Ordenan suspender consumo de ranitidina

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Por incrementar el riesgo de desarrollar cáncer, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), solicitó suspender el consumo de ranitidina, en Zihuatanejo el sector salud espera instrucciones del gobierno del estado para manejar el tema e informar a la población.

Este martes la Cofepris solicitó a personal médico no recetar medicamentos que contengan ranitidina, la medida también pide a farmacias y distribuidores que dejen de comercializarlos y a titulares de registros sanitarios suspender la fabricación, distribución y venta.

El anuncio se dio luego de confirmar que la ranitidina contiene la impureza N-nitrosodimetilamina (MDNA), sustancia que incrementa el riesgo de desarrollar cáncer.

Cofepris señaló que, “La N-nitrosodimetilamina en concentraciones por encima del límite considerado seguro y durante largos periodos de exposición, puede incrementar el riesgo de desarrollar cáncer”.

La ranitidina es utilizada para ulceras, reflujo gastroesofágico y condiciones en las que el estómago produce demasiado acido, en su venta libre se utiliza para aliviar y prevenir la acidez estomacal.

Sobre el manejo del anuncio de Cofepris, el director de Salud municipal, Onasis Pinzón, informó que hasta ayer conocían la noticia a través de redes sociales y la secretaria de Salud del estado “no nos ha emitido ningún boletín informativo para darlo conocer a la población pero hoy se reunirá con el encargado de regulación sanitaria de la jurisdicción 05”.

Lentas, las ventas en el tianguis por el Día de Muertos en Zihuatanejo 

ELEAZAR ARZATE MORALES

Comerciantes del tianguis con motivo del Día de Muertos instalado entre la calle Palmas y Palapas, en el centro de Zihuatanejo, informaron que en su segundo día las ventas van lentas, pero que tienen buenas expectativas para este 31 de octubre y 1 de noviembre.

Los comerciantes se establecieron en aproximadamente 200 metros, donde se pueden observar veladoras y velas diferentes tamaños, pan de muertos, calaveras de azúcar, coronas cinéticas y distintas flores como cempasúchil, moreliana, nube, terciopelo, claveles, gladiolas, crisantemos, entre otras cosas.

Cuestionada la comerciante de flores que se identificó como Rosa, informó que es un año difícil en cuando a ventas, ya que “va lento”  a comparación del 2018 que fue mejor, además este año les aumentaron el precio de las flores que traen de Puebla y que en Zihuatanejo las pueden vender al público entre 60 y 80 pesos la docena; “casi no hay nada, a lo mejor mañana, la flor esta muy cara”.

Por su parte Erazto Carrizal, comerciante de velas y veladoras señaló que en dos días que van instalados la venta no ha mejorado, pero que tienen buenas expectativas para el 31 de octubre y 1 de diciembre.

“Ahorita vamos empezando ahorita no ha mejorando, pero mañana y paso, 31 y primero, que son los días bueno; el 2 yo ya no trabajo”, señaló Erazto Carrizal.

En ese mismo sentido, una comerciante de pan dijo que la ventas van “mas o menos apenas va empezando la venta esperemos mañana primeramente Dios”.

En el recorrido realizado se pudo observar que las personas van directo por ciertos productos que ofrecen los comerciantes y otros van a ver las curiosidades con las que se pueden encontrar.

Ayuntamiento aún no puede multar por usar unicel/plástico  

El segundo síndico procurador del Ayuntamiento de Zihuatanejo, Obdulio Solís Bravo, informó que la autoridad local no está multando a ningún establecimiento comercial por regalar, consumir o vender utensilios de plástico y/o unicel en la venta de alimentos y bebidas, por lo que invitó a la ciudadanía a denunciar a los servidores públicos que de manera arbitraria apliquen multas ilegales. 

En entrevista, Solís Bravo indicó que en tanto no se modifique el Bando de Policía y Buen Gobierno de Zihuatanejo y exista un artículo que sirva de respaldo legal para aplicar sanciones económicas ninguna dirección municipal, llámese Medio Ambiente y Recursos Naturales (Dimaren) o Reglamentos, puede emitir multas y de sorprender a los inspectores lucrando ilegalmente con el nombre del Ayuntamiento, se tomarán medidas. 

Pese a que la reforma a la Ley Número 593 de Aprovechamiento y Gestión Integral de los Residuos del Estado de Guerrero entró en vigor el pasado 3 de octubre del 2019, el Ayuntamiento de Zihuatanejo aún no es apto para sancionar, únicamente la Procuraduría de Protección Ecológica del estado de Guerrero (Propeg) es la que puede multar en cualquiera de los 81 municipios de la entidad por no acatar la norma que obliga a los establecimientos comerciales a no dar popotes, bolsas y utensilios de plástico y/o unicel cuando vendan alimentos o bebidas. 

De momento no se ha dado a conocer cuándo se hará la modificación al Bando de Policía y Buen Gobierno, sin embargo, el procurador mencionó que lo que han hecho con algunos establecimientos, sin necesidad de multarlos, es llegar a acuerdos para que sustituyan los utensilios de plástico y/o unicel por una alternativa biodegradable y les ha funcionado en lo que se hace la reforma al reglamento local. 

Por otra parte empresarios y comerciantes han externado que han pasado personas a sus locales a advertirles sobre las consecuencias de no acatar la ley, pero hasta el momento no se sabe de personas que hayan sido multadas, ante eso, reiteró en que ningún servidor público local puede sancionar y de hacerlo, solicitó denunciarlo al Ayuntamiento para tomar cartas en el asunto.

Actividades de noviembre generarían mayor actividad turística

NOÉ AGUIRRE OROZCO

En noviembre Ixtapa Zihuatanejo se llena de actividades enfocadas a promover y generar una mayor actividad turística en esta temporada de invierno, la más esperada del año por los prestadores de servicios turísticos.

Para iniciar el mes y recordar a los difuntos, el gobierno municipal organizó el Primer Festival Día de Muertos los días 1,2 y 3. Iniciará el viernes 1 en la colonia La Madera a las 5 de la tarde con una exhibición de altares, seguido de un desfile de catrinas, un espectaculo cultural y una verbena popular, a la par en Ixtapa habrá también exhibición de altares y desfile de catrinas.

El sábado 2 se llevará a cabo en el centro de la ciudad a partir de las 5 de la tarde, una exhibición de altares, luego desfile de catrinas y espectáculos; el domingo 3 se llevará a cabo el domingo cultural alusivo al Día de Muertos.

El viernes 15 a partir de las 5 de la tarde se llevará a cabo el cuarto Festival de Cerveza Artesanal Ixtapa Zihuatanejo (Zanka Beer Fest 2019), donde se encontrarán las principales acervecerías artesanales a nivel nacional e internacional, este evento se llevará a cabo frente al Museo Regional de la Costa Grande.

Enseguida del viernes 20 al domingo 22, se celebrará el evento Ixtapa Gastronómico 2019 CEIN, con sede en el hotel Holiday Inn Ixtapa, donde habrá talleres, muestras gastronómicas, expo comercial y la participación de distintos chefs de talla internacional.

Y para cerrar el mes, el día sábado 30 frente al Museo Regional de la Costa Grande, se realizará la tercera edición de Tropifashion 2019, donde se mostrarán las distintas marcas locales de ropa y accesorios.

Este evento nació con el propósito de dar a conocer el trabajo de los nuevos diseñadores y marcas de Zihuatanejo.

Menos de 50 efectivos de GN resguardan Zihuatanejo

La subdelegada del gobierno federal en la Costa Grande, Leticia Rodríguez Rodríguez, dio a conocer que de momento son menos de 50 efectivos de la Guardia Nacional los que resguardan a Zihuatanejo, a tiempo de precisar qué se debe a la falta de un cuartel que de residencia a los elementos. 

Antes que la Guardia Nacional iniciara operaciones de manera oficial en el municipio azuetense, el presidente de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec, incluso hasta Rodríguez Rodríguez dieron a conocer en aquel entonces, que serían un poco más de 200 los efectivos asignados a Zihuatanejo. 

Sin embargo, la subdelegada, aclaró que no se trata de un cambio de planes o por falta de recursos, es única y exclusivamente porque no hay un cuartel para dar residencia a los efectivos, pero no es una situación que preocupe porque se está trabajando en ello en coordinación con los tres órdenes de gobierno.

Además insistió, en que actualmente existe una coordinación entre todas las corporaciones, es decir, la Policía Federal, Estatal, Municipal, el Ejército y la Marina Armada de México, por ello es que Zihuatanejo no está desprotegido, reconoció que hay el personal suficiente para seguir resguardando a la ciudadanía y una vez que se defina un cuartel, llegarán todos los efectivos de la Guardia Nacional, que vigilarán toda la Costa Grande.  

Alcalde Jorge Sánchez Allec sigue impulsando capacitación de integrantes de su gobierno

El presidente Jorge Sánchez Allec, acompañado de integrantes de la Comuna, representantes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y colaboradores del Ayuntamiento, clausuró este miércoles el taller de capacitación sobre Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana, Fortaseg 2019, que durante tres días se impartió a funcionarios de la administración pública municipal, con el objetivo de fortalecer sus capacidades para que puedan servir am la gente de Zihuatanejo.

En el evento de finalización de este taller, el Coordinador del Programa de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana, Rafael Zamora Domínguez, reconoció el esfuerzo del alcalde Jorge Sánchez Allec por impulsar la capacitación de los servidores públicos municipales, para que sean más eficientes y eficaces en su labor de atender a la ciudadanía.

En su mensaje, el Ejecutivo local agradeció que el SESNSP haya enviado al maestro Gustavo Carpintero Vega para que impartiera esta capacitación, en  beneficio de regidores, jefes de áreas y trabajadores de varias dependencias del gobierno municipal.

“Este es un tema en el  que tenemos que estar  en una capacitación permanente; nosotros vamos a hacer nuestros mayores esfuerzos, a través de los distintos programas”, remarcó el presidente Jorge Sánchez, quien para finalizar el mencionado evento encabezó la entrega de reconocimientos a Rafael Zamora Domínguez y Gustavo Carpintero Vega, así como constancias a los regidores, funcionarios y trabajadores municipales que participaron en dicho taller de capacitación.

Estado de los Estados

Lilia Arellano

*Cuarta Transformación, ¿hacia dónde?

*AMLO requiere gobernar con mandatarios estatales y alcaldes

*Gasto en seguridad, el más alto en 15 años

A diez meses de distancia, no se ve claro el rumbo hacia dónde va México en el actual gobierno federal encabezado por Andrés Manuel López Obrador, autodenominado Cuarta Transformación. No se puede hablar de un cambio de régimen, pero sí de administración federal, cuya orientación parece no quedar claro ni para los propios integrantes de su gabinete legal y ampliado. Se ha hecho énfasis en el combate a la corrupción, la austeridad republicana y el fin del despilfarro, cuyas acciones si bien han logrado mantener ciertos niveles de aprobación del titular del Ejecutivo federal, no han contribuido a resolver los dos principales problemas del país: el mediocre crecimiento económico, estancamiento y ahora franco retroceso, y la inseguridad pública, cuyos índices día a día rompen récords de ilícitos. Y todo parece indicar, de acuerdo al Paquete Económico en análisis en la Cámara de Diputados, el año entrante será igual, con las mismas inercias y sin atender los reclamos de la base estructural de gobierno del país, los mandatarios estatales y los presidentes municipales, cuyas demandas han sido ignoradas y rechazadas por la gestión del tabasqueño, e incluso éstos últimos fueron echados a la fuerza, con gas lacrimógeno, de Palacio Nacional. 

Todo esto no hace sino contribuir a la incertidumbre y la ingobernabilidad del país. AMLO, ya se vio, no puede gobernar solo, necesita además de un gabinete eficaz y eficiente, que entienda el proyecto de nación el cual prometió construir. Pero no sólo eso, requiere también del trabajo y colaboración de los gobernadores, la mayoría de la oposición, no pertenecientes a su partido Morena, quienes el pasado mes de septiembre amagaron incluso con romper  el Pacto Fiscal si persisten los recortes al presupuesto para las entidades federativas. Lo mismo sucede con los alcaldes, en su gran mayoría opositores, quienes rechazan los recortes al presupuesto municipal para 2020, y ya amagaron romper el diálogo con las autoridades federales, tras ser plantados en la Secretaría de Gobernación por funcionarios federales, quienes simplemente no acudieron a la cita, por lo cual se rompió la mesa de trabajo. Enrique Vargas, alcalde de Huixquilucan, y presidente de la ANAC, manifestó retiraron el voto de confianza al gobierno federal otorgado la semana pasada, y afirmaron analizan la posibilidad de reactivar sus acciones de protesta. En su generalidad, los alcaldes son menospreciados por el gobierno federal morenista.

En el Senado, la fracción parlamentaria del PAN buscó modificar el superávit primario para canalizar a municipios del país 26 mil millones de pesos y respaldar la Ley de Ingresos, pero la mayoría de Morena rechazó la propuesta. Minerva Hernández, de Tlaxcala, explicó propusieron “deslizar el superávit del balance primario en un 0.1 por ciento, como una medida contracíclica por la vía del gasto, a fin de que los municipios puedan invertir en infraestructura y combatir la inseguridad”. Sin embargo, la fracción de Morena no aceptó la propuesta. “No aceptamos nada de deuda. No vamos a deslizar este porcentaje de superávit, porque no queremos que se endeude el país y no queremos autorizarle al presidente de la República que se endeude, porque el mismo ha expresado su voluntad de no a la deuda (…) Pareciera ser mínimo un 0.1 por ciento, que representan 26 mil millones de pesos, sin embargo, no vamos a ceder en eso. No queremos que el país se endeude más”, indicó Ricardo Monreal, coordinador de Morena, al atajar la propuesta panista. 

Los alcaldes elaboraron el viernes pasado un documento, entregado a la SHCP, donde plantean modificar las reglas de diversos fondos federales para que cuenten con recursos, sin candados y sin burocracia, a fin de atender temas como la seguridad, desarrollo urbano y atención a temas sociales. Las propuestas serán enviadas también al Congreso para su discusión. Plantearon la  modificación de las reglas, coberturas y alcances del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) para que éstas no se limiten sólo a la atención de la población en pobreza extrema y se conviertan en un fondo de infraestructura general y con la posibilidad de poder aumentarse.

También, sumar los recursos del Programa para el Fortalecimiento de la Seguridad (FORTASEG) con el (Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública) FASP a fin de  crear un fondo que se divida en un 80 por ciento para estados y 20 por ciento para municipios, y los proyectos se inscriban directamente en Gobernación y los recursos lleguen etiquetados a estos últimos. “En el caso de los recursos del FORTASEG, eliminar la obligatoriedad de la concertación entre los estados y los municipios y que el acceso sea directo entre los municipios y la Federación, además del incremento a 6 mil millones de pesos”, destaca el documento. Asimismo, restituir los recursos para el presupuesto 2020 y etiquetarlos a los municipios para Pueblos Mágicos, Pueblos Indígenas, Fonregión, Migrantes, Mineros, Fonden y Fonhapo.

Pidieron no disminuir los fondos de los ramos 23, 28 y 33. “Que en lugar del ramo 23, se cree un ramo para el desarrollo de infraestructura municipal, con ministración directa a los municipios y que la ventanilla sea la Secretaría de Hacienda. Dentro de la misma agenda, los alcaldes solicitan haya ajustes de tarifas de la Comisión Federal de Electricidad y del Agua Potable en municipios. Pidieron: “que exista el derecho generalizado de cobro de basura en municipios. Que se permita el cobro de prediales a establecimientos federales y estatales, así como a empresas productivas del Estado, además de empresas concesionarias”, entre otros puntos. Armando Portugués, alcalde perredista de Tultepec, Estado de México, reiteró les urge presupuesto para infraestructura, como la construcción o reparación de aulas, techos, pavimentación, bacheo y pintura. Lamentó que los 50 mil millones que se entregaban a los municipios en el sexenio anterior hayan sido eliminados del presupuesto, y llamó a la Federación a restituir ese dinero de manera directa a los ayuntamientos para evitar acusaciones de que existen “moches” o desvíos de recursos.

Gasto en seguridad,

el mayor en 15 años

Durante los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto (2006-2018) y hasta este 2019, han sido casi 2 billones de pesos los que el gobierno mexicano ha destinado a las instituciones de seguridad del país –las secretarias de la Defensa Nacional, Marina, Seguridad Pública y la SSP, Gobernación, Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal (FASP)-, sin embargo, los indicadores de violencia también han ido incrementándose. De hecho, este año se prevé cierre con el registro de mayor número de víctimas de homicidios dolosos desde 1997, cuando comenzaron los registros oficiales de incidencia delictiva en el país.

Después de que Felipe Calderón detonará la llamada “guerra contra el narcotráfico”, el gasto público en seguridad fue de al menos 54,207 millones 725,500 pesos, en 2006. En 2007 aumentó 23.4%; en 2008, incrementó en 20.61%; en 2009 el aumento fue de 35.4%; en 2010 se registró una reducción de 1.6%; en 2011, los recursos para cuatro dependencias y un fondo fueron de 127,339 millones 180,532 de pesos; y en 2012, alcanzaron los 146 mil 838 millones 341,051 pesos.

Con Enrique Peña Nieto en la Presidencia, los recursos erogados en materia de seguridad pública aumentaron paulatinamente y de manera considerable hasta superar 183 mil.  615 millones de pesos en 2018. Y para este 2019, en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, los recursos para el tema de seguridad pública a cargo de la Sedena, Marina, Gobernación y el FASP llegaron a 193 mil 746 millones de pesos, 5.5% más que en el 2018.

El presupuesto en esta materia para el próximo año será el más alto en 15 años. Para el 2020, el fondo que se plantea entregar para la seguridad es de 199 mil 985 millones de pesos, lo que sumaría 2 billones 113 mil 728 millones 541 mil 921 pesos gestionados para la seguridad pública del país desde 2006.

A pesar del enorme caudal de recursos destinados a mejorar la seguridad pública, la estrategia sigue siendo la misma. El actual gobierno de la Cuarta Transformación sigue con la tendencia de la militarización de la seguridad pública, a través de la Guardia Nacional, lo cual entraña el riesgo de continuar los operativos improvisados, guiándose con la lógica del populismo punitivo de la mano dura, advierte la investigadora Rebeca Calzada Olvera, integrante del Programa de Política de Drogas del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE).

De manera similar a los dos sexenios anteriores, la estrategia de seguridad pública del actual gobierno federal está basada en operativos militares en donde hay más improvisación y uso excesivo de la fuerza que planeación estratégica, lo que se traduce en el fracaso de operativos como el de Culiacán, ya conocido como el “culiacanazo”.

Bloquean maestros la carretera federal

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Maestros de educación física de los municipios de Atoyac y San Jerónimo, bloquearon la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, a la altura de la colonia Hermenegildo Galeana, al sur de esta ciudad, en donde los mentores denunciaron que las autoridades educativas abandonaron la mesa de diálogo y no se han atendido sus demandas.

A las 12: 00 horas de este día miércoles un grupo de 20 maestros aglutinados a la CETEG Costa Grande, se apostaron sobre la carretera federal Aca-Zihua, antes de llegar al puente de la Comunidad de El Cerrito, en donde pusieron piedras y llantas sobre la cinta asfáltica, y no dejando pasar por un momento ningún vehículo en ambos sentidos, porque lo que con este movimiento se formaron largas filas de carros, causando la molestias para los choferes que quedaron varados y para otros apoyaban este movimiento.

Conforme pasaban los minutos, los inconformes maestros empezaron a dar paso de vehículos en ambos sentidos de manera intermitente, para no crear y no afectar a terceros.

En entrevista el profesor Francisco Guerrero delegado regional de la CETEG, quien dijo que este movimiento obedecía a las inconsistencias y porque están entregando algunas supervisiones de manera irregular, y eso no es correcto, es por eso que pedimos que antes de que seden debe de haber un analítico en la región, y pedimos al director de educación física venga  a la región a verificar y a validar la información para crear supervisiones, porque con su forma de actuar están dañando a la base magisterial, y violentado los derechos laborales a los compañeros que tienen más antigüedad y que tienen derechos ascender a supervisión

Por otra parte señalo que; nosotros queremos que el secretario de educación en Guerrero, por el momento de abstenga de girar inspecciones irregulares en esta región de Costa Grande y que primero se haga el analítico de campo por parte de nivel educativa y de la propia educación básica.

Después de permanecer por espacio de media hora bloqueando esta vía de comunicación federal, los maestros inconformes, retiraron las llantas y piedras que habían puesto sobre la misma, dejando libre el tránsito vehicular sin ningún problema y todo volvió a la normalidad.

Toman oficinas de la SEG en Tecpan; piden un intendente

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Madres de familia del jardín de niños Miguel Lerdo de Tejada, de la comunidad de El Cerrito, de este municipio tomaron la Delegación de los Servicios Educativos en la Costa Grande, exigen un intendente.

En punto de las 10:00 de la mañana de este miércoles, un grupo de madres de familias acompañadas de algunos niños tomaron estas oficinas de manera pacífica, y con cadenas y candados cerraron el acceso principal, sin permitir la entrada y salida de ningún trabajador, además pusieron varias pancartas en donde plasman sus reclamos y exigencias.

Algunos trabajadores que ahí laboran y otros que fueron a tramitar algún documento oficial, al ver el movimiento lograron correr y salieron como pudieron para no quedar dentro de estas oficinas, ya que las inconformes madres estaban muy molestas, porque el nuevo delegado Rogelio García Villegas no les ha dado respuesta a sus demandas.

En entrevista, la maestra encargada de este jardín de niños, Zulma Reyes Chávez, quien dijo que este movimiento obedecía a que exigen un intendente que se fue de cambio, “eso ya tiene tiempo y es la fecha que la SEG no ha resuelto, ya que la intendente solo se presentó a laborar una semana cuando dio inicio el nuevo ciclo escolar y ya de ahí ya no acudió, porque supuestamente tenía un documento de cambio”.

Es por eso que estamos exigiendo al delegado regional Rogelio García Villegas, que nos manden un intendente, porque no podemos poner a los niños a hacer el aseo, y mucho menos a las madres, porque todos saben que en este jardín de niños se cuenta con una persona que se dedica a hacer la limpieza de todo el centro escolar.

Rendón Chávez recalcó que de aquí no nos vamos, aquí vamos a permanecer hasta que nos llevemos al intendente que nos quitaron, aquí vamos a darles las clases a los pequeños, para que vea la SEG que esto es enserio y no es relajo de un rato, queremos una solución inmediata, o nuestra protestas serán más recias, si no nos hacen casos a nuestras, peticiones.

Solicitan doctor para la comunidad de El Camarón

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la comunidad de El Camarón enclavada en la parte alta de la sierra denunciaron que les hace falta un médico y la asistencia de una enfermera desde hace más de un año. También dijeron que el medicamento que se encuentran en los anaqueles está caducado, por lo que urgieron a las autoridades del Sector Salud Estatal que atienda este problema.

Los habitantes siguen esperando que las autoridades del Sector Salud manden médicos y medicamentos a la localidad porque no tienen y en esta temporada de lluvias es mucho peor.

Paulina Castro Valle habitante de la comunidad del Camarón denunció que debido a que no hay quien atienda el centro de salud los medicamentos ya deben de estar caducados ya que el centro de salud de esa localidad permanece cerrado desde hace meses.

Dijo que anteriormente había en su localidad quien los atendiera “había una doctora y una enfermera pero se regresaron a la cabecera municipal sin decirnos nada por lo que desde entonces no tenemos quien nos atienda nuestras enfermedades ya hace mas de un año ”.

En ese tenor dijo que es muy largo el camino y además está feo por qué no han rastrillado la carretera “en la noche ya no hay camioneta y bueno lo bueno es que ese día si encontramos una camioneta para que me bajaran si no me hubiera muerto en la comunidad por que por poco y se me revienta la vesícula y sin doctores y sin enfermeras”.

Por lo que pidieron a las autoridades del Sector Salud Estatal que dirige Carlos de la Peña Pintos que mande doctor, y enfermera así como los medicamentos sueros anti alacrán, y para la picadura de las víboras, así como medicamentos en general y que los doctores y enfermeras que manden que se queden en la comunidad cuando menos toda la semana.

Salir de la versión móvil