Se repartieron los puntos

ALDO VALDEZ SEGURA

El invitado de honor brilló por su ausencia, el saldo del enfrentamiento que sostuvieron Azul Grand y Real Neyvy fue un empate a cero goles, así que no tuvieron de otra más que repartirse los puntos que dejó la jornada número tres de la liga Premier de futbol en su categoría libre.

Enfrentamiento que tuvo como escenario el campo 1 de Blanco. Fue una primera mitad muy movida, en donde los dos equipos quisieron tener el balón en su poder pero nadie pudo lograrlo, se libró una batalla en medio campo, en donde se metió fuerte la pierna, pocas oportunidades tuvieron los delanteros de hacer daño, así que en ceros se fueron al descanso.

Para la parte complementaria, la misma tónica, queriendo tener la redonda pero sin poder lograrlo, los artilleros no tuvieron ninguna a modo para poder hacer daño, aparte que las defensivas estuvieron a la altura de las exigencias, el gol jamás llegó.

Lo dejaron todo para la vuelta

ALDO VALDEZ SEGURA

La Puerta y La Noria midieron fuerzas en la fase de cuartos de final de ida de la liga Premier de futbol en su categoría de veteranos, dejaron todo en suspenso, que se defina en la vuelta, ya que en el primer capítulo empataron a un tanto, el campo 2 de Blanco fue testigo de lo que paso.

Ambas escuadras sabían lo que estaba en juego, así que primero se plantaron bien atrás y después buscaron ir al frente, la Noria tuvo una buena primera parte, solamente una se les presento clara y fue la misma que la cambiaron por gol, lo hizo; Luis Pano, de esta manera se fueron al descanso.

Para la parte complementaria, la Puerta estaba en la obligación de primero defenderse bien y después buscar el gol de la igualada, insistieron en repetidas ocasiones y minutos antes de que terminara el enfrentamiento, Abelardo García puso cifras definitivas.

Editorial

Atender a las víctimas de la violencia, “da flojera eso”

Desde 1991 Andrés Manuel López Obrador empezó a realizar marchas exigiendo un cambio democrático en el país. Luego, a partir del 2005 hizo giras electorales como candidato presidencial. Hoy que ya es presidente recuerda esos pasajes como medallas y ante el anuncio de Javier Sicilia de que habrá de realizar una nueva marcha para exigir un cambio en la estrategia de seguridad pública y detener la ola de violencia, la compara con las suyas y la desdeña con una expresión de soberbia inusitada.

El distanciamiento de López Obrador con los familiares de las víctimas de la violencia viene desde la campaña presidencial del 2012 cuando el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad pidió a todos los aspirantes se comprometieran para atender este grave problema.

En aquella reunión celebrada en el Alcázar del Castillo de Chapultepec, Andrés Manuel no estuvo cómodo y rechazó el polémico beso en la mejilla que Sicilia daba emulando el saludo antiguo de los cristianos. Escuchó las cuitas de las familias de muertos y desaparecidos, pero siempre con un gesto duro y hasta de apatía en la mesa de diálogo en la que se comprometió a atenderlos de llegar a la Presidencia de la república.

En agosto y septiembre del año pasado y luego en enero del presente, ya como presidente en funciones, López Obrador tuvo una nueva reunión con familiares de víctimas de la violencia que le demandaron a gritos cambiar su posición de ofrecer perdón a los victimarios sin atender la exigencia de justicia de quienes perdieron a sus seres queridos. La demanda, sin embargo, no fue escuchada.

Todo parece indicar que a López Obrador le molesta e incomoda atender los reclamos de quienes han sido afectados por la violencia generada por la guerra contra el narcotráfico. El rechazo a la decisión de Sicilia de salir nuevamente a las calles a protestar por la violencia que en este año de gobierno alcanza los 30 mil muertos, expresa ahora no solo enojo sino la imposibilidad de su gobierno para resolver la demanda más sentida de la población.

López Obrador ve a Sicilia y a los familiares de las víctimas de la violencia como adversarios a su gobierno. También los mira como si fueran sus competidores.

 “Yo vengo de la oposición, nosotros hacíamos marchas, éxodos, manifestaciones. Imagínense cuántas veces estuvimos en el Zócalo, muchísimas y vamos a seguir estando para no perder la costumbre. Entonces, adelante la protesta, no podemos impedirla; desde luego no compartimos puntos de vista, pero esto es también normal en un sistema democrático, siempre lo hemos dicho” dijo el lunes pasado en su conferencia mañanera, pero de inmediato acotó.

“Hay una oposición. Ahora se quiere que se cambie la estrategia en materia de seguridad. Nosotros decimos: No vamos a regresar a lo mismo, no es con el uso de la fuerza, no es con la violencia, no se puede enfrentar al mal con el mal, al mal hay que enfrentarlo haciendo el bien. La paz y la tranquilidad son frutos de la justicia y esa es esta estrategia”.

El presidente se equivoca en pensar que Sicilia en tanto víctima -le asesinaron a su hijo Juan en 2011 miembros del crimen organizado— quiere que se tome el camino de las armas para combatir la inseguridad. Es todo lo contrario, pero en su afán de ver como enemigo a todo aquel que no está de acuerdo con sus propuestas, no escucha el reclamo de Sicilia y muchos de los familiares afectados de no usar al Ejército, disfrazado de Guardia Nacional, para   combatir al crimen organizado.

No se trata de reprimir, torturar, perseguir, desaparecer a personas o de masacrar, pero tampoco de perdonar a los victimarios para acelerar un proceso de paz con fines políticos. Sino de aplicar la justicia.

Por cierto… Horas después de rechazar un encuentro con Sicilia, López Obrador se reunió con Carlos Slim y con el comisionado de la Liga Nacional de Futbol Americano, Roger Goodell, con quienes habló de negocios y de beisbol.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Es interesante el proceso de integración que están logrando los alcaldes de Morena, aglutinados en la Coordinadora de Alcaldesas y Alcaldes de Morena en Guerrero (CAAMEG), dirigidos por la alcaldesa de Acapulco, Adela Román.

Primero, avanzaron a nivel nacional pidiendo más recursos para los municipios, que actualmente son el nivel de gobierno más constreñido económicamente hablando, pero sobre el que recae la responsabilidad de dotar de servicios públicos a la población.

En el marco de la discusión del presupuesto de egresos federal para 2020, los alcaldes morenistas lograron sin espavientos ni amenazas, que los diputados les respetaran la inversión para sus municipios, así como rescatar programas de inversión que estaban de hecho eliminados, y un incremento sustancial al fondo de seguridad pública.

No consiguieron que se creara un fondo adicional para municipios, en sustitución del Ramo 28, que fue eliminado por la corrupción a la que lo llevaron los diputados federales, pero en algo avanzaron: por lo menos poner en la agenda nacional la situación de los ayuntamientos del país, incluidos los de Guerrero, que hoy por hoy están en quiebra, arrastrando deudos por diversos conceptos, que les impide tan siquiera desarrollar un plan trienal de desarrollo.

Simplemente, los municipios están sobreviviendo, viendo cómo jugosas partidas se les retienen para pago de laudos, mientras que los agobian deudas con la CFE, Conagua, ISSSTE y el SAT, por citar algunos, al grado de que están pidiendo que se condonen los adeudos de electricidad heredados, en lo que sería un “borrón y cuenta nueva”, aunque la empresa paraestatal ya también se quejó que las carteras vencidas de los ayuntamientos son escandalosas y ponen en riesgo su viabilidad.

Tarde o temprano, el gobierno federal y los gobiernos estatales tendrán que enfrentar este dilema, y definir si apoyar más a los municipios o no.

Y es que de seguir esta tendencia, sobre todo con el modelo de administración centralista que se tiene, en el que la Federación se queda con la mayor parte de los recursos y transfiere a los estados partidas que tampoco son suficientes para resolver los problemas locales, el desarrollo que tanto se busca en municipios y sus comunidades no llegará pronto.

Sobre todo en Guerrero, esto es palpable, porque si ya de por sí era poco lo que se les daba a los municipios, durante 25 años estuvieron financiando el programa de fertilizante hasta en 80 por ciento, desviando para la compra y distribución del insumo dinero de obras públicas.

Durante todo este tiempo, el estado se desembarazó del programa de fertilizante, y sólo aportaba una mínima parte para mantenerlo, aunque en realidad se adjudicaba los logros políticos. El grueso de la inversión se sacaba de las partidas del Ramo 33 que administran los municipios, y que se les descentralizó precisamente con el objetivo de que ejecutaran obras de combate a la pobreza.

Esto fue un albazo al desarrollo municipal y es notorio cuando se viaja a otras entidades, donde de inmediato se ve la diferencia en temas como la urbanización, servicios como luz, agua potable y alcantarilla, educación y salud, así como los accesos.

En Guerrero, hasta hace poco teníamos todavía cabeceras municipales a las que se accedía por caminos de terracería, y puentes hamacas para que la gente cruzara caminando los ríos.

Salvo Acapulco y Zihuatanejo, además, el resto de los municipios carecen de rellenos sanitarios y de plantas tratadoras de aguas residuales. Si acaso llegan a fosas de oxidación, modelo de captación de aguas negras ya obsoleto y altamente contaminante.

Los alcaldes de Morena, decíamos, están ahora dando una pelea a nivel local, para que los diputados reasignen una partida especial para pago de laudos, ya que actualmente estos se pagan con dinero de seguridad y obras públicas, pues los municipios carecen de recursos propios suficientes.

Ayer, por ejemplo, se reunieron con diputados, en busca de atención por parte de los legisladores, quienes desafortunadamente no han atendido como se debe el problema de los laudos.

Los alcaldes involucrados en esta tarea son, además de Adela Román, el de Malinaltepec, Abel Bruno Arriaga; de Coyuca de Benítez, Alberto de los Santos Díaz; de Tecoanapa, Henos Roque; el presidente de Juan R. Escudero, Delfino Terrones Ramírez; la alcaldesa de Cuetzala del Progreso, Elizabeth Mendoza Damasio; el alcalde de Xochistlahuaca, Daniel Sánchez Néstor; y el presidente de Cuajinicuilapa, Oscar Alejandro Marín Mendoza.

Veremos hasta qué punto los diputados se comprometen los legisladores locales, o si dejan  a los municipios de nuevo a su suerte.

Vehículos chocan en cruce de calles del centro

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un vehículo chocó por alcance contra otro auto en la calle Las Huertas esquina con Colegio Militar, en la colonia Centro de Zihuatanejo; el saldo fue de daños materiales.

Fue este martes, cuando el chofer de un Seat Ibiza, gris, con placas de Guerrero, por no guardar su distancia se impactó en la defensa trasera de un coche Nissan March, rojo, también con placas de esta entidad federativa.

Ya que los choferes implicados no llegaban a un arreglo, solicitaron al personal de la Delegación de Tránsito para que los orientara a deslindar responsabilidades, aunque era claro que el conductor del Ibiza fue el responsable al chocar por alcance.

Volcó auto compacto en el entronque de Pantla

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un conductor que circulaba sin precaución por la carretera mejorada Feliciano-Zihuatanejo, perdió el control al pasar por el entronque de Pantla y se volteó.

Fue durante la noche del martes, cuando el chofer de un Volkswagen Pointer, gris, con placas del estado de Guerrero, al no tener precaución pese a la señalamientos finalmente se subió a un paredón de tierra y se detuvo sobre su costado derecho.

Se logró conocer que no hubo daños a terceros ni lesionados, por lo que de este choque se hizo cargo el personal de la Policía Federal, sector caminos, que solicitó una grúa para llevar el Pointer al corralón.

Paramédicos atienden a un anciano que duerme en una cancha

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un anciano que duerme en la cancha de basquetbol de la colonia El Limón, del municipio de Zihuatanejo, por problemas de salud necesitó que lo atendieran los paramédicos de Protección Civil y Bomberos.

Fue este martes por la noche, cuando los rescatistas se trasladaron en una ambulancia a la cancha techada de usos múltiples, ya que en una caseta estaba un hombre tirado que pedía ayuda al no poder contener las molestias que le generaba su mal estado de salud.

Los paramédicos al verificar que se trataba de esclerosis procedieron a llevar al anciano al Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez”, además tratarían de buscar a sus familiares para que estuvieran pendientes de su estado de salud.

Derrapa motociclista en acceso a Los Amuzgos

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un motociclista resultó con múltiples lesiones al derraparse en el puente vehicular que conduce a la colonia Los Amuzgos, sobre el canal Paseo de la Boquita de Zihuatanejo.

Fue a las 21:20 horas de este martes, cuando el chofer de una moto Bajaj tipo Boxer, negra, al incorporarse al puente perdió el control y se derrapó.

Los paramédicos de la Cruz Roja y Protección Civil municipal al revisarlo verificaron que no presentaba heridas en la cabeza porque portaba casco, pero tenía lesiones en diversas partes del cuerpo que impedían que se pudiera levantar.

Rápidamente lo colocaron en una camilla y lo llevaron en ambulancia al Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” para que lo interviniera el personal de la sala de Urgencias.

A este siniestro vial asistieron oficiales de la Delegación de Tránsito, pero como no hubo daños a terceros permitieron que los amigos del lesionado se llevaran la moto para resguardarla.

Siete lesionados en una colisión entre un taxi y una camioneta

En San Luis Acatlán…

San Luis Acatlán, Gro., Siete personas heridas fue el saldo que dejó un accidente carretero sobre la interestatal San Luis Acatlán-Tlapa.

El accidente se registró la tarde del lunes a la altura del punto conocido como Arroyo Naranjo, de la comunidad Horcasitas.

Las autoridades informaron que entre los lesionados se encuentran un menor de edad y una mujer.

Este martes dieron a conocer que se trató de un choque frontal entre un taxi Gol blanco, del sitio local de San Miguel Arcángel, y una camioneta Nissan de color rojo, que conducía una mujer, quien resultó ilesa y huyó del lugar al verse ilesa.

Sobre los lesionados, informaron que hay un niño de 13 años de edad, una mujer identificada como Gilberta “N”, de 37 años, ambos vecinos de Barrio de Playa Larga, así como Rubén “N”, de 26 años, de Acapulco.

Asimismo, Fidel “N”, de 54 años, de Cruz Verde, municipio de Iliatenco; Juvenal “N”, de 43 años, y Juan “N”, de 74, vecinos de Iguala. Todos fueron reportados con lesiones contusas y heridas en el cráneo. Las autoridades informaron que la camioneta invadió el carril contrario, lo que provocó que se impactara de frente contra el taxi, y precisaron que los heridos fueron trasladados al Hospital Comunitario de esta cabecera municipal de San Luis Acatlán.

Se registra conato de incendio en un restaurante de la costera de Acapulco

-Sólo se afectaron un sillón, sillas y cables

Acapulco, Gro., A las 6:20 de la mañana de este martes, un corto circuito provocó un conato de incendio en el restaurante “El Compa Alegre”, localizado en la Plaza Marbella, a un costado de la costera Miguel Alemán, frente a la Glorieta de la Diana Cazadora, en este destino de playa.

Tras el reporte al número de emergencias 911, personal de Bomberos del Municipio, acudió al lugar y realizó acciones para sofocarlo. 

En un comunicado, la Secretaría de Protección Civil del Estado informó que “se trató de un conato de incendio en el interior del restaurante, afectando un sillón, sillas y cables eléctricos”.

La situación “al parecer fue provocado por un corto circuito”, sin que se registraran personas lesionadas ni pérdidas humanas.

Salir de la versión móvil