Involucran a Hicks, hijo de FCH y Nuño en bots

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Gobierno federal involucró al ex titular de SEP, Aurelio Nuño, al coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Juan Carlos Romero Hicks, y al hijo del ex Presidente Felipe Calderón, Luis Calderón Zavala, con los bots asociados a las tendencias #PrensaProstituida, #PrensaSicaria y #PrensaCorrupta.

Alejandro Mendoza Álvarez, titular de la Unidad de Vinculación Tecnológica de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), presentó en Palacio Nacional un análisis realizado a las tendencias que se generaron a partir de la conferencia mañanera del 31 de octubre pasado.

Según el funcionario, el 26 por ciento de los tuits sobre esas tendencias fueron bots y 74 por ciento correspondieron a usuarios reales.

“Del análisis de las redes de vínculos se encontró que las granjas de bots que corresponden a ese 26 por ciento se identificó una cuenta ‘mother bot’ que es la cuenta origen asociada a arroba tumbaburros, cuya identidad corresponde a Jeff Scott Szeszko y se observó una importante actividad de lo que se conoce como ‘child bots’ o nodos de Aurelio Nuño Mayer, Juan Carlos Romero Hicks y Luis Calderón Zavala”, señaló.

En el informe detalla que el intercambio analizado se realizó entre 28 mil 161 usuarios, con 34 millones 917 mil menciones publicadas.

En las tres tendencias citadas, la presencia en redes se mantuvo sobre todo en la Ciudad de México, seguida de Nuevo León, Sonora y Sinaloa.

Un 50.69 por ciento de los usuarios son hombres y el 21.60 por ciento mujeres, en tanto que el 5.47 por ciento de los tuits son originales y el 83.7 por son retuits.

A las 16:00 horas del 31 de octubre esta tendencia se convirtió en Trending Topic, manteniéndose así el 1 de noviembre y hasta ayer dejó de estar en el top ten, agregó Mendoza.

En la conferencia, el Presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a seguidores no insultar en las redes sociales.

“La recomendación es que no se insulte, sino que se argumente”, dijo. “Por lo general, son muy buenos los argumentos, además no podría ser de otra forma”.

Para el Mandatario, sus opositores están fuera de control y los acusó de actuar inmoralmente con el uso de robots en redes.

“Los conservadores están desquiciados, desesperados, no tienen argumentos e insultan y utilizan robots, cosa que es inmoral”, sostuvo.

“Nosotros nunca jamás lo hemos hecho ni se hará (…). Vamos a ejercer con libertad nuestro derecho de réplica”.

Cuestionado sobre las acusaciones de Felipe Calderón de que en la conferencia matutina se expuso el nombre de su hijo, López Obrador afirmó que “el que no quiera ver visiones no salga de noche”.

“Aquí se acordó hacer una investigación sobre este tema, fue de dominio público y no me voy a reservar nada porque entonces van a decir que estamos ocultando información, y el que no quiera ver visiones que no salga de noche”, respondió.

En tanto, el Jefe del Ejecutivo consideró que, si es verdad que Aurelio Nuño está detrás de los bots, sería una prueba de que el País estaba en manos de inmorales.

“Si es cierto, porque esta es una versión, habría que revisar bien, pero imagínense que fuese cierto que Nuño esté metido en esto, que fue Secretario de Educación Pública, de ser cierto sería una muestra de que estábamos en manos de inmorales, estábamos por los suelos”, expresó.

Dice Segob que Ley Bonilla está en entredicho

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Luego de que expresó su convicción de que Jaime Bonilla cumplirá un mandato de Gobierno de 5 años en Baja California, la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, nuevamente afirmó que está en “entredicho” la constitucionalidad de la ampliación de dicho periodo.

 En un posicionamiento oficial, el primero en su tipo en lo que va de la Administración, la funcionaria rechazó haber variado su postura sobre la posible ampliación del mandato de Bonilla y aseveró que nunca ha mentido ni engañado a nadie.

 “Considero, y así lo declaré, que en este momento el bando recibido por el gobernador de esa entidad es legal, en virtud de que prevalece la norma vigente del Congreso Local, que prolongó de 2 a 5 años el periodo de gobierno, estando, sí, en entredicho su constitucionalidad”, expresó.

 “En el caso de la extensión del periodo de gobierno en Baja California, siempre he sostenido mis argumentos jurídicos acerca de este hecho, jamás los he variado, nunca he mentido, ni he engañado a nadie. Mi posición respecto a ese hecho está consistentemente basada en el análisis jurídico de sus variables legales”.

 El 1 de noviembre, tras la toma de posesión de Bonilla, Sánchez Cordero fue captada en una transmisión de Facebook live al momento de avalar que el morenista gobernará durante cinco años.

 “Les dije (a los reporteros): es legal porque la norma está vigente”, comentó.

 Y agregó que esa norma, aprobada por el Congreso estatal, “va a pervivir”.

 En septiembre, Sánchez Cordero dijo ante el Pleno del Senado que la Ley Bonilla era, en su opinión, inconstitucional.

 En el posicionamiento, dirigido a los “respetados ciudadanos”, Sánchez Cordero reiteró que la constitucionalidad o no de la Ley Bonilla es un asunto que corresponde resolver, única y exclusivamente, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

 “En algunas entrevistas fui cuestionada sobre el tema, manifestando que mi postura como jurista es hoy la misma que ayer me llevó a votar, en escenarios similares siendo magistrada, por la inconstitucionalidad de hechos así, como lo expresé en mi comparecencia en la Cámara Alta”, abundó.

 “Lo anterior de ninguna manera indica que en este caso la autoridad competente vaya a emplear el mismo criterio, toda vez que, precisamente el ´’esgrima jurídico’ que mencioné en el video y es parte de los escenarios inmediatos, muestra que el problema radica en quién está legitimado para promover la acción legal”.

 Tras subrayar que seguirá siendo plenamente respetuosa de las jurisdicciones del Estado, Sánchez Cordero reveló que uno de los “análisis actuales de la situación” indica que es posible que “perviva” la norma aprobada por el Congreso Estatal.

Critica ‘interpretaciones’

 En el mismo posicionamiento, la Secretaria lamentó lo que calificó como malas interpretaciones sobre sus dichos, y justificó que el video se grabó y transmitió por la red social sin su conocimiento ni autorización.

 Aseveró que se seguirá conduciendo con congruencia, valores, convicciones y argumentos, y enfatizó que “continuará defendiendo y manteniendo” la reputación personal y profesional que ha construido a lo largo de su vida personal y profesional.

 “Siento mucho las interpretaciones dadas al referido video por diferentes actores sociales, políticos, periodísticos y de las redes sociales, sobre la manera de expresarme. Sostengo que mis argumentos en público y privado, son congruentes y totalmente respetuosos de los ámbitos de competencia de los poderes del Estado”, expresó.

 “Eventualmente podré equivocar una expresión, más mi honestidad e integridad seguirán rigiendo permanentemente mi vida en lo público y privado, estando siempre por encima de cuestionamientos y de cualquier interés que no sea el superior de mi País”.

Imprudente, declaración de General Gaytán.- AMLO

Claudia Guerrero

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO 04-Nov-2019 .-El Presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que el discurso del General Carlos Gaytán Ochoa, quien afirmó que sentían ofendidos como soldados por las decisiones estratégicas del Gobierno, es imprudente y poco mesurado.

 “Porque la declaración del General es imprudente, tiene él todo su derecho a expresarse, a manifestarse, pero si leen ustedes el texto, hay una actitud poco mesurada.

 “Recuerdo de algo que dice ‘hay una ideología dominante, que no mayoritaria’, un lenguaje bastante conservador y estamos enfrentando eso también con la transformación”, señaló en conferencia.

 El Mandatario federal reiteró que el operativo en Culiacán “mostró el cobre”, pero permitió mostrar que en su Gobierno hay una nueva política de seguridad que no apostará por la aniquilación.

 “Es que lo de Culiacán sacó a flote muchas cosas, por eso algunos se enojaron cuando dije que se había mostrado, el cobre pero permitió poner en la superficie muchas cosas”, insistió.

 “Imagínense diciendo que había que atrincherarse en Culiacán y que a sangre y fuego había que hacer valer la ley y que nos faltaron pantalones, eso entendido o interpretado como una ofensa al Ejército.

 “¿Por qué sale todo esto? Porque hay una nueva política, anteriormente se apostó a la aniquilación del contrario, y eso no va a volver a suceder y esa mentalidad desgraciadamente se estableció en ciertos sectores muy conservadores, autoritarios”.

Tras abordar las declaraciones sobre el golpe de Estado, López Obrador afirmó que el pueblo, incluidos los soldados, respaldan a su Gobierno por lo que “no hay nada que temer”. 

El pasado 22 de octubre, en un desayuno con altos mandos militares, donde estuvo el titular de la Sedena, Luis Sandoval, el General Gaytán aseguró que ante débiles contrapesos hay un fortalecimiento del Presidente que propicia decisiones estratégicas “que no han convencido a todos, para decirlo con suavidad”.

Los Dorados se imponen a Regajes

ALDO VALDEZ SEGURA

En cotejo que se celebró ayer por la tarde en el campo 1 de la Unidad Deportiva, el equipo de los Dorados logró llevarse a casa los puntos que dejó la jornada seis de la liga Golden Plus de futbol al derrotar 2-0 a Regajes, escuadra lucho por cortar distancia pero no pudo.

Los dos equipos saltaron al terreno de juego, fue una primera mitad en donde los Dorados dominaron, pudieron fabricar las mejores opciones, al minuto 9 ya lo ganaban, Celso Callejas los puso en ventaja y Enrique Aguilar amplió la ventaja, de esta manera se fueron al descanso.

Para la parte complementaria, Regajes se fue con todo al frente en busca de los goles, tuvieron sus llegadas pero no pudieron concretar, sus delanteros no salieron finos a la hora de estar frente al objetivo, los Dorados fueron más efectivos a la hora de estar frente al marco, merecidamente se llevaron el triunfo.

Listos los cuartos de final de vuelta

ALDO VALDEZ SEGURA

Todo se encuentra listo para que el día de hoy en punto de las 4:30 de la tarde se estén llevando a cabo los cuartos de final de la liga Premier de futbol en su categoría máster, los equipos libraran un batalla en busca de la supremacía, su único objetivo es estar en la siguiente fase.

En el campo de la Puerta 1, Restaurant Otilia quien lleva la delantera por un marcador de 2-1 se topara ante la Darío Galeana, escuadra que tiene la necesidad de ganar por dos goles de diferencia, otro resultado no les ayudara en nada, San José y Troncones medirán fuerzas en el campo de la Salitrera.

Los Almendros tendrán que viajar hasta Troncones para medirse con el equipo de esa localidad, el marcador se encuentra empatado a dos goles, así que ambos necesitan el triunfo, todo parece indicar que los Dragones tienen asegurado su pase a la semifinal ya que doblegaron 3-0 a Contramar Abogados, quienes necesitan ganar por tres goles de diferencia, una loza muy pesada pero no imposible.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

¿Pan y circo presidente?

Raymundo Riva Palacio

El presidente Andrés Manuel López Obrador incendió las redes sociales. Como ofreció, este lunes dio a conocer el informe de los orígenes de una campaña ruin en contra de la prensa, desatada luego que lo cuestionaron por la opacidad y las contradicciones de la relatoría sobre el culiacanazo. Alejandro Mendoza, jefe de la Unidad de Información y Vinculación Tecnológica de la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana -responsable también de Plataforma México-, identificó una cuenta madre de bots, @tumbaburros, y dijo que se registró actividad desde las cuentas del hijo del ex presidente Felipe Calderón, del ex secretario de Educación, Aurelio Nuño, y del coordinador del PAN en el Congreso, Juan Carlos Romero Hicks. La fiesta inició. Pan y circo para los gladiadores al servicio del presidente, quien pidió a los cibernautas que no insulten y que argumenten. En una cantina llena de borrachos, eso es imposible.

La campaña contra medios y periodistas fue una bomba en redes sociales. Mendoza informó que el 74.27% del intercambio de menciones fue de usuarios reales, con el restante 25.73% de bots. De estos totales, dos de cada tres menciones fueron negativas a los medios de comunicación, provenientes principalmente de la Ciudad de México, Nuevo León, Sonora y Chihuahua, que no es atípico en estas oleadas, y que a nivel internacional procedieron de Chile, España y Perú, donde se concentran redes de anarquistas, algunas vinculadas a sectores en el entorno de López Obrador. Las imputaciones directas fueron rechazadas y desmentidas, pero Mendoza sostiene que su equipo tiene el soporte técnico que respalda lo informado. Un experto en redes sociales observó que el hecho de que no sean bots, tampoco significa que sean reales, sino que se refiere a un método de ataque diferente.

De cualquier forma, la polarización generada por la retórica presidencial se intensificó, sin que todavía esté claro el origen verdadero del ataque. Un estudio independiente realizado por empresas especializadas en redes al que se tuvo acceso, elaboró una tabla con los datos de los usuarios en donde más se recargaron los mensaje negativos el sábado pasado, entre las 3 de la tarde y las nueve de la noche. El autor de esa columna, en el lugar 4, seguido en el 5 por Irving Pineda, reportero de TV Azteca, quien aseguró en la mañanera que los ataques contra la prensa eran por órdenes del gobierno federal, Luis Cardona, del periódico digital La Opción de Chihuahua, quien cuestionó las contradicciones del gobierno en el culiacanazo en el lugar 6, y Carlos Loret en el 13. En total, durante ese periodo hubo alrededor de tres mil 200 usuarios interactuando.

En el lugar 9 apareció uno de los paleros del presidente, Ignacio (Nacho) Rodríguez, vinculado a gobiernos del PRI y el PRD en Tabasco, que tiene un canal de YouTube llamado “El Chapucero”, que es la cabeza de playa de los ataques sistemáticos a la prensa. Rodríguez, precisamente, fue uno de los primeros que actuó tras la información de Mendoza, y afirmó que @tumbaburros era el hijo de Calderón. Al ser desmentido por todos lados, la emprendió contra una estrella en las redes sociales y creador de memes políticos sin igual, @vampipe, quien respondió divulgando la lista de cuentas en Twitter desde donde se alimentó la conversación contra los medios: @mariahvv84 (que es falsa) con 187 mil 559 mensajes, @Enrique0908 (también falsa) con 62 mil 745, @DRFRANCISCORH_7 (falsa) con 48 mil 880, @GarciaN97108791 (falsa) con 38 mil 592, y @FaridGonzalez2 (que es real) con 15 mil 816. Otra cuenta que también actuó de manera activa fue la de @LOVREGA, que opera en el entorno del propagandista John Ackerman, esposo de la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval.

La información proporcionada por el gobierno el lunes, sugiere que la mayor carga negativa provino de cuentas asociadas a panistas y priistas. Investigaciones académicas han encontrado fuentes distintas. Un estudio realizado por Signa Lab, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente en marzo pasado, encontró una “operación sofisticada” para producir narrativas políticas a un entramado de cuentas de Twitter de la llamada #RedAMLOVE, con el propósito de crear un cerco informativo sobre la crítica al presidente. Las campañas de ataque, dijo Signa Lab al dar a conocer su investigación, han sido capaces de construir estrategias de censura y acoso online a través de la diseminación de una idea a través de tweets y hashtags, con la finalidad de “mantener a raya a quienes critican al presidente”.

Todo este esfuerzo de pan y circo, si se analiza el comportamiento del presidente López Obrador cada vez que un problema es más fuerte que su capacidad para manejar a la opinión pública, o como distractor para desviarlos de las cosas importantes, parece ser resultado de un tema que no le funcionó como esperaba, la existencia de una conspiración de medios y militares para derrocarlo, que se le salió de las manos, no sólo por la forma como descalificaron sus conocimientos históricos, sino porque enardeció más el ambiente. La discusión sobre las redes sociales y los medios, sin embargo, tampoco hará evaporar el tema de fondo: porqué liberó al hijo de Joaquín El Chapo Guzmán y su estrategia fallida de seguridad.

Los esfuerzos del presidente y su equipo de propaganda por desviar la corriente de opinión pública, demuestra que para López Obrador es más barato asumir el gasto de su capital político y el deterioro acelerado de la imagen de los titulares del Ejército y la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, que es enorme, a que se descubran las razones de su Pax Narca. Todos los distractores, sin embargo, pasarán, y quedará la pregunta clave: qué se descubrió en Culiacán que tanto quiere esconder.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Editorial

La comunicación social del cambio climático

Mucho se ha hablado de la urgencia por desarrollar e implementar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático. Entre otros, se mencionan temas como la transición energética (de combustibles fósiles a energías renovables), la electrificación del transporte, y la modificación a los patrones de producción y consumo.

La importancia de divulgar este tipo de acciones radica en la relevancia de entender que el cambio climático permea a toda actividad cotidiana que realizamos, pues cada uno de nosotros, como individuos, contribuimos al mismo. Colectivamente, nuestra huella en el planeta – sea de carbono, ecológica, hídrica y social –, en lugar de reducirse, se incrementa con el paso del tiempo.

Por eso es imprescindible mostrar lo que hacemos y cómo lo hacemos, a fin de que nuestras acciones tengan impacto y abonen a la concientización sobre varios puntos: la problemática, el tamaño del reto, la urgencia de abordar la crisis, y las repercusiones de no actuar, o actuar rumiantemente.

Así, la tendencia a presentar objetivos y logros con respecto a estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático se convierte en un ámbito central de la comunicación social de distintas instituciones internacionales, aunque el enfoque y el nivel de involucramiento en el tema depende de la agenda que tenga cada institución.

Como ejemplos relato una anécdota. En un reciente viaje de estudio a Ginebra, Suiza, un grupo de estudiantes realizó visitas a distintas instituciones que no se asocian directamente al cambio climático, pero que entienden de la relación intrínseca de su mandato con el tema en cuestión. Esto lo hizo ver el personal de comunicación social de cada institución cuando realizaba su respectiva presentación.

En la Organización Mundial de Comercio (OMC), el grupo de estudiantes recibió información en torno al contexto actual, así como sobre la posición de diversos gobiernos en varios aspectos del proceder institucional. Previo a esto, quien presentaba la información hizo referencia al compromiso de la OMC de 2014 a proteger el medio ambiente y la moral pública al ratificar la prohibición de la Unión Europea a comercializar la piel de foca. Y ese fue el único tópico relacionado al tema, no hubo referencia a temas verdes o transición energética, sino a la búsqueda de la preservación del status quo comercial en un mundo cambiante.

La Agencia de la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) también estableció la relación del cambio climático con refugiados, ya sea como impulsor de movimientos en lugares de origen, o como futuro problema en los lugares de acogida en zonas urbanas. Por su parte, comunicación social de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) señaló que el combate al cambio climático es un tema crucial en su agenda. Sin embargo, éste no está considerado en el Reporte Mundial sobre Migración de 2018. Se dijo que estará incluido en el reporte correspondiente a 2020, a publicarse próximamente; aunque no se utilizará el concepto de “cambio climático”, sino “cambio ambiental”.

Estos ejemplos demuestran que, lejos de buscar una perspectiva común para abordar la problemática, cada institución se apropia del tema según sus propios planteamientos y objetivos.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Los partidos políticos en  México tendrán acceso a 5 mil 239 millones de pesos, tan sólo de recursos federales, si nadie lo impide y si la iniciativa para reducir 50 por ciento ese gasto se atora en el Congreso de la Unión, pues se espera que en esto no haya consenso de los partidos, aunque el debate comenzó desde el año pasado y es inevitable.

Tarde o temprano los partidos, el INE  y el mismo gobierno, tendrían que abrir este debate, porque la fórmula actual para el financiamiento de los partidos es fija, no se modifica ni siquiera cuando se esté en crisis económica, y esto es de algún modo absurdo, porque todas las políticas públicas están sujetas a cambios. Al contrario, el dinero para partidos aumenta cada año, pues está en función del padrón electoral, el cual crece todos los años, y porque la fórmula establecida es fija.

Dado que la iniciativa de Morena que ya se votó a favor en comisiones y que esta semana, posiblemente desde mañana martes, se presentará ante el Pleno de la Cámara de Diputados, se trata de una reforma constitucional, requiere de una mayoría calificada, así como el voto de la mitad más uno de los congresos locales. Por lo tanto, es urgente que desde todos los partidos surjan gente con cierta vergüenza y decoro, y se sometan al cambio que, como decíamos, es inevitable. Porque resulta indignante que seamos un pueblo pobre, con partidos ricos.

Obviamente, por el número de personas que votaron en las elecciones de 2018 por Morena, éste será el partido que más dinero reciba, 1,700 millones de pesos (85 millones más que en este 2019), en un año que no es electoral, y sin contar los recursos que les aporten los gobiernos estatales, utilizando la misma fórmula establecida en la Ley General de Partidos Políticos.

Le siguen el PAN, el PRI y el PRD, en ese orden.

La ley indica que para definir las prerrogativas de los partidos se multiplica el número total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral local, por el 65 por ciento del salario mínimo vigente en la Ciudad de México; esto para la fórmula nacional; y en cada entidad federativa, para lo local, se hace lo mismo, tomando como base el salario mínimo vigente en cada estado.

Con la iniciativa morenista, ese porcentaje se reduciría de entrada al 32.5 por ciento y se sustituye la referencia al salario por la Unidad de Medida y Actualización (UMA), para evitar que esto sea exponencial. Pero, incluso la propuesta es que se llegue al 50 por ciento menos.

Anuncian que este cambio le permitiría al gobierno federal ahorros hasta por 2,500 millones de pesos, y obligaría a los partidos a modificar sus formas de hacer política, indudablemente. Pues el dinero es indispensable para las campañas, pero no es garantía de triunfo para nadie, y eso lo vimos en 2018, cuando los partidos de oposición traían la mayor cantidad de recursos, pero no pudieron franquear el avance de Morena y sus candidatos.

Por lo tanto, el tener acceso a menos dinero, obligará a los partidos a modificar sus esquemas internos, y empujará a sus cuadros a estar más de cerca con la gente. También los obligará a reeducar a los electores, sobre todo los llamados líderes, quienes son expertos en pedir dádivas políticas, obligando a los aspirantes a cargos de elección popular a entregárselas a cambio del voto. Es decir, que queramos o no reconocerlo, tenemos una democracia prostituida de origen.

El 14 de agosto pasado, El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó destinar 5,239 millones de pesos para el financiamiento público de los siete partidos nacionales en 2020.

Esto implica que los institutos políticos tendrán 273 millones de pesos más respecto del presupuesto que se les asignó este 2019, que fue de 4,965.8 millones de pesos.

Veamos. Morena tendrá 1700 millones de pesos; el PAN 950 millones; el PRI, 896 millones; el PRD 445 millones; el PVEM, 426 millones; MC, 411 millones; y el PT 391 millones.

Cantidades muy atractivas para todos, claro. Aplicando los descuentos, todos los partidos quedarían con la mitad de ese dinero, y eso lo consideran injusto, porque Morena quedaría con harto dinero aún con la reducción.

Mañana comienza este debate en San Lázaro. Veremos de qué están hechos los diputados de todos los partidos. Si deciden mantener sus prerrogativas, o se solidarizan con este país que dejaron en ruinas, endeudado y violentado.

Boletín meteorológico para el estado de #Guerrero

Periodo de validez: De las 20:00 horas del lunes 4 de noviembre a las 08:00 horas del martes 5 de noviembre del 2019.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO:
• Una parte del frente frío número 8 se mantiene como estacionario frente la costa oriental de los Estados Unidos, sur de la península de La Florida y hasta la porción media del Estado de Tabasco, la masa de aire frío que lo impulsa favorece evento “norte” en la vertiente del Golfo de México, interacción con aire marítimo tropical con la formación de nubosidad sobre la porción oriental sureste del territorio nacional, así como un descenso en los valores de temperatura y viento ligero de componente norte en el Estado de Guerrero.


• Una débil línea de vaguada (área que presenta presión atmosférica más baja que la que le rodea) se localiza a lo largo del interior del territorio nacional, en donde favorecerá un ambiente cálido hasta los inicios de la noche en el área de su influencia.


• La Zona Intertropical de Convergencia (zona donde confluyen los vientos Alisios de los hemisferios norte y sur), se localiza distante al sur de las costas de los Estados del Pacífico Sur Mexicano.


• Una intensa y amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel medio con centro entre la Isla de Cuba y la península de La Florida, EE. UU., y elongado hasta frente a las costas del Estado de Jalisco, favorece una muy ligera entrada de aire marítimo tropical procedente del Mar Caribe hacia las porciones sur y sureste del país.


• Una circulación anticiclónica localizada en el nivel superior con centro al suroeste de las costas del Estado de Guerrero favorece una muy ligera entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico.


• Una corriente de vientos máximos localizada en el nivel superior se extiende desde la porción media de la península de Baja California y hasta la porción noreste de la República Mexicana.

PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE GUERRERO:
Región Acapulco: Se registrará cielo nublado por nubes altas, así como nublados aislados por nubes bajas y medias durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones ligeras aisladas sobre su porción norte en las primeras horas del mismo, condición que disminuirá gradualmente en la madrugada. Vientos del sureste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 ºC.

Región Centro: Se registrará cielo nublado por nubes altas, así como nublados aislados por nubes bajas y medias durante la mayor parte del periodo, principalmente sobre su porción sur, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones ligeras aisladas en las primeras horas del mismo, condición que disminuirá gradualmente en la madrugada. Vientos del sur, variando al sureste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 17 a 19 ºC en las zonas de valle y de 10 a 12 ºC en las partes más elevadas.

Región Costa Chica: Se registrará cielo nublado por nubes altas, así como nublados aislados por nubes bajas y medias durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones ligeras aisladas sobre su porción norte hasta la medianoche, condición que disminuirá gradualmente en la madrugada. Vientos del sur, variando al sureste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 20 a 22 º C en su franja costera y de 17 a 19 °C sobre su porción norte.

Región Costa Grande: Se registrará cielo nublado por nubes altas, así como nublados aislados por nubes bajas y medias durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas sobre su porción norte en las primeras horas del mismo, condición que disminuirá gradualmente en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 20 a 22 ºC sobre su franja costera y de 17 a 19 °C sobre su porción norte.

Región Tierra Caliente: Se registrará cielo nublado por nubes altas, así como nublados aislados por nubes bajas y medias durante la mayor parte del periodo, condición que disminuirá gradualmente en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables durante la noche. Temperaturas mínimas de 23 a 25 ºC en las zonas de valle y 19 a 21 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y sur.

Región Norte: Se registrará cielo nublado por nubes altas, así como medios nublados aislados por nubes bajas y medias durante la mayor parte del periodo, condición que disminuirá gradualmente en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables durante la noche. Vientos del noreste de 5 a 10 km/h en las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 19 a 21 ºC en las zonas de valle y de 15 a 17 ºC sobre las partes más elevadas de su porción norte.

Región Montaña: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones ligeras aisladas sobre las porciones más elevadas, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del noreste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche, principalmente sobre las partes altas y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 17 a 19 ºC y de 12 a 14 ºC sobre sus porciones más elevadas.

Región Sierra: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, condiciones que disminuirá gradualmente en la madrugada. Vientos del suroeste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 9 a 11 °C sobre sus porciones más altas.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

Motociclista herido al derrapar en San Miguelito

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un motociclista resultó con graves lesiones al derrapar en la carretera que dirige a San Miguelito, a la altura del acceso a Ayocuan, en el municipio de Zihuatanejo, Guerrero.

De acuerdo con la información obtenida, fue a las 16:10 horas de este domingo que reportaron a Protección Civil del Estado que se trasladaran al mencionado punto carretero donde estaba lesionado Omar Fierro Viveros, de 35 años de edad, originario de Petatlán, quien presentaba una herida sangrante en la cabeza y por ello optaron por llevarlo al Hospital General “Dr. Sepúlveda Gutiérrez” para que lo atendiera el personal de Urgencias.

Fue informado que de este hecho nos hizo c4argo ninguna autoridad vial, la moto fue orillada y el conductor permaneció hospitalizado durante la tarde del domingo.

Salir de la versión móvil