Artista tecpaneco dedica pinturas a los fieles difuntos

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. El artista plástico Jesús Rendón Rosas ha pintado cientos de cuadros, pero siempre con motivos de la fiesta patronal, del Tecpan de antaño y de nuestro máximo héroe local Hermenegildo Galeana, sin embargo, hoy el tema es diferente, don Chucho dedicó sus pinturas a los fieles difuntos.

En su humilde casa y en el corredor que se ubica sobre la calle General Martínez, don Jesús explicó a detalle el material que utilizó, en esta ocasión acrílico sobre cartón, contrario a lienzos o manta.

Don Chucho abundó que pese a que no cuenta con un espacio para exponer sus pinturas lo hace con gusto y aunque son pocas las personas que se detienen a ver sus trabajos aun así es motivante.

El reconocido pintor tecpaneco dedicó algunos cuadros a personajes de Tecpan, un espacio a los medios de comunicación locales y estatales que siempre le han dado cobertura, además de un trabajo a Ricardo Abarca Serna creador de la canción “Viva Tecpan de Galeana”.

Rendón Rosas sigue esperando que las autoridades locales o estatales le apoyen con algún espacio para poder exponer sus pinturas y aunque ha enseñado a muchos jóvenes su técnica nunca es tarde para seguir apoyando este tipo de causas.

Preside el gobernador Héctor Astudillo sesión de Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz

*Coordina el Ejecutivo estatal los operativos de seguridad a turistas y ciudadanos en los días de los Fieles Difuntos

ACAPULCO. El gobernador Héctor Astudillo Flores presidió la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz e instruyó focalizar los esfuerzos para mantener a la baja la incidencia delictiva en la entidad y revisó la instalación de operativos del 1 al 3 de noviembre por los días de los Fieles Difuntos donde se calcula el arribo de más de 200 mil turistas con una ocupación promedio del 70 por ciento en los destinos vacacionales de Guerrero.

En las instalaciones de la Novena Región Militar y acompañado por el comandante de este sector castrense, Juan Manuel Rico Gámez, el Ejecutivo estatal conoció que en el periodo de enero al mes de octubre, Acapulco disminuyó su incidencia en el delito de homicidio doloso del 23.37% con respecto al mismo periodo del 2018.

El secretario de Seguridad Pública estatal, David Portillo Menchaca, presentó el esquema especial de protección y seguridad que se implementará durante el puente vacacional con motivo de los días de los Fieles Difuntos, la vigilancia en Autopista del Sol y carreteras federales, así como en las distintas zonas destinos turísticos.

En la sesión, el secretario de Fomento Turístico, Ernesto Rodríguez Escalona, informó que la Convención Internacional de Minería, dejó una derrama económica de 310 millones de pesos y una ocupación de 34 mil 800 cuartos de hotel y señaló que estos resultados se deben a las gestiones del gobernador Héctor Astudillo y también debido a su intervención, hay nuevos vuelos nacionales e internacionales a los destinos turísticos de Guerrero con tarifas preferenciales.

El gobernador Héctor Astudillo, estableció comunicación telefónica con los responsables de la Guardia Nacional de la Costa Grande, la Costa Chica y la Zona Norte, que reportaron los avances en materia de seguridad en los municipios de esas zonas y los preparativos para brindar seguridad a turistas y ciudadanos por los días de los Fieles Difuntos.

A la reunión acudió el jefe de Estado Mayor de la Octava Región Naval Militar, Jorge Carlos Tobilla, el delegado federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros y el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame.

Asimismo, estuvieron también el subdelegado federal en Acapulco, César Núñez Ramos, el inspector general de la Policía Federal, Alberto Torres Salado, el delegado de la Fiscalía General de la República, Fernando García Fernández, además del vicefiscal de la Fiscalía General del Estado, Héctor Salvador Calleja y el comandante de la Guardia Nacional, Coronel Álvaro García Álvarez, así como el subsecretario de Asuntos Políticos de la Secretaría General de Gobierno, Martín Maldonado del Moral, el delegado de la Comisión Nacional de Inteligencia, Juan Gabriel Sosa Pinto, el presidente  de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magdaleno, el secretario General del Ayuntamiento de Acapulco, Ernesto Manzano Rodríguez, el vocero de Seguridad, Roberto Álvarez Heredia y el secretario técnico de la Mesa Estatal, Hermes Teodoro González, entre otras autoridades civiles y militares.

Se propone el IEPC un presupuesto de 357 millones de pesos para el 2020

IRZA
CHILPANCINGO.
El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) prevé un gasto por 357 millones de pesos en 2020, de los cuales destinaría 47 para el inicio de la preparación del proceso electoral del 2021.

“Nosotros tenemos confianza de que habremos de obtener una respuesta que favorezca a la institución y que nos garantice realizar todas las acciones institucionales”, dijo Nazarín Vargas Armenta, presidente del órgano electoral.

En entrevista anunció que buscarán a los diputados del Congreso local para que aprueben el proyecto presupuestal como lo propone el Consejo General porque “contiene acciones relacionadas con el proceso electoral que inicia en septiembre de ese año”.

Además de las prerrogativas para los partidos políticos, la propuesta establece una asignación por 47 millones de pesos para la renta de oficinas a partir de la instalación de los 28 consejos distritales en septiembre del próximo año, en que arrancará formalmente el proceso electoral 2020-2021.

Vargas Armenta explicó que con ese mismo recurso comprarán equipamiento y contratarán personal: “no tenemos órganos permanentes, éstos se instalan cada que hay proceso electoral, esto implica adquirir el equipo que sea necesario”, como computadoras e impresoras.

Durante la sesión ordinaria de este miércoles, el Consejo General del IEPC aprobó también una modificación al Programa Operativo Anual, que implica también la modificación del gasto asignado para este 2019.

En septiembre pasado, el IEPC debió organizar la elección de los comités ciudadanos, con base a la Ley de Participación Ciudadana, pero eso “no fue posible porque no se contaba con el presupuesto suficiente”, explicó el consejero.

Informó que mediante una reforma a la citada ley, el Congreso local prorrogó esta elección para el 2022, por lo que el Consejo General reasignó el recurso que tenía destinado para la realización de esa elección de integrantes de Consejos Ciudadanos.

El recurso se asignó en actividades diversas, como en al sistema de declaración fiscal que realizará el órgano de control interno; en pasivos contingentes que deben tener previsto en caso de una emergencia y para la compra de un bien-inmueble porque “no tenemos ningún inmueble que sea patrimonio del IEPC”.

Denuncian que la Sagadegro apoya preferentemente a campesinos priistas

IRZA

CHILPANCINGO. 57 productores de café, maíz, coco y mango de la región serrana de Guerrero, denunciaron que fueron excluidos del programa de Concurrencia que administra la Secretaría de Agricultura Ganadería y Desarrollo Rural en Guerrero (Sagadegro), para beneficiar a campesinos ligados al PRI, por lo que demandaron una auditoría federal al ejercicio de esos recursos.

Así lo denunciaron Maribel Matías Cruz, Gustavo Leyva, de la Asociación para el Desarrollo y Bienestar de los Pueblos; Faustino Analco Leyva, productor de maíz;  Alfredo Martínez Manzanares y Juan Manuel Sánchez, de la Asociación Magnolias de la Sierra; José Santos González, cafeticultor de Atoyac; y Arturo Osorio Lagunas, del Movimiento Social Progresista.

Juan Manuel Sánchez denunció que desde hace cinco años se han inscrito en este programa de recursos concurrentes (Federación y gobierno del estado) para poder acceder  al financiamiento de proyectos productivos, de un presupuesto de 200 millones de pesos que administra la Sagadegro.

Ese presupuesto sirve, en teoría, para adquirir desgranadoras, bombas aspersoras, maquinaria agrícola y para apoyar proyectos productivos, pero resulta que este año 57 integrantes de esas asociaciones fueron excluidos de esos beneficios a pesar de que cumplieron con los requisitos que estableció una convocatoria previa.

Indicó que es atípico que hasta este mes se estén liberando los recursos, y que es “irregular” que la Sagadegro no dé a conocer la lista completa de los campesinos beneficiados.

Dijo que la Sagadegro debe explicar por qué otros más fueron excluidos y que por ello han demandado al titular de la Dependencia, Juan José Castro Justo, que los reincorpore a los programas de beneficio.

Denunciaron que el programa de Concurrencia de Sagadegro, Castro Justo lo utiliza con fines políticos, que hay un mal manejo de los recursos públicos que deben beneficiar a los productores sin excluir a nadie: “por eso pedimos que se investigue el uso de los recursos públicos porque tenemos sospechas de actos de corrupción”.

Lo acusaron de que da preferencia “a campesinos y productores leales al PRI existe la sospecha de actos de corrupción, falta de transparencia en esa institución, no se actúa de manera equitativa, no hay imparcialidad”.

Mostraron unos oficios que dirigieron al presidente Andrés Manuel López Obrador; a la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, y al gobernador Héctor Astudillo Flores para que intervengan en este asunto.

Traban elección de nuevo titular de CNDH

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Luego de dos votaciones en las que ninguno de los tres candidatos obtuvo la mayoría calificada, la designación del nuevo titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se aplazó en el Senado para el próximo martes.

Ni José de Jesús Orozco ni Rosario Piedra ni Arturo Peimbert, que integran la terna elegida, lograron conseguir los votos de dos terceras partes de los legisladores para asumir el cargo el próximo 16 de noviembre por cinco años.

Según el procedimiento aprobado por los senadores, la votación se repetirá sobre la misma terna en la siguiente sesión del Pleno, que debe ocurrir el próximo martes.

Antes del proceso, el coordinador de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, reconoció que había división en su propia bancada.

“He batallado mucho para construir la mayoría calificada como Presidente de la Junta y como coordinador del grupo parlamentario de Morena. No la tengo, esa es la verdad, no tengo mayoría calificada”, dijo.

Desde el Pleno, el senador Emilio Álvarez Icaza acusó que el proceso de elección de la terna en las comisiones unidas de Derechos Humanos y de Justicia fue opaco y simulado, y respondió a una lógica de cuotas y cuates.

“La gente no sabe por qué estas tres personas propuestas son mejores o idóneas con respecto a las otras 53. ¿Qué los hizo distintos? ¿Tienen un mejor plan de trabajo? ¿Tienen un mejor antecedente? ¿Tienen mejores propuestas? ¿La entrevista fue muy buena? La verdad no lo sabemos”, reprochó a sus colegas legisladores.

“En lugar de hacer una deliberación pública como es el tiempo y momento de México, llegó un acuerdo, otra vez bajo la fórmula de cuotas y cuates, que arrolló el procedimiento”.

En la primera votación por cédula efectuada, Orozco obtuvo 44 votos; Peimbert, 11; y Piedra, 59; además de que hubo cinco abstenciones.

En la segunda votación Orozco logró 3 votos, Peimbert 48 y Piedra 67 y se contabilizó una abstención.

Suspenden a Magistrada por validar hechos falsos

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Olga María Josefina Ojeda Arellano, Magistrada del Sexto Tribunal Unitario Penal de Toluca, fue suspendida seis meses por diversas conductas indebidas en sus funciones como impartidora de justicia, entre ellas la certificación de hechos falsos y su encubrimiento.

 El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) informó sobre la medida tomada contra la funcionaria, a quien también se le atribuye cambiar las funciones del personal bajo su mando sin justificación alguna, así como el uso indebido de vehículos oficiales.

 “El compromiso del Pleno del CJF y su Presidente, el Ministro Arturo Zaldívar, es claro en materia de abusos de poder: cero tolerancia. El deber de los órganos jurisdiccionales, y todas las y los trabajadores que laboran en ellos, es el de impartir justicia con ética, profesionalismo y autonomía”, indicó.

 “La legitimidad del Poder Judicial de la Federación está en la independencia con que se dictan las sentencias, pero también en la ética de las y los juzgadores federales. La justicia federal debe enaltecer estos valores y sancionar cualquier desviación a ellos en beneficio de la población”.

 Ojeda Arellano es la Magistrada que hace tres años había confirmado en segunda instancia la liberación de seis militares acusados de la masacre de Tlatlaya, un fallo que recientemente fue revocado y que tiene prófugos de nueva cuenta a los uniformados.

 En enero, también fue la responsable de concederle la prisión domiciliaria a Celina Oseguera, la ex coordinadora de penales federales procesada por la última fuga de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Detienen a ex subsecretario de Sedesol

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El ex funcionario federal Juan Carlos Lastiri, señalado como partícipe del caso de la Estafa Maestra, fue detenido por autoridades federales en Zacatlán, Puebla, confirmó el Gobernador Miguel Barbosa.

 El Mandatario dijo que el ex subsecretario de Sedesol fue trasladado este miércoles al Reclusorio Oriente, en la Ciudad de México.

 “Confirmado es que está detenido en el Reclusorio Oriente, la causa, los delitos que se le imputan, aún no han sido corroborados, todos suponen que es por asuntos relacionados por el manejo indebido de los diferentes programas federales”, comentó a la prensa local.

 “Es lo que se especula, es lo que puedo opinar, bueno, que se aplique la ley”.

 Desde temprana hora, se reportó que el político priista fue privado de su libertad por sujetos armados cuando realizaba ejercicio en la zona norte del Municipio de Zacatlán, de acuerdo a versiones de allegados.

 Primero se aseguró que fue un presunto secuestro, y posteriormente, surgió la versión de su posible detención para atender delitos del fuero federal.

 Sin embargo, hasta este momento ni la Fiscalía General de la República (FGR) y la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla no han confirmado operativos de aprehensión contra el ex funcionario.

 Lastiri fungió como subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional en Sedesol, entonces dirigida por Rosario Robles, quien se encuentra presa en Santa Martha Acatitla.

En marcha la jornada 9 en la liga ADEMEBA de basquetbol

ALDO VALDEZ SEGURA

El día de ayer por la tarde se puso en marcha la jornada número nueve de la liga ADEMEBA de basquetbol en todas las categorías, los equipos libran una batalla en cada enfrentamiento que sostienen en busca de la supremacía para sumar puntos y así escalar posiciones.

Cada encuentro tiene un ingrediente extra y especial, todas las escuadras participantes han creado una enorme rival sobre alguien, buscan demostrar ser los mejores, mientras que en las categorías libres, los equipos se han reforzado hasta los dientes para conquistar el campeonato.

Si algo ha caracterizado a la ADEMEBA de basquetbol es su alto nivel de competitividad, tienen jugadores de gran calidad individual que es todo un deleite verlos jugar, la jornada nueve estará concluyendo el día sábado por la noche.

La Zapata se impuso con apuros

ALDO VALDEZ SEGURA

Al equipo de la Zapata no le resultó nada fácil poder embolsarse los puntos que dejó la jornada 15 de la liga Premier Plus de futbol, sudaron la goda gorda y tuvieron que emplearse a fondo para derrotar 2-1 al Coacoyul, escuadra que luchó hasta el último momento pero el tiempo ya no les alcanzó.

Duelo de alto poder que tuvo como escenario el campo 1 de la Puerta. Desde que la redonda comenzó a rodar, los dos equipos quisieron tener el balón en su poder, por lo que se libró una batalla en medio sector para poder imponer condiciones, sin que nadie pudiera lograrlo.

Pocos fueron los espacios que se le presentaron a los gatilleros para hacer daño, pero conforme pasaron los minutos y por la intensidad que se estaba jugando, se dieron las oportunidades, Ranferi Sánchez salió inspirado e hizo los dos goles de la Zapata, mientras que por el Coacoyul; Adrián Pérez.

Pactaron el empate

ALDO VALDEZ SEGURA

Empate a un tanto fue el saldo que dejó el enfrentamiento que sostuvieron las escuadras de Taxistas y Cardio Center, así que no tuvieron de otra más que repartirse los puntos que dejó la jornada número 14 de la liga Premier Plus de futbol, encuentro llevado a cabo ayer por la tarde.

El escenario donde se vieron las caras fue el campo 1 de Blanco, una primera mitad muy movida, en donde los delanteros tuvieron aproximaciones de peligro pero no pudieron concretar, salieron con la pólvora mojada, aparte los arqueros estuvieron muy atentos resguardando su meta.

Los Taxistas pegaron primero, Evangelito Solís abrió el marcador, Cardio Center al verse abajo en la pizarra echo toda la carne al asador, buscaron el gol de la igualada y lo encontraron por medio de la pena máxima, Felipe Guevara cobró de buena manera y puso el 1-1 definitivo.

Salir de la versión móvil