Se quejan del servicio de Intenet en Atoyac

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

ATOYAC. Usuarios de Internet se quejaron que el servicio es de mala calidad, lo cual afecta a usuarios de telefonía celular, pero también a quienes tienen una línea fija.
“La verdad comento esto porque contamos con una red de telefonía que hace 4 meses me instalaron aquí en el municipio de Atoyac, también cuento con un celular y cada día estamos peor con la red de internet”, dijo una usuaria que se dice afectada..

Agregó: “Todo el servicio que recibimos los usuarios son de pésima calidad, por eso estamos haciendo estos reclamos en los medios de comunicación de esta región y en las redes sociales”.
Destacó como una de las principales razones de este pésimo servicio la falta de competencia en la región, pues al no haber otras alternativas, ni Telmex ni Telcel se preocupan por brindar una buena atención a sus clientes.

Prevén que recortes afecten a alumnos y asesores del CAED

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC . Alumnos y Asesores del CAED-Cbtis 216 de Atoyac de Álvarez, podrían ser afectados por los recortes presupuestales del Plan de Austeridad del Gobierno Federal con el plan de austeridad donde jóvenes con problemas de tipo cognitivo, motriz, y otros podrían dejar los estudios por no contemplarlos.

Y es que a  cuatro años de su fundación, el Centro de Atención para Estudiantes con Discapacidad (CAED) ubicado en las instalaciones del Cbtis número 216 de esta ciudad, ha significado una gran alternativa de desarrollo académico para una matrícula de 25 jóvenes de escasos recursos económicos de este municipio cafetalero que requieren de una enseñanza especial en el nivel medio superior, para superar sus problemas de tipo cognitivo, intelectual, motríz, visual total o parcial, auditivo parcial, psicosocial y otros. 

Sin embargo, con el plan de austeridad del Gobierno Federal, más de 27 mil 878 alumnos que están en esta condición y que son atendidos en 300 planteles en todo el país, podrían ver truncadas sus esperanzas de culminar sus estudios y hacer una carrera profesional, por que este programa piloto que nació hace 10 años no está reconocido oficialmente y aún no esta contemplado en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), por lo que los académicos del CAED, no son considerados como profesores, si no como “asesores”. 

En un recorrido  por el CAED Atoyac, se pudo constatar que pese a la falta de espacios adecuados, los instructores y alumnos hacen su mayor esfuerzo para cumplir con el programa de estudios, quiénes realizan sus labores en un salón de clases dividido en secciones, dónde cuentan con mobiliario, aire acondicionado, sistemas de cómputo, proyectores, impresoras, para sus actividades. 

La auxiliar del programa, Paloma Elizabeth Hernández Herrera, comentó que la inscripción del alumno es sin costo alguno durante todo el ciclo escolar y la asistencia es opcional; también otro de los beneficios es que los jóvenes reciben una beca económica, además se les respeta su propio ritmo de aprendizaje, ya que algunos tienen que acudir a sus citas médicas o sesiones de terapias.

Explicó que el horario de labores es de 08:00 a 14:00 horas de lunes a viernes y señaló que el plan de estudios consta de 22 módulos en las asignaturas de ciencias experimentales, matemáticas, comunicación y ciencias sociales, impartidos por cuatro asesores que atienden cada campo experimental, por lo que en el ciclo escolar 2019-2020 egresará la primera generación. 

Invitó a los padres de familia a inscribir a sus hijos o algún familiar en esta condición, para fortalecer este noble programa, cumpliendo con los requisitos como son una carta de discapacidad y certfificado de secundaria. 

Dijo que los interesados pueden obtener mayor información llamando al 7421072197, ó a través del correo electronico caedcbtis216.atoyac@gmail.com

Agregó que en el estado existen ocho centros de atención CAED, de los cuáles, cuatro operan en la región costa grande, en los municipios de Zihuatanejo, Tecpan de Galeana, Coyuca de Benítez y Atoyac de Álvarez. 

Por su parte la Subsecretaría de Educación Media Superior ha planteado que se gestionará un techo financiero para los gastos de operación y la continuidad de este proyecto, así mismo, se buscará que este programa sea reconocido por la Secretaria de Educación Pública (SEP), para que sea cubierto el principio de inclusión de niños y jóvenes con discapacidad, por ser uno de los grandes proyectos del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Amaga MORENA con recortar presupuesto al IEPC hasta en un 50 por ciento.

CHILPANCINGO. Aunque en el 2020 estará en puerta el proceso electoral para renovar la gubernatura, ayuntamientos y el Congreso del Estado, y para ello el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), ha solicitado un presupuesto de 357 millones de pesos, la diputada Mariana García Guillen,  advirtió que el órgano electoral no los necesita y que por el contrario aplicarán un recorte hasta del 50 por ciento, aunque los partidos políticos se vean afectados.

Señaló que para el 2020 viene un presupuesto diseñado por el Gobierno Federal, que supuestamente tiene que honrar la palabra del presidente de la República Andrés Manuel López Obrador.

Dijo que se tiene que evitar el estar solicitando más dinero siempre y tener un presupuesto de mayor austeridad y rendición de cuentas, lo que supuestamente será lo que defenderán en la bancada de MORENA.

Respecto a lo que solicito el IEPC como presupuesto para el 2020, que asciende a más de 257 millones de pesos, de los cuales se repartirá una bolsa de 141 millones de pesos, para financiamiento público de partidos políticos y 132 para el gasto corriente del órgano electoral.

Cabe mencionar que el presupuesto aprobado para el órgano electoral del presente año, fue de 283 millones 445 mil pesos, los cuales según declaraciones del presidente del IEPEC, Nazarin Vargas Armenta, han sido ineficientes para realizar todas las actividades que tenían planteadas para el 2019.

Sin embargo la legisladora morenista, dijo que no creen que el IEPC requiera la cantidad de recursos que esta solicitando para el 2020, porque supuestamente no hay proceso electoral en el 2020.

Advirtió que habrá recortes para el órgano electoral y que se tiene que dar prioridad a temas importantes, como los programas que supuestamente son de apoyo a la ciudadanía.

Indicó que el PRD no tiene porqué sorprenderse tanto, cuando es claro que todos los partidos políticos hacen uso de recursos del crimen organizado y que incluso se tiene personajes y actores políticos que vienen emanados de las células de la delincuencia.

“Eso no debe de espantarnos y yo creo que más bien, debemos de aprender a ser honestos, honrados y hacer eficiente el gasto, MORENA hizo campañas muy austeras sin tirar el dinero y salimos a flote”, sostuvo.

Finalmente advirtió que la propuesta de MORENA, es que el presupuesto del IEPC para el 2020, tenga una disminución o recorte hasta del 50 por ciento, aunque esto afecte a los partidos políticos.

Evaluará PRI trabajos de afiliación y refrendo

CHILPANCINGO.  Estamos a menos de un mes de cerrar el programa de Afiliación y Refrendo de la Militancia y seguimos trabajando para lograr nuestro objetivo, por lo cual evaluaremos las siete regiones del estado, con el ánimo de cumplir la meta que nos hemos fijado en el padrón de priistas que presentaremos ante el Instituto Nacional Electoral (INE), así lo expresó el dirigente estatal del PRI, Esteban Albarrán Mendoza.

Afirmó, que junto con la secretaria general Gabriela Bernal, el delegado del CEN José Marco Antonio Olvera e integrantes del CDE estarán evaluando las siete regiones de la entidad, para impulsar junto con los comités municipales la afiliación y refrendo entre los militantes y simpatizantes del tricolor.

“El día 30 de este mes de noviembre, es el plazo que tenemos para registrar debidamente al mayor número de personas que quieran adherirse a las filas de nuestro partido y con ello, puedan votar y ser elegidos como candidatos a algún cargo de representación popular en los comicios de 2021”, así lo mencionó Albarrán Mendoza.

Agregó que “se está planeando la calendarización de las evaluaciones que se llevarán a cabo en estos días, en las cuales habremos de sostener reuniones con los diferentes comités e ir cerrando filas para la presentación de resultados finales que habrán de reflejarse en el padrón de militantes”.

Por último dijo, que “hay confianza de los priistas, y sabemos que los que aún faltan de registrarse lo harán en estos días, con lo cual esperamos cumplir nuestras metas”, finalizó. 

Proponen sancionar a quienes no voten

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El PAN en el Senado propuso una iniciativa de reforma para infraccionar a los ciudadanos que no acudan a las urnas a ejercer su voto sin una causa justificada.

 La senadora Nadia Navarro Acevedo, autora de la propuesta, señaló que el objetivo es reducir el abstencionismo electoral.

 La infracción planteada consiste en la suspensión de derechos electorales durante un año.

 Además, el ciudadano infraccionado no tendría derecho a hacer trámites gubernamentales.

 “La iniciativa busca establecer como infracción el no ejercicio del voto y la sanción que le correspondería, la cual sería la suspensión de sus derechos electorales en términos del Artículo 38 de la Constitución federal y consecuentemente el impedimento para realizar trámites ante las oficinas gubernamentales.

 “Para este fin, propone que en el Padrón Electoral se incluya una tercera sección, en la cual se asienten los datos de los ciudadanos infractores al deber de votar. El documento considera que estas medidas podrían auxiliar a evitar el abstencionismo electoral”, se expone en un comunicado.

 La legisladora detalló que, aunque en el País el ejercicio del voto es tanto un derecho como una obligación, los índices de abstencionismo son elevados, especialmente porque los ciudadanos no se identifican con ningún partido o rechazan el sistema político.

 “El abstencionismo daña a la democracia, por lo que considera necesario adoptar medidas para su disminución, sin contar el costo financiero que ésta práctica representa para el Estado mexicano”, detalló.

 La iniciativa, que propone reformar la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, fue turnada a las Comisiones Unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos.

No hay nada que temer: AMLO

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que no hay motivos para temer porque su Gobierno está cumpliendo sus promesas a los ciudadanos.

Luego de la polémica desatada por su afirmación de que no habría posibilidad de un golpe de Estado, el Mandatario federal insistió en que una mayoría social lo respalda.

“También nos sirvió (este tiempo) para descansar, reflexionar sobre lo que está sucediendo en el país; creo que vamos bien, ese es mi balance, no hay nada que temer, vamos muy bien porque estamos cumpliendo al pueblo y el pueblo nos está apoyando, nos está respaldando”, afirmó desde Palenque en un video publicado en su cuenta de Twitter.

En el contexto de la celebración del Día de Muertos, López Obrador dijo que recordó a sus familiares fallecidos.

Ordenan a PF revelara ex funcionarios que escoltó

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a la Policía Federal (PF) dar a conocer los nombres de los servidores públicos a los que brindó servicio de escolta durante los últimos dos sexenios.

 Un particular solicitó a la corporación el nombre de los funcionarios “no operativos” que contaron con escolta gratuita en las Administraciones de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

 En su respuesta, la PF se limitó a informar que brindó dicho servicio a los Presidentes de la República, funcionarios y ex funcionarios federales, senadores, diputados federales, gobernadores, coordinadores estatales, presidentes y ex presidentes municipales.

 Asimismo, a candidatos a cargos de elección popular, periodistas, deportistas, víctimas de secuestro y extorsión, activistas de derechos humanos y empresarios. Sin embargo, la PF clasificó los nombres.

 La corporación argumentó que se trata de datos personales, cuya difusión puede poner en riesgo la vida, seguridad o salud de las personas, y comprometer la seguridad o la defensa nacional.

 Inconforme con la respuesta y la clasificación, el particular presentó un recurso de revisión ante el Instituto, que fue turnado a la ponencia del comisionado presidente, Francisco Javier Acuña.

 Al presentar el caso ante el Pleno, Acuña aseguró que revelar los nombres es un ejercicio de rendición de cuentas para que la sociedad pueda conocer a qué servidores públicos se les otorgó el servicio.

 El comisionado explicó que si bien el contexto de inseguridad en el País hizo necesario que la Policía Federal custodiara a funcionarios y particulares, los nombres de aquellos servidores públicos cuyas funciones no eran operativas, deben ser difundidos.

 El Pleno del INAI modificó la respuesta de la PF y le instruyó dar a conocer los nombres de los servidores públicos no operativos a los que se les brindó el servicio de escolta en ambos sexenios, como senadores, diputados, gobernadores y alcaldes.

 Determinó que sólo es procedente clasificar el nombre de aquéllos que realizaron funciones operativas en razón de que, al ser identificados, se pondría en riesgo su seguridad e integridad física y podrían ser objeto de amenazas, ataques o emboscadas de criminales.

 Respecto de los particulares que también recibieron escolta de la PF, el INAI determinó que se trata de datos personales de carácter confidencial, por lo que deben permanecer resguardados.

 En el caso del sexenio de Calderón, la PF además deberá informar el total de vehículos que utilizó para dar escolta y precisar respecto de cada una de las personas beneficiadas la entidad y municipio, periodo de custodia y cantidad de elementos y vehículos asignados.

Los Tiburones le pasaron por encima a Sección 99

ALDO VALDEZ SEGURA

Los Tiburones se convirtieron en un temible depredador, ya que le pasaron por encima al equipo de Sección 99 a quienes superaron 30-4 para así hacerse de los puntos que dejó la jornada número nueve de la liga ADEMEBA de basquetbol en su categoría mini mixto.

Dicho cotejo se celebró en la cancha 1 del pabellón de la unidad deportiva. Solamente existió una escuadra dentro de la duela y eso fueron los Tiburones, quienes fabricaron las opciones más claras y concretaron, fueron efectivos a la hora de entrar en colada, y sus disparos de media y corta distancia les dieron resultados.

La defensiva de Sección 99 fue muy complaciente, dejaron pasar todo, no ejercieron presión y se convirtieron en presa fácil, los Tiburones no tuvieron problema alguno en llegar a terreno contrario para acertar sus disparos, tampoco se tentaron el corazón para apalear a sus contrincantes.

Oscar Sánchez “el Puma” hizo otra hazaña

ALDO VALDEZ SEGURA

El intrépido deportistas azuetense; Oscar “el Puma” Sánchez hizo una más de sus hazañas, ahora pedaleo sin parar 12 horas una bicicleta de spinning, sin duda alguna, este atleta se ha consumado como los mejores por todo lo que ha estado haciendo en los últimos meses.

La cita fue en plaza galerías en Chilpancingo, en donde “el Puma” llegó muy temprano para afinar detalles, comenzó con su osadía a las 8 en puntos, en el transcurso de este reto extremo, tuvo apoyos de diferentes personas que lo acompañaron durante un tiempo y animarlo para cumplir con esta proeza.

Oscar Sánchez, no tuvo ninguna dificultad médica durante el reto extremo, siempre se vio concentrado y con el firme propósito de terminar lo que se propuso, al final cuando todo se había cumplido, descendió de su bicicleta y dio gracias a todos los que hicieron posible esto, ya que aparte fue con causa.

“Quiero agradecer a cada una de las personas que me acompañaron en este reto, sin su apoyo no hubiese sido posibles, gracias a todos por apoyarme en este reto”. Expreso.

Los Cascareros fueron un rival muy débil

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de los Cascareros no representó ningún problema ante el poderío y efectividad que mostraron los jugadores de Sección 999 quienes se impusieron de manera categórica 90-30, lo anterior corresponde a enfrentamiento de la fecha nueve de la liga ADEMEBA de basquetbol en su categoría de segunda fuerza.

Duelo que tuvo como escenario la cancha 1 de la unidad deportiva. Desde el saque inicial, fueron los chicos de Sección 99 quienes se apoderaron de la posición, entraron en colada las veces que quisieron, la defensiva rival solo fue un espectador más, solo vieron pasar y ver como su meta era abatida.

Sección 99 en ningún momento bajo de intensidad, sabían que tenían un contrincante a modo así que se lanzaron con todo al ataque en busca de los puntos, logrando ganar por un abultado marcador, con este resultado escalan posiciones en el certamen.

Salir de la versión móvil