Bloquean bulevar para exigir un maestro para primaria de comunidad de Taxco

IRZA

CHILPANCINGO. Unos 50 padres de familia de la primaria “Vicente Guerrero” de la comunidad de Teacalco, municipio de Taxco, realizaron un bloqueo durante cerca de 3 horas en el bulevar Vicente Guerrero de esta capital, para demandar a la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), la asignación de un maestro que no tienen desde el ciclo escolar pasado.

Los padres de familia inconformes viajaron este miércoles por la madrugada desde su comunidad que colinda con el estado de Morelos, hasta esta capital, donde alrededor de las 10:00 de la mañana iniciaron el bloqueo a la altura del ex Rancho Los Cedros, instalaciones que son utilizadas como oficinas alternas del titular de la SEG, Arturo Salgado Urióstegui.

El bloqueo inició en los carriles centrales y el lateral de norte a sur.

En la protesta fueron apoyados por afiliados a la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) de la zona Centro, quienes instalaron lonas y pancartas para obstruir la circulación.

Durante el bloqueo informaron que hace una semana se reunieron en esta capital con la subsecretaria de Educación Básica de la SEG, Beatriz Alarcón Adame y otros funcionarios de la Contraloría y de Personal de esa dependencia, con los que habían acordado que enviarían al profesor que les hace falta, pero no lo hicieron.

“Por eso decidimos venir a esta ciudad y manifestarnos, a protestar por la falta de compromiso de los funcionarios de la SEG, que ahora que estamos bloqueando están diciendo de nuevo que el maestro ya va a llegar, pero sólo nos ven la cara”, dijo doña Julia, madre de un estudiante de esta primaria.

Poco después del mediodía, los inconformes retiraron el bloqueo del carril central de sur a norte y cerca de la 13:00 horas retiraron el bloqueo del sentido norte a sur y se replegaron para esperar el resultado de una reunión que sostuvo una comisión de inconformes con funcionarios de la SEG para acordar el envío del profesor.

En la reunión también plantearían que en los próximos meses se jubilará un maestro en esa misma primaria, por lo que requerían que se tomara en cuenta ese caso para que no se quede sin otro profesor el alumnado.

Los resultados de la reunión no habían sido dados a conocer por la dependencia.

Desplazados de Leonardo Bravo exigen a la federación el pago de renta y alimentación

IRZA

CHILPANCINGO. Un grupo de familias desplazadas desde hace un año por la violencia en el municipio de Leonardo Bravo, protestaron en la Secretaría de Gobernación Federal en la Ciudad de México, donde exigieron el cumplimiento de acuerdos, entre ellos, el apoyo para el pago de renta y alimentación de sus familias.

Informaron que el martes, un grupo 50 desplazados se plantaron sobre la calle Bucarelli, donde fueron acompañados por integrantes del Centro de Derechos Humanos “José María Morelos y Pavón”.

Denunciaron que no se ha hecho efectiva la minuta firmada el 27 de marzo del presente año con el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez.

Esa minuta la firmaron después de 38 días de plantón que mantuvieron en las puertas del Palacio Nacional, en la que establecieron que la federación les otorgaría recursos económicos  para el pago de renta y alimentación.

Tras la protesta, una comisión de desplazados fue recibida por Neftalí Granados González, director de Seguimiento e Implementación de Medidas de Protección de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación y Rafael Santana Mendoza Morales, jefe del Departamento de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación.

Durante el encuentro, con base a información que proporcionó el Centro de Derechos Humanos “José María Morelos y Pavón”, los representantes de los desplazados de Leonardo Bravo, reclamaron a los funcionarios la falta de atención pronta y de calidad en el cumplimiento de sus derechos humanos como son la salud, el empleo, la educación.

Los puntos principales que demandaron las familias desplazadas fueron los de reforzar los acuerdos para cumplir con la minuta del 27 de marzo de 2019; realizar una reunión de seguimiento para el día 11 de diciembre en Chilpancingo; gestionar ante la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana para que su titular, Alfonso Durazo Montaño, los reciba en audiencia.

Demandaron también gestionar ante el gobernador Héctor Astudillo Flores, que reciba en audiencia a las familias desplazadas de los municipios de Leonardo Bravo y Zitlala.

De acuerdo con lo informado por el Centro de Derechos Humanos “José María Morelos”, al concluir la reunión, llegó Roberto Villanueva Guzmán, director de área del Comité Interdisciplinario Evaluador de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, quien le aseguró a los desplazados de Leonardo Bravo que está avanzando para la firma de los nuevos convenios de pago de renta y alimentación, documentos que el viernes estarán listos para que se realice el depósito de los apoyos correspondientes.

Posteriormente se trasladaron al Senado de la República para exigir que se nombre de manera urgente al Comisionado Ejecutivo de Atención a Víctimas federal, y que en dicho cargo quede una persona sensible y comprometida con los derechos humanos de las víctimas de la violencia.

Presentan rediseño de espacio aéreo

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) presentó a especialistas el proyecto de rediseño del espacio aéreo para el Sistema Aeroportuario Metropolitano (SAM).

 En dicho espacio se contempla al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT), en su primera fase, y el Aeropuerto de Santa Lucía, en su segunda fase.

 En la presentación del Plan del Espacio Aéreo Mexicano se explicaron los resultados de las simulaciones y de los nuevos procedimientos de vuelo y el diseño preliminar de las rutas de tránsito, de acuerdo con un comunicado emitido por Seneam.

 Además, señaló, se dio respuesta a las dudas de los especialistas sobre la factibilidad del Aeropuerto de Santa Lucía, al tiempo que se acordó la suma de esfuerzos para ofrecer resultados positivos para los usuarios.

 “Tras señalar que se contará con equipo mejorado de navegación, comunicación y vigilancia que cumplen con las especificaciones y estándares internacionales, el Seneam sostuvo que el rediseño involucra tecnología de punta y procedimientos de navegación basados en la performance, conocida como PBN, los cuales harán más eficiente y seguro el espacio aéreo del SAM”, indicó.

 A la primera sesión de trabajo del Comité Técnico de Espacios Aéreos del SAM, encabezado el director general del Seneam, Víctor Hernández Sandoval, estuvo presente el subsecretario de Transportes de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte, Carlos Morán Moguel.

Asimismo, asistieron directivos y operadores de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), la Cámara Nacional de Aerotransportes, el Colegio de Pilotos Aviadores, el Colegio de Ingenieros en Aeronáutica y la Agencia Federal de Aviación Civil.

 El subsecretario Moguel, dijo que el diálogo que lleva a cabo el Gobierno federal, a través de los seis comités creados ex profeso para sociabilizar el SAM, coadyuvará a tener una retroalimentación para que las compañías aéreas puedan actualizar sus equipos a las nuevas condiciones de vuelo, además de que se resolverán las dudas e inquietudes de los involucrados.

Entrega López Obrador el PND 2019

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Con el compromiso de apoyar al deporte a través del Instituto para devolverle al pueblo lo robado, el Presidente Andrés Manuel

López Obrador entregó esta tarde el Premio Nacional de Deportes y Premio Nacional al Mérito Deportivo 2019 en Palacio Nacional.

Sin embargo el Jefe del Ejecutivo no precisó cifras del respaldo para el rubro de cara a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

“Hay que apoyar a todos los deportes pero la clasificación del beisbol…. ganarle dos veces a Estados Unidos… me gustó mucho la clasificación a las próximas Olimpiadas”, expuso el Presidente en su discurso.

La gimnasta Alexa Moreno, ganadora en Deporte No Profesional, habló a nombre de los galardonados y pidió unidad en todas las autoridades respectivas para que el deporte tenga el apoyo suficiente.

El nadador Diego López recibió el galardón en Deporte Paralimpico.

“Una maestra del deporte nacional”, así se refirió Ana Guevara a la clavadista Paola Espinosa, ganadora del Premio Nacional al Mérito Deportivo.

La triple medallista olímpica María del Rosario Espinoza y otros integrantes de la selección nacional de Taekwondo acompañaron a Alfonso Victoria, quien recibió el PND en la categoría de Entrenador.

César Valenzuela y Victor Tello recibieron los premios como Juez y promotor, respectivamente.

Medallistas olímpicos como Raúl González. Ernesto Canto, Agustin Zaragoza, Tatiana Ortiz y Carlos Mercenario estuvieron en la ceremonia.

Desecha TEPJF recursos contra Piedra

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Por mayoría de votos, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desechó los recursos presentados por senadores del PAN y una senadora priista contra el nombramiento de Rosario Piedra Ibarra como presidenta de la CNDH.

 Los cuatro recursos presentados por los legisladores fueron juicios de protección de derechos políticos electorales del ciudadano.

 “Los juicios son improcedentes porque el acto combatido es ajeno al ámbito del derecho electoral, ya que se trata de un acto formal y materialmente de carácter parlamentario”, se lee en la sentencia.

 En contra del desechamiento votaron los Magistrados Janine Otálora y Reyes Rodríguez.

 Otálora expresó que su rechazo al desechamiento de los juicios por considerar que hay una ausencia de un recurso efectivo al interior del Senado de la República para procesar esas inconformidades con el nombramiento del pasado 7 de noviembre.

 Esta falta de procedimiento interno, sostuvo Otálora, limita el debido acceso a la justicia de los inconformes.

La Magistrada dijo que el nombramiento en sí no es objeto de algún control judicial ni se pretendería hacerlo.

 Reyes Rodríguez se manifestó por ahondar en el asunto.

 El Magistrado José Luis Vargas expuso que esta posible laguna legal para procesar al interior del Senado estas inconformidades está en el campo y atribuciones de los legisladores.

 El presidente del TEPJF y ponente del caso, Felipe Fuentes, defendió su proyecto y dijo que en el caso no se involucraba un procedimiento interno sino que la impugnación era clara, en contra de un acto concreto que es la designación de la presidenta de la CNDH.

 Fuentes consideró deseable que haya un procedimiento interno para procesar esas inconformidades, algo en el ámbito parlamentario.

Imperio Ixtapa se impuso con autoridad

ALDO VALDEZ SEGURA

Con autoridad demostrada dentro del terreno de juego y reflejado en la pizarra, el equipo de Imperio Ixtapa se impuso por goleada de 9-1 a EFIZ, en cotejo correspondiente a la última jornada del torneo regular de la liga infantil de futbol en su categoría poni.

Acciones llevadas a cabo en el campo 4 de la unidad deportiva. Desde el saque inicial, fueron los “purépechas” quienes tomaron las riendas del cotejo, ellos dominaron y decidieron como se iba a jugar, también tuvieron las oportunidades más claras, pero sus delanteros recién estaban afinando su puntería.

La defensiva de EFIZ fue un espectador más, fueron blanco fácil y solo les faltó un buen sillón para estar más cómodos y ver como su meta era abatida, una vez que los gatilleros de la Monarquía afinaron su puntería los goles llegaron al mayoreo, fueron efectivos y contundentes.

Cecsa se llevó los puntos

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Cecsa tuvo una tarde complicada, para poder embolsarse los puntos que dejó la jornada número tres de la liga Premier de futbol en su categoría libre tuvieron que emplearse a fondo, se toparon ante un duro rival; Real Neyvi, que dio batalla hasta el último momento, 3-2 fue el marcador final.

De esta guerra sin tregua fue testigo el campo 2 de Blanco. Fue una primera mitad en donde los dos equipos quisieron tener el balón en su poder, pero nadie pudo establecer un dominio, así que cayeron en imprecisiones y la redonda cambió de dueño constantemente.

Las defensivas estuvieron a la altura de las exigencias, pero por la intensidad que se estaba jugando, bajaron sus revoluciones fue ahí donde los delanteros hicieron acto de presencia, Cecsa se llevó los puntos debido a que su artillería fue más letal.

Telmex impuso condiciones

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Telmex impuso condiciones y sus delanteros lograron concretar las jugadas que se les presentaron, para así embolsarse las unidades de la fecha 3 de la liga Premier de futbol en su categoría libre, los Adobados perdieron dando batalla, 3-1 fue el marcador final.

De lo sucedido fue testigo el campo 1 de Blanco. Una primera parte en donde Telmex se adueñó de la posición del esférico, ellos decidieron como se iba a jugar y tuvieron las opciones más claras, pero todavía no podían aniquilar debido al buen trabajo que estaba haciendo a la defensiva su oponente.

Una vez que los Adobados cedieron espacios se convirtieron en blanco fácil, el arsenal de Telmex se hizo presente, lograron hacer daño en tres ocasiones, pudieron haber sido más pero la puntería les falló, los Adobados solo pudieron marcar un gol.

La UNAM, autonomía y violencia

Antes de reelegirse, Enrique Graue consideró que quedarse en la UNAM como rector otros cuatro años era como sacarse un tigre y así ha sido desde hace unas semanas en que la institución emblemática de la educación superior del país ha sido objeto de una serie de ataques violentos por grupos que aprovechan manifestaciones pacíficas para dañar instalaciones y agredir a periodistas.

La violencia, inseguridad, drogas y hasta el comercio informal han hecho propias las instalaciones universitarias desde hace tiempo creando un ambiente adverso para la vida de 400 mil estudiantes y académicos que habitan la máxima casa de estudios.

Grupos de jóvenes supuestamente anarquistas han realizado una serie de desmanes que poco o nada han tenido que ver con las demandas de seguridad por parte de los estudiantes que viven robos, atracos, hostigamiento sexual y hasta feminicidios dentro de las áreas universitarias.

Visto a través de estos males sociales, la UNAM es un espejo en micro de lo que pasa en el país y los ataques que ha sufrido la rectoría últimamente por grupos de jóvenes que se disfrazan de negro y se cubren la cara, con estrategias bien definidas, acusan un perfil de profesionales de la violencia que usan armas, bombas molotov e instrumentos específicos para causar daño material y humano.

La bandera del anarquismo como una forma de autogobierno y una doctrina política que pretende la desaparición de la autoridad como se manifestó hace un siglo, no embona con las formas de expresión violentas y sin sentido que un grupo de jóvenes ha expresado en la UNAM y en algunas marchas de protesta contra el feminicidio, la inseguridad o mejores condiciones de educación.

El rostro oculto con que actúan los grupos de jóvenes vestidos de negro no coincide con los pasamontañas de los indígenas del EZLN que en Chiapas lanzaron una declaración de guerra contra el Estado mexicano exigiendo un cambio en el modelo económico, sino con grupos que atienden intereses de desestabilización de las autoridades universitarias en turno.

Estos grupos pequeños nunca hacen protestas por si solos, sino que aprovechan otras marchas, en su mayoría pacíficas de maestros, estudiantes, de defensores de derechos humanos y de algunos grupos sociales para infiltrarse, atacar a periodistas y dañar comercios y edificios de instituciones.

Una vez que actúan se quitan el uniforme negro y se descubren el rostro para confundirse con el resto de los manifestantes.

En el caso de la UNAM estos grupos de supuestos anarquistas ha actuado siempre en la retaguardia de las manifestaciones de estudiantes que protestan contra los feminicidios, la inseguridad o demandan mayores espacios en la matricula.

Seguramente las autoridades universitarias ya tienen información de quienes integran estos grupos que al terminar sus actos vandálicos se dirigen a las facultades donde ocupan auditorios o salones. Pero no han actuado quizá por temor a caer en la trampa de detener a los responsables y generar un movimiento de protesta social que trascienda las instalaciones universitarias.

Es por ello que cobra sentido la expresión del rector Graue en la entrevista publicada en Proceso recientemente. Hay que tener en calma a la universidad porque un tigre o un puma que puede despertar en cualquier momento y provocar actos de represión incensarios.

Nestlé & Co. unidos para abusar de los niños

Alejandro Badillo

Nestlé, la mayor corporación de alimentos ultraprocesados en el mundo, se lanza otra vez contra las políticas de salud pública para enfrentar la epidemia de sobrepeso y obesidad entre los niños mexicanos. Siempre ocultándose, siempre moviendo, a través de sus hilos, a asociaciones empresariales, a instituciones de investigación a las que financia, a asociaciones de profesionales de la salud, a funcionarios, e, incluso, a secretarios de Estado y altos funcionarios. Nestlé es, sin duda, una de las corporaciones que ha secuestrado la política de salud pública para proteger sus intereses, sus ventas, sus ganancias.

Nestlé es una de las empresas que más personajes infantiles utiliza en sus etiquetas y envases, como el conejo de Nesquick en cereales, chocolate y bebidas; la abejita de Cheerios;  el conejo de Trix en cereales y yogurts; el duende de Lucky Charms, el lobo de Cookie Crisp, el oso de Zucosos, los niños de los productos Milo y los diversos personajes de Aguitas de Nestlé, entre otros. Son los peores cereales los dirigidos a niños, los que más azúcar tienen, los que más dulces son. Y las agüitas de Nestlé, similares a las Epuritas de Pepsico, son bebidas extremadamente dulces, con colorantes artificiales ya prohibidos en otros países, con saborizantes artificiales y con edulcorantes no calóricos que no se recomiendan para niños. Los peores productos en el mercado son los que se comercializan, justamente, para los niños, y esto se hace con estrategias altamente persuasivas, aprovechándose de su vulnerabilidad a la publicidad.

Todos estos productos contienen altas cantidades de azúcares y edulcorantes que llevan a la deformación del gusto de los niños por alimentos y bebidas intensamente dulces, deformación que se convierte en hábito y adicción que suele permanecer de por vida. Enfrentar esta adicción, evitarla, es uno de los principales retos para enfrentar las epidemias de obesidad y diabetes. Nestlé ha jugado un papel central en generar esta deformación del gusto desde muy temprana edad entre los niños mexicanos.

El Instituto de Medicina de los Estados Unidos en 2008 y el Grupo de Trabajo para la Prevención de la Obesidad creado por la Casa Blanca en el año 2010, reconociendo el potencial persuasivo del uso de personajes, señalaron que éstos deberían ser utilizados de manera exclusiva para la promoción de alimentos saludables para los niños.

Nestlé habla de derechos de propiedad intelectual, del derecho de seguir usando sus estrategias de mercadeo a niños. En su carta no habla del derecho a la salud, de los derechos de los consumidores y del interés superior de la infancia. ¿Cómo puede decir Nestlé en su misma carta que “tenemos más de 85 años de brindar nutrición, salud y bienestar a las familias mexicanas”, sin reconocer estos derechos?, cuando en realidad actúa en su contra.

Lo que no dice Nestlé es que estos argumentos contra el proyecto de etiquetado en México fueron sus mismos argumentos contra el etiquetado de advertencia en Chile y la regulación de la publicidad dirigida a la infancia. No dice que perdió cuando trato de demandar estos derechos de propiedad intelectual y mercadeo, que sus demandas no prosperaron y el caso se resolvió a favor de la salud.

Nestlé no informa que en la propia Organización Mundial de Comercio se establece la prioridad de los derechos a la salud por encima de los derechos comerciales, de la propiedad intelectual. En Chile, donde ya se aplica un etiquetado similar al propuesto en México, los personajes de Nestlé ya no están en los productos que portan un sello que advierte al consumidor la alta presencia de azúcares, grasas saturadas, sodio y/o calorías.

La OMS señaló en 2014 que estas estrategias de mercadotecnia “se aprovechan de la credulidad e inexperiencia de los niños”, nosotros decimos que estas corporaciones abusan de las niñas y los niños. Les pedimos que como empresas mexicanas, no se sumen a ese abuso, a esa violación al interés superior de la infancia.

Existe una gran corporación mexicana, presente en gran parte del mundo, que debería poner el ejemplo: Bimbo. Las demás empresas tienen sus casas matrices en otras naciones y aquí nada deciden. Bimbo si lo puede hacer de forma voluntaria, antes que entre en vigencia la norma, que exprese su compromiso a retirar todas las estrategias de mercadotecnia dirigida a la infancia. Las demás corporaciones que lo terminen haciendo de manera obligatoria, cuando se publique y entre en vigor el proyecto de la norma, como debe ser.

Salir de la versión móvil