Denuncian altos cobros de infracciones en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Motociclistas del municipio de Atoyac denunciaron que las autoridades municipales están abusando del cobro de las infracciones que les están poniendo a los automovilistas por lo que anunciaron movilizaciones para exigir que les regresen sus motos.

Yasir  Martínez  dijo que estarán reuniendo a las personas que infraccionaron para que presionen ante el alto cobro de las infracciones que está haciendo tránsito municipal a los motociclistas que están cobrando 540 pesos con el pretexto de Salvaguardar la integridad  física de los ciudadanos.

Por su parte Gregorio Chalma Flores quien viene de la comunidad de San Martin dijo que como ciudadano y campesino de comunidad rural,  esta protestando por las inquietudes y afectaciones “en que se nos presenta en la actualidad que se padece de el interés económico familiar, relacionado de las estrategias que han impuesto los funcionarios actuales y gobierno municipal de nuestro municipio, dé dicho reglamento. “ que es según para ellos para salvaguardar la integridad de la persona “.

Dijo que “yo creo que cada ser humano es responsable de si mismo en cuidar y valorar su apreciable vida,y medir con atención las terribles consecuencias porque  nadie y jamás habrá terceras personas que a uno lo proteja”,

 En lo anterior expreso que “esto es en virtud de los operativos que se están llevando a cabo, y la cual estamos siendo afectados económicamente, cómo ciudadanos de zona rural,y es una injusticia que por causas de accidentes de zona urbana, que talvez sea por manejo de exceso de velocidad y/o por estado de ebriedad, porque ya que algunos son accidentes inesperados”.

  Recalco  “ya que mi comunidad, mi gente, mí familia y jóvenes que continúan sus estudios de la prepa, cuándo apenas si alcanzamos para el pan de cada día, y gastos generados de nuestros hijos, quienes utilizan único medio de transporte que es la moto y surgen las detenciones para pagar multa de cantidad elevada de $540 a $600 y es una terrible injusticia por parte de la actual administración que no dice donde va a parar ese dinero tampoco”.

Dijo que es un injusticia que solo a ellos infraccionen pero que a los servidores públicos no ellos si gozan de impunidad “ el mismo director de tránsito anda sin casco, sin licencia y sin placa y sabemos todos que el buen juez por su casa empieza”.

Amagan con tomar la CFE si no bajan tarifas

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes del municipio denunciaron altos cobros en el recibo de luz, por lo que dijeron que no podrán pagarlo. Solicitaron que Everardo Adame que no sea abusivo y que de no bajar las tarifas, tomarán las oficinas de la CFE.

La señora Alicia Acosta Martínez denunció que este trimestre tendrá que pagar más de mil pesos cuando siempre le llegaba de 300 pesos, “me llegó el recibo de mil 40 pesos y si estamos acostumbrados a que nos chingen los de la CFE este mes por que les pagan sus aguinaldos pero está vez se pasaron de lanza”.

Dijo entre sollozos que ella no gana mucho dinero pues vende hierbas medicinales, sin embargo, no genera muchas ganancias “a luchas si agarramos para comer, no da para más, tengo que pagar pasajes hasta Tecpan donde vendo ahora y la verdad esto es contrario a lo que dice López Obrador, dijo que iba a bajar la luz no hay nada”.

Por su parte en el domicilio de Gerardo Hernández Acosta le llegó el recibo de más de 900 pesos de 250 pesos que pagaban, por lo que consideraron un abuso por parte de la Comisión Federal de Electricidad.

Ambas denunciantes coincidieron que si estos abusos no cesan tendrán que tomar las oficinas de la CFE.

Otilia Eugenio, indígena guerrerense, recibe de AMLO el Premio Nacional de Derechos Humanos

IRZA

CHILPANCINGO. La guerrerense Otilia Eugenio Manuel, dirigente de la Organización de los Pueblos Indígenas Me’phaa (OPIM), recibió la mañana de este martes el Premio Nacional de Derechos Humanos 2019, en Palacio Nacional, Ciudad de México.

Fue el presidente Andrés Manuel López Obrador quien entregó el reconocimiento a esta mujer, quien luego diría que el estado de Guerrero ha sido tierra de sufrimientos, como las masacres de Aguas Blancas y el Charco, pero también de luchas en contra de la injusticia.

Ahí, Otilia dijo que es oriunda de la comunidad Barranca Guadalupe, municipio de Ayutla de los Libres, estado de Guerrero, y que su padre le pidió que estudiara, que se capacitara para defender a su gente, que por eso su progenitor la apoyó para que cursara la educación secundaria.

Se dijo orgullosa de estar con el presidente López Obrador, en quien depositó su “confianza y esperanza para que junto con nuestro pueblo cambiemos a nuestro país”.

Luego recordó que “desde niña sentí gran dolor en mi corazón. En mis brazos murieron mis dos hermanos pequeños, los mató el sarampión. No sólo ellos, 40 personas, hombres, mujeres y niños de mi pueblo. Fue hace 30 años, nunca nos vacunaban, no teníamos caminos ni escuelas. Esos gobiernos nos olvidaron, creo que por ser indígenas”.

Otilia precisó que en 2002, junto con otros ciudadanos y ciudadanas comenzaron a organizar la OMPI, pero que “soldados volvieron a violar a dos mujeres indígenas de nuestra organización de pueblos indígenas Me’phaa. Desde ese tiempo hemos sido acosados y amenazados por gente del Ejército, en complicidad con grupos de la delincuencia organizada”.

También recordó que “a mi hermano lo metieron a la cárcel y mataron al hermano de una de las mujeres violadas. Asesinaron a mi prima con la que fundamos  la organización y a sus dos hermanos, y a mi tía. Encarcelaron de manera injusta a cinco compañeros, y mataron a dos compañeros y al dirigente del pueblo Na savi”.

Dio a conocer que a la fecha hay una orden de aprehensión en contra de sus hermanos “por un delito que el Gobierno de Zeferino Torreblanca fabricó en contra de integrantes de nuestra organización”.

Otilia subrayó: “mi conciencia me dice que debo seguir luchando por los derechos humanos. No puedo quedar callada cuando conozco que a diario hay muchas mujeres que son acosadas, atacadas, asesinadas. No entiendo esta violencia contra nosotras, menos en los centros de estudios donde se supone que está la gente más civilizada y no se respeta a las mujeres”.

Sostuvo que es plausible la lucha contra la corrupción emprendida por López Obrador, debido a que “en muchos ayuntamientos sigue como algo normal, se da principalmente en la construcción de las obras”.

En esa ceremonia López Obrador afirmó que alcanzó la Presidencia del país luego de una lucha de muchos años por la justicia y los derechos humanos, por lo que ahora “no podemos olvidar de dónde venimos, qué hemos hecho y cuáles son las causas que siempre hemos defendido”.

“Debemos tomar nuestro papel como ciudadanas y ciudadanos para transformar nuestra realidad. Pido que la violencia contra las mujeres termine y que los apoyos a las comunidades lleguen directamente a las personas indígenas”, agregó.

Otilia Eugenio Manuel ha sido solidaria y defendido los derechos humanos de mujeres indígenas víctimas de violación sexual por parte de elementos del ejército, señaló.

Frente a los medios de comunicación, el mandatario reiteró su compromiso de velar por la no violación de los derechos humanos en el país, ya que antes el principal violador de los derechos humanos era el Estado.

López Obrador manifestó que antes (de su administración) el principal violador de los derechos humanos era el Estado, pero que “ahora no es así porque no se permite la violencia, la tortura, el aniquilamiento, las masacres, las desapariciones, la impunidad y si algún servidor público viola derechos humanos, es castigado. No se tolera la violación de los derechos humanos y esto que es un verdadero cambio se hace posible porque cuento con el apoyo de servidores públicos sensibles y destaco aquí que cuento con el apoyo de las Fuerzas Armadas, que están ayudando para garantizar la seguridad pública sin violar los derechos humanos. Esto es muy importante porque necesitamos vivir en paz, con tranquilidad”.

En esta ceremonia de premiación llevada a cabo en el salón de la Tesorería, en Palacio Nacional ante representantes de medios de comunicación en la conferencia de prensa denominada “la mañanera”, estuvieron presentes Alejandro Encinas Rodríguez, sub secretario de Gobernación para los Derechos Humanos, y Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Liberará la SHCP 450 mdp a Guerrero: Tulio Pérez Calvo

IRZA
CHILPANCINGO.
El gobierno de Guerrero recibirá el próximo lunes, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), 450 millones de pesos, aproximadamente, del Fondo de Estabilización.

Con estos recursos compensará la caída estrepitosa de las participaciones federales durante este 2019, informó este martes en entrevista el secretario de Finanzas y Administración, Tulio Pérez Calvo.

Aseguró que el recurso ya “está comprometido” y que, entre otros gastos, se destinará para cubrir requerimientos de fin de año, principalmente el pago de prestaciones para la base trabajadora, porque los del Fondo de Estabilización son recursos del Ramo 28 para sueldos y salarios, conocido técnicamente como “Capítulo Mil”.

“Hay una parte que le corresponde a los municipios, pero en este caso estoy hablando solamente de lo que le corresponde al estado”, dijo antes de presentar el libro “La belleza de un mundo de luz”, escrito por el sacerdote Jorge Armando Vázquez Rodríguez.

No obstante, confirmó que el gobierno de Héctor Astudillo Flores recurrió a un préstamo bancario para cumplir todos sus compromisos de fin año, al recordar que arrastran un desequilibrio presupuestal y estructural desde el arranque de la administración, en octubre del 2015.

“Lo hemos remontado poco a poco, así como hemos reducido la deuda bancaria a largo plazo; hemos disminuido la necesidad de endeudamiento de corto plazo”, comentó el funcionario estatal.

Reiteró que a partir de este miércoles el gobierno de Guerrero comenzará a dispersar el pago de salarios, aguinaldos y otras prestaciones a los trabajadores del Sector Central y órganos públicos autónomos.

También indicó que este martes comenzaron a pagar los bonos semestrales y anuales a los profesores jubilados federales.

Sobre la posibilidad de aportar recursos al Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG), Pérez Calvo precisó que aún con el rezago financiero que arrastran desde hace varias administraciones, el gobierno de Astudillo siempre ha cubierto sus faltantes.

Pero para el cierre de este 2019, confió en la conciencia de las autoridades municipales y de los organismos públicos descentralizados para que aporten sus cuotas obrero-patronales que le permitan al ISSSPEG cumplir con el pago de prestaciones a los jubilados y pensionados.

“En esta ocasión, en diciembre pagamos la mitad del aguinaldo y en enero la otra mitad; nosotros pagaremos lo que corresponde a nosotros, y estamos pidiendo que los ayuntamientos que adeudan sus aportaciones, cuando menos de esta administración, las aporten para que el ISSSPEG tenga un elemento para pagar”, insistió.

Cuidar bien la credencial del INE, para evitar problemas legales

IRZA
CHILPANCINGO.
La Fiscalía Especializada en Atención a Delitos Electorales (FEPADE), recibió en este 2019 al menos 6 denuncias por el delito de robo o usurpación de identidad.

Se trata de personas con dos credenciales de elector expedidas por el Registro Federal de Electores del Instituto Nacional Electoral (INE), o porque tienen dos actas de nacimiento con nombres distintos, pero que son de la misma persona.

Roberto Rodríguez Saldaña, titular de la Fepade en Guerrero, informó que las denuncias ya fueron remitidas a la Fiscalía Especializada Para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) de la Fiscalía General de la República.

Sin embargo, dijo que en lo local han solicitado al Departamento Jurídico del INE que acredite la autenticidad de esas credenciales, pues se trata de un hecho grave para la víctima.

“Hay consecuencias jurídicas graves; la privación de la libertad, es una consecuencia grave. A veces se hacen ese tipo de acciones sin pensar la consecuencia que puede haber jurídicamente”, indicó.

Por eso le recomendó a la población que “tenga mucho cuidado” con el manejo de sus identificaciones oficiales, especialmente de la credencial de elector, cuando realice compras en centros comerciales o tramite algún tipo servicio.

El robo de identidad, explicó, tiene repercusiones o afectaciones de tipo penal y electoral para las víctimas, porque la persona que haga mal uso de esos documentos puede incriminarlas en actos que no cometieron.

Agregó que en este año conocieron el caso de una persona que tenía dos credenciales de elector, con la misma fotografía, pero con nombres y datos diferentes. Todos esos casos, advirtió, pueden derivar también en fraudes.

“Hay personas que laboran en alguna institución y de repente le llega algún tipo de descuento por un aparente crédito, pero resulta que nunca fue a solicitar ese crédito y es allí donde se percatan que hubo el robo de la identidad”, señaló.

Rodríguez Saldaña precisó que en este 2019 no recibieron ninguna denuncia por presuntos delitos electorales con el manejo de programas sociales.

Mientras que, en el caso de presuntos actos electorales anticipados de actores políticos, explicó que la FEPADE interviene cuando se presentan denuncias por eventos políticos efectuados en edificios públicos, o en caso de utilizar bienes o servicios de alguno de los tres niveles de gobierno, pero precisó que no han detectado ningún acto de esa naturaleza.

Ventilan protección de García a narcos

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Por servir al Cártel de Sinaloa y “recibir sobornos multimillonarios” de narcotraficantes en el periodo de 2006 a 2012, el Gobierno de Estados Unidos acusó y detuvo a Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón.

El Departamento de Justicia presentó el pasado 4 de diciembre cargos de tráfico de cocaína y conspiración contra García Luna ante la Corte Federal para el Distrito Este de Nueva York, en Brooklyn, por los que enfrentaría una pena mínima de diez años de cárcel.

“El acusado abusó de su puesto como servidor público para ayudar al Cártel de Sinaloa a traficar cocaína hacia los Estados Unidos. A cambio de sobornos multimillonarios permitió a ese cartel, una de las organizaciones criminales más grandes y violentas del mundo, operar con impunidad en México”, afirmó el fiscal federal Richard P. Donoghue.

“Hasta la fecha, García Luna se beneficia de sus crímenes, y ha mentido sobre ellos en su intento por asegurar la ciudadanía estadounidense”, agregó. “El Cartel obtuvo información sensitiva sobre investigaciones en curso y sobre cárteles rivales”.

García Luna es el primer exsecretario de Estado del Gobierno federal mexicano acusado en Estados Unidos por narcotráfico.

El mismo 4 de diciembre, el Juez Ramón E. Reyes ordenó la aprehensión de García Luna, quien fue detenido este lunes en Grapevine, Texas, un suburbio cercano al aeropuerto de Dallas, aunque su residencia habitual es en Florida.

El exfuncionario mexicano compareció ayer brevemente ante un juez de Dallas, que lo citó a una audiencia más formal el 17 de diciembre, tras la cual seguramente será trasladado a Nueva York.

La Corte de Brooklyn es la misma en la  que Joaquín “El Chapo” Guzmán fue procesado y condenado este año a cadena perpetua.

García Luna se mudó a Estados Unidos al terminar el sexenio de Calderón, contaba con la residencia permanente o green card, y estaba tramitando su nacionalización.

Uno de los cuatro cargos contra García Luna es por mentir sobre sus actividades criminales en la solicitud que presentó en 2018 para naturalizarse estadounidense, mientras que los otros tres cargos son por conspiración para importar y distribuir cocaína.

En su carta a la Corte, el Fiscal Donoghue solicitó se dicte una “orden de detención permanente” contra García Luna, por considerar que representa un grave riesgo de fuga, y que de huir a México, podría ser protegido por el Cártel o por “funcionarios de alto rango”.

Se detalla que de 2002 a la fecha, García Luna viajó entre México y Estados Unidos en 280 ocasiones, la más reciente el pasado 17 de noviembre, y que de ser detenido en nuestro país, un proceso de extradición podría tomar años.

Los testimonios

El indictment o acusación emitida por un gran jurado federal, refiere que García Luna habría colaborado con el narco desde 2001 y hasta la fecha, pero Donoghue, en su carta a la Corte, centró sus señalamientos en el periodo de 2006 a 2012, el sexenio de Calderón cuando fue titular de la SSP y por tanto jefe de la Policía Federal.

Las acusaciones se basan en testimonios desahogados durante el juicio contra “El Chapo”, como el de Rey Zambada, hermano de Ismael “El Mayo” Zambada, quien declaró haber entregado personalmente entre tres y cinco millones de dólares en efectivo a García Luna, en al menos dos ocasiones.

“El gobierno ha entrevistado a numerosos testigos colaboradores que han confirmado que el Cártel pagó a García Luna decenas de millones de dólares durante varios años”, dice la carta del fiscal.

Agrega que registros financieros indican que, para cuando se mudó a Estados Unidos en 2012, García Luna había amasado una fortuna inconsistente con sus ingresos como servidor público, aunque sin detallar el monto.

“Estos registros reflejan que el acusado sigue viviendo de los millones de dólares en sobornos que le pagó el Cartel de Sinaloa”, sostuvo Donoghue.

Cabe recordar que, en noviembre de 2018, el ex jefe de la Unidad de Información Sensitiva de la Policía Federal, Iván Reyes Azarte, obtuvo una pena benigna de 40 meses de cárcel en Chicago, tras aceptar reuniones con el cartel de los Beltrán Leyva –filial del Cártel de Sinaloa– cuando García Luna era titular de la SSP, en 2009.

García Luna, de 51 años, desarrolló durante su carrera relaciones cercanas con múltiples agencias de seguridad estadounidenses.

Luego de laborar en el Cisen, García Luna fue el primero director de la Agencia Federal de Investigación (AFI), creada en 2001 por el Presidente Vicente Fox para reemplazar a la Policía Judicial Federal, siguiendo el modelo del FBI.

Tras encabezar la SSP en el sexenio de Calderón, García Luna estableció una consultora privada en temas de seguridad e inició otros negocios privados en Florida.

Pedirá FGR extradición de García Luna

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. La Fiscalía General de la República (FGR) informó que una vez que termine de integrar su carpeta de investigación contra Genaro García Luna pedirá a Estados Unidos su extradición a México.

 “Una vez que nuestra carpeta de investigación termine de integrarse, se le solicitará al Juez de Control competente la orden de aprehensión con fines de extradición en contra de esta persona”, informó la Fiscalía en un comunicado.

 Asimismo, mencionó que a García Luna se le integrará en la carpeta su presunta conspiración en delitos de tráfico de cocaína, declaraciones falsas a autoridades judiciales, cohecho, coparticipación en diversos delitos contra la salud y delincuencia organzada, entre otros.

 La Fiscalía señaló que la carpeta se hará llegar en su momento a la Secretaría de Relaciones Exteriores para cumplir de esa forma con la extradición correspondiente.

El Gobierno de Estados Unidos acusó y detuvo en Texas a Genaro García Luna, ex Secretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón, por presuntamente servir al Cártel de Sinaloa y recibir sobornos millonarios en el periodo de 2006 a 2012.

El Departamento de Justicia presentó el pasado 4 de diciembre cuatro cargos de narcotráfico y conspiración contra García Luna ante la Corte Federal para el Distrito Este de Nueva York, en Brooklyn.

El mismo 4 de diciembre, el Juez Ramón E. Reyes, de Dallas, ordenó la aprehensión de García Luna, quien fue detenido ayer en un suburbio de esa ciudad.

San José se llevó a casa los puntos

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de San José regresó a casa con los puntos que dejó la jornada número dos de la liga Premier de futbol en su categoría máster, doblegaron en cotejo desarrollado ayer por la tarde 2-0 al Independiente, escuadra que puso resistencia pero al último terminó por ceder.

Enfrentamiento que tuvo como escenario el campo 1 de Blanco. Fue una primera mitad en donde San José domino, tuvieron en su poder el balón pero no podían finiquitar, sus delanteros salieron con la pólvora mojada y al menos en los primeros 45 minutos no hicieron daño, en ceros se fueron al descanso.

Para la parte complementaria, la misma tónica, San José teniendo la redonda pero sin concretar, esto también al buen trabajo que estaba haciendo a la defensiva el rival, tuvieron que venir dos potentes disparos para abatir la portería rival, Rene López y Saúl Figueroa fueron los encargados de hacer los goles.

Los Chiquiliques ganaron por un punto de diferencia en tiempos extras

ALDO VALDEZ SEGURA

Duelo de poder a poder y de alto calibre fue el que protagonizaron en la semifinal de la liga ADEMEBA de basquetbol; los Chiquiliques y Sección 99, siendo el primer equipo citado quien logró imponerse por apenas un punto de diferencia en tiempos extras, 54-53 fue el marcador final.

De esta guerra sin tregua fue testigo la cancha 1 del pabellón de la unidad deportiva. Los dos equipos sabían lo que estaba en juego, así que era darlo y no quedarse con nada, de lo contrario no aportarían nada para que su equipo pudiera ganar y de esta manera avanzar a la siguiente fase.

Fueron muy parejos en cuanto a puntos se refiere, aunque Sección 99 tenía el control, poco a poco fueron perdiendo fuerzas, fue ahí donde los Chiquiliques le metieron todo el pie el acelerador logrando emparejar la seria, ya en los tiempos extras una jugada fue la clave para que se llevaran el triunfo cardiaco.

Los Dragones cayeron ante la Darío

ALDO VALDEZ SEGURA

En cotejo que se efectuó ayer por la tarde en el campo 2 de Blanco, correspondiente a la jornada número dos de la liga Premier de futbol en su categoría máster, el equipo de la Darío con dificultades logro embolsarse los puntos tras imponerse de manera apretada 2-1 a los Dragones.

La redonda se puso en movimiento, los dos equipos quisieron tener el balón en su poder sin que nadie pudiera establecer un dominio, así que la esférica cambió de dueño constantemente, así que los delanteros tuvieron que batallar para que los balones les llegaran y una vez teniéndolo en su poder erraron sus disparos, sin hacerse daño se fueron al descanso.

Para la parte complementaria y por la intensidad que se estaba jugando los espacios se dieron, los gatilleros de la Darío ahora sí estuvieron alertas y acertaron, Helio Orbe y José Ponce fueron los anotadores, mientras que los Dragones se acercaron por medio de un tiro libre, pero el tiempo ya no dio para más.

Salir de la versión móvil