La Unión regresó a casa con los puntos

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de la Unión regresó a casa con los puntos que dejó la jornada cinco de la liga infantil de futbol, al derrotar por goleada de 4-1 a Inter Ixtapa, escuadra que no tuvo la mejor de sus actuaciones y eso se vio reflejado dentro del terreno de juego.

De la supremacía demostrada por la Unión fue testigo el campo 1 de la Puerta. Desde que el árbitro indico que la redonda se podía poner en movimiento, fue el equipo de la Unión quien impuso condiciones, ellos dominaron y marcaron la pauta con la cual se iba a jugar.

A Inter Ixtapa no le quedó de otra más que replegarse atrás, sabían de la peligrosidad de sus rivales, estaban conscientes que no podían darle espacios, pero la calidad individual de los jugadores de la Unión hicieron acto de presencia, Ilan Valdovinos, Guillermo Morales, Cesar Pérez y Julio Hernández fueron los encargados de enviar el balón al fondo de la red.

Editorial

Capitulación y derrota moral del Ejército

Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador asume la responsabilidad política -no podía ser de otra manera-, la inaudita rendición de los militares en Culiacán ante el amago de la delincuencia organizada ha provocado malestar al interior del Ejército mexicano.

No hay nada peor para un Ejército que ver a su Alto Mando rebasado en una operación militar. Porque eso fue la frustrada detención del ahora famoso Ovidio Guzmán, en la que participaron elementos de la Novena Zona Militar, con sede en Culiacán, y de la Guardia Nacional, integrada en su mayoría por militares que llevan diferente uniforme y gafete.

Una batalla perdida de esa manera baja la moral. Y no faltan quienes entre los uniformados cuestionen el liderazgo tanto del jefe del Ejército, como el del comandante en jefe de las Fuerzas Armadas; es decir, el secretario de la Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval, y el presidente de la República, López Obrador. Tal es la inconformidad que en los cuarteles se ha prohibido hablar del tema.

Después de casi 13 años de guerra, declarada o no, contra el narcotráfico, perder una batalla como lo hizo el Ejército mexicano, con ataques a su cuartel en Culiacán y amenazas a sus familiares en la zona habitacional castrense, echa por los suelos el ánimo de la tropa.

Cuando el expresidente Felipe Calderón decidió en diciembre de 2006 sacarlos de sus cuarteles en su guerra franca al narco, mucho se insistió en los costos que podría tener esa decisión para las Fuerzas Armadas, la población civil y el propio Estado mexicano, pues el presidente estaba recurriendo a la última línea de fuego de cualquier país.

Hoy sabemos que, rebasada esa última línea, lo que queda es la capitulación. Tal y como ocurrió en Culiacán el jueves 17, cuando civiles armados demostraron sus capacidades tácticas y estratégicas, anulando en ese centro urbano el monopolio de la fuerza que antes tuvo el Estado mexicano.

Aunque al momento de repartir culpas el más señalado ha sido el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, el general Sandoval no es ajeno a la capitulación. Forma parte del gabinete de seguridad que acordó liberar a Ovidio Guzmán y solicitó el aval presidencial.

Si el operativo fue mal planeado, como justifica el gobierno, la responsabilidad también recae entonces en el Ejército, pues tropas de la Novena Zona Militar participaron en la detención. Esa jurisdicción castrense está bajo el mando del general Maximiliano Cruz Ramos. Su superior es el comandante de la Tercera Región Militar, el general Carlos Ramón Carrillo del Villar, quien rinde cuentas al general secretario.

En el gabinete de seguridad que propuso soltar al hijo del Chapo participa también el viejo amigo del presidente, el general en retiro Audomaro Martínez, el titular del Centro Nacional de Inteligencia, institución llamada no solo a proveer información, sino a anticiparse a escenarios como el ocurrido.

La decisión de capitular en Sinaloa colocó a varios jefes militares en ese supuesto, aunque podrán alegar que cumplieron órdenes cuando el presidente otorgó su aval para entregar a los suyos al hijo del Chapo Guzmán.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Alfonso Durazo está en la mira de la oposición política de este país, pero también de Morena como partido en el gobierno. No hay quién lo defienda, pues. El próximo lunes, el secretario de Seguridad Pública, que llegó al gabinete lópezobradorista enarbolando su pasado colosista, será sentado en el banquillo de los acusados ante el pleno del Senado de la República, para que informe qué sucedió realmente en Culiacán, pues lo informado hasta ahora a nadie satisface.

Lo que ya se conoce como El Culiacanazo, está siendo duramente criticado no sólo por la clase política, sino también por empresarios y la ciudadanía en general, que por primera vez desde que comenzó este gobierno parece estar en contra mayoritariamente (los hay también a favor, y muchos) de la decisión que tomó el presidente de la República para abortar la detención de Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, cuando ya lo tenían detenido por petición de la Drug Enforcement Administration (DEA), el pasado jueves 17 de octubre.

Hasta ahora, ese caso parece una nebulosa. Un tanto turbio desde el origen de la solicitud de detención y extradición, pero sobre todo por la forma en que se llevó a cabo el operativo, que propició que el Cartel de Sinaloa se apoderara de la capital sinaloense y por primera vez, según vecinos, atentara contra la sociedad civil de manera directa, pues amenazaron con tomar de rehenes a mujeres y niños, y torturarlos.

Además detuvieron a soldados, a uno de los cuales ejecutaron, y amenazaron con exterminarlos a todos. Y, por si fuera poco, cercaron el lugar donde viven las familias de los soldados, con la amenaza de matarlos.

Este es un caso ambivalente. Se mueve entre el Derecho y la Justicia, y depende del gobernante en turno elegir entre uno y otro. El presidente de la República acepta que optó por abortar un operativo que era estrictamente judicial, para preservarla vida de la población, cosa que ya se enmarca en el ámbito de la justicia y no en el estricto Estado de Derecho o en el cumplimiento de una ley, que es lo que reclama la oposición. El mandatario sostiene que por encima de la detención de un personaje que se mueve al margen de la ley, está el derecho a la vida de todo mexicano.

Visto de esta manera, el presidente tiene razón. Siempre habrá otra oportunidad para detener a Ovidio y a cualquier otro, pero las vidas que se perdieron en ese fallido operativo jamás habrían tenido una segunda oportunidad.

“No queremos una paz-narca”, reclamó el PRD al presentar el martes una demanda de juicio político contra Alfonso Durazo.

PRI, PRD, PAN y MC están unidos en este clamor por el Estado de Derecho, como nunca los hemos visto. Los priístas, más moderados que los perredistas y los panistas, aducen que le están dando el beneficio de la duda al gobierno federal, pero no por ello están de acuerdo con lo que sucedió en Culiacán.

Y siempre será interesante ver la otra cara de la moneda. Operativos fallidos siempre los ha habido y siempre los habrá, porque en esto no siempre se tiene éxito. Si en Culiacán vimos que manda el Cartel de Sinaloa, algo ya sabido de antemano, en Guadalajara vimos hace años que el que manda es el Cartel Jalisco, pues cuando el gobierno de Enrique Peña Nieto quiso detener a Nemesio Oceguera, alias El Mencho, su grupo procedió de la misma manera, con bloqueos en avenidas, quema de camiones y hasta un “eurocopter” derribaron en el sur de la entidad. Finalmente El Mencho no pudo ser detenido y hasta la fecha sigue libre y extendiendo sus dominios en el territorio nacional. Y curiosamente, tanto Jalisco en la administración pasada, como Sinaloa en ésta, son gobernados por el PRI.

En aquel tiempo nadie hizo escándalo por eso, ni tampoco llamaron al titular de Gobernación, Miguel Osorio Chong, al comparecer al Senado (por cierto, Osorio Chong estará entre los que cuestionen a Durazo este próximo lunes). Por angas o mangas, “aiga sido como aiga sido”, Alfonso Durazo está solo. No tiene un partido que lo defienda, porque hasta la misma fracción parlamentaria de Morena en la Cámara de Diputados, exigió su comparecencia. La diferencia con la oposición, es que Morena está pidiendo también que comparezca el gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, para que ambos cuentas por el “fracaso” en el operativo para capturar a Ovidio Guzmán López. La vicecoordinadora de Morena, Tatiana Clouthier, llamó a cuentas a ambos. “No pretendo negar con esto la realidad, hubo un operativo que fracasó el jueves pasado en Culiacán, sí, por ello y como Cámara de Diputados estamos exigiendo y llamando a cuentas al secretario de Seguridad y a su equipo para que vengan a decirnos qué pasó, pero también pedimos cuentas al gobernador y a las autoridades locales, no aparecieron esas armas en menos de 24 horas, esas armas que tienen en Sinaloa”, sostuvo.

Para la oposición, estamos peor que antes. El presidente se defiende. El Culiacanazo, podría convertirse en el punto de quiebre del lópezobradorismo.

Boletín meteorológico para el estado de #Guerrero

Periodo de validez: De las 20:00 horas del miércoles 23 de octubre a las 08:00 horas del jueves 24 de octubre del 2019.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO:
• La Zona Intertropical de Convergencia (zona donde confluyen los vientos Alisios de los hemisferios norte y sur), se localiza al sur de las costas de los Estados del Pacífico Sur Mexicano.
• Una parte del frente frío número 6, se localiza como estacionario desde la porción sur de la península de La Florida, EE. UU., pasando por la porción sur del Golfo de México y hasta el Estado de Tabasco, junto con la masa de aire frío que lo impulsa interacciona con aire marítimo tropical con la formación de nubosidad y la ocurrencia de precipitaciones en el área de su influencia, con influencia secundaria en las porciones centro y sur del territorio nacional.
• El eje de la onda tropical número 46, se localiza sobre la porción media del Estado de Tabasco, oriente del Estado de Chiapas y al sur de las costas de este último, presenta movimiento muy lentamente hacia el suroeste.
• La amplia e intensa circulación anticiclónica en el nivel de superficie localizada con centro frente a las costas del Estado de California, EE. UU., favorece muy ligeramente el aporte de aire templado y seco hacia las costas de los Estado del Pacífico Mexicano, inclusive hasta el Estado de Oaxaca.
• Una amplia e intensa circulación anticiclónica localizada en el nivel medio con centro sobre la porción sur de la península de La Florida, EE. UU. y elongada hasta frente a las costas del Estado de Tamaulipas y reflejado hasta el nivel superior, favorece ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del Mar Caribe y del mencionado golfo hacia las porciones sureste, sur y centro del territorio nacional.

PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE GUERRERO:
Región Acapulco: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales muy dispersas, principalmente sobre su porción norte, condiciones que disminuirán ligeramente en la madrugada. Vientos del sureste de 5 a 10 km/h durante la mayor parte de la noche y calma en la madrugada. Temperaturas mínimas de 21 a 23 ºC.

Región Centro: Se registrará cielo nublado por nubes altas, así como nublados aislados por nubes bajas y medias durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales muy dispersas, principalmente sobre su porción sur, condiciones que disminuirán ligeramente en la madrugada. Vientos del noreste, variando al norte de 10 a 15 km/h durante la mayor parte de la noche. Temperaturas mínimas de 17 a 19 ºC en las zonas de valle y de 11 a 13 ºC en las partes más elevadas.

Región Costa Chica: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y oriental, condiciones que disminuirán ligeramente en la madrugada. Vientos del sur, variando al sureste de 10 a 15 km/h durante la mayor parte de la noche y calma en la madrugada. Temperaturas mínimas de 21 a 23 º C en su franja costera y de 18 a 20 °C sobre su porción norte.

Región Costa Grande: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y media, condiciones que disminuirán ligeramente en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 20 a 22 ºC sobre su franja costera y de 17 a 19 °C sobre su porción norte.

Región Tierra Caliente: Se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por nubes bajas, medias y altas durante las primeras horas de la noche sobre sus porciones sur y oriental e incrementándose gradualmente a cielo nublado por los tres tipos de nubosidad después de las mismas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales muy dispersas, principalmente sobre sus porciones norte, sur y oriental, condiciones que disminuirán ligeramente al final de la madrugada. Vientos del noreste, variando al este de 10 a 15 km/h durante la mayor parte de la noche. Temperaturas mínimas de 22 a 24 ºC en las zonas de valle y 17 a 19 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y sur.

Región Norte: Se registrará cielo medio nublado por nubes altas durante las primeras horas de la noche e incrementándose gradualmente a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas después de las mismas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales muy dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y oriental, condiciones que disminuirán ligeramente al final de la madrugada. Vientos del norte, variando al noreste de 10 a 15 km/h durante la mayor parte de la noche sobre sus partes altas de las porciones norte y oriental, principalmente. Temperaturas mínimas de 19 a 21 ºC en las zonas de valle y de 15 a 17 ºC sobre las partes más elevadas de su porción norte.

Región Montaña: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones sur y occidental, condiciones que disminuirán ligeramente en la madrugada. Vientos del noreste de 10 a 15 km/h durante la mayor parte de la noche. Temperaturas mínimas de 17 a 19 ºC y de 13 a 15 ºC sobre sus porciones más elevadas.

Región Sierra: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, condiciones que disminuirán ligeramente en la madrugada. Vientos del noreste de 10 a 15 km/h durante la mayor parte de la noche. Temperaturas mínimas de 11 a 13 °C sobre sus porciones más altas.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

Mujer es golpeada por su esposo en Zihuatanejo

*El responsable había intentado utilizar un martillo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un hombre en estado de ebriedad golpeó a su esposa en la colonia Buenos Aires, en Zihuatanejo, la noche de este lunes, hecho violento que movilizó a la Policía Municipal y a paramédicos de la Cruz Roja Mexicana.

Fue informado que este martes a las 20 horas, la señora Antonia N., de 30 años, enfrentó a su esposo que trató de agredirla con un martillo, pero en un movimiento rápido logró desarmarlo para evitar agresiones que pusieran en riesgo su vida.

Sin embargo, el agresor utilizó sus manos para golpear a Antonia y le produjo lesiones en la cara, en la nuca y otras partes del cuerpo que la dejaron aturdida.

Los paramédicos de la Benemérita Institución le aplicaron curaciones a Antonia, luego la inmovilizaron en una tabla rígida para trasladarla al Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” y la revisara el personal de Urgencias.

Se logró conocer que el agresor huyo de la vivienda, pero fue localizado por los elementos de la Policía Municipal cerca de una capilla de la carretera “vieja a La Unión”, en la colonia Vicente Guerrero, por lo que fue puesto a disposición del juez calificador en Seguridad Pública municipal.

Choca Urvan que transportaba estudiantes del Cetmar 34, en Zihuatanejo

*Urge pavimentación de la carretera que comunica hacia ese plantel educativo

ELEAZAR ARZATE MORALES

El chofer de una Urvan del transporte público perdió el control al tratar de subir por una carretera de terracería, en la colonia Lomas del Pacífico, en Zihuatanejo, por lo que se impactó en reversa contra un paredón.

Fue este martes a las 15 horas, cuando el chofer de la Urvan con número económico 08, de la ruta Esperanza-Lomas-Centro, transportaba a un grupo de estudiantes que recién salían del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (Cetmar) 34.

Sin embargo, en el trayecto el chofer trató de subir una pendiente y las llantas comenzaron a patinar hasta que perdió el control y al retroceder en reversa chocó contra un muro de tierra.

Afortunadamente los estudiantes lograron salir ilesos, descendieron de la Urvan y tuvieron que caminar aproximadamente 500 metros para volver a tomar transporte.

El chofer de la 08 informó que realizan esta ruta para apoyar a los estudiantes porque está bastante retirada su escuela, sin embargo, es bastante complicado por las condiciones del camino que siempre se deteriora en tiempo de lluvias.

Cabe mencionar que constantemente han solicitado al gobierno municipal y estatal la pavimentación de esta carretera, ya que es una odisea para que estudiantes y profesores puedan acudir a las instalaciones del Cetmar.

CAPAZ conforma primer comité de Protección Civil

La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ) conforma el primer Comité de Protección Civil, integrado por personal del organismo, capacitados por la Dirección de Protección Civil de Zihuatanejo.

Luis Fernando Salas Reyes, director de la CAPAZ, informó que gracias al interés y a la preocupación del equipo que representa, surgió la iniciativa de solicitar a la Dirección de Protección Civil el primer curso-taller de Formación de Brigadistas de Emergencia.

Las ponencias fueron impartidas por personal certificado y corresponden a las bases que un ciudadano común requiere saber en primera instancia  en caso de contingencia o desastre natural, en apoyo al personal de protección civil.

Las 16 personas que integran el primer Comité de Protección Civil en la historia de CAPAZ se capacitaron en temas relacionados a  incendios,  búsqueda y rescate, evacuación, comando de incidentes y fenómenos perturbadores, conocimientos que pusieron en práctica con un simulacro organizado por la Direcciones Civil y Bomberos, quienes además participaron con unidades móviles y personal especializado en contingencias.

Por último, Luis Salas añadió que dicha formación es el comienzo de las acciones para formar en el personal una cultura de la prevención, por lo que se seguirá preparando al personal en diversos temas que incluyen la educación vial y la prevención de incidentes de trabajo.

Trabajamos para que los adultos mayores vivan en condiciones dignas: Jorge Sánchez Allec

El presidente municipal Jorge Sánchez Allec informó en entrevista con medios de comunicación que como resultado del esfuerzo coordinado entre el Ayuntamiento y el DIF Zihuatanejo, en unos días más estará operando un nuevo asilo construido en el terreno que ocupa el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) Las Salinas, donde los adultos  mayores que ahí sean alojados vivirán en condiciones de seguridad, dignidad y decoro.

Sobre este proyecto desarrollado en su totalidad con recursos propios de la actual administración municipal, el alcalde Sánchez Allec enfatizó que “estoy convencido que es una excelente manera de dignificar a todas esas personas de edad avanzada que no tienen donde estar”, al tiempo de reconocer la solidaridad que en ésta y en otras obras de gobierno se ha tenido por parte de todos los integrantes del Cabildo que encabeza.

El Ejecutivo local dio a conocer que el nuevo establecimiento residencial de cuidados –como también se les conoce a este tipo de inmuebles–, tendrá capacidad de alojamiento hasta para  35 personas; explicando que en ese espacio se contará con recámaras, baños, comedor, cocina, área de esparcimiento en la parte exterior, además de cumplir con otras especificaciones requeridas  para brindar una atención de calidad en todos los aspectos a sus ocupantes.

“Estamos haciendo un gran esfuerzo por parte del Cabildo para que esta obra quede concluida en un lapso no mayor a dos semanas y podamos estar haciendo ya la inauguración formal de este espacio”, remarcó el presidente Jorge Sánchez Allec, quien indicó que el nuevo asilo para adultos mayores será  operado por el gobierno municipal, en coordinación con el DIF Zihuatanejo, que preside su esposa Lizette Tapia Castro.

El Castillo

Lilia Arellano

Permanece invisible el Estado de Derecho

Hay que darle la razón a las organizaciones civiles y a las de periodistas en el extranjero cuando aseguran es en nuestro país en donde existe un peligro mayor para los tundemáquinas, los analistas, los comunicadores, locutores, editorialistas, fotógrafos, camarógrafos y, a diferencia de lo registrado en las zonas de guerra, no puede sacarse ni un pañuelito blanco ni portar el emblema de la Cruz Roja para evitar ser baleado.

Por un lado, vemos cómo han ido masacrando a decenas de compañeros en los últimos años y, por el otro, es vergonzoso se multe con diez millones de pesos a Sergio Aguayo al “perder” la demanda interpuesta por un hombre honrado, honesto, probo, guapo, cantante, líder, maestro, ex dirigente nacional de un partido cuya fuerza está en el sótano: Humberto Moreira.

Los pillos van encontrando la forma de evadir al gobierno y, lo peor, al Estado de Derecho, a la aplicación de una justicia prevaleciente solamente para los jodidos.

Exigen diputados y senadores la presencia de los integrantes del gabinete de seguridad del gobierno actual para dar explicaciones amplias sobre lo ocurrido en Culiacán, Sinaloa. Sin embargo, no han citado a nadie para conocer, por lo menos para conocer, el rumbo de las investigaciones en torno a los asesinatos en contra de periodistas.

Eso sí, han hecho modificaciones a las leyes con el fin de castigar a quienes osan hablar de las trayectorias de los políticos con poder, de los amigos, porque si se trata de contrarios hasta se patrocinan la publicación de hechos vergonzosos y se entregan pruebas suficientes para respaldar lo difundido, incluyendo los audios, siendo las escuchas un arma de inteligencia la cual requiere de ordenamiento judicial y nada se dice respecto a este ilegal proceder, inclusive, está permitido darlos a conocer a la opinión pública siempre y cuando sea de grupos o personajes contrarios.

En las oficinas de prensa del gobierno federal, esperan las instrucciones del vocero presidencial, la forma, el fondo, la redacción de todo aquello empleado para justificar haber dejado en libertad a Ovidio Guzmán, lo relacionado con el agradecimiento de los abogados defensores de toda la familia e inclusive el reconocimiento del primogénito de ese clan sobre hacer prevalecer por encima de cualquier cuestión o enfrentamiento o problema, la vida humana y eso habla solamente de la existencia de los sinaloenses, de los habitantes de la capital estatal, porque de las decenas de muertos diarios, de homicidios dolosos, de secuestros, extorsiones, sobre la venta de protección o pagar derecho de piso o lo relacionado con la trata de blancas, el secuestro, la corrupción migratoria, la venta de autos robados, etcétera, para eso ni siquiera hay una estrategia o tal vez sí existe pero… fallida.

A todo esto se agregan las grandes mentiras. Sabido es los EU, su gobierno, nunca ha cedido ante las peticiones de terroristas o de secuestradores, como tampoco ha modificado sus leyes para impedir la venta abierta y sin mayores requisitos de armas al ser esta industria altamente rentable.

Con ese armamento cada vez más sofisticado y mortal, comercian con los países en donde existen guerras civiles o enfrentamientos a causa del control perseguido por los mandos estadounidenses ya sea por petróleo o por drogas y, esos ingresos, son el símil de los obtenidos a través del narco, les proporcionan “dinero negro” para sus invasiones, para costear la apuesta de conquistar la galaxia, etcétera. No se ve, ni se cree, lo dicho por el “carnal” Marcelo Ebrard, extraídas sus expresiones de un encuentro telefónico entre AMLO y DT.

El sentimiento, la sensación, la percepción de orfandad de los mexicanos está latente. La molestia de ser testigos de la manera arbitraria, grosera, haciendo gala de la violencia, las amenazas, la fuerza, con la cual detienen a vendedores ambulantes, a quienes se ganan la vida comerciando con comida, dando grasa al calzado, llevando en carritos fruta o mariscos, lo cual habla de su deseo de, pese a todas las desgracias en su entorno, permanecer dentro de lo honrado, de lo honesto para ganarse el sustento familiar. En tanto, se deja libre a los delincuentes y no solamente se trata de los hijos de Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, sino de los descendientes de funcionarios de alto nivel, de líderes tanto políticos como sindicales o gobernadores o presidentes municipales o legisladores, a quienes sigue sin vérseles frente a la autoridad, a los fiscales, a los jueces. Por lo tanto…

Inundadas, 15 hectáreas en San Jerónimo

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

SAN JERONIMO. Continúan inundadas 15 hectáreas por bordo mal construido en San Jerónimo y por no escuchar a los lugareños la Conagua no dejó salida al agua que baja de la ciudad, así lo aseguró la afectada Esperanza Farfán Juárez.

En entrevista, Farfán dijo que debido a que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) cometió irregularidades en la construcción del muro en el borde del río Atoyac, a la altura de San Jerónimo, más de 15 hectáreas permanecen inundadas desde el paso de la tormenta tropical Narda, lo que ha originado enfermedades en los habitantes, además de daños en zonas de pastura para el ganado y parcelas de coco, en la colonia Prolongación El Huizache, al sur de esta ciudad.

Esperanza Farfán Juárez, acompañada del delegado de este asentamiento, Asunción Jacinto, los afectados dijeron que han propuesto a los miembros de Conagua la construcción de una compuerta por donde pueda salir al río el agua que actualmente está detenida,, sin obtener respuesta concreta de autoridades, solo evasivas y mas evasivas.

Por su parte el delegado de la colonia, Asunción Jacinto confirmó la existencia de varios casos de personas con dengue en esa parte de la ciudad, a consecuencia, según dijo, del agua que está estancada en la zona, la cual, explicó, al tratarse de agua de lluvia limpia ofrece condiciones favorables para la proliferación del mosco transmisor de la enfermedad.

Abundó que aunque la problemática ya fue expuesta a las autoridades de la Jurisdicción Sanitaria 05 de Costa Grande, hasta la fecha no se han visto acciones de parte del sector salud para combatir al insecto, como campañas de abatización o de fumigación en la colonia.

Durante un recorrido por la zona se pudo ver que el agua anega un terreno extenso, en el cual hay pastizales de donde se alimenta el ganado y varias hectáreas sembradas con palmeras, en las que el agua alcanza un metro de altura.

Salir de la versión móvil