Estado de los Estados

Lilia Arellano

En economía: prepárense para los tiempos peores

Las declaraciones del titular de Hacienda, Arturo Herrera, refiriéndose a la posible recesión global, la cual alcanzará a México y, por lo tanto, habrá de estar preparados, no hace sino darle sustento a las alertas lanzadas lo mismo por calificadoras como por especialistas en el área económica cuando advirtieron con suficiente tiempo que no se estaba siguiendo el camino correcto para evitar caer en la paralización actual, en un porcentaje de crecimiento llevado al bajo cero, la falta de circulante, la caída ya de más del 10 por ciento en la inversión directa, entre otras malas notas surgidas de una terca realidad empeñada en mostrar números muy diferentes a los otros datos con los cuales se cuenta en la Presidencia de la República.

No se tiene una visión clara de la política a seguir, del rumbo, del objetivo, e incluso las adecuaciones anunciadas al Presupuesto de Egresos presentado para aplicarse en el 2020 hablan de la inutilidad del documento, el cual se verá afectado de cabo a rabo si se quiere en efecto estar preparado para las próximas contingencias.

Frente a esto sigue abonándose al refrán “todo tiempo pasado fue mejor”; y si lo relacionamos con el tema abordado en los últimos días en estas mismas líneas sobre la presidencia de uno de los Ejecutivos más severamente criticados: Gustavo Díaz Ordaz, nos daremos cuenta de la existencia de una muy diferente política económica.

A la distancia encontramos que en ese sexenio se alcanzó el estatus económico más alto:

1) Crecimiento sostenido anual de 7%. En los últimos tres sexenios el crecimiento ha sido del 2%. En el primer semestre de AMLO es de 0%.

2) Inflación de 3%. De enero a diciembre de 1995 la inflación pasó del 10.23% a 51.97%.

Cinco años después del “error de diciembre” en el 2000 la inflación bajó a 8.66%.

En el 2001 fue de 6.95%. Y en 2017 fue de 6.77%.

3) La deuda externa más baja de la historia: 3,800 millones de dólares. Con Echeverría y López Portillo se disparó a 80,000 millones de dólares.

En 2019 es de 456 mil millones de dólares, pues tan sólo en el primer trimestre de la administración de López Obrador aumentó 9,519 millones de dólares.

4) El dólar se mantuvo a $12.50 desde finales del gobierno de Ruíz Cortines hasta la salida de Díaz Ordaz. Es decir, doce años de estabilidad.

Devaluación del peso al final de los siguientes sexenios: (1976) Echeverría: $15.69. (1982) López Portillo: $57.18.  De la Madrid: $2,289.58. (1992) Salinas: $3,094.08.

Entonces tuvieron que quitarle tres ceros a la moneda mexicana, y el dólar bajó por arte de magia.

(2000) Zedillo: $9.45.

(2006) Fox: $10.87.

(2012) Calderón: $12.98.

(2018) Peña: $18.79.

(2 de octubre 2019) López Obrador: $19.79.

Si nos atenemos al renglón social, si bien es cierto que en 1968 la agitación estudiantil se había convertido en un fenómeno desde Alemania occidental, Europa, Estados Unidos hasta América Latina, no era suficiente para que llegara al nivel de las manifestaciones en México. Cualquier tipo de manifestación requiere reclutamiento de participantes, organización y algún método de financiamiento.

Al hacer una comparación imparcial con el presente se pueden encontrar numerosas similitudes con las manifestaciones que reclamaban el regreso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en el sexenio de EPN.

Por muy descabellado que parezca, y aunque cueste admitirlo, dichas movilizaciones fueron financiadas y apoyadas por la izquierda.

Junto a ellos marcharon los sindicatos de la CNTE, el SNTE, la extinta Luz y Fuerza y muchos más.

Cabe recordar que los padres de los 43 viajaron a Estados Unidos y Europa para manifestarse ante organismos internacionales. Es razonable y objetivo cuestionarnos de dónde conseguían dinero tan sólo para vivir si pasaron la mayor parte del tiempo manifestándose. Más aún, ¿por qué en cuanto AMLO ganó las elecciones desaparecieron las manifestaciones de los 43? Se evaporó el reclamo de “Vivos se los llevaron y vivos los queremos”.

Ahora sólo queda la esperanza de por lo menos encontrar los cuerpos.

En los últimos días de diciembre del 2018 y el 2 de enero del 2019, cien personas se manifestaron afuera de Palacio Nacional por despidos injustificados en el SAT. ¡Cien! Tan sólo cien personas, de más 2500 despedidos. ¿Dónde estaban los otros 2400? ¿Falta de interés? ¿Falta de convocatoria? ¿Falta de financiamiento o de apoyo de algún partido político?

Lo mismo podemos preguntarnos sobre las víctimas del terremoto de 2017 en el Colegio Rebsamen en Tlalpan. ¿Por qué no prosperaron las manifestaciones de los padres que exigían justicia? ¿Falta de convocatoria? ¿Falta de financiamiento o de apoyo de algún partido político? ¿Sería porque hacer ruido no iba a afectar a Enrique Peña Nieto sino a la delegada de Tlalpan y futura candidata a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum?

Nada de lo aquí narrado evitó que el sustituto de Miguel Ángel Mancera en el gobierno de la CDMX, José Ramón Amieva, removiera las placas de la Línea Uno del Metro en donde se mencionaba a GDO como el presidente que mandó construirla. “¡El 2 de Octubre no se olvida!”. Y, Luis Echeverría, como don Sebas… tan campante.

Toman oficina de la SEG en Tecpan en demanda de profesores

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. En demanda de que les sean enviados dos profesores, padres de familia de la escuela primaria Leona Vicario y la telesecundaria Francisco Montes de Oca de la población serrana de El Cacao, tomaron las oficinas de la Delegación Regional de los Servicios Educativos de Costa Grande.

Los tutores desalojaron al personal del inmueble y cerraron los accesos como medida de presión para que las autoridades educativas resuelvan de manera inmediata sus demandas, para que sus hijos no sigan perdiendo clases por la falta de docentes.

Dijeron que desde hace ya mucho tiempo que no tienen maestros por lo que temen que los alumnos pierdan el ciclo escolar, “tenemos miedo de que nuestros hijos pierdan el ciclo escolar y que no sirvan de nada el año que ya está pasando ya que dijeron que ya va a llegar noviembre y no hay maestros”.

Los quejosos dijeron que ya han acudido a las diferentes dependencias pero que en ninguna habido respuesta por lo que se vieron obligados a tomar estas medidas drásticas para que les resuelvan este problema y que si no se resuelve tomaran otras medidas.

Prepa de Atoyac se suma a paro nacional de universidades

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Los trabajadores académicos de la Preparatoria número 22 de Atoyac de Álvarez, perteneciente a la Universidad Autónoma de Guerrero ( UAGro), adheridos al Stauag-Sttaisuagro, se sumaron al paro laboral convocado a nivel nacional por las Universidades Públicas del país, para exigir el pago de nómina de los últimos meses y en rechazo a las políticas de restricción presupuestal del gobierno federal.

El delegado del Stauag, Raúl Reyes Flores dijo que esta movilización es en solidaridad con las Universidades afectadas por los recortes presupuestales del gobierno federal que también generarán problemas con los pagos de aguinaldo 2019 “estos recortes han estado creando mella en los trabajadores por que también se refleja en las nóminas de los maestros”.

Reiteró que afortunadamente en la UAGro la situación de los trabajadores es estable, ya que se han hecho las gestiones correspondientes. Precisó que mañana jueves se reanudan con normalidad las clases y son mil 425 alumnos de ambos turnos que se vieron afectados.

Admitió que por el momento no se tiene una planeación para recuperar el tiempo pérdido por esta protesta.

Banco del Bienestar estará en 13 mil municipios: AMLO

Para garantizar que todos los mexicanos tenga acceso a los servicios y las remesas puedan ser entregadas se impulsará el Banco del Bienestar

Lo importante, dijo el mandatario es saber cuáles son «los bancos que cobran menos y cuales más». Esto se expresará con todo respeto.

Por que, puntualizó, ese es el libre mercado, «por que también antes se hablaba del libre mercado pero en el vecino, se quería aplicar en los del frente».

Banco del Bienestar

En el caso del Banco del Bienestar, dijo, «queremos que se establezca bien en 13 mil sucursales, para que tengan una idea, todos los bancos tienen presencia como en mil municipios»

70% de los municipios cuando mucho y el banco del bienestar «queremos que tenga presencia en 13 mil centros integradores de servicios»

«En eso estamos diariamente, cada semana estoy pidiendo reportes de como vamos avanzando para crear esta red que tiene que ir de la mano de la instalación de Internet.

No solo va a garantizar que lleguen los apoyos porque «se convertirá en un banco importantísimo porque tiene garantizada la protección de más programas sociales»

Para empezar, mientras, no tengamos capacidad se dispersan los fondos en distintos bancos y también pueda recibir remesas.

Va a estar ubicado en la zonas donde se destinan más remesas que «son los pueblos las comunidades apartadas».

«Va a ser un servicio social importantísimo» dijo.

Esto debieron entenderlo los banqueros empresario que se enfocaron durante estos años en los grandes centros de población.

«¿Qué pasa?» explicó AMLO, «el 20% de los mexicanos viven en el 90 % del territorio, y el 80% de los mexicanos vivimos en el 10 % del territorio, el potencial esta en el medio rural que se despojó, ahí están todos los recursos».

Denuncian apagones en la sierra de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Representantes de comunidades de la parte alta de la sierra pidieron la intervención de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ya que desde hace varios días se registran apagones, al grado de que los comerciantes, ya empezaron a registrar pérdidas en sus negocios,.

Así lo dio a conocer el comisario de El Paraíso, Joaquín Martínez Valdez, quien estuvo acompañado por una comisión de comisarios de la parte alta de la sierra, quienes bajaron a la presidencia municipal, a gestionar la rehabilitación de sus caminos.

Ahí mismo informaron que entregarían un oficio a la CFE, para que ponga atención a esta problemática y anunciaron que de no dar respuesta inmediata se estarían organizando todos los comisarios de esta ruta, para tomar medidas pertinentes y que la paraestatal brinde la atención a los hogares y comercios, que están siendo severamente afectados por los constantes apagones.

Advierten colonos que no pagarán impuesto predial por el resto de esta administración

IRZA

CHILPANCINGO. Integrantes del Grupo de Colonias Sur-Poniente advirtieron al alcalde perredista de este municipio, Antonio Gaspar Beltrán, que no pagarán el impuesto predial en lo que resta de esta administración, porque consideran que su incremento “afecta el  bolsillos de los más pobres”.

Los colonos argumentaron este miércoles en conferencia de prensa que “es un abuso” del alcalde Antonio Gaspar incrementar de manera arbitraria y unilateral la tabla de valores del impuesto predial.

Severiano Morales Modesto, Jorge Rosas Ávila y Leocadio Nieto Apreza, representante del Grupo de Colonias Sur-Poniente, de la organización “Vamos México” y dirigente de la Sociedad Organizada y Movimientos Solidarios (Somos), respectivamente, recriminaron que Gaspar Beltrán se jacte de representar al gobierno la gente.

Recriminaron que con esto (el aumento del predial) “más bien es el gobierno que está en contra de la gente, porque amolar al pueblo no es estar con ellos”.

Durante la conferencia de prensa en la puerta principal del Palacio Municipal, los inconformes mostraron pancartas en que consignaban: “Cabildo de Chilpancingo, no sean huevones; pónganse a trabajar”, “No al incremento del impuesto predial”, entre otras.

También convocaron a la ciudadanía en general a no pagar el impuesto predial en los dos últimos años de la administración de Antonio Gaspar, porque “es un ambicioso y un voraz”.

Expresaron que Gaspar “es un presidente corrupto que sólo está pensando en cómo chingar a la gente económicamente, y no la apoya como comenta en su discurso”.

Y fustigaron: “Tenemos un presidente ambicioso y corrupto; nosotros ya no queremos alcaldes que nos vengan a saquear porque los ingresos propios no los comprueban, los justifican como quieren”.

Argumentaron que la propuesta de incremento al cobro del impuesto predial debió ser enviada al Congreso local y los diputados aprobarla, “no nada más es incrementar de manera unilateral”.

Señalaron que incluso ya están llegando notificaciones de cobro a propietarios de edificios con un monto de 19 mil pesos, lo que significa que seguramente las familias afectadas tendrán que recurrir en lo sucesivo a los amparos ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA).

Esto porque la Ley 676 también prevé ese recurso ciudadano, a fin de que esa dependencia conozca el procedimiento del Ayuntamiento y proteja a los ciudadanos afectados.

Pronostica Conagua lluvias puntuales fuertes en algunas zonas de Guerrero

IRZA

CHILPANCINGO. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) alertó sobre lluvias puntuales fuertes en algunas zonas de Guerrero, durante las próximas horas.

Mediante un comunicado, la Conagua informó que estas precipitaciones pluviales serían acompañadas de actividad eléctrica con rachas de viento de hasta 40 kilómetros por hora.

Agregó la dependencia federal que, además, también se prevé que se presenten trombas marinas.

Explicó que las lluvias puntuales fuertes se esperan durante la noche de este miércoles y la madrugada del jueves.

Asimismo reportó que para este jueves, la Onda Tropical Número 43, a su paso por la Península de Yucatán y el sureste del país, así como el ingreso de humedad al sur y el occidente del territorio nacional, originarán lluvias muy fuertes en áreas de Michoacán, Oaxaca y Chiapas, y fuertes en sitios de Jalisco, Colima, Guerrero, Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Rinden homenaje a José José en Bellas Artes

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. En medio de un fuerte dispositivo de seguridad, llegó al Palacio de Bellas Artes el cortejo en el que se trasladan las cenizas del cantante José José para recibir un homenaje.

 En el recinto, que luce una gran alfombra roja y arreglos florales, se encuentran sus hijos José Joel y Marysol Sosa, así como la ex esposa del intérprete, Anel Noreña.

 El programa musical iniciará con el Cuarteto Saloma con temas como “Morir por tu Amor”, de Belisario de Jesús García, “Solamente una Vez”, de Agustín Lara, y “Amor Eterno”, de Juan Gabriel.

 Posteriormente se espera la participación de la Orquesta Sinfónica Nacional con el Estudio de Ópera de Bellas Artes, dirigida en esta ocasión por Enrique Ramos, quien interpretará canciones como “La Nave del Olvido” (con Alejandro Luévanos, Olymar Sandoval y Daniel Hernández de voces), y “El Triste” (con Luévanos y Hernández de voces).

 Para llegar aquí, el féretro se dirigió por algunas calles de la Ciudad, desde el aeropuerto de la CDMX, recorrido en el que fanáticos salieron a las calles para darle el último adiós con discos e imágenes del cantante en la mano.

 Momentos antes, a las 8:00 horas, los restos arribaron en un avión de la Fuerza Aérea Mexicana, matrícula 3528.

 A las 8:51 horas descendieron del avión militar los familiares del llamado “Príncipe de la Canción” para posteriormente ofrecer un mensaje a la prensa y al pueblo mexicano para agradecer las muestras de apoyo.

Gestionan devolución de bienes de ‘Chapo’

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que su Gobierno entró en contacto con autoridades de Estados Unidos para dialogar sobre sobre el destino de la fortuna que le ha sido confiscada al narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, recluido en una prisión en Colorado.

“Nosotros vamos a gestionar que se regresen esos bienes, esos y todos los bienes que se confiscan y quedan en el extranjero, que regresen a México”, señaló en su conferencia matutina.

“Ya es una instrucción que tiene el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y ya se han establecido pláticas y ha habido comunicación con autoridades del Gobierno de EU en este aspecto”.

Cuestionado sobre la posibilidad de conseguir que las propiedades y los recursos del líder del Cártel de Sinaloa sean entregados a México, López Obrador señaló que primero deberá realizarse un inventario de bienes reales y luego buscar su devolución a México.

“Si antes no reclamaban estos bienes, ahora sí, y ya se está atendiendo en particular lo de este caso de Guzmán Loera, el que se tenga primero el inventario de bienes, con pruebas reales, porque se habla mucho de que la riqueza de Guzmán Loera y de otros personajes pero se tiene que contar con las pruebas, con los elementos de prueba”, apuntó.

El Presidente reconoció que existen diferentes versiones sobre el tema, entre las que se encuentran las declaraciones del abogado de Guzmán Loera y hasta las realizadas por su madre.

Advirtió que, en cualquier caso, el Gobierno mexicano dará la pelea por conseguir los recursos.

“De todas formas, sea mucha o sea poca la fortuna de Guzmán Loera se va a gestionar de que se regrese al país”, insistió.

Regalan ‘churro’ a Sánchez Cordero

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. La diputada independiente Ana Lucía Riojas le regaló a la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, un “porro” de mariguana para pedirle que cumpla su promesa de regulación de la cannabis.

“Sólo un paso para construir la paz es legalizar el consumo de las drogas, propuesta que usted mismo hizo”, le dijo.

 “Le traigo un regalo como recordatorio de aquella propuesta”.

En su participación, Riojas tuvo de las intervenciones más críticas.

Acusó que es el Canciller Marcelo Ebrard quien rige la política  migratoria porque decide el despliegue de la Guardia y hasta informa a Estados Unidos cómo van las políticas en México.

Cuestionó cuánto se está gastando en las estaciones migratorias y por qué hay acciones de discriminación y represión contra migrantes.

También reclamó que Candelaria Ochoa, titular de Conavim, ponga obstáculos para hacer las declaratorias de alerta de género.

“Persiste el poder patriarcal que pone primero las apariencias que la propia vida de las mujeres”, señaló.

Salir de la versión móvil