Ruth Tamayo Hernández
*Organizaciones
campesinas doblan a diputados
*Morena elegirá
dirigente por encuesta
“Dominar
la Cólera, tiene más mérito que batirse en duelo por no haberla dominado”: Ignacio
Manuel Altamirano.
Mis
estimados, el panorama en nuestro México lindo y querido no da buenos
pronósticos para el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, pues
entre más hablan de austeridad los de Morena, más arrecian las voces de
organizaciones campesinas y agropecuarias que exigen recursos para el campo.
Los
desmanes en San Lázaro, involucraron a por lo menos 13 mil 500 campesinos de unas
10 organizaciones, la mayoría del sector agropecuario, quienes dieron la
primera muestra de presión al gobierno federal, pues no permitieron que el
Congreso de la Unión aprobara el Presupuesto de Egresos 2020 que debieron
aprobar el viernes pasado; pero ante la presión de los campesinos, los
diputados pospusieron la aprobación del presupuesto para el próximo miércoles.
Sin
embargo, en las redes revelaron los internautas que los mismos diputados de
Morena estaban en desacuerdo con el presidente AMLO y que no aprobarían el
presupuesto como él ordenaba, ya que el mandatario federal había enviado una
carta al presidente del Congreso, para que aprobaran el presupuesto de egresos
tal cual, que no desacataran su orden. Comentan que esa misiva prendió el horno
en la Cámara y a la fecha ese horno no está para bollos, sigue caliente.
Lo
cierto es que no pintan nada bien los pleitos entre los diputados de Morena y
el presidente AMLO, pues quien se lleva la peor parte son los legisladores, ya
que es a ellos a los que les restregarán en su cara los campesinos que les
fallaron, cuando lleguen a sus distritos.
Y
por eso se dice en el círculo de San Lázaro que son los mismos diputados los
que están azuzando a los campesinos a agitar el ambiente en la Cámara, hasta
que les concedan el pedido; incluso, el bloqueo que realizaron durante toda la
semana pasada, obligó a los diputados a postergar la aprobación del Presupuesto
de Egresos 2020 para el próximo miércoles.
Sin
embargo, en las redes sociales circuló la noticia de que los Diputados cedieron
en firmar un convenio entre campesinos y diputados; es decir, hubo acuerdos
para beneficio del Agro. Ese acuerdo implicaría el retiro del plantón de
campesinos y ganaderos del Palacio Legislativo de San Lázaro y por eso los diputados
anunciaron que hay luz en la Cámara para aprobar el Presupuesto de Egresos el
próximo miércoles.
No
obstante, quien se colgó de inmediato la medallita del acuerdo fue el diputado
presidente de la Comisión de Desarrollo Rural y Agropecuaria, Eraclio
Rodríguez. El legislador de Morena, expuso que los manifestantes provenientes
de Sinaloa y Chihuahua, lograron obtener 24 mil millones de pesos para el
sector, por parte de su comisión, para agricultura por contrato y cobertura de seguros.
Sin
embargo, serían sólo dos organizaciones las que dejaron el plantón y quedarán
otras ocho bloqueando el recinto oficial, pues no hay acuerdos con todas las
organizaciones, en este caso sólo acordaron Sinaloa y Chihuahaua.
El
Diputado de Morena aseguró que la negociación quedará cerrada entre Hacienda y
la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política de la Cámara.
No
obstante, la Diputada Patricia Terrazas, presidenta de la Comisión de Hacienda,
desmintió al legislador Eraclio Rodríguez y dijo que éste les estaba mintiendo
a los campesinos: “Quiere engañar a los campesinos, pues el acuerdo es
incierto, ya que en todo caso, se trataría de dar créditos al campo, no apoyos
directos”.
Agregó
la legisladora: “Yo sí lo cuestionaría muchísimo a la hora de aprobar el
Presupuesto: si viene para créditos, hay que ver en qué términos viene, porque
Financiera Rural a lo que se va a dedicar es a prestar dinero”, dijo la
legisladora panista. ¡Charros pero no panzones!
Lo
único que van a hacer los diputados, si entre ellos no hay acuerdos, es picar
la cresta de los campesinos y entonces sí van a valer chichí de iguana los
pactos.
No
engañen a los campesinos porque se les va a alborotar la gallera más de la
cuenta. Ya vieron de qué tamaño es el paquete, les dieron una sopa de su propio
chocolate, la gente no está feliz, feliz, feliz, como tanto presumen, midan el
agua a los camotes.
Porque
tampoco pueden desviar recursos etiquetados para un programa, para destinarlo
al campo, y menos los del Fondo Nacional de Desastres (Fonden), porque están
considerando desviar ese recurso para la producción agropecuaria, ganadera y
pesquera.
De
veras no la chiflen, señores diputados, porque es contada.
Las
organizaciones campesinas amenazaron que si no hay recursos para ellos, tampoco
habría votación del Presupuesto; “aunque busquen sedes alternas no lo
permitiremos”, recalcaron.
¡Y
vaya que son hartos campesinos! Entonces deben pensar los diputados cómo van a
distribuir el recurso y recuperar a los campesinos el billete que les quitaron
en ese rubro.
En
otro tema, mis estimados, después de casi tres meses de confrontación pública,
entre los titulares del Comité Ejecutivo Nacional, Yeidckol Polevnsky, y del
Consejo Nacional, Bertha Lujan, así como Mario Delgado, coordinador de Morena
en la Cámara de Diputados, Morena al fin acordó el método de elección a la
dirigencia del partido, y es que la solución a ese conflicto estaba en manos del
jefe de jefes, dueño de Morena. El presidente Andrés Manuel López Obrador,
fundador de Morena, habría ordenado el mandatario que el método de elección
para dirigente del partido tenía que ser por encuesta. El acuerdo fue firmado
por Yeidckol, secretaria general en funciones de presidente, y pues donde manda
capitán no gobierna marinero. La orden del mandatario fue acatada, y convocan a
la sesión extraordinaria de su Congreso Nacional para el próximo 30 de
noviembre. En la orden del día para VI Congreso Nacional Extraordinario, se
define en el segundo punto la aprobación del método de encuesta únicamente
entre la militancia para la elección de la próxima presidenta o presidente del
Comité Ejecutivo Nacional.
Participara
únicamente la militancia para la elección del presidente o presidenta del
Comité Ejecutivo Nacional, en el entendido de que el resto de los cargos y
órganos se elegirán conforme al estatuto. Jojojo. También aprobarán para que el
Comité Nacional y los órganos ratificados en ese congreso duren en su cargo el
periodo que el Tribunal Electoral estableció. Además de la elección de 15
miembros de la Comisión Nacional de Elecciones. El convenio del método fue
pactado por Yedckol, Bertha Lujan y Héctor Diaz Polanco, los tres dirigentes
morenistas coincidieron que con la realización del Congreso resuelven una serie
de acciones que ordenó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación (TEPJF). ¡Que viva Morena!… ¡ah!, ¿no, verdad? Perdonen, estamos
en pleno mes de noviembre y casi llegan las posadas.
Está
poniéndose chulada de maíz prieto el cuadro moreno, sobre todo por los
militantes que piensan que todo es puro y limpio en el Movimiento Regeneración Nacional,
que de regeneración no tiene nada.
La
buena noticia para nosotros, mis estimados, es que el puerto de
Ixtapa-Zihuatanejo alcanzó un 95 por ciento de ocupación hotelera este fin de
semana. La neta, el destino de playa tiene una estrella enorme que sigue brillando
para bien del puerto.
Los
demás destinos también alcanzaron arriba de 90 por ciento de ocupación
hotelera, sobre todo el Pueblo Mágico de Taxco que alcanzó el 100 por ciento.
¡Maravillosa
noticia, de verdad!
También
el puerto de Acapulco, aun con todas las desdichas que ocurren al destino
turístico, está a su máxima capacidad.
Pese
a todo lo que vive Guerrero, sus destinos se consolidan para el turismo
nacional.