SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Alta traición. Éste es el delito que se les debe imputar a Genaro García Luna y a sus compinches –comenzando por el ex presidente Felipe Calderón Hinojosa.

En opinión de expertos politólogos, ese delito cometieron García Luna y Felipe Calderón contra el pueblo mexicano, con su guerra contra el narcotráfico, que ahora sabemos no fue tal cosa, sino una faramalla que ensangrentó al país hasta nuestros días, y que en realidad consistió en debilitar a organizaciones delictivas contrarias al Cartel de Sinaloa, desde que éste formaba parte de la Federación del Pacífico, hasta que esta organización se rompió y comenzó una guerra sin cuartel entre todos sus miembros.

Guerrero, por ejemplo, fue de las entidades más dañadas cuando El Chapo y el Mayo Zambada, líder del Cartel de Sinaloa, rompieron nexos con los Beltrán Leyva, pues estos se quedaron con sus plazas y expulsaron a “Los Pelones” de sus territorios, en lo que fue una sangrientísima batalla.

Y cuando se trató de decidir a quién apoyar, obviamente el gobierno federal, a través de Genaro García Luna, el poderoso secretario de Seguridad Pública en el país, se decidió por El Chapo, fraguando el asesinato de Arturo Beltrán Leyva, El Barbas, en un edificio de departamentos exclusivos en Cuernavaca, Morelos, junto con la mayoría de sus lugartenientes, con excepción de Edgar Valdez Villarreal, La Barbie.
La ejecución la consumaron elementos de la Marina, quienes incluso vejaron el cadáver del sanguinario capo, cubriendo de billetes su cuerpo ensangrentado, con los pantalones abajo y en calzoncillos, y sobre el que también colocaron sus joyas e imágenes religiosas y esotéricas.

Eso sucedió el 16 de diciembre de 2009, justo cuando comenzaba la puja por la gubernatura de Guerrero, cuya elección se consumó en enero de 2011.

Lo que sucedió después de esto, los guerrerenses lo sabemos. Fue la nada. El puerto de Acapulco, sede del cartel de los Beltrán Leyva se tiñó de sangre, pues el cartel se dividió en mil cabezas y se fragmentó en pandillas que hasta la fecha mantienen asolada a la población.

Se fueron los spring-brakers, se alejaron los cruceros; ante la ausencia de visitantes las compañías aéreas cancelaron sus vuelos directos. Sólo se tenía acceso al puerto a través de la Ciudad de México.

Los grupos que los Beltrán Leyva diseminaron por el territorio guerrerense, con excepción de la Tierra Caliente, de donde nunca pudieron desplazar a la Familia Michoacana, se convirtieron en cárteles por sí solos, como Los Rojos en la zona de la Montaña Baja, y los Guerreros Unidos en Iguala, donde más tarde se registraría la masacre y desaparición de normalistas de Ayotzinapa.

El Cartel Independiente de Acapulco (CIDA) sería uno de los sobrevivientes de esa sangrienta disputa por el territorio que se desató tras la muerte del Barbas, pero no es el único. Muchos han desaparecidos y otros han surgido, y la guerra en el puerto se mantiene.

El caso es que la carnicería en Guerrero fue incesante hasta este año, en que por fin se dice que bajaron los homicidios dolosos, colocando a Acapulco como la tercera ciudad más violenta del país (ya no la primera como antes), y nuestra entidad como la cuarta que más ha avanzado en este rubro.

Todo esto sucedía a nuestro alrededor, mientras el presidente simulaba una guerra contra el Narco que nunca fue tal, sino al contrario: su gobierno, sus funcionarios de seguridad, y no pocos empresarios, formaban parte de esa red que decían combatir. No sólo eran cómplices, sino miembros del cartel más poderoso del mundo, con el que se dividían las ganancias, y al que ayudaban a abatir a sus enemigos.

Calderón debe ser llamado ante la justicia. Dice que no sabía lo que sucedía a su alrededor. Pues eso es ineptitud y también es corrupción y complicidad.

Falta saber qué perlas soltará García Luna en su juicio en Nueva York.

Por lo pronto, los especialistas señalan que vienen por su gente. Y por lo menos 4 de ellos están aún incrustados en los órganos de seguridad nacional. El presidente López Obrador dio ya la orden de echar de la administración federal a los “garcíalunitas”….Pero, ¿y Calderón cuándo? ¿O acaso piensan dejarlo que resurja de sus cenizas impoluto como el ave fénix, piloteando un  nuevo partido político? Eso sería encubrimiento y complicidad de alto nivel.

Gracias a las ‘mañaneras’ se ahorran 5 mil millones, asegura AMLO

AMLO: «Si ahorramos 5 mil millones nada más en publicidad, es el presupuesto de cincuenta municipios del país, de los más pobres”.

Regeneración, 19 de diciembre del 2019. Las conferencias matutinas,mejor conocidas como “mañaneras”,han contribuido al ahorro de 5 mil millones de pesos que se destinaban a publicidad y propaganda en años anteriores, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) al defender este esquema de comunicación.

“Es importante, cinco mil millones por ‘las mañaneras’, imagínense de los dos mil 500 municipios que hay debe haber mil municipios que su presupuesto anual no llega a los cien millones».

«Si ahorramos 5 mil millones nada más en publicidad, es el presupuesto de cincuenta municipios del país, de los más pobres”, indicó.

AHORRO CON MAÑANERAS

Al explicar que la conferencia matutina contribuye a mantener la comunicación y la información con los ciudadanos, el mandatario federal expuso que el monto destinado a este rubro comparado con los presupuestos municipales, resulta una cifra significativa.

“Vamos nosotros a seguir informando, agradecerles a los medios que entendieron que son otras condiciones, sí nos estamos ahorrando un recurso que es para apoyo de la gente porque ya los contratos de publicidad bajaron».

«Ya no hay las cantidades de dinero que se entregaban por publicidad a los medios”, dijo.

AMLO añadió que “en términos formales, porque no sabemos si hubo dinero en efectivo, maletas, sobres, lo que está documentado es que vamos a ahorrarnos 5 mil millones de publicidad con relación al año pasado”.

Agregó que los dueños de medios de comunicación con los que lleva una buena relación, “entienden, todos están ayudando, todos están contribuyendo para que podamos sacar adelante al país”.

Madre y bebé lesionadas en choque ocurrido en Paseo de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Una niña de meses de nacida y su madre resultaron con lesiones, ya que el auto en el que viajaban chocó contra una columna del puente peatonal que está frente a la central de autobuses, en el bulevar Paseo de Zihuatanejo.

El siniestro vial se produjo a las 20 horas de este martes, cuando el chófer de un Pontiac Gran Prix, negro, con placas del estado de Guerrero, por manejar sin precaución chocó contra la estructura de concreto.

Tras el impacto, la mujer y su bebé se golpearon con el parabrisas, por lo que necesitaron la atención de paramédicos de Protección Civil y Bomberos, luego las trasladaran a un hospital para que las atendiera el personal de la sala de urgencias.

Al final, el perito de Tránsito solicitó una grúa para remolcar el Pontiac al corralón para los trámites correspondientes, ya que había personas lesionadas y el chofer tendría que hacerse responsable.

Mujer provocó choque en Paseo de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Una conductora que maniobra en reversa para salir del estacionado de una tienda Oxxo, chocó contra un taxi que cruzaba por el bulevar Paseo de Zihuatanejo, esto a un costado de la pozol ería Teosintle.

Fue este martes después de las 17 horas, que la conductora de una Ford Ecosport, negra, con placas de Guerrero, al maniobrar en reversa chocó contra el taxi 0220, un Nissan Sentra, cuyo chófer había atravesado por el bulevar y se incorporaba a la colonia El Hujal.

La conductora argumentaba que apenas iba a salir del estacionamiento cuando la chocó el taxi y el transportista alegaba que la mujer fue la que lo chocó al maniobrar en reversa para incorporarse a la lateral del bulevar Paseo de Zihuatanejo.

El perito de Tránsito al observar que los choferes no llegaban a un arreglo les indicó trasladarse al corralón para los trámites correspondientes.

Quema de basura moviliza a Bomberos de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

El personal de Protección Civil y Bomberos se movilizó por un incendio en un cerro en la parte alta de la colonia Lomas del Riscal, en la zona oriente del municipio de Zihuatanejo.

De acuerdo con la información obtenida, los Bomberos se movilizaron por una cortina de humo negro, acudieron en sus unidades para sofocar el incendio, sin embargo, los responsables lo apagaron inmediatamente que escucharon las sirenas.

Se logró saber que las personas que provocan los incendios lo hacen para reventar piedras, pero apagan inmediatamente que saben de la llegada de los Bomberos, esto porque pueden ser amonestados o hasta ser enviados a barandilla.

Muere en hospital de Chilpancingo una mujer que fue apuñalada en Zumpango

Chilpancingo, Gro., Una mujer que fue herida con arma punzocortante en la vecina ciudad de Zumpango de Neri, murió la mañana de este martes en el hospital general “Doctor Raymundo Abarca Alarcón” en esta capital del estado.

De acuerdo con fuentes policiacas, Lilia “N”, de 44 años de edad, realizaba sus ejercicios a las 6:30 de la mañana de este martes en la pista de la Unidad Deportiva del “PRI”, en Zumpango, cuando un hombre desconocido se le acercó y de inmediato la atacó con una arma blanca, la que hundió en repetidas ocasiones en varias partes de su cuerpo.

La mujer quedó tirada con lesiones en la cara, tórax y estómago. Otras personas que también se ejercitaban en ese centro deportivo, al escuchar los gritos de la mujer, acudieron en su auxilio. En un primer momento la llevaron al hospital básico de Zumpango, pero por la gravedad de las lesiones fue trasladada al nosocomio de Chilpancingo, en donde finalmente dejó de existir aproximadamente a las 09:00 horas de este martes.

Hallan cuerpo putrefacto de un hombre colgado de un árbol

Acapulco, Gro., La tarde de este martes, en un terreno baldío localizado a un lado de la tienda comercial Chedraui, ubicada frente al hotel Palacio Mundo Imperial, a un costado de la carretera con dirección a Barra Vieja, fue hallado el cadáver de un hombre colgado del cuello con una soga atada a un árbol y en avanzado estado de descomposición.

Lo anterior ocurrió alrededor de las 13.30 horas, hasta donde arribaron elementos policiacos y acordonaron la zona.

Se informó que al parecer se trata de un elemento de seguridad privada, ya que se le halló un radio de transmisión y vestimenta similar a la que usan empleados de una empresa de seguridad y tenía alrededor de 30 años de edad.

Las diligencias las realizó personal de la Fiscalía General del Estado y policías ministeriales del sector Costa Azul. El cuerpo fue trasladado en calidad de desconocido a las instalaciones del Servicio Médico Forense, donde le practicarían la necropsia.

En Guerrero, salario mínimo diario subirá a $123.22

ELIUTH ESPINOZA

La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) informó que el jornal para 2020 será de 123.22 pesos en el área denominada Resto del País, que incluye a Guerrero.

En Zihuatanejo, un empleado que perciba el salario mínimo, solo podrá comprar parte de la categoría de alimentos y bebidas, que pondera el 22.7 por ciento del total de productos que conforman la canasta básica, de acuerdo al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

En costos promedio, un kilo de frijol negro, bayo o peruano en el mercado central municipal vale 30 pesos, un kilo de azúcar regular en los minisuper Merza y Neto, 23 pesos; un litro de leche clásica en Soriana y Aurrera, 22 pesos; un kilo de tortilla en los molinos de colonias, 20 pesos; y medio casillero de huevos en la tienda de la esquina, 28 pesos.

La adquisición de estos cinco artículos de primera necesidad en el puerto, incluso comparando precios, representa un gasto total en el hogar de 123 pesos, justo a lo que ascenderá el salario mínimo el próximo año en México, a excepción de la Zona Libre de la Frontera Norte, donde pasará de 176.22 a 185.56 pesos por día.

Los productos que no podría comprar un trabajador que en Ixtapa-Zihuatanejo gane el salario mínimo general, serían un kilo de bistec de res para asar, que en los mercados Solidaridad y Montes de Oca anda en 140 pesos. Y mucho menos un kilo de cecina para aporreadillo, que en carnicerías del puerto se comercializa hasta en 200 pesos.

Para comprar un kilo de costilla de res, uno de surtido de puerco, que hasta ayer presentaban el mismo costo en la ciudad, 85 pesos; y un kilo de pechuga de pollo sin hueso de 110 pesos, un empleado porteño que entrando 2020 perciba el incremento neto de 20.54 pesos por jornada diaria, necesitaría 2.3 nuevos salarios mínimos.

Pese a contar con mar, un hogar de Zihuatanejo mantenido por una madre soltera o un jefe de familia que gane el mínimo, no tiene la posibilidad de alimentarse con huachinango, pez vela o dorado, ya que su valor comercial oscila entre los 130 y 250 el kilogramo.

Sin agregar los gastos de bienes y servicios, como el transporte público; 18 pesos en el caso de Zihuatanejo y 28 pesos en Ixtapa, ambos de ida y vuelta al lugar o centro de trabajo en unidades urbanas y suburbanas. Ya que el gasto en taxi, considerando el valor de la dejada mínima, significaría desprenderse de dos terceras partes del sueldo menor por entrar en vigencia.

A principios de 2019, el Presidente Andrés Manuel López Obrador presentó la nueva canasta básica, que pasó de 23 productos a 40.

En la lista se encuentran el maíz, frijol, arroz, azúcar, harina de maíz enriquecida, aceite vegetal comestible, atún, sardina, lenteja, leche fluida, en polvo y sus derivados; chiles envasados, café soluble, sal de mesa, avena, pasta para sopa, harina de trigo, chocolate, galletas, jabón de lavandería, jabón de tocador, papel higiénico, detergente en polvo, crema dental.

Así como carne de res, puerco, pollo, tostadas, pan de caja y dulce; huevo fresco, pescado seco, agua purificada, puré de tomate, frutas deshidratadas, concentrados para la elaboración de bebidas, gelatina, garbanzo; chícharo y soya; frutas y verduras; ajonjolí, chía y amaranto; y pilas.

De acuerdo al INPC, y su ponderación de los productos de la canasta básica, el principal gasto lo representa la categoría vivienda con el 26.4 por ciento, seguido de alimentos, bebidas y tabaco con el 22.7 por ciento.

El transporte representa el 13.4 por ciento; educación y esparcimiento 11.5 por ciento; salud y cuidado personal 8.6 por ciento; ropa calzado y accesorios 5.6 por ciento; muebles, aparatos y accesorios domésticos 4.9; y otros servicios 6.9, que en total dan el 100 por ciento de la canasta básica universal.

Inclusión, piden constructores electromecánicos al gobierno federal

Jaime Ojendiz Realeño

Gabriel García Serrano, presidente de la Asociación de Constructores Electromecánicos de Guerrero, solicitó que el gobierno federal los contemple en las licitaciones de obras que se hagan en la entidad.

Consultado posterior a una reunión con la delegada del gobierno federal en Costa Grande, Leticia Rodríguez,  en un restaurante del Centro Integralmente Planeado Ixtapa, dijo que el objetivo es hacer un llamado a la organización en el sector y ser contemplados por la federación ya que cambiaron las reglas de operación.

“Lo que buscamos es convenios con escuelas e iniciativa privada y tener participación en las obras y construcción”.

La asociación actualmente está conformada por 30 agremiados, 15 de estos en Acapulco, y el resto entre Costa Grande, Costa Chica y Chilpancingo.

“Queremos ser escuchados para que el Gobierno nos tome en cuenta”. García Serrano, añadió que al igual que en otras áreas, se tiene el problema que obras de electromecánica se dan a foráneos, por lo que para evitar eso “tenemos en mente que debemos ser competitivos y nos estamos certificando a través de la Unión de Constructores Electromecánicos de México paga poder decir que no se den las construcciones a foráneos y vamos a cumplir los requisitos para una licitación de obra”.

Para eso, dijo que no lo define la cantidad de maquinaria o experiencia, ya que se pretende la certificación y actualización para poder acceder a obras. “Siguiendo las reglas de operación pretendemos por ese lado actualizarnos”.

Su presencia en Ixtapa, también es atraer a los egresados de la Universidad Tecnológica de la Costa Grande para poder acercarlos a las obras y contar así con empleo.

Sube expectativa turística y también los insumos

ELIUTH ESPINOZA

Sube expectativa turística en restaurantes, pero también los precios de productos e insumos para la elaboración gastronómica en Ixtapa-Zihuatanejo a pocos días de vacaciones.

“De momento los fines de semana estamos trabajando a un 80 porciento” de nuestra capacidad, dio a conocer Rebeca Farías Salazar, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC).

“Las reservaciones suben desde el día 26″ de este ultimo mes del año, refirió, se incrementan a un 90 porciento. Las expectativas son muy buenas para  estas vacaciones decembrinas”, destacó este martes.

En tanto, consultada sobre el encarecimiento de insumos y productos, la dirigente empresarial contestó que año con año lo que es el limón, el pescado y el aguacate “es lo que más se nos eleva de costo”.

“El huachinango lo compré en 100 pesos el kilo, ahorita está a 140 pesos, y llega a subir hasta a 200 pesos”, comentó la presidenta de la Canirac.

En el caso del aguacate, recordó que llega a costar hasta 60 pesos el kilo durante la temporada alta. Sin embargo, el mayor incremento por lo regular, se da en el limón. A decir de Farías en vacaciones de invierno han comprado el cítrico hasta en 500 pesos por dos cubetas.

En recorrido de Despertar de la Costa por pescaderías del Centro y colonias, se constató con consumidores un alza al huachinango, de 130 a 140 pesos por kilogramo.

El ronco pasó de costar 80 a 100 pesos, mientras que el pargo de 100 se elevó a 120 pesos el kilo. En tanto, el cocinero de 60 pesos subió a 80 pesos; el dorado incremento de 230 a 250 pesos el kilo. Y el pez vela ayer alcanzo los 140 pesos “y subiendo”.

Salir de la versión móvil