Tienen ventas de autos peor noviembre desde 2015

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Las ventas de autos cayeron 6.96 por ciento anual en noviembre, su mayor baja para un mismo mes desde 2015, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El mes pasado se vendieron 124 mil 797 unidades, es decir, 9 mil 334 autos menos que en noviembre de 2018, con lo que las ventas ligaron 10 meses con retrocesos.

En el acumulado enero-noviembre de este año, las ventas registraron su nivel más bajo para un mismo lapso desde 2015, con un millón 187 mil 284 unidades comercializadas, una caída de 7.58 por ciento respecto al mismo periodo de 2018.

Dicha tendencia podría resultar en que este año se registre el peor cierre desde 2015.

Las marcas con mayor participación en las ventas en el mercado local fueron Nissan, General Motors (GM) y Volkswagen.

Nissan sumó un total de 25 mil vehículos ligeros vendidos, con lo que concentró 20.45 por ciento del mercado de ventas nacional.

La estadounidense GM abarcó 16.19 por ciento del segmento automotor, con ventas que llegaron a 20 mil 201 autos.

En tanto, Volkswagen participó con 10.97 por ciento en el mercado de ventas y resultó con 13 mil 694 unidades vendidas.

Con cifras desestacionalizadas por REFORMA, la venta de autos ligeros del País subió en noviembre 1.30 por ciento a tasa mensual.

Sin embargo, continúa en los niveles más bajos del año, ya que alcanzó su máximo de 2019 en febrero, cuando sumaron 116 mil 974 unidades, con cifras desestacionalizadas.

La Colonia dejó en el camino a los Bacacheros

ALDO VALDEZ SEGURA

En la fase de cuartos de final de la liga ADEMEBA de basquetbol en su categoría de segunda fuerza; los Bacacheros y la Colonia midieron fuerzas, siendo el segundo equipo citado quien logró imponerse de manera apretada 41-35, con esto avanzaron a las semifinales.

Dicho cotejo se celebró en la cancha 1 de la unidad deportiva. Un arranque muy movido en donde los dos equipos atacaron, se fueron con todo al frente y buscaron hacer puntos que le dieran ventaja, en las dos áreas hubo mucho movimiento, en donde los jugadores se alzaron para ejecutar sus disparos.

Siempre fueron muy parejos en cuanto a puntos se refiere, pero hubo un momento en donde los Bacacheros perdieron la calma, se desconcentraron y fue ahí donde el rival aprovechó para tomar ventaja; la cual ya no dejaron ir y lograron ser ellos quienes avanzan a la siguiente fase.

Deportivo México goleó y avanzó a la siguiente fase

ALDO VALDEZ SEGURA

Con autoridad demostrada dentro del terreno de juego y reflejado en la pizarra, el equipo del Deportivo México avanzó a semifinales de la liga infantil de futbol en su categoría juvenil “A” al derrotar en la fase de cuartos de cuartos de final por goleada de 6-1 a los Iguaneros Pantla.

Dicho cotejo se celebró en el campo 2 de la unidad deportiva. Desde que el árbitro dio la orden para que la redonda se pusiera en movimiento fueron los “Tri costeños” quienes se apoderaron de la posición del esférico, ellos impusieron su ley y decidieron a qué ritmo se iba a jugar.

La defensiva de los Iguaneros de Pantla fue un blanco fácil ante los embates del rival, nada pudieron hacer para evitar la goleada y quedar fuera del torneo, los gatilleros “aztecas” fueron letales a la hora de estar frente al marco rival, sacaron metralla y dieron en el blanco.

Los Leones Indomables, en plan grande

ALDO VALDEZ SEGURA

Los Leones Indomables están mostrando set de triunfo, quieren arrasar con todo lo que encuentran a su paso, lograron calificar en cuatro categorías a la semifinal, ahora solo esperan hacer un buen papel en esta fase para estar en la gran final, que ese es el objetivo principal.

En la categoría biberón no la tuvieron nada fácil, se toparon ante un aguerrido Diamar que luchó hasta el último momento y se murió en la línea, pero al final fueron los Leones quienes lograron imponerse 3-2, en la poni, se vieron las caras ante Imperio Orbe a quienes doblegaron 2-1.

En la juvenil “A”, no conforme con doblegar a EFIZ, lo hicieron por medio de una goleada de 4-2, para no dejar dudas de su supremacía, en la juvenil “B”, fueron infinitamente superiores a Diamar, les pusieron un baile y los golearon 6-1. Así pues los Leones Indomables buscaran vestirse de gloria pero antes tienen que jugar la semifinal.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Violencia, la terca realidad

Raymundo Riva Palacio

El martes por la tarde fue de locos en algunas ciudades del norte del país. Por horas circuló en chats en Culiacán que en el norte de la ciudad había grupos armados que preparaban las armas ante una ruptura entre Ismael El Mayo Zambada, e Iván Archivaldo Guzmán, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán. En Monclova, Coahuila, corría la especie de presencia de camionetas del Cártel del Noreste, y que estaban evacuando el centro de la ciudad y la Presidencia Municipal. Las versiones eran verosímiles. En Culiacán manda el Cártel de Sinaloa, y en Coahuila, el Cártel del Noreste está estirando su músculo.

Los rumores forzaron al gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz, a informar a través de Twitter que era falso, y que la policía estatal lo había corroborado en recorridos que hicieron para corroborar las versiones. En Monclova, de acuerdo con personas con acceso a información, se debió a un desalojo en la Fiscalía estatal por una amenaza de ataque, que llevó a las autoridades a cerrar las calles como prevención y a desplegar policías municipales armados sobre los techos.

La sicosis de apoderó de esas ciudades norteñas. El metabolismo parece haber cambiado desde el 17 de octubre, “el jueves negro”, como lo recuerdan los culichis, o el culiacanazo, como se le conoce en el resto del país. Desde aquél día, la situación de la inseguridad se ha deteriorado, no únicamente en percepción. Después de la derrota de las fuerzas federales ante poco más de un centenar de paramilitares al servicio del Cártel de Sinaloa, en la frontera de Sonora con Chihuahua, una célula de la organización criminal La Línea, que fue brazo armado del Cártel de Juárez, asesinó a tres mujeres y seis de sus hijos de la familia Le Barón, con una saña que no se había visto.

Las autoridades no tienen ningún detenido que haya participado en el culiacanazo, ni el Ejército, que tomó la derrota como personal se sintió agraviado porque detuvieron a militares como presión para que el gobierno cancelara la detención de Ovidio Guzmán López, ha retomado la línea de recaptura. A la Marina, a la que se le encargó hace meses de detener a José Antonio Yépez, El Marro, líder del Cártel de Santa Rosa de Lima, que se dedica al huachicol en El Bajío, se le escapó hace dos semanas, después de haberlo tenido cercano en octubre. La investigación sobre la matanza de la familia Le Barón ha resultado tan deficiente, que aún no terminan los peritajes balísticos, ni han podido judicializar a los criminales de La Línea que detuvieron.

Todo esto parece la crónica de un colapso del Estado Mexicano, el del gobierno en materia de seguridad, y la victoria de las organizaciones criminales que, además, empiezan a batirse para arrancarse plazas y ampliar su control territorial. Las autoridades parecen floreros parlantes que tratan de ocultar la violencia con una frase, pero los índices de violencia suben cada mes. Un análisis de la consultora Glac sobre los datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, volvió a romper los niveles históricos en octubre. De ocho delitos, sólo el secuestro del fuero federal mejoró. El homicidio doloso subió 2.19%, el homicidio doloso con arma de fuego 2.91%, el feminicidio 11.96%, el secuestro del fuero común 9.35%, la extorsión 35.23%, las lesiones dolosas 6.57%, y los delitos patrimoniales 35.32%. En el total, la incidencia delictiva subió 8.77%.

El debate sobre los datos de incidencia delictiva en el cual está enfrascado el gobierno con los expertos y los medios, contaminó a la economía. La última encuesta del Banco de México entre especialistas del sector privado, donde se recortó la expectativa de crecimiento para este año, muestra por primera vez el realineamiento de las tres principales razones de la incertidumbre a aspectos directamente asociados con la gobernanza. El 21% de las respuestas mencionó consideró como razón de la baja en el crecimiento es la incertidumbre política interna, el 18% de las respuestas identificó a la inseguridad pública, y el 15% la incertidumbre sobre la situación económica interna.

El estilo vertical y personalísimo de gobernar del presidente Andrés Manuel López Obrador genera la incertidumbre en todos los frentes. Cuando una sola persona decide la suerte de 130 millones de personas, los riesgos de que se equivoque en la decisión se multiplican tanto como el impacto que puede tener sobre el colectivo. Esa verticalidad en la decisión cruza todas las variables sobre la certidumbre del liderazgo, una de las cuales está en entredicho y cuestionada, es la estrategia de seguridad.

El presidente se mantiene inamovible. Dice que las cosas van bien y que su política de seguridad es la correcta. Su postura es desde un punto de vista moral, que no es parte de las variables con la que se mide el funcionamiento y los resultados de un gobierno. Pero es inútil discutir con el presidente sobre la base de las razones, porque en automático llueven las descalificaciones. Si las cosas le salen mal, es culpa del pasado, como dice de la seguridad, o de los gobernadores que no hacen nada por combatirla, como perfiló esta semana sus nuevos enemigos. 

Al final podrá seguir predicando sobre lo que ya no es para ocultar sobre lo que es. Y esto es el avance de los cárteles de la droga para control territorial en el país, incertidumbre social ante el abandono institucional, que lleva a la zozobra y, ante la angustia y ansiedad, proliferando los rumores, la inestabilidad. La sociedad no es la única vulnerable. Quienes quieren hacer negocios se encuentran en la misma situación. No hay quien garantice sus inversiones. El gobierno, al claudicar en varias ciudades, es irrelevante. Los criminales, aún no actúan como los señores de la guerra de Asia y África, y se vuelven interlocutores válidos de los inversionistas. Es el peor de los mundos para los inversionistas y para los mexicanos en general.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Editorial

Las memorias incómodas de Tatiana Clouthier

Revisar a agua pasada lo que sucedió en la campaña electoral de 2018 parecería un tanto ocioso. Sobre todo cuando no nos damos abasto para comentar el día a día de una presidencia tan polémica como la de Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, el recuento que ha hecho Tatiana Clouthier de esos meses vertiginosos ofrece claves importantes para entender mejor lo que hoy estamos viviendo.

Juntos Hicimos Historia, el libro publicado por la coordinadora de campaña de AMLO tiene el enorme mérito de hablar las cosas al chile, como podría haber dicho esta norteña claridosa. Eso y la peculiar cualidad de haber sido colocada en el centro mismo de la operación a pesar de ser una extraña a ese círculo íntimo, le permiten una mirada desde adentro a veces de extrañeza frente a los usos y costumbres de las tribus de Morena, en otras ocasiones incluso de reprobación, pero siempre honesta y bien intencionada.

Tatiana Clouthier fue panista buena parte de su vida. Hija y activista en la campaña de Maquío por la presidencia del país en 1988, diputada blanquiazul, candidata y coordinadora en diversas campañas de ese partido. Renunció al PAN en 2005 tras la elección de Manuel Espino a la dirección y dedicó afanes y desvelos a distintas organizaciones y causas de la sociedad civil. Eso la fue llevando poco a poco a buscar un cambio político por otras vías hasta entender que el tabasqueño era la única alternativa para impulsar un México diferente. Hizo trabajo a su favor en la campaña de 2012 y volvió a acercarse para el 2018. Y no fue poca su sorpresa cuando él la invitó a asumir la coordinación de la campaña.

Tatiana describe la manera en que a pesar de sus diferencias le va ganando la admiración y el respeto por López Obrador. Una y otra vez constata la arraigada sencillez y austeridad del candidato que a veces raya en lo absurdo: la modestia de hoteles y fondas que frecuenta, la infatigable manera en que saluda a los humildes y se toma la foto cien del día como si fuese la primera, la calidez del núcleo familiar del ahora presidente. Tatiana tiene una especial predilección por Beatriz Mueller y su texto ofrece ángulos desconocidos de la primera dama, que contrastan con la dura imagen que han proyectado los medios.

Eso no quiere decir que estuviera de acuerdo con todas las posiciones de López Obrador. Le costó trabajo entender la alianza con el PES, el partido de las iglesias evangélicas y más aún la invitación a personas como Napoleón Gómez, el controvertido líder de los mineros o a Manuel Bartlett el hombre que a su juicio había congelado el sistema en la elección en la que compitió su padre. En ambos casos expresó su sentir y ahora lo publica, algo inusitado en una coordinadora de campaña. En otras ocasiones llamó la atención al propio López Obrador sobre aspectos puntuales: “Ya no le digas señora Calderón a Margarita Zavala, son cosas que tienes que cuidar”; deja de hablar de amnistía para los criminales, habla mejor del proceso de paz. Le pidió una y otra vez que no criticara a la sociedad civil como un todo ni se peleara con la iniciativa privada de manera indiscriminada; no todas las organizaciones civiles son malas ni todos los empresarios son mafiosos; muchos están con nosotros. En algunas cosas AMLO le hizo caso en otras no. Si los consejos deveras sirvieran habría fábricas para producirlos, dice Tatiana. A la postre concluyó que el hombre tiene años de experiencia y casi siempre sus intuiciones han mostrado ser correctas.

AMLO: Gobierno trabaja en programas para llegar a la autosuficiencia.

AMLO señaló que en el caso de la leche el país compra más del 30 por ciento del producto que se consume, por lo que se prevé incrementar la producción.

Regeneración, 5 de diciembre del 2019.El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció que ante la incongruencia de México al ser el país originario del maíz y tener un alto porcentaje de importación del producto y por la alta dependencia también de leche del exterior, se trabaja en planes especiales.

“Buscamos la autosuficiencia, va a ver otro programa especial, para el maíz, ya incluye que podamos reducir, la dependencia en maíz, es una contradicción que como país orginario (…) ahora es el que más compra en el extranjero”, expresó.

En el caso del arroz, dijo AMLO, la dependencia del exterior es del 85 por ciento, mientras que la del trigo para pan es del 80 por ciento de lo que consume el país.

El presidente López Obrador señaló que en el caso de la leche el país compra más del 30 por ciento del producto que se consume, por lo que también se analiza un programa especial para incrementar su producción.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

El PRI se reagrupa. Conocedores de los tiempos políticos, ayer se reunieron todos, sin faltar uno solo (ni siquiera el que se fue), en torno al ex gobernador Rubén Figueroa Alcocer, padre de muchas generaciones políticas, quien hizo un llamado al trabajo para recuperar espacios, y enfocarse hacia el 2021.

Figueroa dijo que todos tienen una misión en Guerrero y que se debe lograr por las guías que les han enseñado en el PRI y el gobernador: trabajo, honestidad y lealtad, “que creo que son los caminos para llegar a triunfar en la vida política”.

Ahí está macada la apertura del proceso electoral que viene, y que le dará al año 2020 un significado especial, como año pre-electoral, en el que se acomodan todas las piezas del ajedrez político, tanto hacia dentro de los partidos como hacia afuera.

Se les ve nostálgicos a los priístas. Si antes el poder los desunió, ahora la derrota los está acercando una vez más. Y lo que tienen enfrente es un problemón marca llorarás, porque si bien ahora detentan la gubernatura, los números dicen que no les alcanza la cobija para mantenerla, frente a un Morena que aunque se desgarra por dentro, y aunque no tiene por el momento ningún prospecto fuerte, como partido simplemente arrasa.

Falta también que cuajen los programas del gobierno federal, y que la gente comience a saborear el cambio, para que la brecha política entre Morena y los partidos de oposición aumente, aunque actualmente es de 60-30 por ciento de preferencia electoral.

Si lograran los priístas remontar esa diferencia, habrán logrado una gran hazaña. Pero no lo harán solos, y por eso la reunión de ayer es emblemática.

Por eso no deja de intrigar la presencia del ex gobernador Ángel Aguirre en ese lugar, al que ya no pertenece, a menos que él nos diga lo contrario.

Sobre todo que no fue solo, sino acompañado de los líderes de la corriente política que él encabeza en el PRD, la Izquierda Progresista Guerrerense, con la cual ha dicho que fortalecerá al Sol Azteca en el estado, oponiéndose incluso al cambio de nombre del partido que fue sugerido por Los Chuchos, quienes como resultado de una amplia oposición sólo atinaron a crear una plataforma paralela, para atraer a personajes de la derecha, llamado Futuro 21, a donde finalmente pararán si no ven que el partido amarillo se levante.

El ex gobernador hizo algunas aclaraciones en sus redes sociales, indicando que estuvo ahí por cortesía con uno de los hombres que le ayudó en su carrera política, refiriéndose a Rubén Figueroa.

Recordemos que el ex gobernador lanzó hace precisamente un año la noticia de que el PRD iría en alianza con el PRI, porque sólo juntos podrían hacerle frente a Morena.

A quienes se escandalizaron por esa propuesta, simplemente les mostró los números que finalmente confirmaron las encuestas recientes. Si juegan por separado, aunque ganen en fortaleza ideológica e identidad, no tendrán acceso al poder, perderán Casa Guerrero y no hay para cuando regresen.

El PRI sabe de esto. Aguirre también. Cuando el tricolor perdió el poder en 2005, pasaron 10 años para recuperarlo, y eso porque las elecciones para gobernador se tuvieron que empatar con las federales, y el periodo de Aguirre fue de sólo 4 años.

También pudieron recuperar el poder por la tragedia de Iguala, lo que les dio la plataforma ideal para influir en el electorado y demostrar que el partido que decía resolvería todos los problemas de la entidad, realmente los aumentó.

Por lo tanto, el ex mandatario sabe que todos sabemos que en política no hay casualidades, y que lo de ayer fue algo más que una simple cortesía. Fue un reencuentro, la consumación de una reconciliación, y el inicio de un nuevo pacto, en el que se incluye al PRD. Al tiempo.

Morena plantea salario fijo a meseros, cerillos y despachadores de gasolina.

Morena plantea salario fijo a meseros, cerillos y despachadores de gasolina.

Regeneración, 4 de diciembre de 2019. La bancada de MORENA en el Senado de la República va por salario fijo para cerillos, meseros y despachadores de gasolina para que estos perciban un sueldo fijo.

María Luévano Cantú, senadora de MORENA presentó una iniciativa para obligar a supermercados, gasolineras, bares y restaurantes a ofrecer un salario fijo a estos trabajadores.

“Se trata de evitar el abuso que cometen grandes cadenas comerciales del país con adultos mayores, adolescentes y niños que trabajan de manera gratuita en los establecimientos”, señaló la senadora.

Reformar Ley General del Trabajo

Dicha iniciativa contempla reformar la Ley General del Trabajo para sancionar a los dueños de establecimientos que retienen las propinas que reciben los trabajadores.

“Al final del día sobreviven con las propinas que amablemente les otorgan los clientes”.

Además afirmó que los trabajadores deben recibir salario justos y que no puede ser inferior al mínimo y en ninguna circunstancia se puede pagar mediante comisiones o propinas.

Es decir, que las propinas deben únicamente servir para aumentar el sueldo base pero nunca para cubrirlo.

Es importante mencionar que la iniciativa fue turnada a las comisiones de Trabajo y Previsión Social y de Estudios Legislativos.

En este caso para su análisis correspondiente y discusión para su aprobación eventual.

Salario base

La senadora señaló que todo trabajador debe recibir un salario base.

Agregó que este salario base no puede ser inferior al mínimo.

E incluso subrayó que en ninguna circunstancia se puede pagar mediante comisiones o propinas.

En ese contexto es que precisó que las propinas «deben únicamente servir para aumentar el sueldo base pero nunca para cubrirlo».

Salir de la versión móvil