Pide Mujica entendimientoy tolerancia en México

Isabella González

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO 02-Dec-2019 .-El ex Presidente de Uruguay, José Mujica, llamó a los mexicanos al entendimiento y a la tolerancia.

 Al hablar sobre el Presidente Andrés Manuel López Obrador, con quien se reunió ayer, Mujica dijo que se identifica con él en cuanto a que ambos quieren que los seres humanos puedan tener un punto de partida igual.

 Mujica sostuvo, sin embargo, que es complicado lograr esto y que hay diferentes formas de pensar.

 “Yo le deseo a México, no a López Obrador, al pueblo mexicano, el mayor entendimiento posible y la mayor tolerancia con la etapa de la historia que está esperando”, manifestó en conferencia de prensa.

 Cuestionado sobre el desempeño del Mandatario mexicano, Mujica indicó que no quería meterse en la política interna de México.

 “Estúpido sería de mi parte si no fuera dueño de mi silencio”, manifestó.

 “Tengo que asumir una actitud diplomática en función de los intereses de mi país”, agregó.

 El ex Mandatario dijo que apenas este domingo conoció por primera vez a López Obrador y lo calificó de “simpático y amable”.

 También reconoció que México tiene grandes problemas y llamó a los jóvenes mexicanos a cambiar las cosas.

El pueblo mexicano, dijo, va a tener que esperar a que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al cual calificó de vecino incómodo, termine su periodo de Gobierno.

 “El señor tiene una enorme capacidad de sorprendernos todos los días con su Twitter, y entre la sorpresa, demasiado frecuentemente, hiere ciertas tradiciones latinoamericanas y también mexicanas”, afirmó.

 El futuro senador de Uruguay aseveró que Trump no debió de haber dicho que tiene la intención de designar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras.

 “Nunca debió de haber dicho el disparate que dijo y menos siendo Presidente”, sentenció.

 Mujica llegó este sábado a México para una gira de tres días, en la que recibirá una distinción Honoris Causa en la Universidad Iberoamericana este lunes y el martes inaugurará un foro contra la xenofobia y los discursos de odio en la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Azul Grand le puso un baile al Deportivo Centro

ALDO VALDEZ SEGURA

Azul Grand no tuvo piedad alguna, demostraron su superioridad dentro del terreno de juego y en la pizarra, golearon 11-1 a Deportivo Centro, escuadra que se convirtió en presa fácil, lo anterior corresponde a enfrentamiento de la fecha cuatro de la liga Premier de futbol en su categoría libre.

De lo sucedido fue testigo el campo 2 de Blanco. Desde que el árbitro dio la orden para que la redonda se pusiera en movimiento, fue el equipo de Azul Grand quienes se apoderaron de la posición del esférico, ellos establecieron su ley y decidieron a qué ritmo se iba a jugar.

La defensiva del Deportivo Centro fue un espectador más, solo vieron como caía su meta en repetidas ocasiones, sin poder hacer nada para evitar tan dolorosa derrota, los goles de los “hoteleros” fueron obra de; Orlando López quien se despachó con siete tantos, mientras que José Núñez con un doblete, Javier Maganda y Benjamín Arrellano colaboraron con un gol cada uno.

Se desarrolló la jornada cuatro en la liga Ejidal del Coacoyul

ALDO VALDEZ SEGURA

Duelos de alto voltaje se registraron en la jornada número cuatro de la liga Ejidal del Coacoyul, en donde los equipos libraron una batalla en busca de la supremacía, el único objetivo que tenían en común era sacar los puntos para así colaborar con su equipo.

Coacoyul y Copreros ofrecieron un buen espectáculo, no se hicieron daño al igualar a un tanto, así que se repartieron el botín, con Makanaki y Refaccionaria Chuchin  sucedió lo mismo, empataron a un tanto, Deportivo Tlahua tuvo dificultades pero terminó por doblegar 2-1 a FC Iguanas.

Bachilleres no tuvo piedad alguna y se impuso contundentemente 8-4 a Mahegali, escuadra que también dio batalla y puso resistencia. La Gamba y El Indio, igualaron a tres goles, los Galácticos continúan con su buen paso y derrotaron 3-o a Deportivo Arzeta, mientras que Miguelito goleó 7-1 al Aeropuerto.

Se repartieron los puntos

ALDO VALDEZ SEGURA

Empate a tres goles fue el saldo que dejó el enfrentamiento que sostuvieron; Real Neyvy y Deportivo Azul, así que no tuvieron de otra más que repartirse los puntos que dejó la jornada número cuatro de la liga Premier de futbol en su categoría libre.

De esta guerra fue testigo el campo 1 de Blanco. La redonda se puso en movimiento, los dos equipos quisieron tener el balón en su poder, por lo que se libró una batalla en medio sector para tratar de imponer condiciones, pero nadie pudo lograrlo, así que la esférica cambió de dueño constantemente.

A pesar de lo congestionado y ríspido que estaba el duelo, los gatilleros tuvieron sus oportunidades para hacer daño, mostraron gran efectividad a la hora de estar frente al marco rival, jalaron el gatillo y sus disparos dieron en el blanco.

Editorial

A 100 años del Partido Comunista Mexicano

Al cumplirse cien años de la fundación del Partido Comunista Mexicano (1919), hoy inexistente, algunos ecos de aquella filosofía y aspiraciones políticas encuentran hoy débil resonancia en algunas expresiones y figuras del partido en el Gobierno: MORENA (Movimiento de Renovación Nacional). Un siglo ha pasado y el comunismo como sistema triunfador en Rusia, luego China y varios más (Cuba aquí en América Latina) se ha derrumbado o ha adquirido una distinta fisonomía. Fue un desastre social y una tragedia totalitaria. ¿Qué podemos o debemos recordar y/o celebrar? Muchas cosas sin duda y no pocas de múltiples ilusiones, afanes, esfuerzos por impulsar sus objetivos igualitarios y redentores. Hubo heroísmos notables y sacrificios encomiables, pero también desilusiones enormes. Fue el PCM por muchos años la organización emblemática de la izquierda mexicana.

Aquí interesa destacar solamente un aspecto que bien puede auxiliarnos en entender mejor qué proceso estamos atravesando en México. ¿Qué significa hoy, qué es la izquierda en México? Conceptos como “izquierda” o “derecha” están muy manoseados y con frecuencia ilustran poco, aunque son útiles para la diatriba y la clasificación del oponente. Pero aún así, veamos una o dos de sus características centrales.

Por decenios, la izquierda condensada en el PCM estuvo condicionada por al menos dos referentes: por la Revolución rusa de 1917 y las ideas de Marx-Lenin y la obligada consecuencia era la defensa de aquella gesta con la búsqueda de hacer lo mismo en el propio país. Por otro lado, el peso y trayectoria de la Revolución mexicana de 1910 que originó una ideología absorbente: el nacionalismo revolucionario que tuvo con el General Lázaro Cárdenas momentos de expresiones populares singulares –reparto agrario, por ejemplo– y momentos de antiimperialismo emblematizada por la expropiación petrolera. Tuvimos, pues, una izquierda geminada, dividida en dos cuerpos existenciales (nacionalismo y antiimperialismo).

Por años la izquierda transitó por esas dos sendas y cuando el socialismo soviético se derrumbó (1989, fecha convencional) los derroteros de lucha quedaron sin brújula pues por decenios el PCM había girado en torno a los dictados de la política exterior de la Unión Soviética, en tanto que otros giraron en torno al maoísmo o al castrismo.

Y esa izquierda se fue diluyendo para reacomodarse a los tiempos de apertura político-electoral en México. El PCM desapareció al ceder su registro a lo que sería luego el Partido de la Revolución Democrática, pero nunca esa izquierda hizo una revisión crítica de su trayectoria política e ideológica, y cómodamente se deslizó por las competencias electorales, conservando, eso sí, una postura antiimperialista, de denuncia, y combate a las políticas norteamericanas y neoliberales de predominio internacional.

Justamente por haberse desparramado en múltiples acciones de partidos competitivos, esa izquierda se desdibujó sin ajustar cuentas incluso con el sistema político y social que por años añoró impulsar en México. La arquitectura de su personalidad política, pues, quedó maltrecha y sin concluir para pervivir en contiendas con el régimen político dominante, el priísta.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Adrián LeBaron, junto con otros miembros de esta familia que el mes pasado sufrió la desgracia de perder a varios de los suyos en una emboscada en el norte del país, se reunieron ayer con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Y lo que vimos es impactante: Adrián salió contento con la investigación que se realiza, pero sobre todo fue cauteloso en dar explicaciones a la prensa porque, dijo, es un asunto de mucho peligro, “incluso para nosotros”.

¿Qué se le informó a los LeBaron que cambiaron de opinión tan pronto?

Ellos estaban dispuestos a “echar chingadazos”. También promovieron en una marcha en Estados Unidos que los narcos mexicanos fueran declarados como terroristas, lo cual sería el preámbulo para que el gobierno vecino incursionara en nuestro territorio con el pretexto de defender sus intereses económicos y su soberanía nacional.

Los LeBaron, incluso, encabezaron una marcha en la Ciudad de México, mientras que el presidente encabezaba un mitin en el zócalo capitalino, para celebrar un año del inicio de su gobierno.

Los LeBaron fueron acompañados en su desgracia por panistas vestidos de civil (por aquello de que no se les acusara de llevar agua a su molino); y por perredistas inconformes con el gobierno lópezobradorista. Asimismo, grupos civiles que se han caracterizado desde la campaña por estar en contra del proyecto de AMLO, estuvieron presentes.

La marcha era de chile, de dulce y de manteca. Se juntaron muy diversas expresiones y exigencias. Pero el hilo conductor o el pretexto para asistir era el caso de la masacre de mujeres y niños de la familia LeBaron en la frontera entre Sonora y Chihuahua.

Se escucharon voces como “Renuncia López”, y otros reclamos contra la CNDH, el INE y la política de seguridad del país.

Un día después, sin embargo, todo cambió. Los LeBaron que se reunieron con el presidente en Palacio Nacional, salieron por una puerta alterna a donde los esperaba la prensa, sin decir palabra.

Solamente Adrián Lebaron atendió algunas preguntas, y dijo que están contentos con la investigación, que ya hay detenidos de la emboscada contra sus familiares, y que no podría abundar sobre el caso por cuestiones de seguridad.

Lo que es más, agregó: “Estamos contentos con la investigación pero no nos vamos a meter”.

Además, tienen programada otra reunión con el presidente en enero próximo, para conocer de primera mano los avances de la indagatoria.

¿Eso fue todo? ¿Y las exigencias de cambiar la política de seguridad? ¿Y el sainete armado un día antes? ¿Tanto ruido para tan pocos resultados?

Se esperaba que en esa reunión los LeBaron le plantearan al presidente su exigencia de cambio en la política de seguridad. Se esperaba que junto con el morelense Javier Cicilia le hicieran manita de puerco al mandatario federal, so riesgo de consumar su plan de llamar al pueblo a la autodefensa, como han venido amenazando en las últimas semanas.

Se esperaba que, por lo menos, mostraran inconformidad contra AMLO.

Al contrario, salieron “contentos”, “satisfechos” y anunció Adrián LeBaron que van a esperar.

Esa es una buena noticia, de hecho. Porque por su doble nacionalidad, los LeBaron tienen la capacidad de hacer que intervenga el gobierno de Estados Unidos, pretextando ataques de uno de sus connacionales.

La otra posibilidad de lo que sucedió en esa reunión privada, es que se les haya mostrado a los LeBaron su propio historial, que no es nada limpio. Detrás de esa familia hay historias de violencia muy marcados (incluso homicidios), tanto hacia dentro de la congregación mormona, como hacia fuera, en contra de los campesinos que colindan con sus tierras, porque se han venido apoderando del agua para sostener sus plantaciones de diversos cultivos, que son de exportación.

Su protagonismo exagerado podría hacer que el gobierno abra todos esos expedientes, y comience a revisar, por ejemplo, las concesiones de agua, que según los campesinos afectados son ilegales y se obtuvieron bajo corrupción de la Conagua.

Vaya usted a saber, amable lector. El caso es que los LeBaron reculan. Se van a esperar, dijeron. Y, sobre todo, se van a callar sus bravuconadas.

Como hemos dicho en este espacio, su desgracia fue terrible, no se le desea a nadie. Pero ciertamente no son los únicos que han sufrido algo así. Hay cientos de miles de hogares enlutados en este país, y lo que nos debe de unir, está siendo utilizado para separarnos.

Cuidado, porque soplan vientos de guerra, y cualquier chispa puede desencadenar escenarios peores.

Boletín meteorológico para el estado de #Guerrero

Periodo de validez: De las 20:00 horas del lunes 2 de diciembre a las 08:00 horas del martes 3 de diciembre del 2019.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO:
• La línea de vaguada (área que presenta presión atmosférica más baja que la que le rodea), se localiza a lo largo del interior del país, favorecerá un ambiente cálido hasta los inicios de la noche en el área de su influencia.


• Una parte del frente frío número 19, se extiende desde el extremo sur de la península de La Florida, EE. UU., pasando por el extremo oriente y sur del Golfo de México y hasta frente a la costa media del Estado de Veracruz y continuando como débil sobre la parte alta de la Sierra Madre Oriental y hasta la porción sur del Estado Nuevo León, continúa debilitándose gradualmente y con un ligero desplazamiento hacia el este sureste, favorece evento norte a lo largo de la vertiente del mencionado golfo, se mantiene en vigilancia.


• La Zona Intertropical de Convergencia (zona donde confluyen los vientos Alisios de los hemisferios norte y sur), se localiza distante al sur de las costas de los Estados del Pacífico Sur Mexicano.


• Una intensa y amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel medio con centro sobre el occidente de la República Mexicana y con una elongación hasta la Isla de Jamaica, favorece una estabilidad atmosférica.


• Una intensa y amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel superior con centro al sur de las costas del Estado de Michoacán y con una elongación hasta el norte de la República de Panamá, refuerza la condición anterior.


• Una corriente de vientos máximos se localiza en el nivel superior, extendida desde la porción media de la península de Baja California y hasta el norte del país, favorece la entrada de aire marítimo tropical a lo largo de su trayectoria.

PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE GUERRERO:
Región Acapulco: Se registrará cielo medio nublado con nublados dispersos por nubes bajas durante la mayor parte del periodo, condición que disminuirá gradualmente en la madrugada. Vientos del suroeste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 22 a 24 ºC.

Región Centro: Se registrará cielo medio nublado con nublados dispersos por nubes bajas durante la mayor parte del periodo sobre sus porciones centro y sur y despejado sobre su porción norte, condición que disminuirá gradualmente en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 16 a 18 ºC en las zonas de valle y de 12 a 14 ºC en las partes más elevadas.

Región Costa Chica: Se registrará cielo medio nublado con nublados dispersos por nubes bajas durante la mayor parte del periodo, principalmente sobre su porción norte, condición que disminuirá gradualmente en la madrugada. Vientos del suroeste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 º C en su franja costera y de 18 a 20 °C sobre su porción norte.

Región Costa Grande: Se registrará cielo nublado con nublados medios nublados aislados por nubes bajas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones ligeras dispersas sobre su porción norte, condición que disminuirá gradualmente en la madrugada. Vientos del sureste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 22 a 24 ºC sobre su franja costera y de 18 a 20 °C sobre su porción norte.

Región Tierra Caliente: Se registrará cielo despejado durante el periodo. Vientos del noreste de 10 a 15 km/h durante la mayor parte de la noche, principalmente sobre sobre las partes altas de su porción oriental. Temperaturas mínimas de 24 a 26 ºC en las zonas de valle y 18 a 20 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y oriental.

Región Norte: Se registrará cielo despejado durante el periodo. Vientos del noreste de 10 a 15 km/h durante la mayor parte de la noche, principalmente sobre sobre las partes altas de sus porciones norte y oriental. Temperaturas mínimas de 19 a 21 ºC en las zonas de valle y de 16 a 18 ºC sobre las partes más elevadas de su porción norte.

Región Montaña: Se registrará cielo medio nublado con nublados dispersos por nubes bajas durante la mayor parte del periodo sobre sus porciones centro y sur y despejado sobre su porción norte, condición que disminuirá gradualmente en la madrugada. Vientos del noreste de 10 a 15 km/h durante la mayor parte de la noche. Temperaturas mínimas de 17 a 19 ºC y de 13 a 15 ºC sobre sus porciones más elevadas.

Región Sierra: Se registrará cielo nublado con medios nublados dispersos por nubes bajas durante la mayor parte del periodo sobre su parte alta y porción sur con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones ligeras dispersas y despejado sobre su porción norte, condición a la que generalizará gradualmente en la madrugada. Vientos del suroeste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de los misma. Temperaturas mínimas de 12 a 14 °C sobre sus porciones más altas.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

Encontronazo vehicular deja como saldo dos personas heridas

ELEAZAR ARZATE MORALES

Dos heridos y cuantiosos daños materiales fue el saldo de un choque ocurrido en el entronque de playa Larga, sobre el bulevar que dirige al Aeropuerto de Zihuatanejo, la mañana de este domingo, por lo que acudieron los cuerpos de rescate.

Fue informado que el choque se produjo a las 7:00 horas, cuando el chofer de un auto de modelo atrasado, un Chevrolet Cutlass se impactó detrás de un taxi.

Tras el impacto, el auto de alquiler resultó con daños en la parte trasera, mientras que el Cutlass se salió de la carretera y se detuvo entre la maleza.

Los paramédicos de Protección Civil municipal y de Cruz Roja hicieron el traslado de dos lesionados al Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” para que los atendiera el personal de la sala de Urgencias.

Al final, los oficiales de la Policía Federal, sector caminos, solicitaron una grúa para remolcar los vehículos chocados al corralón para los trámites correspondientes.

Chocan camionetas en Paseo de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un choque entre camionetas que se produjo en el bulevar Paseo de Zihuatanejo, a la altura del semáforo que está frente a la pozolería “Teosintle”, la mañana de este domingo, movilizó a los cuerpos de rescate y oficiales de Tránsito.

Fue informado que el siniestro se produjo alrededor de las 8:00 horas, cuando el chofer de una Ford Explorer, verde, con placas de Michoacán, se atravesó en el bulevar para desviarse a Paseo de la Boquita, por lo que le cortó la circulación a una Ford Cowrier, blanca, de modelo atrasado, con placas de Guerrero.

Las camionetas resultaron con daños considerables, ambas se detuvieron en los carriles contrarios, por suerte no chocaron contra vehículos que circulaban en sentido opuesto.

Los paramédicos atendieron a los lesionados que viajaban en las camionetas, mientras que los oficiales de Tránsito solicitaron grúas para remolcarlas al corralón para los trámites correspondientes.

Colisión de camiones en entronque de playa Larga

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un camión de la la línea de autotransportes de las Dos Costas fue impactado por un camión de transporte de mercancía en el entronque de playa Larga, sobre el bulevar que dirige al Aeropuerto de Zihuatanejo, hecho que movilizó al personal de la Policía Federal.

Fue informado que el siniestro vial sucedió a las 6:00 horas de este domingo, cuando el chofer de un camión blanco que transportaba paquetería, giró a su izquierda para desviarse a la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, pero le obstruyó la circulación al microbús 57 que circulaba con dirección al municipio de Petatlán.

Tras el impacto sólo hubo daños en las unidades, los ocupantes lograron salir ilesos. Fue informado que los policías federales solicitaron a los choferes trasladarse al corralón para los trámites correspondientes al no llegar a un rápido arreglo y porque también obstruían la vialidad.

Salir de la versión móvil