Fueron más letales

ALDO VALDEZ SEGURA

La efectividad y contundencia estuvieron de lado de Imperio Ixtapa, gracias a que sus delanteros finos lograron imponerse 2-0 a Imperio Orbe, para así hacerse de los puntos que dejó la jornada número siete de la liga infantil de futbol, duelo que tuvo como escenario el campo 2 de Blanco.

Fue una primera mitad muy intensa, en donde los dos equipos ejercieron presión y no dejaron jugar al rival, presionaron en la salida, nada fácil poder tocarle el balón al compañero, pocas fueron las oportunidades que se le presentaron a los delanteros para hacer daño, en ceros se fueron al descanso.

Para la parte complementaria, la intensidad bajo un poco, las defensivas cedieron y los espacios por fin se dieron, ahí fue donde los delanteros de Imperio Ixtapa pudieron hacer daño, bastaron dos potentes disparos para abatir la portería de sus homólogos.

Los Taxistas golearon

ALDO VALDEZ SEGURA

Los Taxistas se embolsaron los puntos que dejó la jornada número 17 de la liga Premier Plus de futbol al derrotar por goleada de 5-2 a Regajes, encuentro que tuvo como escenario el campo 1 de Blanco, los “ruleteros” con este resultado  se posicionan en los primeros planos.

Desde que el árbitro dio la orden para que la redonda se pusiera en movimiento, fueron los Taxistas quienes se apoderaron de la posición del esférico, dominaron y tuvieron las oportunidades más claras, solo fue cuestión de tiempo para que el invitado de honor hiciera acto de presencia.

La defensiva de Regajes, poco a poco se fue volviendo débil hasta que dejaron de presionar, entonces fue ahí donde los delanteros del equipo de los Taxistas hicieron acto de presencia, Evangelito Solís tuvo una tarde redonda al marcar cuatro goles, mientras que Melquiades Mercado colaboró con un tanto, los goles de Regaje fueron obra de Amado Hernández y Lorenzo Salgado.

Se repartieron los puntos

ALDO VALDEZ SEGURA

Empate a un gol fue el saldo que dejó el enfrentamiento que sostuvieron los Lancheros y la Zapata, así que no tuvieron de otra más que repartirse los puntos que dejó la jornada número 17 de la liga Premier Plus de futbol, se vieron las caras en el campo 1 de la Puerta.

Los dos equipos lucharon por tener el balón en su poder, pero nadie pudo establecer un dominio, pocas fueron las oportunidades que se le presentaron a los delanteros para poder hacer daño, así que sin hacerse daño se fueron al descanso.

Para la parte restante del cotejo, seguían con la misma intensidad, nadie dejaba espacios, los primeros que pegaron fueron los Lancheros con anotación de Agustín García, la Zapata al verse abajo en el marcador echo toda la carne al asador y por medio de la pena máxima igualaron los cartones.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Cuando le gritaron mentiroso al presidente

Raymundo Riva Palacio

El presidente está muy molesto, pero no sólo con sus adversarios, sino con sus diputados y senadores. Este miércoles, en una reunión de gabinete en Palacio Nacional, invitó al coordinador de Morena en el Congreso, Mario Delgado, para decirle que no estaban entendiendo que el presupuesto era estratégico y tenían que aprobarlo como lo había enviado la Secretaría de Hacienda. Delgado les transmitió el mensaje poco después. Esa instrucción es consecuencia de una atropellada reunión que tuvo días antes el presidente Andrés Manuel López Obrador con diputados y senadores de su coalición, donde afloraron diferencias de fondo en materia presupuestal, que provocó un choque violento en donde les respondió igual o más alto, antes de terminarla abrupta y groseramente.

Esto último sucedió el jueves de la semana pasada, según tres personas que reconstruyeron esa reunión. El presidente convocó a las bancadas de Morena, el PT y Encuentro Social del Congreso y el Senado, al Salón de la Tesorería en Palacio Nacional, para hablar sobre el presupuesto. Había inquietudes entre los legisladores sobre el acceso a los recursos, que López Obrador quiso atajar. Estuvo flanqueado por Delgado y el líder de la bancada en el Senado, Ricardo Monreal, aunque no participaron en una discusión, que fue subiendo de tono.

Al encuentro asistieron alrededor de 230 legisladores -de un universo cercano a los 340-, y transcurría sin sobresaltos hasta que un diputado le preguntó sobre los recursos al campo. Ese sector queda muy afectado en el presupuesto para el próximo año, porque cerca del 50% de los programas de apoyo fueron cancelados, lo que ha generado muchas protestas en varias partes del país, y el bloqueo desde hace varios días de la Cámara de Diputados. Ayúdenos, fue la petición directa que le hizo a López Obrador.

La respuesta fue “no se va a poder”, de acuerdo con la reconstrucción del encuentro. Entonces, López Obrador, quien ya no está distinguiendo entre sus diferentes audiencias, repitió lo que dice en todos lados, “eso ya se acabó” y “ya no hay moches”, el eufemismo acuñado en la prensa de la Ciudad de México para describir las comisiones que cobraban algunos diputados a municipios, tanto para que pudieran recibir de manera más expedita su presupuesto, o para que les ayudaran a gestionar más recursos.

La palabra moches, fraseada por el presidente como un señalamiento a ellos, e interpretado por varios como una acusación en su contra, encendió los ánimos inmediatamente y comenzaron a increparlo. “Pensaban que iban a darles dinero y se pelaron con él”, recordó una de las fuentes consultadas. “Iban por lana y salieron trasquilados”, ironizó. Pero el momento se tensó, dijeron las personas que reconstruyeron el encuentro, y estalló el clamor. De entre las sillas salieron gritos de “mentiroso” y “corrupto”, a lo cual López Obrador respondía en los mismos términos beligerantes.

“Hubo mucho barullo”, dijo una de las fuentes. “Los gritos eran entre ellos”. Las otras fuentes que narraron esa reunión, dijeron que los gritos no eran entre legisladores, sino directamente contra el presidente. Cuando menos 20 diputados del PT, Encuentro Social y en menor número Morena, vinculados al campo, participaron en el intercambio de gritos con el presidente. Fue un momento que no se recuerda haya sucedido antes, donde legisladores del partido en el poder reclamaran airada y violentamente al presidente. Tampoco se había visto que un presidente fuera tan agresivo con sus bancadas y se enfrascara en

acusaciones sin argumentación. El encuentro terminó de manera intempestiva, cuando López Obrador, sin decir palabra alguna a nadie, se levantó de su silla y se salió del Salón de la Tesorería sin concluir la reunión ni despedirse de nadie, incluidos en este desdén, Delgado y Monreal.

El resultado de ese atropellado encuentro no fue el esperado por el presidente. Las protestas de las organizaciones campesinas se agudizaron, sitiando la Cámara de Diputados e impidiéndoles sesionar, alterando todo el proceso legislativo, no únicamente el presupuesto. La inconformidad nace de fuertes recortes presupuestales, al reducirse el apoyo al campo de 65 mil 435 millones de pesos en 2019, a 19 mil 182 millones para 2020, lo que significa una reducción de casi 20%.

Según el Consejo Nacional Agropecuario, afecta a todo el país. El Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas, por ejemplo, bajó de dos mil millones de pesos antes de 2019, a cero. El diésel marino sufrió una mayor rebaja, con lo que los pescadores, ya afectados severamente este año, padecerán más el próximo. Los agricultores ya no tendrán apoyos para la comercialización, que afecta principalmente a los estados con mayor producción de granos.

El presupuesto desprotege la comercialización, la sanidad y calidad agroalimentaria, la ganadería, la investigación y la ganadería, de acuerdo con el Consejo Nacional Agropecuario. Protege a los más necesitados del campo, a través de los programas sociales, los precios de garantía y créditos ganaderos a la palabra, que representan un gasto de 20 mil millones de pesos. Es decir, se atenderá a la agricultura de autoconsumo, pero no a la comercial. Es correcto el apoyo a la primera, pero sin los apoyos a la segunda, la producción sufrirá una caída, porque los recursos a los más necesitados no son productivos y alentarán inopinadamente, una precarización del campo.

Al presidente, por la posición mantenida en los últimos días, esa realidad le tiene sin cuidado. El quiere su presupuesto para apoyar a Pemex y sus programas políticamente clientelares a costa del resto del aparato productivo. Sus choques con los legisladores mostraron que tampoco es refractario ante las críticas de los suyos, pero como sucede con todas sus cosas, la única palabra que vale y se impone es la de él, aunque siga dinamitando sus alianzas políticas.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Editorial

La comunicación digital, mitos y realidades

A últimas fechas la naturaleza de los contenidos emitidos a través de las plataformas digitales se ha vuelto tema de debate público. Esto aplica en particular a los mensajes de naturaleza política, donde advierto que hay vacíos argumentativos que requieren ser abordados. Veamos.

Primero. La realidad objetiva o neutral no existe por la condición humana. Siempre, por más imparcialidad y buena fe que exista, los hechos reportados en ejercicio de la libertad de información están mediados por la cultura, los valores y la naturaleza ideológica y moral de los emisores. De esta suerte, un título de una nota nunca va a ser igual en todos los medios. Algunos destacarán unos puntos. Otros lo harán poniendo el acento en otros. La realidad, o si se quiere la verdad, tiene dosis, mayores o menores, de subjetividad, es una realidad mediada o percibida. Y aquí entra, a pesar de ser notas o reportajes, un elemento de opinión, de libertad de expresión, que incluso se pone en práctica al decidir qué se aborda y qué se deja fuera. Qué es de interés público y qué no lo es, a la luz de los valores del medio y del periodista. Las audiencias forman su construcción de la realidad a partir de la exposición de los mensajes que reciben, de ahí que opere lo que se denomina el sesgo confirmatorio; es decir que las audiencias van a escuchar, leer o ver aquellos medios que se ajustan a sus percepciones de la realidad y evitan aquellas que están contra ellas.

Segundo. En la comunicación en las plataformas digitales, particularmente en las redes sociales –donde confluyen información y opinión sin mayores controles de calidad– el tema se complica y es el terreno idóneo de las fake news (informaciones falsas) y posverdades (informaciones manipuladas), porque en México no existe regulación de internet como objeto jurídico. Esa libertad casi absoluta y el anonimato que se puede ejercer permite que se construyan mensajes de todo tipo sin mayor límite que la imaginación. Ahí, en ese mundo virtual, tienen lugar campañas de todo tipo, con la participación directa de personas reales o de bots (robots programados para crear agendas artificiales sin mayor sustento racional) o de los dos juntos.

Tercero. ¿Se puede saber quién está detrás de las cuentas anónimas? Sí, contra lo que la mayoría piensa y a pesar de la publicidad de las plataformas que garantizan formalmente ese anonimato. Me refiero en concreto a las redes sociales. Por supuesto se requiere de personas con una capacitación para hacer esa tarea. ¿Es legal que eso se lleve a cabo? Depende. Si se trata de particulares, sí es legal. Existe un principio fundamental que señala que todo gobernado puede hacer lo que no esté prohibido por la ley. Reitero: me refiero a mensajes en redes sociales. Y, reitero, internet no tiene ninguna ley o conjunto de disposiciones legales como sí existen en los medios tradicionales, con leyes de protección al honor, a la vida privada y a la propia imagen. ¿Si alguien en una red social afecta la vida privada o el honor de una persona puede ser juzgada? Depende. Si se trata de una persona real que no se esconde bajo el anonimato (el juez carece de atribuciones para que se descubra la persona que en los hechos maneja una cuenta anónima, porque a diferencia de los gobernados sólo puede llevar a cabo aquello que expresamente le está permitido por la ley), puede demandar por la vía civil para reivindicar sus derechos de la personalidad lesionados. Pero el juez mexicano, al final del día, carece de las herramientas jurídicas que hagan coercible o exigible que una plataforma digital baje un contenido determinado. De esta suerte, hay una protección parcial aplicando las leyes actuales.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Con la votación a favor de este jueves en el Senado de la República, quedó consumada la reforma por la cual se crea el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y desaparece el Seguro Popular, que contaba con 16 años en operación y tenía 51 millones 629 mil afiliados, principalmente de los sectores más vulnerables del país.

La reforma modifica diversos artículos de la Ley General de Salud y de la Ley de los Institutos Nacionales de Salud y entrará en vigor el 1 de enero de 2020.

El cambio de Seguro Popular a Insabi queda autorizado, para que a través de este instituto se dé la atención médica integral a todos los ciudadanos, se dijo, garantizando la prestación de servicios gratuitos y medicamentos, incluidos los de enfermedades crónico-degenerativas como cáncer y diabetes, así como insumos para quienes no cuenten con seguridad social.

Se aclaró que todas las personas que al entrar en vigor el decreto del Insabi cuenten con la afiliación vigente al sistema de protección social en Salud (Seguro Popular), continuarán en pleno goce de los derechos que les correspondan, según el senador de Morena, Miguel Ángel Navarro.

Por lo tanto, este es un llamado para todos los beneficiarios del Seguro Popular que ya no renovaron su afiliación, pues no se anulan sus beneficios, solamente se transfieren de un sistema a otro.

También suponemos que habrá nuevas afiliaciones, porque la meta del gobierno federal es que toda la población abierta que no goce de  ningún tipo de seguridad social, como IMSS o ISSSTE.

¿Pero, realmente qué cambia para los derechohabientes con la desaparición del Seguro Popular que creó Vicente Fox Quezada, y que resultó ser un rotundo fracaso? No olvidar que aunque tenía muchos afiliados, la atención era desastrosa en clínicas y hospitales de la Secretaría de Salud, pues el dinero se descentralizó hacia los gobiernos estatales, y estos incurrieron en uso indiscriminado del dinero, sin que se viera reflejado en la atención, actualización de instalaciones, dotación de medicinas, etcétera.

Bueno, el principal cambio con esta reforma es que los beneficiarios ya no pagarán una cuota para ser inscrito en el programa, y recibir los servicios que antes brindaba el Seguro Popular.

Además, a partir de que se publiquen estas reformas, todas aquellas personas que no cuenten con seguridad social serán beneficiarios del Insabi.

Cabe recordar que hasta el momento, para estar en el Seguro Popular se tenían que cubrir una cuota, que podía ser personal o familiar, pero ahora sólo será necesario inscribirse en el padrón de derechohabientes.

¿Qué funciones tendrá el Insabi? A partir de lo aprobado los legisladores, se prevén las siguientes obligaciones para el Insabi:

Prestar de manera gratuita servicios de salud y asegurar el suministro de medicamentos e insumos asociados, y demás elementos necesarios para la atención de personas sin seguridad social.

Proponer a la Secretaría de Salud adecuaciones a la normatividad para para la prestación de gratuita de servicios de salud.

Impulsar estímulos para personal médico.

Además de participar en las compras consolidadas con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Centralización

de la salud

Con los cambios aprobados, ahora será la federación –a través del nuevo Insabi– la instancia que “desarrolle, coordine y supervise las normas conforme a las cuales las entidades federativas y, en su caso, la Federación llevará a cabo la prestación gratuita de los servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados para las personas sin seguridad social”.

El nuevo Instituto será el responsable de celebrar acuerdos de coordinación con los estados “para la prestación gratuita de servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados para las personas sin seguridad social”.

Y, ojo, los estados que acuerden que el Insabi se haga cargo de operar y supervisar los servicios de salud, deberán aportar recursos.

Incluso, se aceptó una modificación para que, en caso de que los gobiernos locales incumplan con sus obligaciones, “las participaciones de la entidad federativa se podrán afectar como fuente de pago para cubrir la respectiva aportación”. ¿Qué tal?

Sin embargo, se agrega que “el gobierno federal, conforme a lo que se establezca en el Presupuesto de Egresos de la Federación, destinará recursos anualmente para la prestación gratuita de servicios de salud”.

Este es un tema que todavía tiene mucho que dar por el cambio de normas, y por los cambios en la coordinación con las entidades federativas.

Boletín meteorológico para el estado de #Guerrero

Periodo de validez: De las 20:00 horas del jueves 14 de noviembre a las 08:00 horas del viernes 15 de noviembre del 2019.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO:
• Una masa de aire frío modificada afecta el oriente, centro, sur y sureste del país en donde favorece un ligero descenso en los valores de temperatura en el transcurso de la noche-madrugada y principalmente sobre las partes altas, se degrada lentamente.


• Una parte del frente frío número 13, clasificado como moderado ha ingresado al territorio nacional por sus porciones norte y noreste, junto con la masa de aire frío que lo impulsa se desplazará hasta la porción media de la vertiente del Golfo de México.


• Un sistema de baja presión se localiza muy distante al suroeste de las costas del Estado de Jalisco, interacciona con la corriente en chorro.


• La Zona Intertropical de Convergencia (zona donde confluyen los vientos Alisios de los hemisferios norte y sur), se localiza al sur de las costas de los Estados del Pacífico Sur Mexicano.


• Una vaguada de núcleo frío localizada en el nivel medio y reflejada hasta el nivel superior extendida desde el noreste del Canadá, pasando por la porción oriental de la República Mexicana y hasta el sur del Valle de México, favorece el aporte de aire frío y seco hacia la mayor parte de la misma.


• Una intensa y amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel medio con centro sobre el oriente de la Isla de Cuba y elongada hasta frente a las costas del Estado de Oaxaca, favorece una muy ligera entrada de aire marítimo tropical procedente Pacífico hacia el interior de la porción occidental del territorio guerrerense.


• Una corriente de vientos máximos localizada en el nivel superior extendida desde el occidente y hasta la vertiente norte del Golfo de México, refuerza la condición anterior.


• Una circulación anticiclónica localizada en el nivel superior con centro al sur de las costas del Estado de Guerrero refuerza también una muy ligera entrada de aire marítimo tropical procedente Pacífico.

PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE GUERRERO:
Región Acapulco: Se registrará cielo nublado por nubes altas, así como nublados aislados por nubes bajas y medias durante el periodo, principalmente sobre su porción norte y frente a sus costas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, condiciones que disminuirá gradualmente en la madrugada. Vientos del suroeste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 ºC.

Región Centro: Se registrará cielo nublado por nubes altas, así como nublados aislados por nubes bajas y medias durante las primeras horas del periodo e incrementándose gradualmente a cielo nublado por los tres tipos de nubosidad después de las mismas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones sur y occidental, condiciones que disminuirá gradualmente en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h durante la mayor parte de la noche. Temperaturas mínimas de 17 a 19 ºC en las zonas de valle y de 11 a 13 ºC en las partes más elevadas.

Región Costa Chica: Se registrará cielo nublado con medios nublados aislados por nubes altas, así como medios nublados aislados por nubes bajas y medias durante las primeras horas del periodo e incrementándose gradualmente a cielo nublado por los tres tipos de nubosidad después de las mismas, principalmente sobre su porción norte y frente a sus costas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, condiciones que disminuirá gradualmente en la madrugada. Vientos del suroeste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 º C en su franja costera y de 18 a 20 °C sobre su porción norte.

Región Costa Grande: Se registrará cielo nublado por nubes altas, así como nublados aislados por nubes bajas y medias en los inicios del periodo e incrementándose gradualmente a cielo nublado por los tres tipos de nubosidad después del mismo y principalmente sobre su porción norte y frente a sus costas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, condiciones que disminuirá gradualmente en la madrugada. Vientos del suroeste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 ºC sobre su franja costera y de 18 a 20 °C sobre su porción norte.

Región Tierra Caliente: Se registrará cielo nublado por nubes altas, así como nublados aislados por nubes bajas y medias en los inicios del periodo e incrementándose gradualmente a cielo nublado por los tres tipos de nubosidad después del mismo y principalmente sobre sus porciones sur y occidental, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, condiciones que disminuirá gradualmente en la madrugada. Vientos del norte, variando al noreste de 5 a 10 km/h durante la noche. Temperaturas mínimas de 21 a 23 ºC en las zonas de valle y 18 a 20 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y oriental.

Región Norte: Se registrará cielo nublado por nubes altas, así como medio nublado por nubes bajas y medias durante las primeras horas del periodo e incrementándose gradualmente a cielo nublado por los tres tipos de nubosidad después de las mismas y principalmente sobre sus porciones sur y occidental, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, condiciones que disminuirá gradualmente en la madrugada. Vientos del norte, variando al noreste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 18 a 20 ºC en las zonas de valle y de 14 a 16 ºC sobre las partes más elevadas de su porción norte.

Región Montaña: Se registrará cielo nublado por nubes altas, así como nublados aislados por nubes bajas y medias en los inicios del periodo e incrementándose gradualmente a cielo nublado por los tres tipos de nubosidad después del mismo y principalmente sobre su porción sur, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales muy dispersas, condiciones que disminuirá gradualmente en la madrugada. Vientos del noreste de 10 a 15 km/h durante la noche. Temperaturas mínimas de 17 a 19 ºC y de 13 a 15 ºC sobre sus porciones más elevadas.

Región Sierra: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, condiciones que disminuirán gradualmente al final de la madrugada. Vientos del suroeste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de los misma. Temperaturas mínimas de 10 a 12 °C sobre sus porciones más altas.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

Volcó una camioneta en Troncones, La Unión

ELEAZAR ARZATE MORALES

Una aparatosa volcadura se registró en la comunidad de Troncones, en el municipio de La Unión, luego que un auto se saliera de la carretera mejorada Feliciano-Zihuatanejo.

Lo anterior se registró la noche del miércoles cuando el conductor de un vehículo Chevrolet Spark, rojo, con placas del estado de Guerrero, al pasar por unas curvas perdiera el control y finalmente su auto se saliera de la cinta asfáltica.

Al lugar acudieron paramédicos de Protección Civil del Estado para atender el servicio de emergencia, sin embargo, al llegar el Spark estaba abandonado  y estaba detenido sobre su toldo entre la maleza.

Al final, de este siniestro fue notificado a los oficiales de la Policía Federal, sector caminos, quienes solicitaron una grúa para remolcar el vehículo Spark al corralón para los trámites correspondientes.

Se lesiona mientras entrenaba en la unidad deportiva

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un joven jugador de fútbol se lesionó mientras entrenaba en el campo 1 de la unidad deportiva de Zihuatanejo, la tarde de este miércoles, por lo que fue llevado a un hospital.

Fue a las 18 horas, cuando un joven de aproximadamente 17 años de edad se lesionó el brazo derecho de tal forma que fueron suspendidas las actividades y llamaron una ambulancia de los paramédicos de la Cruz Roja mexicana.

Al ser revisado por los uniformados, inmediatamente le colocaron una venda para inmovilizar su brazo y lo llevaron al Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” para que lo atendiera el personal médico de Urgencias.

Fue informado que no se trató de una fractura, pero si de una luxación y para su recuperación necesitaría reposo

Se suicidó una jovencita de 14 años; su hermanito de 10 la encontró colgada

Chilpancingo, Gro., La mañana de este miércoles, el cuerpo de una jovencita de 14 años fue hallado colgado con una cuerda que estaba atada a una vigueta en el interior de un cuarto de su casa, en la colonia Herradura de esta capital.

Los reportes policiacos indican que a las 10:50 de la mañana, por medio del número de emergencias 911, recibieron una llamada para solicitar auxilio porque había una jovencita colgada en el interior del domicilio ubicado en el lote 10 manzana 12 de la calle José Francisco Ruiz Massieu de la citada colonia.

Al lugar se trasladaron paramédicos de la Cruz Roja pero la jovencita de nombre Aidé, de 14 años, ya no presentaba signos vitales.

La zona fue acordonada por elementos de la Policía del Estado y peritos de la Fiscalía General del Estado realizaron las diligencias.

Sobre lo ocurrido, se informó que esta mañana, Aidé y su hermanito de 10 años estaban haciendo el aseo de su casa, pues su mamá se había ido a trabajar.

Cuando de pronto, Aidé se metió a su cuarto y su hermano, al pasar de los minutos y al ver que no salía para continuar con el aseo, le gritó en varias ocasiones pero ella no le hizo caso.

Por esa razón el niño fue a ver qué pasaba con su hermana, y al abrir la puerta de la recámara, vio de golpe el cuerpo colgado de su hermana.

El pequeño de 10 años salió de su casa y le pidió a los vecinos que le ayudaran a descolgar a su hermana.

Los vecinos acudieron a la casa y pidieron el apoyo al 911, pero al bajar el cuerpo, la jovencita ya estaba muerta. Los paramédicos confirmaron su deceso. Después de las diligencias, las autoridades dejaron el cuerpo en la casa a solicitud de los familiares y determinaron que la jovencita se suicidó.(

Salir de la versión móvil