AMLO prevé convenio con Teletón para mejorar atención a discapacidad.

AMLO puntualizó que se buscaría un mecanismo para otorgar becas y que las personas con discapacidad puedan recibir terapias y tratamiento en los CRITS

Regeneración, 3 de diciembre del 2019.El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) planteó realizar un convenio con Teletón para que más personas con discapacidad puedan aprovechar sus instalaciones y así dar una mejor atención a este sector de la población.

«Lo que hay en el país con las clínicas de Teletón, son las que tienen más cobertura, que no descarto la posibilidad de utilizar esas clínicas mediante un acuerdo para que las instalaciones sean más utilizadas, porque tienen muchas limitaciones por falta de recursos», dijo AMLO en conferencia de prensa.

AMLO señaló que esta decisión sería excepcional pues los programas del Gobierno se entregan directamente los beneficiarios, sin embargo, se pensaría en un mecanismo para otorgar becas y que las personas puedan recibir terapias y tratamiento en los Centros de Rehabilitación Infantil del Teletón(CRITS).

«Aprovechar toda la infraestructura que se tiene, no optar por tener nosotros una infraestructura completa de atención al problema de discapacidad, sino lo que tenemos en el país, lo que se está subutilizando», precisó.

Con respecto a la infraestructura del sistema de salud, el presidente reconoció que aún faltan acciones  para brindar atención a los mexicanos, sobre todo a este sector vulnerable de la sociedad.

«Estamos muy conscientes, dijo, que tenemos que avanzar en la atención médica. Estamos haciendo un inventario de infraestructura médica que tenemos en la materia, pero si se tienen esta rede o espacios con la infraestructura y están subutilizados, porque es la información que tengo, entonces estamos viendo».

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Gobernadores serán exhibidos

Estados con la soga al cuello

“Lo que más me indigna es la indiferencia con que se contemplan las cosas, en general. Y en los dirigentes la ignorancia y la soberbia”: José Luis Sampedro.

Mis estimados, por más que quiero ser positiva y ver el lado bueno a los escenarios que vivimos los mexicanos, en relación a la crisis económica y de inseguridad que azota al México lindo y querido, no logro ver nada efectivo. La inseguridad golpea con furia los hogares pobres y ricos, y lo grave es que persiste el silencio oficial o la salida más fácil: la de buscar culpables.

El presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo que no pretende culpar a los gobernadores de la inseguridad, pero dijo que tienen que aplicarse, comprometerse y cumplirle a la sociedad, participando gobernadores, alcaldes y policías estatales y municipales, pues ya reciben buenos salarios y no están actuando.

Sin embargo, el mandatario federal se puso el zapato antes recortarse, ya que su reclamo va acompañado de exhibición. Es decir, va ventanear a los gobernadores cada mañana en su conferencia, va a dar nombre y apellido del gobernador que se haga patito en el tema de la inseguridad y violencia de sus estados.

La advertencia es directa para los gobernadores; incluso, hizo público el reconocimiento al gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme, pues el mandatario estatal hizo frente a un grupo criminal que ingresó a su estado, a balear una comandancia. La policía respondió a los criminales y dio un resultado de 22 personas matadas, en su mayoría civiles armados. Eso le gustó mucho al mandatario federal y puso al gobernador coahuilense como ejemplo de aplicación en tema de inseguridad y violencia.

Es decir, ahí no existió el guácala, fuchi, te voy acusar con tu abuelita. Tampoco hubo abrazos, hubo balazos, no fregaderas. Les respondieron las autoridades a los criminales también con balas. Como ellos proceden, así deben responder las autoridades, y dejarse de andar con hipocresías guajiras.

Esos malvados se la van a pensar dos veces antes de volver a ir a balear las dependencias de ese gobierno estatal.

Pues les cuento que de ese suceso se agarró el mandatario federal, para decir: “Ustedes, señores gobernadores y presidentes municipales, con sus policías municipales bien pagados, hagan el trabajo y yo los felicito por su trabajo cada maña desde Palacio Nacional”. Jojojo. Qué bonito es lo bonito.

Bueno, dentro de lo que cabe, la nueva decisión oficial cambia el panorama. Sí hay línea para hacer frente al canijo canguro que andaba muy suelto, brincando a diestra y siniestra con toda impunidad en estados y municipios, y ahorita con esa orden no será fácil entrar al campo, pues donde haya huevos de avestruz no creo que se quieran aventar los muchachos a comerse esas bolas. Aparte de grandes, tienen mucho colesterol y se pueden infartar.

Pero vamos a ver en qué paran estas disposiciones del mandatario federal, pues a ningún gobernador, por muy cínico que sea, le va a gustar que lo exhiba el mandatario federal cada maña en sus conferencias.

Digo, porque ya conocen al presidente AMLO. Y cuando dice que los va a exhibir de irresponsables, los va a poner en evidencia, no lo duden.

El presidente les decía que se puso el zapato antes de cortarse y adelantó que con la nueva decisión no estaba culpando a ningún gobernante de la inseguridad y violencia, y menos lo quiere evidenciar. Lo expresó de la siguiente manera: “Vamos a presentar un informe de seguridad y queremos mostrar lo que pasa en cada estado, porque hay autoridades locales que se aplican y están con nosotros, como por ejemplo, la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum, todos los días está atendiendo los problemas de inseguridad ;y otros no se levantan temprano. Vamos a dar a conocer la lista de las reuniones de coordinación y es lamentable que en donde no participan, es donde tenemos altos índices de violencia e inseguridad.

Ahí tienen, señores mandatarios estatales. Busquen el saco a su medida y pónganselo, pero pónganselo de veras, porque las indicaciones del mandatario federal son claras como el agua clara. Y cuando el presidente dice que te va a exhibir, lo cumple.

El mandatario federal dijo que con la disposición de informar lo que sucede en los estados, no pretendía culpar a los gobernadores, sino sólo de que se conozca “quién es quién” entre gobernadores y alcaldes, para combatir la inseguridad.

Así que mejor no le busquen tres pies al gato. El presidente AMLO, con ese plan quiere saber qué gobernador está con él y quién al contrario lo está boicoteando en el tema de la inseguridad y violencia. Jojojo.

Buena manera la del presidente AMLO, para responsabilizar a gobernadores y presidentes municipales del tema de la inseguridad que azota los estados y municipios. Sin duda, las palabras del mandatario dicen mucho, así que es mejor que se apliquen los gobernantes en el tema y se cuelgue en su pecho el refrán que reza. “Te lo digo a ti mijito, entiéndelo tú mi nuera”. Jejeje.

Recortes

Por cierto, les llueve sobre mojado a los gobernadores, pues aparte del tema de inseguridad que azota sus entidades, el recorte presupuestal 2020 les va a pegar duro y a la cabeza.

Al menos 15 gobernadores buscan a aminorar los recortes presupuestales aprobados por la Cámara de Diputados, con nuevos impuestos o incrementando los ya existentes, y otros buscan endeudamiento público.

Los sectores más afectados con nuevos impuestos son turismo y servicios, pues prevén incrementar impuestos a hoteles por noche, bebidas alcohólicas, juegos y sorteos y en transporte.

El otro aumento es directo a los automovilistas, mediante el remplazamiento y aumento de licencias y tarjetas de circulación.

Y lo único que le puedo decir, mis estimados, es que a Guerrero nos pasa atraer el tráiler, porque la entidad suriana tiene municipios con vocación turística y si aumentan los impuestos a hoteles -y a eso agregue la inseguridad y violencia que azota los destinos, además de la falta de promoción y la canija crisis económica-, puede que el turista cambie de destino y se aleje de los puertos guerrerenses.

Eso es lo único que nos va a faltar para cerrar el cuadro de honor. Aunque nuestros destinos, a Dios gracias, en los últimos dos fines de semana han estado rebasando el 90 por ciento de ocupación hotelera.

Muy a pesar de todas las desgracias que ocurren al puerto Ixtapa-Zihuatanejo y Acapulco, los destinos están recibiendo turistas, alcanzando cifras elevadas de ocupación. Esto indica, pues, que el turismo disfruta estas playas, porque no es secreto que no hay publicidad turística a nivel nacional ni internacional para los destinos de Guerrero. No la hay, aunque el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco, presuma cifras alegres de turistas que arriban al país, al grado de presumir que fue una gran decisión la del presidente AMLO, el desaparecer el Consejo de Promoción Turística de México, así como la propia restructura de la Secretaría de Turismo, con la cancelación de 65 plazas que representan un ahorro de 42.5 millones de pesos.

El funcionario federal volvió a cantar cifras alegres del arribo de turistas internacionales que ingresaron al país en este 2019. Con garbo expuso que llegaron al país 32.8 millones de visitantes; esto representa un aumento de 7.6 por ciento respecto al 2018, afirmó.

Imposible contradecir al secretario federal de turismo, pues es un merolico repitiendo las mismas cifras desde que tomó el cargo, cada que le dan el micrófono.

Repiten una mentira los funcionarios con la finalidad de que se haga verdad. Miguel Torruco, de tanto que repite la misma mentira, cree que lo que dice es verdad.

Lo cierto es que mermó el turismo, y mucho, en Cancún y su Riviera Maya, así como en Puerto Vallarta y Riviera Nayarit, y fue por la inseguridad y violencia que azota esos estados, aparte de la falta de promoción para limpiar la imagen de los destinos.

Al estado de Guerrero, sigue llegando el turismo internacional y nacional, no en la misma escala que antes, pero a Dios gracias están llegando y esperamos que siga la buena racha para los destinos de la entidad.

Confía HAF en que se reforzarán finanzas de Guerrero con Fondo de Estabilización

IRZA

ACAPULCO.  El gobernador Héctor Astudillo Flores confió en que el déficit presupuestal del estado de Guerrero para el cierre del ejercicio fiscal del presente año será cubierto por el Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF) del que dispone el gobierno federal y que actualmente cuenta con recursos por alrededor de 90 mil millones de pesos.

Del FEIEF podrán derivarse recursos financieros para todas aquellas entidades federativas que ahora mismo estén sufriendo de déficit presupuestal, dijo el mandatario ante periodistas, luego de inaugurar el edificio de la Escuela Primaria Juan Escutia, en la colonia Tierra y Libertad ubicada en la zona sub urbana de esta ciudad porteña, acompañado por el secretario de Educación (federal), Esteban Moctezuma Barragán, la mañana de este lunes.

En la construcción de ese inmueble escolar se invirtieron 18 millones de pesos. A esa Escuela asisten 206 alumnos.

Durante el actual gobierno del estado se han edificado o reconstruido 2 mil 400 inmuebles escolares.

El año entrante se invertirán  400 millones de pesos para mejorar la infraestructura de centros escolares públicos. La mitad de esa cantidad la aportará el gobierno federal y la otra mitad el estatal, dijo Moctezuma Barragán.

Astudillo Flores estuvo el domingo pasado en la Ciudad de México y asistió al acto en el que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, celebró su primer año de gobierno con un acto multitudinario (se calcula que asistieron alrededor de 250 mil personas) en la plaza de la Constitución.

“Bien, nos fue bien, estuvimos ahí en el mensaje, más o menos duro como una hora, una hora y 20. Nos dio mucho gusto que mencionara Acapulco y que mencionara también algunos otros temas que tienen que ver con Acapulco, con Guerrero”, comentó el mandatario estatal.

“Creo que el presidente pues dio su mensaje, fue muy claro en todo lo que se ha avanzado y fue muy honesto en reconocer en lo que no sé avanzado”, como en los temas de la inseguridad y de la economía, agregó.

Dijo que con López Obrador “sin duda ha cambiado la manera de hacer política y la manera de actuar del hombre más importante, que es el presidente de la República”.

Opinó que “la austeridad republicana y el combate a la corrupción son dos elementos fundamentales de su gobierno”.

Padres de familia y cetegistas bloquean bulevar; exigen maestros y rehabilitación de escuelas

IRZA

CHILPANCINGO. Padres de familia y miembros de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), este lunes marcharon en la capital para demandar rehabilitación de escuelas y la asignación de docentes faltantes.

Alrededor de las 11:00 horas, unos 200 manifestantes marcharon del edificio de la CETEG que se localiza en la colonia Burócratas y avanzaron por la calle Circunvalación y entraron a la avenida Rufo Figueroa, hasta llegar a los carriles de norte a sur del bulevar Vicente Guerrero.

Cuando llegaron a la altura del ex Rancho Los Cedros donde se ubican las oficinas alternas de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), iniciaron un bloqueo tanto en la lateral como en los carriles centrales de norte a sur que duró unos 35 minutos.

Señalaron que por la falta de docentes existen hasta tres escuelas cerradas en localidades del municipio de Quechultenango, colindantes con la región de la Montaña baja.

Los maestros disidentes advirtieron que no aceptarían una respuesta negativa y buscarán que antes de que inicie el próximo periodo vacacional se envíen los docentes requeridos.

Los cetegistas reclamaron como prioridad la asignación de 22 docentes para atender las tres escuelas cerradas y algunas otras con grupos con sobrepoblación y rehabilitaciones en la infraestructura educativa.

Anastacio Benítez Leyva, integrante de la CETEG, también citó que un jardín de niños ubicado en el Alto Balsas, en la zona Norte, donde desde hace 20 años se encuentran en salones improvisados, así como otra escuela ubicada en el municipio de Eduardo Neri, también sobre el río Balsas con tres aulas dictaminadas por Protección Civil con daños estructurales por los sismos de septiembre del 2017.

Además también exigieron la reinstalación de un profesor.

Los manifestantes se replegaron después de aceptar una mesa de trabajo con autoridades educativas.

Maestros y colonos disputan un predio en la Francisco Javier Mina

IRZA
CHILPANCINGO.
Padres de familia y docentes de la escuela Telesecundaria Cuauhtémoc solicitaron la intervención del Ayuntamiento capitalino y el Departamento Jurídico de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), para defender un predio de donación que reclaman como área verde algunos vecinos de la colonia Francisco Javier Mina.

Los maestros solicitaron al ayuntamiento la legalización del terreno y entregaron un acta de donación en su poder, con el que reclaman ese espacio en el que pretenden construir dos aulas.

La directora de la escuela, Xóchitl Loaeza Lozano, explicó que el Instituto Guerrerense para la Infraestructura Física Educativa (IGIFE) autorizó la construcción de las aulas para sustituir otras  de madera que colapsaron con las lluvias, hace un par de meses.

Destacó que a la institución asisten diariamente 110 alumnos y, además del acta de donación del predio a favor de la escuela en su poder, cuentan con el respaldo de los padres de familia.

Este lunes, autoridades municipales y del Departamento Jurídico de la SEG Se reunieron con vecinos que se oponen a la construcción de las aulas, y acordaron que mañana (martes) se reunirán con directivos de Desarrollo Urbano.

La directora aseguró que el acta de donación del predio en su poder es legal y que las autoridades le han dicho que podrán resolver a su favor con el apoyo del Comité d de Desarrollo de la colonia.

Docentes toman de manera indefinida la Subcoordinación de Servicios Educativos

CRUZ GRANDE. Este lunes maestros de la zona 49 tomaron de manera indefinida la sede de la Subcoordinación de Servicios Educativos de esta región de Costa Chica, en protesta porque han ignorado su petición de docentes a escuelas rurales de los municipios de la parte alta.

Además, demandan a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) el aguinaldo y compensaciones, y advirtieron que no permitirán el acceso a ningún trabajador la Subcoordinación de Servicios Educativos, hasta que les resuelvan favorablemente.

Alrededor de 30 maestros del nivel de primaria denunciaron violación a sus derechos laborales, pues aseguran que no les quieren pagar su aguinaldo y los 90 días de compensación que por ley les corresponde.

En un principio la manifestación se manejó de manera pacífica, pero al calor de los ánimos decidieron la toma de oficinas de manera indefinida.

Los trabajadores de las diferentes áreas de la Subcoordinación con sede en esta cabecera municipal, fueron desalojados por los maestros, quienes colocaron una cadena y candado en el acceso principal, anunciando que hasta que no se resuelvan sus demandas liberaran las instalaciones.

En el portón de reja colocaron la manta, con la leyenda: “Paro indefinido, zona: 49 por violación a los derechos de los docentes por la SEG”.

La manifestación inició alrededor de las 09:00 horas de este lunes, y pasado el mediodía decidieron tomar las instalaciones de manera indefinida.

Solicitan el envío de docentes para las escuelas rurales de municipios de la parte alta de esta región, como Ometepec, San Luis Acatlán, Tecoanapa y Ayutla.

Tan solo del Ramo 28 Guerrero sufre de recortes federales por mil 400 millones

IRZA
CHILPANCINGO.
El gobierno de Guerrero registró en este 2019 una reducción por mil 440 millones de pesos tan solo del Ramo 28 (recursos no etiquetados para acciones específicas de gobierno), debido a la baja de la recaudación fiscal en el país.

Pese a eso el secretario de Finanzas estatal, Tulio Pérez Calvo, confió en que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) le ayude al estado con “algunos ajustes a favor” que les permite tener recursos disponibles para cerrar el año.

En entrevista recordó que al inicio de su gobierno, en octubre del 2015, el gobernador Héctor Astudillo Flores recibió una “deuda estructural bastante considerable” que afrontaron por un monto superior a los 3 mil 500 millones de pesos

 “En los años subsecuentes se ha recurrido a apuntalamientos bancarios; créditos simples quirografarios, autorizados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, soportado en el monto de las participaciones federales, el cual se cumple en el mismo año que se realizó”, explicó.

Pero explicó que para este 2019 disminuyó el monto de las participaciones federales para el gobierno de Guerrero, lo “que nos ha dejado en una situación difícil”.

“En suma nos han disminuido 816 millones de pesos en este año, más los adeudos que arrastramos de esa deuda estructural (del 2015), nos da una reducción de mil 440 millones de pesos, por eso requerimos un apoyo de alrededor de mil 500 millones mediante crédito bancario”, explicó.

Al respecto Pérez Calvo señaló que la petición de crédito ya se realizó y que solo falta disponer del recurso para cumplir con todos los compromisos de fin de año, especialmente del pago de salarios y aguinaldos a los trabajadores.

Recientemente el gobernador Héctor Astudillo Flores anunció que su gobierno pagará a partir del 15 de este mes todas esas prestaciones.

En cuanto al presupuesto de egresos para el 2020, el funcionario confirmó que seguirá en la  misma proporción al planteamiento de la Cámara de Diputados, con un incremento básico del 3 por ciento de acuerdo al índice de la inflación.

“Dependemos de los vaivenes de la economía nacional. El ramo 28 será difícil de captar si la economía del país es lenta”, enfatizó.

AMLO: El presidente más fuerte en décadas: The Washington Post


AMLO ronda aprobación de 60% cuando en América Latina gobernantes no llegan ni a la mitad. Destaca control presupuestal y apoyo a estudiantes, agricultores y ancianos.

Regeneración, 2 de diciembre del 2019. AMLO es el presidente más fuerte que ha tenido México en décadas, según observa el diario estadounidense The Washington Post en un recuento de un año de gobierno de la 4T.

El rotativo subraya que un año después de asumir el cargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador es más grande que cualquier otro presidente mexicano en décadas.

Precisa como cualidades como la construcción de la agenda de la Nación por medio de las conferencias de prensa matutinas.

Es decir, las célebres mañaneras.

Remodelando la casa

Además en el análisis también se destaca que se está «remodelando el gobierno con una revisión drástica del presupuesto».

Cabe recordar que dicha remodelación tiene como un eje central la lucha contra la corrupción.

Además destacar que se trata de nuevos indicadores, no del crecimiento de la economía en si, sino del desarrollo, es decir, reducir las desigualdades.

El portal indica al menos tres programas sobresalientes.

Es decir, la introducción de una serie de programas para ayudar a los agricultores. ancianos y estudiantes

Altos índices de aprobación

«Sus índices de aprobación regularmente superan el 60 por ciento, en una región donde muchos líderes luchan por alcanzar la mitad», se precisa en el diario..

La ola de reducción de costos de López Obrador está transformando a México.

Las quejas de la derecha

En el recuento, se consigna que las quejas de la derecha se relacionan a los derechos humanos, el control financiero de los Estados y las elecciones.

Según la derecha «peligran logros democráticos» indica el texto.

Incluso señala que los detractores dicen que está usando dinero público para construir una base masiva de leales como Roldán Pérez.

Es su gobierno

«Una mayoría muy clara de los mexicanos piensa que su gobierno es su gobierno», dijo Jesús Silva-Herzog Márquez, un politólogo.

Desde luego Jesús Silva-Herzog dice que el país depende de una sola persona, es decir, AMLO y que eso no es bueno.

Mary Beth Sheridan de The Washington Post, dice: «La fiesta de AMLO domina México».

La analista indica el esfuerzo de AMLO por viajar a hospitales rurales, centros indígenas y comunidades agrícolas.

En parte, lo ha logrado evitando todos los viajes al extranjero, incluso la cumbre del Grupo de los 20 líderes mundiales en junio.

«Presta mucha más atención a los pueblos», dijo Flores, un trabajador de la construcción. «Siempre hemos sido olvidados».

Hombre de pueblo

López Obrador ha mejorado su reputación de hombre de pueblo reduciendo los beneficios tradicionales, renunciando al jet presidencial y la mansión y reduciendo los salarios de los funcionarios, incluido el suyo.

Los líderes izquierdistas Morales y López Obrador renuevan sus lazos cuando el ex presidente boliviano inicia el asilo en México

Para los mexicanos, el hombre de 66 años no solo es accesible.

Es prácticamente inevitable.

Tiene una conferencia de prensa a las 7 a.m. casi todos los días de la semana, y su comentario sobre el estado de los asuntos mexicanos, al igual que los tuits del presidente Trump, domina las noticias.

AMLO usa la plataforma para reprender a los medios independientes que son críticos con él.

Las sesiones también le permiten proyectar la imagen de un abuelo franco, lo opuesto a los políticos formales del país que hablan con jerga.

Súper presidente

Pero si López Obrador parece ser un «súper presidente», no es solo por sus habilidades de marketing, dijo Jorge Buendía, un destacado encuestador.

AMLO también es prácticamente el último hombre en un panorama político transformado por el creciente disgusto de los mexicanos con la corrupción.

AMLO ganó las elecciones presidenciales de 2018 en forma aplastante, ya que su partido reformista, Morena, tomó el control del Congreso.

Los otros partidos principales del país se han marchitado.

Se están quitando la máscara.- AMLO

Claudia Guerrero                                 

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO 02-Dec-2019 .-Cuestionado sobre las marchas registradas ayer contra las políticas de su Gobierno, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que la Oposición tiene derecho a disentir y protestar, aunque “se están quitando la máscara” los que en principio eran ciudadanos disfrazados de militantes.

 “La Oposición tiene garantizado el derecho de manifestación, además, es una libertad fundamental el que nos podamos expresar, manifestar, protestar, el derecho a disentir. Yo lo veo bien, además, lo hemos dicho varias veces, estamos construyendo una auténtica democracia, no una dictadura.

“Segundo, y está quedando demostrado una vez más, que existe el conservadurismo, en lo político y el pensamiento. En principio, eran ciudadanos disfrazados de militantes y simpatizantes de los partidos conservadores y ahora se está aclarando más, se están quitando la máscara y entonces es evidente por dónde se manifiestan, qué estados, participan dirigentes de partidos”, señaló en conferencia matutina.

 En tanto, el Mandatario federal dijo que se encuentra “feliz, feliz, feliz” por el informe que presentó en el Zócalo, porque la gente está entusiasmada y contenta.

 Este domingo, en el marco de su primer año de Gobierno, miles de personas en 36 ciudades marcharon para pedirle al titular del Ejecutivo que rectifique su política económica y su estrategia en materia de seguridad.

Exhibirán en ‘quién es quién’a Gobernadores

Claudia Guerrero                                 

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO 02-Dec-2019 .-El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que habrá un “¿quién es quién?” en seguridad para conocer qué Gobernadores cumplen o no con sus compromisos en la materia.

Cuestionado sobre el reciente enfrentamiento que dejó 21 muertos en Villa Unión, Coahuila -hecho que lamentó- López Obrador dijo que esta semana se presentará un informe de seguridad detallado por Estado.

El Jefe del Ejecutivo federal aseguró que hay Gobernadores que se aplican y puso como ejemplo a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, mientras que hay otros que no se levantan temprano.

“Les vamos a presentar esta semana un informe sobre seguridad, pero lo que sucede en cada Estado, porque hay autoridades locales que se aplican, que están así como nosotros, Gobernadores, por ejemplo la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, todos los días en la mañana está atendidendo el problema de la inseguridad en la Ciudad de México y hay otros Gobernadores que no se levantan temprano”.

“¿Quiénes?”, se le preguntó en su conferencia mañanera.

“Lo vamos a dar a conocer, porque donde no participan, están altos los índices de inseguridad (…) no les estamos echando la culpa”, respondió.

“¿Un quién es quién?”, se le planteó.

“Será como un ¿quién es quién? en seguridad, porque todos tenemos que aplicarnos, y cuando no hay atención o cuando hay mucha incidencia delictiva en un Estado es porque no nos aplicamos todos, parejo, porque ayuda si el Presidente Municipal participa, ayuda si en ese municipio hay los policías suficientes, si ganan bien los policías, si actúan de manera independiente, si no están coptados. Ayuda si el Gobernador diariamente atiende el asunto, ayuda si la Policía estatal actúa con profesionalismo”, expuso.

“Ayuda si el Fiscal estatal hace bien su trabajo, sino está inmiscuido, porque si está inmiscuido las órdenes de aprehensión se quedan ahí. Ayuda si el Secretario de Seguridad Pública del Estado es una gente honesta y eficaz. Ayuda si la Guerdia Nacional está presente. Ayuda si el Gabinete de Seguridad del Gobierno federal hace su trabajo. Ayuda si el Presidente se ocupa todos los días del asunto”.

El político tabasqueño aseguró que el problema de la inseguridad requiere de la colaboración de todos los niveles de Gobierno y también de la ciudadanía

“¿Qué es lo que estamos procurando?”, añadió, “Es que todos ayudemos y ayer lo plantee, que ayude el pueblo también, y la gente está dispuesta a ayudar a enfrentar este problema”.

Respecto al caso de Villa Unión, el Presidente destacó que llevaba tiempo que no pasaban hechos como ese en el Estado de Coahuila.

“Lamentable, un enfrentamiento una agresión al Ayuntamiento en Villa Unión, Coahuila, y perdieron la vida 21 personas, ese es el informe, presuntos delincuentes, policías y también dos ciudadanos que no participaron en el enfrentamiento”, comentó.

“Sucede que estas cosas lamentables, yo quiero comentarles que no había pasado esto en Coahuila, el Gobernador de Coahuila (Miguel Riquelme) ha estado cuidando mucho el tema de la seguridad pública, es el de los Gobernadores, el de Coahuila, que más atención le dedica al tema de seguridad”.

Salir de la versión móvil