Toman Cobach en El Papayo; rechazan a nuevo director

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

EL PAPAYO. Padres de familia que tienen sus hijos en el Colegio de Bachilleres (Cobach) por cooperación, ubicado en esta comunidad, tomaron de manera pacífica este día martes este centro escolar en apoyo al profesor Santos Andrade Cortés, quien se ha desempeñado como director y sin previo aviso fue cambiado por órdenes del director general Fermín Alvarado Arroyo.

Los padres inconformes se apostaron desde las 7:00 de la mañana, en el acceso principal, en donde, cerraron con cadenas y candados, y a la vez colocaron una enorme manta con algunas “consignas, reclamos y exigencias”, además no permitieron la entrada al director enviado de nombre Juvencio Zúñiga Radilla, el cual fue enviado por el director general de Cobach Guerrero, y afirmaron que no iban a permitir que les impongan a un director porque ellos apoyan al profesor Santos Andrade, a quien atribuyeron que en esa comunidad exista ese plantel, por las obras buenas que ha hecho.

En este plantel educativo, se vieron afectados con esta protesta 110 alumnos, ya que no se les permitió tampoco ingresar a recibir sus clases, ya que estos provienen de las comunidades de El Cayaco, Porvenir, Colonia Vicente Guerrero, Las Tranquitas, El Papayo y otras poblaciones aledañas.

Los inconformes dijeron que van liberar la escuela hasta que el profesor Andrade sea reinstalado en el cargo que ha ejercido durante más de 20 años y que la protesta va a continuar.

Los padres inconformes comentaron que por la tarde se esperaba una mesa de trabajo para tratar de llegar a un arreglo, en tanto insistieron en que no van a permitir que el director Fermín Alvarado coloque a sus allegados al frente del plantel sin tomar en cuenta lo que maestros han hecho por la educación en esa comunidad, también pidieron que se haga una auditoría al manejo de los recursos económicos de Alvarado Arroyo.

En riesgo de ser arrastrados, tubos de concreto en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Varios tubos que fueron utilizados en el año 2013 para hacer un paso provisional hacia El Ticuí fueron abandonados en la orilla del río por lo que los vecinos del lugar piden que sean retirados, ya que pueden ser arrastrados por la corriente y ahí quede todo el dinero que fue invertido por el gobierno estatal y municipal.

En el abandono y en riesgo de ser arrastrados por la corriente del río Atoyac, se encuentra más de una veintena de tubos de concreto que fueron usados por la empresa Freyssinet para habilitar el paso provisional al poblado El Ticuí durante la contingencia de las tormentas Ingrid y Manuel en el 2013.

En un recorrido por el lugar se pudo constatar que son alrededor de 22 tubos que desde hace más de 6 años permanecen abandonados en los márgenes del río, a pesar de que los vecinos de la zona y enrramaderos señalan que se han convertido en contenedores de basura, además de ser refugio para personas desconocidas que regularmente van a consumir bebidas embriagantes o drogarse.

Algunos de estos materiales fueron arrasados por la creciente del río hasta la comunidad de Corral Falso donde fueron recuperados y dejados debajo del Puente Ticui-Atoyac.

Mientras tanto en otras partes de la zona Serrana del municipio de Atoyac como El Cerro Prieto, Las Fundiciones, Los Piloncillos, Los Arrayanes y El Cucuyachi los campesinos y autoridades comunitarias han externado que requieren este tipo de desagüe para los vados ya dañados de sus caminos de terracería.

Mientras los tubos están deteriorándose por el paso de los años y en riesgo de ser arrastrados por la creciente del Río Atoyac, por la presencia de lluvias, varios tubos de concreto que se encuentran abandonados en los márgenes del río, corren riesgo de ser pérdida para el municipio después de que fueron usados en la construcción del puente provisional en contingencia en El Ticui, algunos de estos fueron localizados en las poblaciones de la parte baja.

Y en las comunidades serranas los habitantes han solicitado reiteradamente el apoyo para que con estos enormes tubos de más de 2 metros de diámetro, se construyan puentes provisionales, sin embargo no han sido favorables las respuestas de las autoridades , por lo que adultos, jóvenes, mujeres y niños, siguen arriesgando sus vidas cruzando los arroyos crecidos a nado, en cuatrimotos y camionetas, para poder llegar a sus hogares.

Señalan que carecen de material y recursos suficientes para rehabilitar sus accesos principalmente en tramos de desagües en carreteras.

Solicitan un censo de parcelas dañadas por Narda en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Productores de maíz de la comunidad de San Vicente y de los Llanos denunciaron que con los fuertes vientos provocados por el huracán Narda, muchas de las milpas fueron derribadas por el viento, por lo que hasta el momento no han recibido ninguna ayuda del gobierno estatal y municipal.

Jacinto Ortuño Nuñez, habitante de la comunidad de San Vicente de Jesús, dijo que hace unos días los productores de maíz de esa zona tuvieron pérdidas, ya que los cultivos de maíz la mayoría de las milpas de les cayó por los fuertes vientos, “desde que pasó el huracán no han venido ninguna autoridad para verificar y hacer el censo de las pérdidas que tenemos”.

Consideró que con las pérdidas que hubo de los cultivos de maíz la producción disminuirá hasta en un 60 por ciento, “hay poco maíz de por si y con estas pérdidas que hubo pues será mucho más las pérdidas que hay”.

Por lo que hizo un llamado urgente a las autoridades municipales y Estatales para que suban a las localidades de la parte alta y media de la sierra “ que vengan para que chequen las pérdidas que hay aquí en la sierra y a ver si nos dan un apoyo porque es nuestro sustento de vida si no tenemos maíz de que nos mantenemos los campesinos que nos dedicamos a la siembra”.

Piden ayuda para menor con escoliosis

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC.- Amigos y familiares piden el apoyo de las personas debido a que una menor se encuentra enferma ya que los médicos le detectaron Escoliosis por lo que requiere que sea trasladada a la Ciudad de México de manera urgente.

La familiares y amigo comenzaron desde el pasado Lunes con una labor social donde recolectaron dinero en un bote para la jovencita Kiromi López Juárez de 12 años de edad, de la col. Central, ya que a su temprana edad le fue detectada la enfermedad en su columna de Escoliosis ( Desviación lateral de la columna vertebral).

Algunas personas ya han dado dinero para que esta menor de edad sea trasladada hasta la Ciudad de México donde será atendida por médicos especializados “queremos que sea tratada por especialistas ya que su enfermedad es delicada por lo que aquí en Atoyac o Acapulco no hay lo que se necesita para su curación”. Dijo Juan López.

Dijo que andan recolectando ya que los gastos de los pasajes y medicamentos son muy caros por eso tienen que andar haciendo la colecta “ Gracias a dios la gente ha estado apoyando y bueno aunque sea poco a poco se va recolectando y pedimos a la gente que no se enfaden que hoy por nosotros mañana por ellos”.

Airada protesta en el Congreso local por aumentos al impuesto predial

IRZA
CHILPANCINGO.
Vecinos de varias colonias de esta capital protestaron en la sede del Congreso local para exigir a los diputados que intervengan para que el Ayuntamiento no les aplique altos cobros en el impuesto predial.

Los inconformes fueron recibidos por los diputados Antonio Helguera Jiménez, Alfredo Sánchez Esquivel y Adalid Pérez Galeana, todos de Morena, a quienes les dijeron que ya están listos para “sacar al PRI del gobierno” de Guerrero.

Helguera sonrió y les pidió encauzarse a su protesta. Entonces le pidieron que frene la actualización al 12 por ciento sobre el millar (valor total de la propiedad) de este impuesto, como propuso el Ayuntamiento de Chilpancingo para el 2020.

Los manifestantes, liderados por Manuel Contreras, vecino de la colonia Moctezuma, pidieron que les exenten el cobro del impuesto o, cuando menos, les permitan seguir pagando el 2 por ciento el millar.

Dijeron que en el municipio de Eduardo Neri (Zumpango), que “es zona minera, donde fluye la economía”, los residentes pagan una tarifa del 1.7 por ciento al millar; en Zihuatanejo es del 4.5 por ciento pese a que tiene zona hotelera, y en Acapulco es del 6 por ciento.

“Aquí (en Chilpancingo) no hay ingresos por falta de fuentes de trabajo. En Chilpancingo somos consumidores, dependemos de la burocracia”, indicaron los manifestantes, quienes a gritos exigían una audiencia con los diputados de la Comisión de Hacienda.

“Apelamos a la voluntad de ustedes para que se revise de manera exhaustiva esta iniciativa y se corrijan las tablas de valores, (porque) no va sobre el 60 por ciento de los morosos, sino del 40 por ciento que mantenemos a Chilpancingo”, exclamaron.

El diputado Alfredo Sánchez Esquivel, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, ofreció revisar la ley pero aclaró que el Poder Legislativo no tiene facultades para modificarla, sino únicamente para hacer sugerencias.

Vino entonces una lluvia de reclamos de los manifestantes al señalar que el Congreso “es la máxima autoridad”, y les pidieron recordar cuando en campaña ofrecieron representar al pueblo, aunque, dijeron, pueda ser que ya no lo necesiten porque ahora tienen buenos salarios para pagar cualquier impuesto.

Sánchez Esquivel volvió a intervenir. “Hay dos versiones: Que la gente no pague impuestos, está bien. Y por el otro: queremos más apoyo para hacer calles. ¡A caray! Y de dónde se va a sacar (dinero el gobierno, para eso)”.

Los diputados se comprometieron a gestionarles una reunión para la próxima semana con sus similares de la Comisión de Hacienda, pero los inconformes advirtieron: “Si no se modifica (la iniciativa) nos vamos a organizar directamente en contra del presidente municipal, y hasta de manera personal. ¡No queremos pagar predial!”.

Buzos y pescadores de Acapulco, se dicen traicionados por Morena

IRZA
CHILPANCINGO.
Este martes, buzos y pescadores de Acapulco reprocharon la “traición” y “las mentiras” del diputado Moisés Reyes Sandoval, de Morena, luego de que la fracción de ese partido en el Congreso local frenó el punto de acuerdo que propuso el PRD para que se les incremente la indemnización mensual que reciben en temporada de “marea roja”, ya que este fenómeno disminuye la extracción de productos del mar.

“No votamos a favor porque esto tiene jiribilla del PRD”, respondió Reyes ante la avalancha de reclamos de los pescadores, quienes reprobaron su engaño. “Pensé que eras mi amigo”, reprochó Oscar Fausto Samayoa, líder de los pescadores inconformes.

En un intento por suavizar las críticas y reclamos, Reyes minimizó incluso la figura del punto de acuerdo parlamentario del Poder Legislativo. “Un punto de acuerdo es una llamada a misa”, les dijo y matizó: “no se acaba el mundo con esto, compañeros”.

El diputado local de Morena dijo que su amistad y respaldo quedará demostrada en el presupuesto de egresos que aprobará la Cámara de Diputados para el próximo año, por lo que pidió el respaldo y acompañamiento de los legisladores del PRD.

Durante la sesión legislativa de este martes, la diputada perredista Dimna Salgado Ápatiga propuso al pleno un punto acuerdo de urgente y obvia resolución dirigido al gobernador Héctor Astudillo Flores, para que su administración incremente a 2 mil 500 pesos el apoyo económico para cada uno de los buzos y pescadores afectados por la “marea roja”, “mar de fondo” y otros fenómenos hidro meteorológicos que les impiden navegar en el mar, con la posibilidad de que reciban ese recurso cada vez que acontezcan las citadas afectaciones, ya que sus ingresos producto de la pesca y extracción de mariscos disminuye de manera considerable.

Sin embargo, la propuesta fue turnada a las comisiones de Desarrollo Agropecuario y Pesquero, Presupuesto y Cuenta Pública y de Hacienda, luego de que la fracción de Morena votó en contra de ese mismo planteamiento.

El resultado de la votación enfureció a los más de 40 buzos y pescadores presentes en las gradas en las que se sienta el público (gayola) del Recinto Legislativo, quienes, entre reclamos a los diputados de Morena, especialmente a Moisés Reyes Sandoval, abandonaron el Pleno.

Oscar Fausto Samayoa, presidente del Comité de Buzos y Pescadores Independientes del Estado de Guerrero, informó que tan solo en Acapulco son 630 pescadores los que reciben mil 100 pesos de fondos gubernamentales, cada vez que se presenta la “marea roja”, lo que les impide pescar y extraer mariscos.

En entrevista reveló que acudieron a la sede del Congreso porque el diputado Reyes Sandoval les ofreció que respaldaría su propuesta. “Los (diputados) del PRD, todos nos apoyaron, a pesar de que según Moisés quería ayudarnos y eso que es de allá, del distrito que abarca Puerto Marqués”, dijo.

– ¿Qué va a pasar? – le preguntaron.

– “Que le vamos a dar la espalda. Estamos todos decepcionados de Morena, no existe esa cuarta transformación que dice López Obrador. En Acapulco somos 800 pescadores afectados, junto con otras dos cooperativas, pero este recurso era también para los pescadores de las costas, que son más de mil 500 familias”.

El diputado Moisés Reyes salió a dialogar con los inconformes, quienes en cuanto lo vieron estallaron en reclamos. “Al rato se acaba esto (el cargo de diputado)”. “Le estás pegando al sector más vulnerable”, le espetaron.

Al respecto el legislador de Morena admitió que decidieron no respaldar la propuesta porque “tiene jiribilla del PRD” y porque “un punto de acuerdo es una llamada a misa”, pero enfatizó que contarán con su respaldo en la aprobación del presupuesto de egresos del próximo año, en el que podrá incluirse el aumento de los apoyos económicos.

“El apoyo lo van a ver en el presupuesto. Por supuesto que yo voy a ser su principal aliado”, decía cuando fue interrumpido abruptamente por un pescador inconforme: “no busques justificaciones, traicionaron al pueblo y a la gente que les dio su confianza”. Moisés insistió: “No los hemos traicionado porque esto lo vamos a ver en el presupuesto”.

Antes de retirarse, los buzos y pescadores se entrevistaron con los diputados Alberto Catalán Bastida y Dimna Salgado Ápátiga, quienes les ofrecieron respaldar sus gestionas hasta lograr que se les considere el incremento económico en el 2020.

Maestros y alumnos de una primaria bloquearon el bulevar de Chilpancingo

IRZA

CHILPANCINGO. Padres de familia, alumnos y maestros de la Escuela Primaria “Rafael Ramírez Castañeda”, bloquearon los carriles norte-sur del bulevar “Vicente Guerrero”, que atraviesa esta ciudad capital, para exigir a las autoridades estatales competentes la rehabilitación de su inmueble que presenta daños estructurales desde hace más de dos años.

Este miércoles unos 70 manifestantes cerraron la circulación frente a la agencia de automóviles Nissan, en exigencia de que sea rehabilitado el edificio de la escuela ubicada en la colonia San Rafael Norte, en esta capital.

Por la mañana, los padres se concentraron en la escuela y ahí el director de la institución, David Catalán Pérez, dijo que las autoridades correspondientes han hecho caso omiso a su solicitud, a pesar de que los pisos se están levantando, un aula está a punto de desplomarse y un cerro podría desgajarse y caer encima de un muro de contención.

Explicó que integrantes del Colegio de Ingenieros en el Estado y de Protección Civil del Estado, han considerado que esos problemas estructurales representan un riesgo para los 347 alumnos que asisten a tomar sus clases.

Los manifestantes iniciaron el bloqueo a partir de las 09:30 horas, lo que se extendió poco antes de las diez y media de la mañana.

Los padres recordaron que la escuela ha sufrido los embates de distintos fenómenos naturales como el huracán  Ingrid y la tormenta Manuel, hace seis años, así como los sismos de septiembre del 2017, pero además, se filtra el agua de unos terrenos de siembra que se ubican a un costado de la escuela, lo que ha debilitado la estructura.

Dijeron que han solicitado la intervención del Instituto Guerrerenses de Infraestructura Física Educativa (IGIFE), pero que no ha respondido a su petición.

Sobre lo endeble de la estructura en un salón y fisuras en un muro de contención al fondo del edificio escolar, explicaron que desde hace dos años la Secretaría de Protección Civil del Estado emitió un dictamen y ordenó una serie de recomendaciones que no se han acatado.

Alrededor de las 10:20 horas, un grupo de policías estatales antimotines arribó al lugar del bloqueo logrando que los padres se retiraran.

A ese punto llegó el  director del IGIFE, Jorge Alcocer Navarrete, quien acompañó a los padres para realizar una inspección en la escuela.

Acordaron establecer una comisión de seguimiento y gestionar recursos para que el inmueble sea considerado en el presupuesto del 2020, para efectos de reparación.

Se registran dos sismos con epicentro en la Costa Grande de Guerrero

IRZA

CHILPANCINGO. Este martes se registraron dos sismos con epicentro en municipios de la Costa Grande, sin reporte de daños ni personas lesionadas.

La Secretaría de Protección Civil de Guerrero, reportó que el primer sismo ocurrió a las 18:26 horas con una magnitud preliminar de 4.7 con epicentro a 34 kilómetros al noreste de Tecpan.

La dependencia informó que este movimiento telúrico se percibió moderado en Petatlán y Tecpan y ligero en Coahuayutla.

A las 18:40 horas, se registró el segundo sismo con epicentro a 66 kilómetros al sureste de Zihuatanejo, donde no fue percibido por la población.

Continuará Rosario Robles en prisión

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Rosario Robles continuará presa en Santa Martha.

 El juez federal Felipe de Jesús Delgadillo Padierna resolvió que la prisión preventiva oficiosa es la medida más idónea y proporcional para garantizar la comparecencia de la ex funcionaria en el proceso, en virtud que su defensa ha sido “mentirosa” sobre su domicilio.

La ex funcionaria compareció este martes en el Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Sur.

La Fiscalía General de la República (FGR) aseguró que debían ratificar la prisión preventiva justificada porque esta medida impide el encubrimiento y la impunidad.

La dependencia a cargo de Alejandro Gertz Manero aseguró que existen elementos que obligan a Delgadillo Padierna a negarle la libertad provisional a la ex funcionaria, entre ellos que mintió sobre su verdadero domicilio.

En una carta, la ex Secretaria manifestó al Fiscal que nunca ha mentido sobre la veracidad de su domicilio y que incluso en él ha estado el hoy Presidente Andrés López Obrador.

“Jamás he mentido sobre mi domicilio”, aseveró.

“En todo este proceso me he conducido con estricto apego a las leyes y a la autoridad, confiando en la autonomía del Poder Judicial”.

Aprueban en Senado etiquetado frontal

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular el dictamen que reforma la Ley General de Salud en materia de etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas. 

Con 115 votos a favor, cero en contra y dos abstenciones, se aprobó en lo general, mientras que con 80 votos a favor, 28 en contra y 4 abstenciones se avalaron los artículos reservados.

Durante la discusión del dictamen, senadores de Morena, PRD, PAN, PRI y Movimiento Ciudadano (MC) se posicionaron a favor del proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud en materia de sobrepeso, obesidad y de etiquetado de alimentos así como bebidas no alcohólicas.

La legisladora Verónica Delgadillo de MC aseguró que este proyecto permitirá hacerle frente a la pandemia de obesidad que arrebata vidas y ha colapsado al sistema de salud.

Afirmó que, para 2023, la obesidad costará al País 272 mil millones de pesos, si no se implementan acciones efectivas.

El etiquetado de advertencia podría reducir en 20 por ciento el consumo de productos altos en azúcares y sales, que contribuyen a la obesidad, advirtió.

Sin embargo, subrayó, se requiere destinar más recursos al Sector Salud para 2020, a fin de fortalecer al sistema de salud.

El morenista Martí Batres sostuvo que esta votación y la reforma es histórica, pues detrás del procesamiento de alimentos hay intereses económicos de nivel mundial, empresas con poder político y económico trasnacional que habían impedido que este etiquetado existiera desde hace lustros.

A petición de la senadora del PAN, María Guadalupe Saldaña, se reservaron los artículos 210, 212 y 215, pero, tras leerlos, no se aprobó su discusión.

El dictamen pasará el Ejecutivo federal para posteriormente ser publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Salir de la versión móvil