En mal estado, patrullas de Atoyac, denuncian

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. En malas condiciones se encuentran las cuatro patrullas que funcionan en seguridad municipal, por lo que los policías municipales las tienen que cargar a empujones ya que la presidenta municipal Yanelly Hernández Martínez no les ha dado mantenimiento.

Este lunes, cuando los policías municipales que realizaban recorridos para la prevención del delito en la zona escolar de Atoyac, se quedaron varados sobre el boulevard Juan Álvarez, a la altura del Cbtis 216 de esta ciudad, debido a una falla mecánica en la patrulla en la que se trasladaban, la cual, además circula con los neumáticos en mal estado arriesgando la vida de los agentes policíacos.

Y es que desde hace ya varios meses que los policías municipales han estado diciéndole a la presidenta que las patrullas andan mal y que solo andan arriesgando la vida arriba de ellas sin embargo no han tenido respuesta alguna “ ya hemos estado insistiéndoles a la presidenta municipal para que las patrullas se metan a el taller pero siempre responde que no hay dinero y es lo mismo que le dice al Secretario Vargas Gudiño”.

Los policías han explicado que saben que andan arriesgando la vida en esas patrullas pero al no tener otra fuente de empleo tienen que hacerlo “ algunas de las patrullas están mal de los frenos mientras que las demás las llantas , y el motor porque ni de aceite les quieren cambiar ni se diga la gasolina solo nos llenan el tanque y quieren que nos tarde hasta una semana y pues asi no se puede trabajar nosotros queremos hacer bien nuestro trabajo pero no se puede”.

Por lo que pidieron a la presidenta municipal que ya le invierta a las unidades de seguridad publica o que les de un seguro de vida por que los policías van a morir en esas patrullas “ no tenemos ni seguro de vida para poder dejarles algo a nuestras familias y sabemos que cada uno de nosotros arriesgamos la vida en las patrullas pero donde manda capitán no gobierna marinero y las patrullas de protección civil y transicito municipal estan peor que estas y ahí si salen fuera nosotros ya no queremos salir a carretera”.

De seguir asi  la situación los policías municipales anunciaron movilizaciones para los próximos días ya que para ellos es importante la vida de cada uno de sus compañeros.

Denuncian por agresiones a cuñado de diputada local

Cuauhtémoc Rea Salgado

Tecpan. Marco Antonio Chávez Jiménez quien es ciudadano del municipio de Benito Juárez, denunció en la agencia del Ministerio Público del fuero común, al cuñado de la diputada local del partido Morena, Blanca Celene Armenta Piza por daños y lesiones, después de haberlo insultado y de agredirlo a golpes anoche en San Jerónimo de Juárez, cabecera municipal de Benito Juárez.

Fue este  lunes 4 de Noviembre , cuando el hombre severamente golpeado de la cara acudió ante el MP para hacer la denuncia penal debida en contra del pariente de la legisladora, quien dijo que con anterioridad ya lo había amenazado de muerte y de que lo iba a golpear porque seguido da su opinión en la red social Facebook sobre el pésimo trabajo que hace la diputada en el Congreso local.

El afectado advirtió en su denuncia pública que hace responsables al pariente político de la legisladora morenista, así como a la “política” por lo que le pueda suceder en el futuro a él o a sus familiares.
Sin embargo, según testigos de los hechos, el cuñado de la diputada y el hoy agraviado se encontraban discutiendo al calor de las copas “asuntos de política” y sacaron a relucir viejas rencillas y se liaron a golpes, por lo que Chávez Jiménez sacó la peor parte.

“Marco Antonio empezó a insultar a las hijas del cuñado de la diputada, y además le tiró el plato de pozole que estaba comiendo, por lo que se enojó y se agarraron a golpes”, señaló uno de los testigos.

AMLO: No hay transformación sin el apoyo de la gente

AMLO: Pido un año más para que queden establecidas las bases de la transformación, que en dos años no se pueda dar marcha atrás en combate a la corrupción»

Regeneración, 5 de noviembre del 2019. El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguro que «no se puede transformar el país sin el apoyo del pueblo. La gente nos está apoyando y no vamos a traicionar al pueblo, no le vamos a fallar»

Dijo que ayer fue un buen día, cuando se dio a conocer el análisis acerca de la actitud de la gente en redes sociales, a pesar de la polémica que este tema generó, pero que demuestra el interés de los ciudadanos.

AMLO habló sobre la «dicha enorme de gobernar en un tiempo en el que existen las benditas redes sociales, ¿qué más le puedo pedir a la vida?».

Se dijo respaldado por el pueblo de México y que tiene cómo comprobar ese apoyo.

UN AÑO MÁS PARA CIMENTAR LA 4T

El presidente dijo cimentará al país para evitar que los conservadores vuelvan a realizar actos de corrupción, por lo que pide un año más para fortalecer las bases de la Cuarta Transformación.

«Pido un año más para que queden establecidas las bases de la transformación, que en dos años no se pueda dar marcha atrás en combate a la corrupción», señaló en conferencia de prensa mañanera.

Agregó que otro de los objetivos de su administración es la disminución de la inseguridad y la violencia en el país.

Dijo que el Gobierno federal pondrá el ejemplo para su política de honestidad para que gobiernos locales lo imiten.

«Cuando se eleve a rango supremo la honestidad, el presidente municipal, el gobernador, ya no van a poder con la corrupción. No vamos a meternos con la soberanía de los estados, pero hay que poner el ejemplo», afirmó

Recordó que a principio de se sexenio realizó 100 compromisos que «a estas alturas deben estar cumplidos como 90», aseguró el presidente

Poca afluencia turística en Boca Chica, lamentan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Juan Torres Sebastián, prestador de servicios turísticos en Playa Boca Chica, considera que debido a los gastos que origina la celebración de Día de Muertos, se registró poca afluencia de visitantes en este destino de playa.

“La gente gasta un poco de dinero en las ofrendas que hacen para recibir a sus fieles difuntos, además de que son fechas que le dedican para estar con ellos”.

Aunque dijo que dentro de lo que cabe, “me parece bien, ya que habíamos estado muy mal en cuestión de turismo, debido a que octubre es el mes más flojo, por lo que podemos calificar este puente vacacional como bien”.

Dijo que mantienen sus expectativas altas para el próximo puente vacacional del 20 de noviembre.

“Tal vez no vino tanta gente porque se avecina este puente, donde si esperamos más turismo”.

Por su parte, Tomas Galeana, también prestador de servicios turísticos en esa misma comunidad, calificó de manera particular el puente vacacional como “malo, no hubo nada de gente a como estamos acostumbrados a recibir”.

Descarta el gobernador Héctor Astudillo que se fragüe un golpe de Estado contra AMLO

IRZA
CHILPANCINGO.
El gobernador Héctor Astudillo Flores no ve en México “ningún intento” de “golpe de Estado” que advirtió este fin de semana, mediante Twitter, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Lo que observa, aclaró, es a muchas mexicanas y mexicanos en busca de trabajo, de ingreso y de un proceso de paz social, anhelos que su gobierno comparte y que todos los días trabaja para lograrlos.

En la sala de los “Gobernadores” del Palacio de Gobierno, tras el tradicional homenaje a la Bandera, Astudillo dirigió un mensaje a medios de comunicación donde, no obstante, manifestó su respeto a los comentarios de López Obrador.

Este fin de semana el presidente de la República sorprendió al advertir un “golde Estado” en su contra, pero añadió que la mayoría de los mexicanos respaldan y defendería a su gobierno.

A través de Twitter, López Obrador dijo: “Aquí no hay la más mínima oportunidad para los Huertas, los Francos, los Hitler o los Pinochet”. Añadió que este país “no es tierra fértil para el genocidio ni para canallas que lo imploren”.

Al respecto el gobernador Héctor Astudillo restó importancia a los comentarios del presidente y reiteró que desde Guerrero observa a ciudadanos que están más preocupados por situaciones de estabilidad financiera y social.

Ve a mexicanas y mexicanos, insistió, que “les urge estar más en el proceso de paz, que les urge más encontrar empleo, que les urge más encontrar ingresos en términos de la legalidad y creo que el país está buscando con todos las mexicanas y mexicanos de todas las regiones (del país), cómo poder mejorar. No veo ningún intento de que pueda darse de lo que el presidente de la República dijo”.

La alcaldesa Adela Román no acata la Ley estatal de Bienestar Animal

IRZA

ACAPULCO. A cuatro días de que venció el plazo para que el Ayuntamiento que encabeza la alcaldesa Adela Román Ocampo, retire como bestias de tiro que jalan los carromatos conocidos como “calandrias”, el diputado local Arturo López Sugía exige que esa medida se lleve a cabo de inmediato, que se acaté la Ley estatal de Protección Animal.

El pasado 25 de septiembre el denominado Consejo de Protección Animal y la alcaldesa Román Ocampo acordaron dar validez a la Ley de Protección Animal y se fijaron el primero de noviembre de este año como fecha para retirar los caballos que se utilizan como fuerza de tracción para mover las carrozas llamadas “calandrias”, pero esto no se ha cumplido.

Las “calandrias”, adornadas con globos, listones y focos multicolores, son rentadas casi siempre por turistas a los que en esos carruajes se les pasea a lo largo de la avenida costera Miguel Alemán. El costo del “tour” es de alrededor de 50 pesos por persona. Cada uno de esos vehículos tiene cupo para seis personas mayores.

También  por parejas de novios que para dar mayor vistosidad  a su arribo a los templos en los que contraerán matrimonio, lo hacen a bordo de “calandrias”, pero como esto es un servicio especial, el precio es mucho mayor.

Ese tipo de vehículos jalados por caballos comenzaron su servicio en los años 50’s. Fue el señor Héctor Martínez Cabañas el precursor de ese negocio, con apenas cuatro vehículos de esa naturaleza.

El diputado López Sugía acusó que a la alcaldesa Román Ocampo le falta capacidad para llegar a un acuerdo con los dueños de las “calandrias” y sustituir a los equinos por vehículos de motor.

Según el legislador, “a palabra de los ‘calandrieros’, el gobierno local no ha sabido acercarse a ellos con la finalidad de llegar a un acuerdo que les permita a estos seguir siendo económicamente autosuficientes, argumentando, incluso, que harán paros a lo largo de la costera a forma de protesta”, en caso de que los obliguen a no utilizar caballos.

Dijo estar de acuerdo en que se busquen alternativas a quienes tienen su fuente de ingresos en la actividad de las calandrias, pero que la autoridad ya contó con un tiempo pertinente en el cual debió generar las soluciones esperadas para que se deje de utilizar a los caballos en la prestación de ese servicio y se cumpla con lo que establece la Ley.

“La presidenta Adela Román Ocampo debe cumplir y hacer cumplir la Ley de Bienestar Animal”, subrayó finalmente.

Aprueban endeudar con 44 mdp al Ayuntamiento de Chilpancingo

IRZA
CHILPANCINGO.
El Cabildo de Chilpancingo aprobó la contratación de un crédito bancario por 44 millones de pesos para el pago de salarios, aguinaldos y prestaciones de fin de año de los más de 3 mil trabajadores del gobierno municipal.

La propuesta del alcalde Antonio Gaspar Beltrán fue aprobada por mayoría en la tercera sesión extraordinaria celebrada este lunes en Palacio Municipal, con 10 votos a favor y 5 abstenciones.

De acuerdo con Gaspar Beltrán, este crédito se pagaría durante el ejercicio fiscal 2020 mediante descuentos a las participaciones federales. Explicó que previendo el cierre de este 2019, su gobierno generó un ahorro de 21 millones 41 mil pesos.

Informó que el Ayuntamiento recibirá en este mes 16 millones 620 mil pesos de participaciones federales, del Ramo 28, mientras que en diciembre se tienen previstos 18 millones 480 mil pesos.

Entre el ahorro y las participaciones federales de noviembre y diciembre, el gobierno municipal tendría un saldo a favor por 56 millones 141 mil pesos, sin embargo, necesita 114 millones para cubrir todos sus compromisos, explicó.

Wilibaldo Valente Pastor, secretario de Finanzas y Administración, dijo que mensualmente el Ayuntamiento necesita 26 millones de pesos, en promedio, para el pago de nómina, por lo que entre enero y diciembre haría un subtotal de 53 millones, únicamente en sueldos y salarios.

Por eso es “imperiosa” la necesidad de recurrir a la línea de crédito, pues estiman canalizar 5 millones para el pago de prima vacacional, 37 millones para aguinaldos, 10 millones para el Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG) y 9 millones para la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH).

“Si tenemos 56 millones disponibles frente al requerimiento de 114 millones, nos da un déficit de más de 58 millones de pesos; de esos 58 millones, el Ayuntamiento sólo tiene capacidad de endeudamiento por 44 millones”, explicó.

En esta sesión, Valente Pastor presentó tres opciones bancarias para la contratación del crédito, pero los ediles le recomendaron buscar la mejor opción, principalmente del banco que ofrezca “el menor interés anualizado porque este crédito compromete el presupuesto 2020”.

El alcalde Antonio Gaspar recordó que en diciembre del 2018 recurrieron a un crédito similar, sólo que ante el gobierno estatal mediante un adelanto de participaciones federales que se descontaron en este 2019, debido a que ningún banco autorizó el empréstito solicitado, puesto que el Ayuntamiento se encontraba en buró de crédito, producto del deficiente manejo financiero de la pasada administración.

“Esta línea presupuestal es única y exclusivamente para el ejercicio fiscal 2020, y en ese mismo año se pagaría. Implica reducirnos el presupuesto también”, indicó.

Cabe mencionar que a partir de esta semana, Valente Pastor comenzará la gestión del citado crédito quirografario.

Federación resolverá el destino de 3 mil 225 administrativos de la SEG con plazas docentes

IRZA

CHILPANCINGO. La Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), se encuentra en espera de que la federación resuelva el destino de 3 mil 225 trabajadores de esa dependencia que en la entidad tienen plazas docentes pero desempeñan funciones administrativas.

El secretario de Educación en el estado, Arturo Salgado Urióstegui reconoció que una parte de esos administrativos con plazas docentes podrían subsanar la necesidad de atender a los alumnos en el aula, sin embargo, “eso ya lo determinará la federación”.

“Estamos esperando la resolución que nos de la SEP (Secretaría de Educación Pública), al respecto de los maestros que están en las áreas administrativas, qué vamos hacer con ellos… los que cobran como docentes no tenemos aún la instrucción, vamos a esperar”, agregó.

El funcionario reconoció que en Guerrero, para atender la demanda frente a grupo en las escuelas, se requieren alrededor de 350 docentes.

Dijo que las regiones donde siguen haciendo falta docentes son la Montaña, la Sierra y Tierra Caliente, principalmente en primaria.

Y en este sentido dijo que ya están haciendo la solicitud a la federación para que autorice los recursos que se requieren para poder enviar a los maestros.

Precisó que esta es una situación que se ha venido arrastrando de muchos años, principalmente por los procesos de estímulo a la jubilación de los docentes que cumplieron con sus años de servicio en las aulas.

Sin embargo, aclaró que la federación, de cada 100 maestros que se jubilan, solamente le permite a la SEG ocupar el 30 por ciento, “entonces llega un momento en que se van acumulando la necesidad  de atención a los niños y niñas”.

En este mismo sentido expuso que se requieren mil 400 plazas para atender en las escuelas la necesidad que tienen de personal para intendencia, área administrativa, auxiliares y los que integran el Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE).

Agregó que la solicitud para atener estas necesidades fue enviado a  la federación y esperan que en el Presupuesto 2020 puedan ser considerados.

AMLO detalla 7 fortalezas de la economía mexicana «Vamos bien»

AMLO destacó gran inversión extranjera, economía popular, baja inflación, peso fortalecido y gobernabilidad. Bajo crecimiento mundial.

Regeneración, 5 de noviembre del 2019. AMLO destacó las fortalezas de la economía mexicana que incluye una inversión extranjera récord, el mejoramiento de la economía popular o la baja inflación.

Destacó el presidente de México que no se trata de hablar solo de «crecimiento», sino de el conjunto de la economía.

Reiteró que lo avanzado se ha hecho en un periodo de 11 meses y que el desastre neoliberal duró 36 años.

Mayor inversión extranjera

A pregunta expresa por parte de los periodistas en «la Mañanera», AMLO descartó que existe fuga de capitales.

Fue en ese momento que subrayó la inversión extranjera récord, misma que ha sido ampliamente difundida en redes sociales.

Esta bien la economía porque hay mejor distribución

En este sentido AMLO subrayó que hay mejor distribución del ingreso, reconociendo que se ha crecido poco, «pero no hay recesión».

Llamó a considerar el fortalecimiento de la economía popular, la creación de empleos y las mejoras al salario.

Mínima inflación

Otro de los aspectos que subrayó el presidente de México es la baja inflación.

«No hay inflación o, es mínima la inflación, de 3%» – dijo AMLO

Peso fortalecido y gobernabilidad

Así mismo AMLO volvió a llamar la atención sobre la fortaleza del peso que se ha mantenido entre el primero y segundo lugar en el mundo.

Y, desde luego, la gobernabilidad. Es decir subrayó las condiciones políticas de estabilidad que vive México.

Aspecto fundamental para la economía.

Crecimiento y gobernabilidad

En el contexto de la conferencia de prensa AMLO reconoció que habla poco de la economía mundial, pero al respecto remarcó el poco crecimiento mundial.

«Los factores externos, eso no se dice» acotó.

Al realizar un breve recuento, recordó que hay bajo crecimiento en Alemania.

Lo mismo en la mayoría de los países del mundo, por ejemplo, China está bajando su crecimiento, aunque mantiene aún un crecimiento del 6% – indicó

Citó también a la India que está bajando su crecimiento.

En el caso de América Latina dijo que «donde hay un poco de crecimiento hay conflictos».

En vista de lo anterior es que AMLO fundamenta: «Vamos bien»

Acapulco y Chilpancingo están pagando en abonitos sus adeudos con el ISSSPEG

IRZA

CHILPANCINGO. El dirigente del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), David Martínez Mastache, aseveró que hay disposición de 13 Ayuntamientos y 6 organismos públicos descentralizados para pagar, en conjunto, más de 700 millones de pesos que adeudan al Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG).

Desde finales de agosto pasado el comité Central del SUSPEG y cuatro Asociaciones de Jubilados y Pensionados anunciaron la conformación de un Movimiento por el Rescate Financiero del ISSSPEG, luego que a ese Instituto 13 municipios y 6 organismos públicos descentralizados, mantienen un adeudo superior a los 700 millones de pesos, que corresponden a cuotas de trabajadores y aportaciones que deben hacer esas entidades al Instituto de seguridad social.

De ese monto Acapulco adeuda 322 millones de pesos y Chilpancingo 120 millones de pesos, que serían quienes más adeudo tienen con el ISSSPEG.

David Mastache dio a conocer este lunes que los alcaldes con adeudos “han estado pagando eventualmente, tuvimos la noticia que la semana pasada la alcaldesa de Acapulco depositó más de 12 millones de pesos y que en total ha pagado 30 millones de pesos”.

En el caso de Chilpancingo dijo que tienen conocimiento que el alcalde Antonio Gaspar Beltrán va a someter a cabildo la solicitud de préstamo de 50 millones de pesos, “de los cuales parte de ese recurso lo va a destinar al pago de prestaciones para el ISSSPEG”.

Salir de la versión móvil