Editorial

Muy retador, Jaime Bonilla, gobernador electo de Baja California, desafía a todo aquel que cuestiona la ley que le ampara quedarse cinco años como gobernador de Baja California y no 2 años como estaba previsto en la elección que ganó como candidato de Morena.

“Que me demuestren que estoy violando alguna ley. Mejor que acepten su derrota. No saben perder”, es lo que repite desde que ganó la elección y luego de que la anterior legislatura del Congreso bajacaliforniano aprobara la famosa Ley Bonilla que le permite ampliar su gobierno tres años.

Este empecinamiento nada tiene que ver con el carácter que identifica a la gente del norte del país, parece que responde más a una serie de intereses que adquirió en campaña con ciertos personajes con un historial negro que a los pocos ciudadanos que lo eligieron en un proceso que se caracterizó por un abstencionismo del 70 por ciento, el más alto en la historia electoral del estado.

Uno de estos personajes es Humberto “Pato” Valdez Ramos, integrante de su equipo de trabajo, quien ha sido señalado de haberse desempañado como abogado de Joaquín “El Chapo” Guzmán, sentenciado a cadena perpetua en Estados Unidos.

Otro personaje que apareció al lado de Bonilla es Xicoténcatl Leyva Mortera, último gobernador del PRI en la entidad y quien dejó una estela de corrupción, nepotismo y represión durante los años en que gobernó el estado (1983-1989).

Con sus propios antecedentes y los de algunos de sus allegados, Jaime Bonilla es ahora un problema para Andrés Manuel López Obrador quien ya anunció que no asistirá a la toma de protesta prevista para este viernes 1 de noviembre.

Hasta el 28 de octubre, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha admitido cinco controversias constitucionales contra la “Ley Bonilla”. Los partidos PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, así como el gobierno saliente de Baja California presentaron dichos recursos.

El hecho de que Bonilla asuma sus funciones el 1 de noviembre no significa que la Suprema Corte realice el estudio oportuno de su validez, como se plantean en las cinco demandas.

Por tanto, Jaime Bonilla aún no puede cantar victoria puesto que la acción de inconstitucionalidad no se tiene que resolver antes de que rinda protesta como gobernador, ya que la impugnación a la famosa Ley Bonilla continuará surtiendo efecto y la sentencia respectiva de la Suprema Corte tendrá vigencia.

Por cierto, Bonilla, empresario de los medios, es un caso único en la política mexicana. Cuando tenía la ciudadanía norteamericana fue militante del Partido Republicano al que pertenece Donald Trump, luego ya como mexicano estuvo en las filas del Partido del Trabajo y luego se pasó a Morena en donde recibió el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador para ser legislador, delegado del gobierno federal y, finalmente, candidato a gobernador.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Estamos entrando al mes de noviembre, y con ello se reanuda la esperanza de la reactivación económica para la zona costera de Guerrero, así como para los puertos turísticos en general del país, ya que la temporada decembrina es elegida por extranjeros que huyen de la nieve y las heladas de sus zonas de origen.

La fiesta del día de muertos que desde ayer comenzó a prepararse en la mayoría de los estados y municipios del país, será ocasión también para que el comercio local reactive sus ventas, aliviando así una prolongada sequía económica, llamada por los expertos como “recesión”, que conforme pasa el tiempo se agudiza, al grado de que el gobierno federal ya está tomando previsiones por ello.

Los sectores tienen meses reportando un entorno desfavorable: El desplome de la construcción –que acumula 14 meses de caída- , de la producción industrial y extractiva –de los últimos 65 meses, la minería sólo reportó uno con resultados positivos, el resto se tiño de rojo- y de las exportaciones, entre otros, que reflejan el estado de la actividad productiva del país.

Los partidos le echan la culpa al gobierno federal, por la política de austeridad o el retraso en el gasto del presupuesto, con los subejercicios consecuentes, lo cual ha contribuido al estancamiento económico, dicen.

No sabemos a ciencia cierta, porque la verdad es que los problemas económicos nacionales no son tan simples como es ve. Se tienen muchas aristas y las autoridades actúan no hacia dentro, sino hacia afuera, porque tenemos una economía globalizada.

Recesión no es una crisis económica propiamente, es sólo que el dinero se mueve más lento, merced a la desconfianza de los barones del dinero en México y el mundo, quienes guardan sus activos por temor a los cambios geopolíticos mundiales.

Ni siquiera tenemos idea de cómo nos afecta, por ejemplo, el conflicto comercial de Estados Unidos con China, y para los mexicanos de a pie tampoco queda claro cómo es que la economía de nuestro país depende de lo que hagan otras naciones. Pero así es. Los países llamados del tercer mundo no se mueven solos. Su toma de decisiones depende de qué tanto eso vaya a afectarles sus relaciones con sus socios comerciales. Y como ejemplo tenemos a México combatiendo frontalmente al narcotráfico, algo que no debería hacer porque se dice que 90 por ciento de la economía nacional está fincada en el Narco; o al menos no hacerlo al nivel actual, usando fuerzas militares. Pero eso es un mandato internacional, concretamente de los Estados Unidos, país que se ha adjudicado el derecho de certificar a otros en el caso del narcotráfico.

También estamos ahora combatiendo la migración ilegal, que antes no nos importaba mucho, porque la mayor parte del flujo migratorio toma al país de paso, pues su destino final es la Unión Americana. Sin embargo, ante las amenazas de Donald Trump para imponer sanciones comerciales a nuestro país, el presidente AMLO tuvo que hacer de tripas corazón y abandonar su política de buen vecino, para ayudarle a Estados Unidos a contener el flujo migratorio allende nuestra frontera sur. Y así sucesivamente.

¿Qué está haciendo el gobierno, entonces, para prevenir una crisis por la recesión que se resiente? No mucho. Sólo seguir las recetas de otros países, como usar el presupuesto público para estimular la economía. Por ejemplo, el titular de Hacienda dijo esta semana que van a adelantar las licitaciones de obras del año siguiente, con lo que se prevé una inversión de 8 mil 700 millones de pesos a partir de enero.

Y, dos, identificar cinco concesiones a las que se ampliará el plazo y, por tanto, los concesionarios aumentarán sus inversiones en ellas. Eso dijo el funcionario, de lo cual quedan para nosotros muchas dudas.

Otra acción para estimular la actividad económica está relacionada con apoyar desde la banca de desarrollo créditos al consumo. Esto se aplaude, porque la verdad es que el crédito en México es sumamente limitado y caro. Los bancos no prestan para la producción y el consumo, prefieren que la gente tenga tarjetas de crédito, que tienen tasas de interés especulativas, y que por las cuales además hay que pagar una anualidad sólo por tener el plástico.

Otra estrategia de más largo plazo es el inventario de proyectos de infraestructura hecho por el sector privado, aunque estos la verdad que no se ven interesados en meter su dinero en estos tiempos de la 4Transformación, y posiblemente ya lo estén sacando para llevarlos a los paraísos fiscales, como siempre lo hacen.

Veamos: para estimular a los empresarios que se niegan a invertir en el país, aunque de México tienen sus millones, el gobierno está clasificando tres tipos de proyectos de inversión: 1.- Obras de infraestructura rentables por sí mismas y lo único requerido es una concesión o aprobación del gobierno; en estos casos el sector privado aporta los recursos. 2.- Aquellos no rentables completamente y requieren de alguna garantía o un contrato de asociación pública-privada. Y 3.- Aquellos rentables socialmente, que son muy importantes para el país o para una comunidad pero no se pagan solos y serán realizados con recursos públicos. A los de abajo sólo nos queda tomar precauciones. Gastar menos, producir más y ahorrar. Eso dicen los expertos, aunque los sueldos no alcanzan ni para vivir, menos para ahorrar.

PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE GUERRERO:

SISTEMAS METEOROLÓGICOS EN EL PAÍS QUE AFECTAN AL ESTADO DE GUERRERO, ESTE 31 DE OCTUBRE DE 2019.

• El frente frío número 8, clasificado como fuerte, se extiende desde un sistema de baja presión localizado sobre el noreste de los Estados Unidos, pasando por la porción oriental de ese país, media del Golfo de México, media del Estado de Veracruz y hasta el Estado de San Luis Potosí, y continuando como estacionario hasta la porción sur del Estado de Chihuahua, junto con la masa de aire frío que lo impulsa se desplaza a lo largo de la vertiente del Golfo de México originando evento “norte” e interaccionando con aire marítimo tropical con la formación de nubosidad y la ocurrencia de precipitaciones, condiciones que se extenderán gradualmente a las porciones centro, sur y sureste del territorio nacional, favoreciendo además un ligero descenso en los valores de temperatura así como viento de componente norte.


• La Zona Intertropical de Convergencia (zona donde confluyen los vientos Alisios de los hemisferios norte y sur), se localiza al sur de las costas de los Estados del Pacífico Sur Mexicano.


• Una intensa circulación anticiclónica localizada en el nivel medio y reflejada hasta el nivel superior con centro frente a la costa oriental de la península de La Florida, EE. UU. y con un centro secundario localizado sobre el Estado de Aguascalientes, favorece muy ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del Golfo de México hacia las porciones oriental, centro, sur y sureste del país.


• Una circulación ciclónica localizada en el nivel superior con centro frente a las costas del Estado de Quintana Roo, favorece ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del Mara Caribe hacia las porciones sureste, y sur de la República Mexicana.


• Una corriente de vientos máximos localizada en el nivel superior se extiende desde la porción media de la península de Baja California y hasta la porción noreste del territorio nacional, favorece el aporte de aire frío y seco a lo largo de su trayectoria.

PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE GUERRERO:


Región Acapulco: Se registrará cielo medio nublado por nubes altas, así como medios nublados aislados por nubes bajas y medias durante la mañana y hasta el mediodía e incrementándose gradualmente a cielo nublado por nubes medias y altas con nublados aislados por nubes bajas después de este periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas y tormentas locales muy dispersas sobre su porción norte a partir de mediados de la tarde. Vientos del noreste de 5 a 10 km/h durante la mañana y del sur, variando al sureste de 10 a 15 km/h por la tarde. Temperaturas máximas de 31 a 33 ºC.

Región Centro: Se registrará cielo nublado con medios nublados aislados por nubes medias y altas, así como medios nublados aislados por nubes bajas durante la mañana y hasta el mediodía e incrementándose gradualmente a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas después de este periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones sur y oriental. Vientos del norte, variando al noroeste de 10 a 15 km/h durante la mañana y del sur, variando al sureste de 15 a 20 km/h por la tarde. Temperaturas máximas de 28 a 30 ºC en las zonas de valle, principalmente de las porciones norte y oriente y de 23 a 25 ºC en las zonas en las partes más elevadas de su porción occidental.

Región Costa Chica: Se registrará cielo medio nublado por nubes altas, así como medios nublados aislados por nubes bajas y medias durante la mañana y hasta el mediodía e incrementándose gradualmente a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas después de este periodo sobre su porción norte, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas a partir de mediados de la tarde, condición y potencial que se extenderá hacia su franja costera al final del día. Vientos débiles variables durante la mañana y del sur, variando al sureste de 10 a 15 km/h por la tarde. Temperaturas máximas de 31 a 33 ºC, principalmente sobre su franja costera.

Región Costa Grande: Se registrará cielo medio nublado por nubes altas, así como medios nublados aislados por nubes bajas y medias durante la mañana y hasta el mediodía e incrementándose gradualmente a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas después de este periodo sobre su porción norte, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas a partir de mediados de la tarde, condición y potencial que se extenderá hacia su franja costera después de la misma. Vientos débiles variables durante la mañana y del sur, variando al suroeste de 10 a 15 km/h por la tarde. Temperaturas máximas de 31 a 33 ºC, principalmente sobre su franja costera., excepto en el área de Atoyac en donde se registrarán de 32 a 34 °C.

Región Tierra Caliente: Se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por nubes medias y altas, así como nublados aislados por nubes bajas durante la mayor parte del día, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormenta locales dispersas sobre su porción norte y extremo oriental a partir de mediados de la tarde. Vientos del norte, variando al noroeste de 10 a 15 km/h durante el día, principalmente sobre las partes altas de sus porciones norte y oriental. Temperaturas máximas de 34 a 36 °C.

Región Norte: Se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por nubes medias y altas, así como nublados aislados por nubes bajas durante la mayor parte del día, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormenta locales dispersas sobre su porción norte y extremo occidental a partir de mediados de la tarde. Vientos del norte, variando al noreste de 10 a 15 km/h durante el día, principalmente sobre las partes altas de sus porciones norte y oriental. Temperaturas máximas de 30 a 32 °C en las zonas de valle y de 23 a 25 ºC en las partes más elevadas de su porción norte.

Región Montaña: Se registrará cielo medio nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mañana y hasta los inicios de la tarde e incrementándose gradualmente a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas después de este periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones sur y oriental. Vientos del noreste de 10 a 15 km/h durante el día, principalmente sobre las partes altas. Temperaturas máximas de 27 a 29 °C en las zonas de valle, de 30 a 32 °C en el área de Olinalá y Xochihuehuetlán y de 21 a 23 ºC en las partes más elevadas.

Región Sierra: Se registrará medio nublado con nublados aislados por nubes bajas, media y altas durante la mañana y hasta el mediodía e incrementándose gradualmente a cielo nublado por veste tipo de nubosidad después de este periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas. Vientos del norte variando al noroeste de 10 a 15 km/h durante el día. Temperaturas máximas de 21 a 23 °C.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

Lesionada al chocar su moto contra un coche

ELEAZAR ARZATE MORALES

Una motociclista resultó con lesiones al chocar con un auto que le cortó la circulación en la avenida Morelos, a un costado de los terrenos de Las Salinas, en el acceso a la colonia Cuauhtémoc de Zihuatanejo.

Fue este martes a las 14 horas, que la joven de 20 años de edad circulaba en una motoneta negra con dirección hacia la colonia Lázaro Cárdenas (La Noria), sin embargo, un auto Nissan Tsuru, blanco, con placas de Guerrero le cortó la circulación.

La joven Rafaela Espino, de 29 años, quedó tirada en el asfalto, requirió que los paramédicos de Protección Civil municipal acudieran a atenderla, ya que se había golpeado la cara y manifestaba dolor en la espalda.

La joven fue abordada en una ambulancia y llevaba al Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” para que la valorara el personal de Urgencias, de la moto y el auto se hicieron cargo los oficiales de Tránsito municipal, aunque hubo un arreglo entre los involucrados y no fueron enviados al corralón.

Hospitalizan mujer luego de sufrir una caida

ELEAZAR ARZATE MORALES

Una mujer mayor resultó con lesiones al sufrir una caida dentro de su casa en el poblado de Los Almendros, en el municipio de Zihuatanejo, por lo que necesitó que la atendieran los paramédicos de la Cruz Roja.

El hecho ocurrió los primeros minutos de este martes, reportaron a la Benemérita Institución que había una mujer atropellada en la citada comunidad, pero al llegar observaron que en realidad la mujer había sufrido una caida y se produjo algunas lesiones que por suerte no ponían en riesgo su vida.

Por su edad y problemas de salud, los paramédicos optaron por llevarla al Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” para que el personal de Urgencias la revisara.

Muere el hombre que cayó del kiosco en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Alfredo Zambrano Castro de 50 años de edad y que se cayó desde arriba del kiosco cuando estaba en estado de ebriedad, falleció cuando los médicos trataban de reanimarlo en el hospital Juventino Rodríguez.

Fue como a la 1 de la tarde cuando Alfredo se resbaló y cayó del kiosco, hasta donde las personas y la comisaria municipal Karina Cabañas Radilla, así como los paramédicos de la Cruz Roja y jóvenes de la secundaria que por ahí pasaban y junto con el personal del centro de salud auxiliaron al lesionado quien estaba inconsciente por los golpes recibidos en la cabeza y en el cuerpo.

El herido fue trasladado en la ambulancia hasta el hospital general Juventino Rodríguez y tenía golpes en la cabeza y en todo el cuerpo y aunque los médicos trataron por todos los medios no dejarlo morir, este perdió la batalla y falleció en el hospital General Juventino Rodríguez.

Al lugar de los hechos llegaron sus familiares para reclamar el cuerpo del infortunado Alfredo Zambrano quien fue llevado a la colonia El Manantial donde se encontraba su domicilio y posteriormente lo llevaron a su última morada.

Mueren dos jóvenes en trágico accidente

En la Iguala-Cuernavaca…

Buenavista de Cuéllar, Gro., Poco después del mediodía de este martes dos jóvenes perdieron la vida sobre la autopista Iguala-Cuernavaca, cerca de la ciudad de Buena Vista de Cuéllar.

Resulta que en un primer momento el chofer de una camioneta Nissán tipo estaquitas color verde, identificado como Miguel Ángel Torres Díaz, de 33 años de edad, perdió el control del volante en una curva que casi no tiene peralte, derrapó y se volcó. El conductor murió en el acto.

Después, dos motociclistas que pasaban por el lugar de ese accidente (kilómetro 38 de esa carretera) se detuvieron con la intención de auxiliar a quien se encontrara dentro de la camioneta accidentada.

En eso estaban los motociclistas cuando de pronto un vehículo que circulaba a gran velocidad rumbo a esta ciudad embistió a uno de los solidarios muchachos y lo mató instantáneamente.

Este otro occiso fue identificado como José Antonio Bautista Díaz, vecino de la colonia Luis Donaldo Colosio, de esta ciudad. Los cuerpos fueron recogidos por elementos del Servicio Médico Forense y trasladados a la morgue de esta ciudad para la práctica de la necropsia que marca la Ley.

Lo arrolla y mata un camión de la Coca Cola, en Acapulco

Acapulco, Gro., Un hombre murió la mañana de este martes al ser arrollado por un vehículo sobre la carretera El Cayaco-Puerto Marqués.

El atropellamiento ocurrió alrededor de las 11.30 horas, a la altura de la colonia Alborada y de una bodega de la Coca Cola, que está frente a las instalaciones de la Pepsi Cola.

Se informó que la víctima fue identificada como Lázaro Figueroa Ayala, quien tenía 79 años de edad y que presuntamente es vecino de esa zona.

Fue un camión de la Coca Cola el que lo arrolló cuando cruzaba la carretera, cuyo conductor quedó en calidad de detenido y a disposición del Ministerio Público del sector El Coloso. El cuerpo del señor Lázaro Figueroa Ayala fue trasladado al Servicio Médico Forense.

Presentarán en el Senado muestra fotográfica guerrerense

*Participa la ex corresponsal de Despertar de la Costa, Francisca Meza

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Se presenta en el Senado de la República la exposición Fotógrafos Guerreros VI, trabajo que incluye 40 fotografías con motivo del 170 aniversario de la creación de estado de Guerrero, participa con una imagen la ex corresponsal de Despertar de la Costa en Chilpancingo y reportera de Cuadratín, Francisca Meza Carranza.

La exposición fue inaugurada este martes y se montó en el cerco que delimita el Senado de la República en la Ciudad de México, entre los asistentes estuvieron la senadora Nestora Salgado y quien convocó a este ejercicio periodístico, Javier Verdín.

Meza Carranza forma parte del grupo de mujeres que en Guerrero hacen fotoperiodismo para mostrar la realidad que vive la entidad especialmente en el contexto de la violencia.

En breve entrevista para conocer las dificultades que como mujer fotoperiodista enfrenta en un ámbito donde los hombres son mayoría, expresó que “las dificultades por la condición de mujer han disminuido gradualmente, hacemos el trabajo a la par de los hombres y también ha habido más apertura de los compañeros para salir a coberturas”.

Dijo que en su caso muchas veces toma la iniciativa para ir a lugares en donde sabe que podría haber información relevante. “Una ha tenido que ser fuerte muchas veces para no demostrar temor ante los cuerpos policiacos, de lo contrario sí intentan amedrentar”, destacó.

Su fotografía muestra un grupo de vehículos quemados en medio de la carretera ubicada en la sierra de Filo de Caballos, la título “Por los Caminos del Sur” y explicó que ahí es común la violencia debido a las confrontaciones por controlar la zona, hecho que ha provocado éxodos masivos y dejado pueblos fantasma.

También participaron Teresa Balcazar, Sergio Ferrer, Salvador Cisneros, Rubén Vázquez, Raymundo Ruiz, Raciel Salgado, Pedro Pardo, Miguel Dimayuga, Monserrat Muñoz, Luis Vargas, Karina Tejada, Juan Barnard, Jorge Zorrilla, Jorge Dan López, Jorge Carballo, José Luis de la Cruz, Jessica Torres, Javier Verdín, Gabriel Pacheco, Eric Miralrío, Enrique Gutiérrez, Edith Figueroa, David Guzmán, Dassaev Téllez, Daniel Elizalde, Carlos Carbajal, Brian Mena, Bernardino Hernández y Asgard Tinajero.

Además de trabajos que muestran el contexto de violencia que vive el estado de Guerrero, también hubo trabajos sobre la vida marina, cultura y tradiciones.

Habitantes de La Madera, solicitan modificación a ciclovía 

Habitantes de la colonia turística La Madera, solicitaron al gobierno de Zihuatanejo, que les muestren el proyecto de la ciclovía para que se le haga una modificación, ya que en los renders que circulan en redes sociales, un tramo de la nueva construcción perjudica a los colonos, incluso a turistas y la ciudadanía en general.

El empresario de La Madera, Mauricio Cancino González, expresó que el gobierno municipal no les ha mostrado el proyecto a los colonos, incluso ni siquiera ha dado a conocer cuánto será el costo de la ciclovía. Sin embargo, en Facebook, circuló una imagen sobre cómo quedaría la nueva ciclopista, sobre el Paseo de la Boquita, que según el render, cancela las esquelas de acceso al histórico y famoso “puente blanco”. 

En ese sentido, Cancino González, comentó que al clausurar las escaleras de acceso al puente peatonal, se quitaría ese acceso fácil para las personas a playa La Madera, pues muchos turistas y locales utilizan ese atajo para llegar a los restaurantes u otros establecimientos que se ubican del otro lado del canal. 

El pasado lunes, el coordinador de Gabinete del Ayuntamiento de Zihuatanejo, Hugo Salas Reyes, se reunió con Mauricio Cancino, quien escuchó la inconformidad de los habitantes de La Madera y según el empresario, se consiguió que se le hiciera una modificación al plano original, para que hubiera un acceso a la altura de la cancha de basquetbol “Solidaridad” para que la gente no tenga que forzosamente circular por la ciclovía en bicicleta, también lo pueda hacer caminando. 

Sin embargo, resaltó que los planos aún no se los muestran y es necesario que lo hagan, porque dijo que el puente blanco es histórico en el puerto de Zihuatanejo y al cancelar las escaleras prácticamente lo estarían modificando, por ello es que insistió en que se tiene que hacer la obra pero que no perjudique la infraestructura existente.

Salir de la versión móvil