Inician otra jornada por los 43 desaparecidos

IRZA

CHILPANCINGO. Padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos hace más de cinco años, tomaron este domingo la caseta de peaje de Palo Blanco de la Autopista del Sol, para recabar recursos para sus movilizaciones que realizarán el próximo martes y miércoles en la Ciudad de México y en Iguala.

El 26 y 27 de noviembre se cumplen cinco años y dos meses de aquellos trágicos acontecimientos en Iguala, donde 3 normalistas y otras 3 personas fueron asesinados a manos de presuntos integrantes del grupo criminal Guerreros Unidos y agentes policiacos, además de la desaparición de los 43.

El martes 26 llevarán a cabo una marcha en la Ciudad de México, del Ángel de la Independencia (avenida Reforma) al Hemiciclo a Juárez, ubicado sobre la avenida Juárez.

Al día siguiente, ya en Iguala, llevarán a cabo una marcha y depositarán ofrendas florales en los sitios en donde fueron asesinados los 3 normalistas.

Este domingo, poco antes de las 10 de la mañana los padres de los 43 muchachos desaparecidos, llegaron a la caseta de Palo Blanco, se apoderaron de los módulos de cobro y a cada automovilista pidieron una cooperación de cincuenta pesos.

Las plazas en el Poder Judicial podrán ser concursadas: Alberto López Celis

IRZA
CHILPANCINGO.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Alberto López Celis, admitió lazos familiares de trabajadores con funcionarios del Poder Judicial, pero negó que sea “nepotismo”.

Aseguró que todos los trabajadores ingresaron a labor por méritos propios, tras aprobar los exámenes de ingreso que realizó el Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe) y el Tribunal Superior de Justicia de Durango.

Cabe mencionar que la fracción de Morena del Congreso local ha denunciado el presunto nepotismo en el Poder Judicial de Guerrero. La diputada Nilsan Hilario Mendoza propuso que el magistrado López Celis presente un informe al respecto. Pero la propuesta se turnó a comisiones debido a que las fracciones del PRI y PRD con sus aliados votaron en contra.

Aun así, el presidente del TSJ anunció que sí entregará el informe que se le pide porque las acusaciones no tienen sustento. Pero admitió que con la entrada en vigor del nuevo sistema penal acusatorio hubo trabajadores de nuevo ingreso que tienen relación familiar con funcionarios del Poder Judicial.

Sin precisar cuántos, aseguró, no obstante, que esos trabajadores concursaron por un espacio como cualquier otra persona a través del proceso de admisión que aplicó el Inacipe y el Tribunal de Justicia del Estado de Durango.

“Del sistema Penal acusatorio son 42 muchachos que participaron y son los que vienen participando. Realmente no hay tanto interés, no es un sistema sencillo y es más lo que se ha dicho que la realidad. Había plazas suficientes para más del 70 por ciento de los muchachos que participaron, pero no todos pasaron (los exámenes)”.

López Celis explicó que el manejo del sistema penal acusatorio implica mucho desgaste y una capacitación constante que no es fácil realizar. Además de que cada impartidor de justicia es videograbado en cada audiencia, lo cual implica otro tipo de riesgos.

Por eso se pronunció por implementar y fortalecer el sistema de Carrera Judicial para que todas las plazas disponibles en el TSJ sean concursadas.

Temen que no prospere petición de aumento presupuestal
Pero el fortalecimiento del Poder Judicial de Guerrero requiere mayor presupuesto, como la petición que formularon al Congreso local para el 2020, la cual, adelantó el magistrado, podría no autorizarse.

Informó que el proyecto presupuestal del TSJ contempla un aumento por 80 millones de pesos respecto a los 860 ejercidos en este 2019, pero indicó que contrario a eso, con base a versiones periodísticas, el Poder Judicial sufriría una reducción de 11 millones.

Insistió en que es crucial el fortalecimiento del sistema penal acusatorio y de la Reforma Laboral, mediación y centros de convivencia familiar, entre otros: “con lo que tengamos tenemos que seguir trabajando. El Poder Judicial no se puede detener”.

Afirma AMLO que caso de 43 no es crimen de Estado

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que los casos de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos y del asesinato de activista Arnulfo Cerón Soriano no son crímenes de Estado, porque se conocerá la verdad y se hará justicia.

 “Va a haber justicia en el caso de Arnulfo, tengo la información que ya están detenidos autores materiales y que se tiene que saber sobre los autores intelectuales, y que les quede claro, es un Gobierno nuevo, no se protege a nadie. ¿Qué cosa es impunidad? ¿Qué significa esa palabra? Significa protección a los delincuentes, ya no hay impunidad en el País, el que resulte responsable, sea quien sea, va a ser castigado, eso que quede claro”, manifestó.

 “Y lo mismo, no hemos dejado de buscar a los jóvenes de Ayotzinapa, porque tengo el compromiso de conocer y dar a conocer toda la verdad sobre la desaparición de los jóvenes y no vamos a escatimar recursos, todo el Gobierno tiene ese compromiso, de encontrar a los jóvenes de Ayotzinapa”.

 En su diálogo con los pueblos mixteco, tlapaneco, amuzgo y náhuatl en esta localidad de la Montaña de Guerrero, López Obrador aseguró que no permitirá ninguna injusticia ni acto autoritario.

 “Cuando no se trata de crímenes de Estado, siempre se llega a la verdad, si hay voluntad política de la autoridad, cuando son crímenes de Estado entonces es muy difícil saber, pero en el caso de Arnulfo, en el caso de los jóvenes de Ayotzinapa (…) no se puede hablar de crímenes de Estado, porque ahora el representante del Estado, Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas y Presidente de la República, el que les habla, no va a permitir ninguna injusticia ni ningún acto autoritario”.

 El tabasqueño insistió en su llamado a quienes tengan información del caso de los 43 normalistas desaparecidos en septiembre de 2014 a entregarla a las autoridades.

 “También decirles a los que tienen información, que participaron en hechos delictivos, si ellos quieren ayudar a que se sepan las cosas, el Gobierno los va a proteger, lo que necesitamos es conocer la verdad, siempre”, afirmó.

Cancela Morena, otra vez, Congreso Nacional

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Por incumplimiento de Yeidckol Polevnsky, el Congreso Nacional que Morena realizaría el próximo 30 de noviembre se canceló, informó la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ).

 El órgano jurisdiccional indicó que la secretaria general en funciones de presidenta no firmó a tiempo el oficio con el que se convocaría a dicho Congreso.

 Mediante un acuerdo, la CNHJ expuso que el 15 de noviembre Polevnsky y Bertha Luján, presidenta del Consejo Nacional morenista, habían alcanzado el acuerdo de convocar al Congreso para fomentar la unidad del partido en el proceso interno de renovación de la dirigencia nacional.

 La CNHJ explicó que dicho órgano jurisdiccional se abocó a recabar la firma de todas las partes para emitir la convocatoria al Congreso del 30 de noviembre, pero Polevnsky, presidenta en funciones del CEN, no atendió la solicitud.

 “El 23 de noviembre de 2019, la CNHJ recibió por parte de la Presidenta del Consejo Nacional de Morena la Convocatoria al VI Congreso Nacional Extraordinario en los términos acordados el 15 de noviembre.

 “Además de un documento solicitando a esta Comisión su intervención para informar a la Secretaria General en Funciones de Presidenta del CEN de Morena la necesidad de firmar la convocatoria antes de cumplirse el plazo para su emisión y publicación dentro de los términos y mecanismos establecidos en el Estatuto de Morena”, indicó la CNHJ.

 Sin embargo, especificó, hasta la fecha la solicitud no fue atendida.

 “Hasta la fecha y hora de emisión del presente oficio, esta Comisión no tiene registro de que la solicitud antes mencionada haya sido atendida”, indicó.

 “Es por lo anterior que informamos a la militancia de Morena que, por la falta de firma de una de las partes, no fue posible emitir en tiempo y forma la Convocatoria al VI Congreso Nacional Extraordinario que se celebraría el 30 de noviembre de 2019. En consecuencia, dicho Congreso Extraordinario no se llevará a cabo en los términos acordados”.

 Y convocan a Consejo

 En lugar del Congreso, la dirigencia morenista convocó el próximo 30 de noviembre a una sesión extraordinaria del Consejo Nacional presidido por Luján.

 En dicha sesión se propondrá convocar al Congreso Nacional para el 26 de enero de 2020, de acuerdo con el orden del día.

 También se elegirá a los nuevos integrantes de la CNHJ.

Rechaza SFP control a órganos autónomos

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. La Secretaria de la Función Pública (SFP), Irma Eréndira Sandoval, rechazó que el Ejecutivo federal esté tomando el control de organismos reguladores y autónomos.

 “No, discrepo, no hay tal, el Presidente ha sido respetuoso de los Poderes, del Poder Ejecutivo, del Poder Judicial, y evidentemente lo será del los órganos autónomos”, aseveró.

Grupo REFORMA publicó que el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha impuesto en organismos reguladores y autónomos, como la CRE y la CNDH, a personajes afines.

“¿No se está tomando el control?”, se le planetó en entrevista, tras develar una placa en honor a Valentín Campa Salazar en el Archivo General de la Nación.

 “No, en lo absoluto, respeto pleno”, respondió.

 La funcionaria aseveró que desde su época de opositor, López Obrador ha sido muy crítico de los excesos y la simulación en esos organismos.

 “Y yo coincido con esa visión en que en el pasado los órganos reguladores fueron muy derrochadores de los recursos, no solamente de los recursos financieros, sino de los recursos humanos inclusive, mucha duplicidad”, externó.

 “Y ello lleva a la simulación, entonces pues está haciendo un llamado a que ahora sí se luche por los derechos humanos, que ahora sí se organicen bien las elecciones, ahora sí se regulen bien las cuestiones financieras, qué sé yo”.

 Sandoval resaltó que el Gobierno federal, y la Secretaría de la Función Pública (SFP) en lo particular, no van permitir más simulación ni más derroches.

 “Sobre todo su servidora en la SFP, es mi papel en términos de no permitir más simulación, más derroches, como ustedes saben con la aprobación de la Ley Federal de Austeridad Republicana está a cargo de los titulares y los órganos de control, internos de control, que todas las cuestiones que están establecidas en el Ley Federal de Austeridad Republicana se lleven al pie de la letra”, añadió.

Refrenda asilo a Evo

En otro tema, la Secretaria dijo durante el evento que México ha vuelto a su tradición histórica de abrir sus puertas a los líderes, estadistas y representantes de luchas “verdaderas” de otros países.

 “(Líderes) que necesitan de nuestro amor, de nuestra entrega y por eso hoy también aprovecho este momento que me regalan para reivindicar que este Estado mexicano le ha dado esas puertas abiertas al Presidente de Bolivia, el señor Evo Morales”, expresó.

Agradece López Obrador el respaldo del gobernador Héctor Astudillo a las acciones del gobierno federal

*Anuncia AMLO que ha solicitud del Ejecutivo guerrerense incorporará Guerrero al programa de Caminos Rurales y ampliará el de “Sembrando Vida”

TLAPA. Luego de agradecer al gobernador Héctor Astudillo por su cooperación y apoyo con el gobierno federal, y anunciar que a solicitud del Ejecutivo guerrerense ampliará el Programa de Sembrando Vida e incorporará a este estado al Programa de Caminos Rurales, el presidentes Andrés Manuel López Obrador, expresó que

“Guerrero es como nuestra segunda patria, la primera es México”.

En su octava visita al estado, el presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó que gracias a las aportaciones históricas de mujeres y hombres, a Guerrero le tiene un gran cariño.

Con la danza tradicional mixteca de Los Diablos, música de viento y la ceremonia me’phaa, los pobladores de varias comunidades aledañas a Tlapa y grupos originarios del estado, dieron la bienvenida al presidente Andrés Manuel López Obrador y al gobernador Héctor Astudillo Flores.

Tal como lo hizo el sábado en Chilapa, el primer mandatario de la Nación, encabezó un diálogo con los pueblos mixteco, tlapaneco, amuzgo y náhuatl que se reunieron en la Unidad Deportiva de Tlapa de Comonfort, corazón de La Montaña.

En su mensaje de bienvenida, el gobernador Héctor Astudillo Flores calificó este tipo de encuentros como innovadores y muy propositivos, ya que los representantes de las comunidades indígenas pueden plantear sus aspiraciones, reclamos, anhelos y  las necesidades de los hombres y mujeres.

Sobre punto, expresó: “Sin duda, en alguna acción que pudiese distinguirse para enfrentar y disminuir la discriminación es sin duda en revalorar a los hombres y mujeres de los pueblos originarios”.

El Ejecutivo estatal, recordó que Guerrero ocupa el séptimo lugar con presencia de pueblos originarios y en Guerrero el 5.7 por ciento son hombres y mujeres de grupos originarios colocados especialmente en las partes de La Montaña y Costa Chica, junto con los afromexicanos.

Astudillo Flores, precisó que el gobierno de Guerrero ha sido respetuoso, solidario y además fomentará y respetará todas las acciones que conlleven el que en los municipios tomen decisiones de cómo quieren ser gobernados, cómo en Ayutla.

De igual forma, señaló: “Pero también recordemos que se requieren inversiones y la inversión no solamente está en el Gobierno Federal, es corresponsabilidad sí del Gobierno Federal, pero también de los gobiernos estatales y de los municipales, también los gobiernos municipales y los gobiernos estatales tenemos que generar inversiones en programas específicos para los grupos originarios de México y especialmente de Guerrero”.

Reconoció que los desafíos que enfrenta Guerrero son complejos y se tienen que hacer políticas públicas para que a los pueblos originarios les llegue justicia con prontitud a las comunidades, pero se necesita del presidente y del gobierno federal.

Asimismo, planteó al presidente López Obrador que Guerrero sea incorporado en el programa de Caminos Rurales, tal como se hizo en Oaxaca y reafirmó su disposición para trabajar de la mano en el programa de mejoramiento de escuelas.

Al respecto, indicó: “Cuarta Transformación significa decir no a la corrupción y la pobreza, no a las desigualdades, Cuarta Transformación significa decir sí a la paz y el bienestar, sí a la igualdad social, pero también cuarta transformación debe significar fortalecer los derechos de los pueblos indígenas y comunidades afromexicanas”.

Agregó que en Tlapa se han realizado recientemente acciones muy serias para tratar de que la armonía, la paz y el respeto a la integridad del patrimonio de las familias regrese, “Tlapa y La Montaña merecen vivir en paz y tener una mejor seguridad pública”. Y expresó su solidaridad a la familia del extinto líder social, Arnulfo Cerón y a todos los integrantes del frente popular.

En su intervención, el presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre todos los programas sociales que ha impulsado el gobierno federal para mejorar las condiciones de este sector de la población.

Detalló que en atención a la solicitud del gobernador Héctor Astudillo Flores, se ampliará el Programa de Sembrando Vida a

50 mil hectáreas, creando 20 mil empleos permanentes y se incorporará a Guerrero en el Programa de Caminos Rurales.

En el tema del fertilizante, López Obrador indicó que el próximo año se entregará de manera oportuna a todos los productores y se mejorará su distribución.

Anunció que se van a entregar a casi 9 mil escuelas presupuesto para que den el mantenimiento correspondiente. “Vamos a ir saciando el hambre y sed de justicia de nuestro pueblo”, apuntó.

También se refirió al caso del líder Arnulfo Cerón y el de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, en los que aseguró, no habrá impunidad.

“Gracias a Héctor Astudillo por su cooperación y apoyo, Guerrero es como nuestra segunda patria, la primera es México”, finalizó su mensaje.

En su turno, los representantes de los pueblos originarios, como Victoria Flores Morales, del pueblo mixteco, presentó las propuestas, demandas y el sentir recogido en asambleas regionales, que tienen que ver con el respeto a sus derechos para avanzar en la mejora de su calidad de vida.

También planteó mejorar los tramos carreteros Tlapa-Chilpancingo, la Tlapa-Marquelia, Tlapa-Izúcar de Mamamoros, mejorar los centros de salud y hospitales, así como su equipamiento y medicamentos.

En su menaaje, el director del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, añadió que en Guerrero se está trabajando en la reconstrucción de 403 viviendas afectadas por Ingrid y Manuel en 2013.

Además con el programa producción para el Bienestar se apoyará a 46 mil 780 productores de los 19 municipios de La Montaña.

En este evento también estuvieron presentes, el alcalde de Tlapa, Dionisio Merced Pichardo García, la representante del pueblo náhuatl, Ángeles Arriaga Ventura, el representante del pueblo amuzgo, Javier Arquímides Mónico Martínez y del Tlapaneco, Florencia Marín.

Se desarrollaron los Hopper Games

ALDO VALDEZ SEGURA

El Cross Training Garrobos cumplió un año de existencia, por tal motivo los encargados de dicho plantel deportivo lo celebraron con una competencia internada denominada Hopper Games, en donde cerca de 30 atletas de diferentes edades y categoría se dieron cita.

Los participantes fueron sometidos a arduos ejercicios que pusieron a prueba su rendimiento físico y mental, solamente los más fuertes lograron salir abantes y alzarse con el triunfo, pero lo más importante en esta competencia, no era quien quedara en primer lugar sino la sana convivencia y que los jóvenes practiquen deporte.

Decenas de personas se dieron cita para apoyar al deportista de su preferencia, fue un ambiente de verdadera fiesta, en donde nunca cesaron los gritos de aliento y esto ayudo para que los atletas dieron lo mejor de ellos para terminar los ejercicios que tuvieron que hacer.

Los Leones golearon

ALDO VALDEZ SEGURA

Los Leones Indomables dejaron bien en claro su superioridad, al derrotar por goleada de 5-0 al Infonavit el Hujal, para así llevarse a su guarida los puntos que dejó la jornada número 10 de la liga infantil de futbol en su categoría poni, de lo sucedido fu testigo el campo 3 de la unidad deportiva.

Desde que el árbitro dio la orden para que el balón se pusiera en movimiento, fueron los Leones quienes impusieron su ley, ellos dominaron y marcaron la pauta con la cual se iba a jugar, fueron mejores que sus rivales pero eso lo tenían que reflejar en la pizarra.

Una vez que la defensiva del Infonavit dejaron espacios y se convirtieron en un espectador más fue ahí donde les empezar a llover los goles por racimo, su arquero solo fue a recoger la redonda al fondo de la red. Iker Añorve hizo un triplete y con dos diana hizo acto de presencia; Arevalo.

Pactaron el empate

ALDO VALDEZ SEGURA

Los Leones y los Iguaneros empataron a dos goles, duelo de alto voltaje que se dio teniendo como escenario el campo 3 de la unidad deportiva, correspondiente a la jornada número 10 de la liga infantil de futbol en su categoría biberón, repartieron el botín.

Un arranque emocionante, en donde ambas escuadras se fueron con todo al ataque en busca de los goles, pero las defensivas estuvieron muy atentas y alejaron el peligro de su meta, no dejaron pasar nada y crearon unas verdaderas murallas.

Por la intensidad que se estaba jugando y disputando la pelota, los espacios se dieron, si algo mostraron los delanteros fue contundencia, dispararon y dieron en el blanco, por los Leones anotaron, Dante Álvarez y Cesar Mungarro, mientras que por los Iguaneros; Alexis Gildardo y Kevin Martínez.

Se repartieron los puntos

ALDO VALDEZ SEGURA

Los Súper Campeones y Pantla no se hicieron daño, igualaron a un tanto, así que no tuvieron de otra más que repartirse los puntos que dejó la jornada número 10 de la liga infantil de futbol en su categoría poni, duelo de alto voltaje que se registró en el campo 3 de la unidad deportiva.

Fue una primera mitad muy movida, en donde los dos equipos quisieron tener el balón en su poder pero nadie pudo lograrlo, se metió fuerte la pierna y hubieron algunas faltas que no ameritaron cartón amarillo o roja, solo fueron buscando la redonda, en ceros se fueron al descanso.

Para la parte complementaria, la misma tónica, solo que ahora sí y por instrucciones de sus estrategas, se fueron con todo al frente en busca de los goles, se les presentaron dos oportunidades claras mismas que no dejaron ir y las convirtieron en gol, la anotación de los Súper Campeones fue obra de Luis García, mientras que por Pantla; Emmanuel Cadena.

Salir de la versión móvil