Confían en que Cobach de Zihuatanejo reciba recursos federales

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El plantel Bachilleres Zihuatanejo por su modalidad municipal, no recibe financiamiento del gobierno federal, pero la gestión para ser reconocido ya está hecha, informó el director general del Colegio de Bachilleres, Fermín Alvarado Arroyo, quien reveló que son 45 los colegios que no cuentan con este financiamiento.

El funcionario estatal realizó junto con el alcalde Jorge Sánchez Allec y la organización Por los Niños de Zihuatanejo, una gira de trabajo por los planteles de Zihuatanejo y Pantla, en los cuales se llevó a cabo la inauguración de su cancha deportiva y techumbre respectivamente.

Entrevistado sobre las múltiples necesidades que tienen los 4 planteles establecidos en este municipio y la falta de recursos para cubrirlas debido a que no son reconocidos oficialmente por el gobierno federal, explicó que los planteles del municipio son por cooperación, “reciben  financiamiento del estado y este (el de Zihuatanejo) es el único que tiene la modalidad de ser plantel municipal”.

Indicó que “se requiere que el gobierno federal apoye la creación y el reconocimiento de planteles que ya vienen funcionando como Colegios de Bachilleres por cooperación o Colegios de Bachilleres municipales que tienen una importante matricula como es el caso del Cobach del municipio de Zihuatanejo”.

Informó que la gestión para que estas escuelas sean reconocidos por el gobierno federal está planteada, “ante la Subsecretaría de Educación Media Superior del gobierno federal ante el Doctor Juan Pablo Arroyo Ortiz, de que es necesario que el gobierno federal reconozca aquellos subsistemas de nivel medio superior que están prestando un servicio educativo y que no reciben financiamiento del gobierno federal”.

A pregunta, detalló que se trata de 35 colegios de bachilleres por cooperación que no reciben financiamiento federal y 10 municipales que tampoco lo tienen.

Marisqueros molestos por reubicación de concesionario

Eliut Patiño Alcaraz

Marisqueros de Zihuatanejo manifestaron su inconformidad por la reubicación de un concesionario que se dedica a la venta de ostiones, que de estar frente al hotel Thompson en playa La Ropa, fue redireccionado al final del balneario por instrucciones de las mismas autoridades. 

Un marisquero que omitió su nombre, denunció textualmente: “Cómo son las autoridades de Zihuatanejo quitan a un marisquero en playa La Ropa para poner a otro como dice el dicho: ‘el que tiene más saliva traga más pinole’” y posteriormente, añadió un vídeo que describe el área al final del balneario, donde también se aprecia una especie de terraza que funge como extensión para poner mesas y sillas para la venta de alimentos.

De acuerdo a la información oficial, otorgada por el presidente, Jorge Sánchez Allec, en declaraciones pasadas, el concesionario fue reubicado de la franja de arena como parte de las actividades para certificar playa La Ropa como el distintivo Blue Flag.

Cuando recién entró la administración de Sánchez Allec, la dirección de Reglamentos junto a otras instancias federales y estatales, emprendieron un operativo de ordenamiento de playas y justo del lugar donde ahora reubicaron al concesionario, retiraron a varios marisqueros por no contar con los permisos oficiales, posteriormente ese espacio fue reforestado con manglar por la dirección de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Dimaren). 

Finalmente el marisquero envió un mensaje a las autoridades diciendo de manera textual: “Que se vea que tenemos autoridades y que vuelvan a plantar mangle”. 

Usuarios del Seguro Popular temen perder beneficios

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Luego de que fue avalada por el Senado de la República la desaparición del Seguro Popular, usuarios manifestaron su temor de perder algunos de los beneficios, pese a que la reforma contiene un artículo transitorio que permitirá garantizar la migración de este sistema al instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi).

Como se difundió en medios nacionales desde hace dos semanas, senadores aprobaron la desaparición del Seguro Popular y creación del Insabi que garantizará la gratitud de universalidad de los servicios de salud para unos 73 millones de ciudadanos que no cuentan con seguridad social.

Pese al anuncio, usuarios en Zihuatanejo han manifestado a Despertar de la Costa a través de su página en Facebook, temor de no recibir tratamientos para el cáncer, así como hemodiálisis y en general de todos los servicios y medicamentos con los que ahora cuentan.

Sin embargo durante la aprobación del Insabi, la presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos Ana Lilia Rivera, informó que la creación de este instituto significa “la creación de un modelo de salud que garantizará el acceso oportuno de calidad y equitativo de la población a los servicios de salud, ya que el anterior se concentró principalmente en financiar la enfermedad”.

Cabe destacar que el Seguro Popular contaba con 16 años en operación y tenía más de 51 millones de afiliados, la mayoría de los sectores más vulnerables del país, en el caso del Insabi, este entrará en vigor el próximo 1 enero del próximo años.

Alcalde Jorge Sánchez Allec recibe reconocimiento estatal por apoyo a Colegios de Bachilleres

*Se entregan obras en los planteles de Zihuatanejo y Pantla

El Director General del Colegio de Bachilleres en Guerrero, Fermín Gerardo Alvarado Arroyo, le entregó este lunes un reconocimiento al presidente Jorge Sánchez Allec por aportar recursos económicos y materiales para mejorar la infraestructura de los planteles de dicho sistema educativo en Zihuatanejo de Azueta y propiciar con ello que la población estudiantil pueda desarrollar sus actividades de aprendizaje en espacios con mayor comodidad.

Durante el acto de inauguración de la cancha deportiva del plantel Cobach Zihuatanejo, que se construyó con recursos municipales y de la asociación civil Por los Niños de Zihuatanejo, Alvarado Arroyo reconoció a Jorge Sánchez Allec como un alcalde comprometido con la educación, con la juventud y con el desarrollo de este municipio, al tiempo de agradecerle el “apoyo invaluable” que ha dado a los Colegios de Bachilleres.

“Quiere el gobernador Astudillo, como lo hace en los hechos Jorge Sánchez Allec,  con el apoyo de la Fundación Por los Niños de Zihuatanejo, que los jóvenes de Zihuatanejo sean también jóvenes que abracen el deporte, que abracen la cultura”, enfatizó el titular del Colegio de Bachilleres del Estado de Guerrero.

En la que este primer lunes de diciembre fue aprobada como ceremonia cívica de honores a la Bandera Nacional, donde se contó con la presencia del delegado de gobierno en la Costa Grande, Juvenal Maciel Oregón; representantes de la mencionada asociación civil,  integrantes del Cabildo y directores municipales,  el alcalde Jorge Sánchez Allec agradeció la visita de Fermín Gerardo Alvarado Arroyo, y  puso de relieve que “el presidente municipal, esta administración tiene un claro compromiso con la educación, que no hay una ruta mejor ni más rápida, ni más eficiente para sacar a México, a Guerrero, a Zihuatanejo adelante, que la educación”.

Cabe resaltar que en este plantel el presidente Jorge Sánchez Allec  y los directivos de la referida asociación civil hicieron el compromiso de sumar esfuerzos para la construcción de un laboratorio y el techado de la cancha deportiva; mientras que en el Cobach de Pantla, donde se inauguró la rehabilitación de la cancha de basquetbol  y una biblioteca, el Ejecutivo municipal ofreció apoyar  la construcción de los baños.

Magistrada del TUA planta a ejidatarios del Cayacal 

Eliut Patiño Alcaraz

La mesa directiva del Ejido de la comunidad El Cayacal, municipio de Petatlán, denunció que este lunes 02 de diciembre, la magistrada del Tribunal Unitario Agrario (TUA) distrito 52 con sede en Zihuatanejo, Marcela Gerardina Ramírez Borjón no se presentó a la cita pactada con anticipación para darle fin al conflicto que tienen los campesinos con un extranjero que pretendía quitarles seis de sus hectáreas. 

El ejidatario, Raúl Olivar Contreras informó que la magistrada los citó a las 12:00 horas en el Tribunal Unitario Agrario, sin embargo, los interesados la esperaron hasta las 15:00 horas y no se presentó; añadió que no únicamente los dejó plantados a ellos, sino también al topógrafo que enviaron sus superiores desde la Ciudad de México para hacer el último trámite que finaliza la demanda. 

Ante la ausencia de la magistrada, los ejidatarios hablaron con un abogado del Tribunal Unitario Agrario, a quien le explicaron la situación, sobre todo por la presencia del topógrafo sin embargo, difícilmente pudo ayudarlos a resolver su problema; asimismo, le dijeron al topógrafo que hablara con la magistrada para ver si él podía agilizar el trámite con el que concluyen su proceso legal, del que resultaron ganadores. 

Olivar Contreras recordó que el extranjero de nombre John desde hace 20 años sin permiso construyó sobre la propiedad del ejido y desde entonces ha habido conflicto entre ambas partes, tanto que tuvieron que solucionarlo en el tribunal, que desde el pasado 25 de septiembre del 2019, la magistrada dictó sentencia a favor de los ejidatarios, sin embargo, aún se ha concluido el proceso por ausencia de la juez. 

Finalmente, la mesa directiva explicó que estas serán las últimas veces que se conducen por la vía institucional, porque de seguir viendo el desinterés de la autoridad por darle fin al problema agrario, recurrirán a la manifestación pacífica para hacer presión y conseguir que la magistrada acuda al lugar junto al topógrafo para que se delimite de manera oficial el área que le corresponde al ejido y la del extranjero.

ONG exigen reparación de daños por la guerra sucia

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. En el marco del 45 aniversario luctuoso del profesor rural y guerrillero, Lucio Cabañas Barrientos, abatido en un enfrentamiento con soldados de la 27 zona militar en la sierra del Otatal, municipio de Tecpan, Integrantes de la Organización “Movimiento por la Verdad y la Justicia de los Desaparecidos de la Guerra Sucia de los Años 60s, 70s y 80s”, demandaron que el gobierno federal les otorgue la reparación de los daños, y el despojo de los bienes materiales en que incurrió el estado Mexicano contra los campesinos indefensos, durante la llamada guerra sucia.

El representante de esta Organización, Luis de la Cruz Fierro, dijo que con fecha 25 de Noviembre después de salir de un diálogo que sostuvieron en la secretaria de gobernación federal en la ciudad de México, acordaron dar una conferencia de prensa en esta ciudad de Atoyac, para dar a conocer los objetivos de su lucha.

Destacó entre las exigencias que el gobierno les dé a conocer el paradero de sus familiares que fueron víctimas de esa represión y que sean presentados vivos o muertos “que nos digan dónde están, para ir por ellos y darles cristiana sepultura”.

“Estamos exigiendo la reparación de bienes materiales como los insumos de alimentación, ganado, puercos, aves, pérdidas de cosecha del café y otras pérdidas”

Explicó que también a la par exigirán la reparación del daño por desaparición forzada de personas y pidió que se agilice la ayuda económica y de la canasta básica para los afectados como lo marca la ley general de víctimas “que ya no le den largas a este asunto que nos paguen, por que es un derecho que tenemos”.

Demandó que se agilicen los registros de las víctimas en la ley nacional que se tiene que tramitar ante la comisión ejecutiva, por que este trámite se ha retrasado, ya que se tiene que presentar una denuncia ante el ministerio público para tener acceso a esta ayuda.

Indicó que esta agrupación está conformada por alrededor de 60 personas de diversas comunidades, sin embargo, cada día se suman más gente que deciden separarse de otras organizaciones, por que los dirigentes son abusivos”. Denunció.

“Convocamos a todos los colectivos a que nos unamos, por que es el mismo dolor por la pérdida de nuestro ser querido y que respetemos las autonomías colectivas; hagamos unidad de acción, para lograr los objetivos por que la unión es la fuerza”.

Suben a 20 pesos el precio de la tortilla en Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Empresarios de la masa y la tortilla en este municipio de la Costa Grande, aumentaron desde el día de ayer lunes 2 de diciembre, el precio del kilo de tortilla de 18 a 20 pesos, lo cual es mal visto por los ciudadanos, porque además no fueron notificados ni tampoco existe un escrito emitido por alguna autoridad. 
Fueron más de 25 empresarios los que aumentaron el precio, argumentando los escases de maíz que hay en el municipio, y la necesidad de traerlo de otros estados.
Los tortilleros indicaron que se ven obligados a realizar este aumento, pues en caso de no hacerlo existe el riesgo de quedarse sin su negocio, pues de otra forma no podrían sostener los costos.
Al ser cuestionados, algunos de ellos comentaron que no requieren de un documento para aumentar el precio del kilo de tortilla como lo exigen los ciudadanos. 
Cabe señalar que este aumento no es generalizado, pues todavía hay algunas tortillerías que mantienen el precio del kilogramo en 18 pesos, aunque reconocieron que los vendedores que operan en motocicletas son una competencia desleal, y preferirían que las quitaran a aumentar el precio de la tortilla. 
Tras este aumento en el precio de la tortilla, la ciudadanía empezó a criticar estas acciones, pues señalan que aumentaron el precio sin avisar, y no cuentan con un documento firmado por la Procuraduría Federal del Consumidor.

Otro de los señalamientos realizados es que en algunas tortillerías venden kilos incompletos, es decir, solamente dan 930 gramos de tortillas, y en algunos casos hasta 800 gramos, por lo que terminan afectando a los ciudadanos.

Llaman a tomar precauciones con pirotecnia

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. “Teniendo en consideración la necesidad de prevenir y salvaguardar la salud de la población, sus bienes materiales y el medio ambiente durante las festividades decembrinas, Protección Civil municipal de este municipio de la Costa Grande exhorta a la ciudadanía a tener cuidado con el uso de la pirotecnia”, señaló el titular de dicha dependencia, Francisco Lira Soto.
Indicó que las personas que adquieran artefactos que estén elaborados a base de pólvora se cercioren que puedan ser utilizados por menores de edad, además de ser supervisados por un adulto durante su uso para evitar un accidente.
Señaló además la importancia de moderar el uso de luces navideñas dentro de los hogares, ya que aseguró que debido al exceso de estas luces puede provocar que se sobrecarguen los circuitos y de esta manera ocurra un corto circuito que pueda provocar un incendio al interior de una vivienda.
Lira Soto expresó: que es velar siempre por la salud y el bienestar de las familias de nuestro querido pueblo de Tecpan”.
Por último, señaló que los fuegos artificiales no necesitan de un cerillo para encenderse, ya que puede ocurrir incluso con un mal manejo, además de que en muchas ocasiones los menores desconocen su manejo, por lo que invitó a la ciudadanía a tomar las medidas de seguridad correspondientes para evitar un accidente mayor.

Despiden en Atoyac a profesora fallecida

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. La profesora Guadalupe Nogueda Solís quien fuera una de las profesoras que iniciaron en el Jardín de niños Cuauhtémoc quien falleció de enfermedades propias de su edad, fue despedida este lunes del jardín donde laboraba.

Tanto profesoras y profesores así como alumnos y padres de familia estuvieron presentes en la explanada de esa escuela el motivo era evidente para despedir aquella docente que dio su vida en ese preescolar y que formó muchos niños que ahora son profesionistas, todos ellos reflejaban en su cara una profunda Tristeza.

Ante esto la profesora Yeny Osmayra González dijo que “con profunda pena los niños, padres de familia y personal docente y administrativo del Jardín de niños Cuauhtémoc realizó un pequeño homenaje a quien en vida le entregó lo mejor de sus años a educar a muchas generaciones de niños y niñas Atoyaquenses.

En ese tenor luego de las palabras de despedida de la Maestra Guadalupe Nogueda Solís, dieron las gracias por ese bello legado que dejo en el preescolar Cuauhtémoc  para posteriormente llevar a la profesora a su última morada en el panteón del centro donde fue sepultada. 

Conmemoran aniversario luctuoso de Lucio Cabañas

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Organizaciones Sociales conmemoran hoy 2 de diciembre el 45 aniversario luctuoso de la muerte guerrillero, Lucio Cabañas Barrientos donde exigieron justicia y presentación con vida de los desaparecidos de la guerra sucia .

En la explanada del zócalo los luchadores sociales y colectivos, junto con la hija del extinto guerrillero, Micaela Cabañas Ayala participaron en un mitin y colocaron una ofrenda floral en el obelisco del maestro rural.

Participan también estudiantes de la Norma Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, de donde era egresado el guerrillero.

Exigen justicia y la presentación con vida de los desaparecidos de la década de los años 70s y de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala.

Salir de la versión móvil