PEDRO PATRICIO ANTOLINO Y Cuauhtémoc Rea
Salgado
TECPAN. Las lluvias del fin de semana
dejaron incomunicados a más de cinco mil familias de la parte media y alta de
la sierra, de las diferentes rutas Tecpan-El Balcón, Tecpan-Cordón Grande,
Tecpan-Fresno de Puerto Rico, y otras de los municipios de Ajuchitlán del
Progreso, San Miguel Totolapan, Coyuca de Catalán y Heliodoro Castillo, que
colindan con este municipio de la Costa Grande.
De acuerdo a Adolfo Alarcón Zúñiga
presidente de caminos de la ruta serrana Tecpan-El Balcón, quien en entrevista
dijo que con el paso de la tormenta “Narda”, el arroyo de Corinto creció mucho
y no permite el paso de las personas, una que quieren subir otras que vienen a
la cabecera municipal a comprar algunos enseres, no lo han podido hacer porque
las aguas de este arroyo que está muy crecido no permite el paso.
Por otra parte, Nepomuceno Rojas Bernardino
presidente del comisariado ejidal de 4 Cruces de Ajuchiltan del Progreso
expreso su inconformidad en el sentido de que; no es posible que los gobiernos
estatales y federales, no puedan hacernos este puente, ya que de nada ha
servido que en todas estas rutas tengamos puentes, si con este paso en Corinto,
ahí nos quedamos varados, no podemos pasar hacia arriba ni mucho menos a la
ciudad.
En otros sentido, don Rufino Cazares ex
presidente de la Unión de Ejidos Forestales y Agropecuarios “Hermenegildo
Galeana”, dijo que; este puente es necesario, porque por esta vía de
comunicación transitan mucha gente a los diferentes municipios arriba señalados
y la importante es de que se haga a la brevedad posible para evitar estas
incomunicados, es un puente 90 a 100 metros de largo, que solo falta este en
ese lugar, para no tener ningún problema con el paso hacia la parte media y
alta de la sierra.
Daños en Atoyac
Asimismo, habitantes de las comunidades de
Pie de la Cuesta Santo Domingo, Río del Bálsamo, Fundiciones, el Plan del
Carrizo y La Gloria se quedaron incomunicadas debido a que crecieron los ríos y
hubo deslaves que taparon la carretera.
En un recorrido por la zona los lugareños
de las comunidades dijeron que las camionetas solamente llegan a la comunidad
de San Juan de las Flores las que están altas, debido al arroyo que pasa por la
comunidad de Agua Fría mientras que en la comunidad de San Juan de las Flores,
la Cebada hasta Pie de la Cuesta hay derrumbes de los cerros han tapado la
carretera por lo que impide el acceso a las localidades.
Pese a que el gobierno municipal mediante
un boletín de prensa había dicho que todo estaba en calma, en las comunidades
de esa parte de la sierra hoy los habitantes han desmentido esa versión ya que
son varias las familias que se encuentran sin poder salir de sus comunidades urge
que manden maquinaria para destapar los caminos.
La habitante de la comunidad Juana Castro
dijo via telefónica que las comunidades de la parte alta de la sierra antes ya
mencionadas requieren de mucha ayuda del gobierno ya que en este momento se
encuentran incomunicadas no hay luz no hay carretera por donde pasar y lo peor
se esta acabando la comida, “es mentira lo que dijo la presidenta que había
hablado con el maestro de la telesecundaria Felix Castro Romero por que el
estaba aquí en el municipio de Atoyac”.
Dijo que son cientos de familias los que se
encuentran en las localidades desde la Cebada hasta la comunidad de Pie de la
Cuesta donde esperan que el gobierno llegue hasta ese lugar y los pueda apoyar
con artículos de primera necesidad asi como para destapar la carretera y poder
tener acceso a la localidad.
“La presidenta municipal solo subió a las
comunidades del Edén y Paraíso y aquí nos dejo abandonados a nuestra suerte por
eso necesitamos que vengan a vernos porque estamos aquí abandonados “.