Eliut Patiño
Alcaraz
Habitantes de
cuatro colonias inconformes con la instalación de una antena de
telecomunicaciones presuntamente propiedad de Telcel se plantaron en donde se
llevarían a cabo los trabajos para impedir los mismos; durante la protesta
llegó personal del Ayuntamiento en compañía de la Policía Municipal y Estatal.
Alrededor de las
9:00 horas vecinos de las colonias Infonavit El Hujal, Lomas Diamante, Puerto
Blanco y Vaso de Miraflores pegaron pancartas en un predio propiedad de la
Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (Capaz), dónde se leen
las leyendas: “Las ondas que emite la antena causa cáncer”, “El uso
de suelo de este lugar es habitacional no industrial”, “Queremos agua
no antenas. Capaz ¿a quién le queda el dinero de este negocio?”, “Los
niños no tienen la culpa de tus decisiones incorrectas”, entre otras
más.
En entrevista, el
vecino de la colonia Lomas Diamante, Santos Torres Gutiérrez, añadió que una
comisión se encontraba con un abogado en el Tribunal de Justicia Administrativa
para levantar una denuncia en contra del Ayuntamiento de Zihuatanejo pero no se
especificó bajo qué motivos, pero añadió que bajo ninguna circunstancia para
permitir la construcción de la antena, incluso aunque los amedrentaran con
utilizar la fuerza pública.
Horas más tarde,
alrededor de las 12:30 horas, acudió a la protesta una comisión del
Ayuntamiento conformada por el Secretario General, Juan Manuel Juárez Meza, el
director de Capaz, Luis Fernando Salas Reyes, el director de Asuntos Jurídicos,
Eladio Mosqueda González y el director de Gobernación, Amando Vargas Herrera
junto a dos patrullas, una de la policía municipal y otra de la Fuerza
Estatal.
Después de varios
minutos de diálogo, Juan Manuel Juárez frente a los paristas y medios de
comunicación dijo que el motivo de su presencia en el lugar, únicamente era
para cerrar el predio donde se ubica un tanque elevado, una cisterna y bombas
de la Capaz para que nadie entrara porque lo iban a rehabilitar, a lo que los
manifestantes le pidieron unos días para que ellos pudieran buscar una
alternativa de camino, porque durante muchos años eso ha sido su “paso de
servidumbre”, a tiempo de reiterar su rechazo a la antena.
Como parte de los
acuerdos, los funcionarios sugirieron a los manifestantes acudir a las
instancias correspondientes para impedir la construcción de la antena y les
explicaron que ellos lo único que podrían hacer era llevarle el mensaje al
presidente, asegurando que no iban a reprimir a nadie, únicamente a dialogar;
cabe mencionar que los elementos policíacos, no se acercaron a los inconformes
mientras estuvieron presentes los medios.