Alertan por brote de enfermedades por inundación en Las Tunas

Cuauhtémoc Rea Salgado

SAN JERÓNIMO. Habitantes de la comunidad de Las Tunas denunciaron que debido a las inundaciones provocadas por la tormenta Narda ya presentan enfermedades de la piel y gastrointestinales, asimismo dijeron que ninguna de las autoridades ha ido a visitarlas.

La señora Bárbara Flores, quien camina entre las aguas de la calle Principal dijo que ninguna de las autoridades ha ido a la comunidad, ya que ni el presidente municipal no les ha hecho caso por lo que están abandonados y sin teléfono, porque le cayó un rayo a la antena.

“Que vengan a revisar a las familias de la comunidad de Las Tunas que nos estamos inundando y no han hecho ni jornadas médicas, por lo que nos estamos enfermando, no solo de la piel, sino de enfermedades gastrointestinales”, agregó.

Dijo que el presidente municipal Juan Carlos Agilar no ha hecho nada por su municipio por lo que urgió a Héctor Astudillo Flores que lo ponga a trabajar, “no hace nada el alcalde que venga el gobernador del estado para que lo ponga a trabajar”.

Lamento que ninguna autoridad se haya preocupado por ir a verlos a la comunidad donde muchas de las familias resultaron afectadas por la tormenta Narda, “andamos aún en el agua y está caliente, tenemos miedo de que el mosco trasmisor del dengue nos infecte porque vamos hacer todos enfermos ya tenemos enfermedad de la piel , y del estómago pero una fiebre es fatal para nosotros”.

Reubicarán a 120 familias de Pie de la Cuesta

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Unas 120 familias de la comunidad del Pie de la Cuesta serán reubicadas debido a que es una zona de alto riesgo y desde el año del 2013 están tratando de reubicar a las familias de esa localidad, ya que según los estudios del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), que dictaminó que las laderas están inestables por la carga de agua que contienen, debido a las intensas lluvias registradas en ese poblado.

Durante la Sesión Permanente del Consejo Estatal de Protección Civil efectuada este martes en las instalaciones de la región Naval del puerto de Acapulco, se anunció la reubicación preventiva de 120 familias de la comunidad serrana de Pie de la Cuesta, municipio de Atoyac de Álvarez, debido a que están asentadas en una zona de alto riesgo, por una “falla geológica” que fue detectada mediante estudios especializados que se realizaron en el lugar.

Para atender la contingencia, en las próximas horas estará arribando a este municipio cafetalero, el personal capacitado de distintas dependencias federales y estatales como la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), y Protección Cívil del Estado, para verificar la situación y determinar la reubicación de las familias afectadas, a fín de prevenir incidentes, quiénes se trasladarán vía aérea a la citada localidad enclavada en la parte alta de la sierra, ya que por el momento los derrumbes en los caminos y la creciente de ríos y arroyos dificultan el paso de vehículos a la zona, por lo que los habitantes solo mantienen comunicación vía radio.

Cabe mencionar que en Octubre del 2013 durante la contingencia de las tormentas Ingrid y Manuel, se repitió la misma historia con la evacuación de familias de esta localidad, derivado de los estudios que realizó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) que dictaminó “que las laderas están inestables por la carga de agua que contienen, debido a las intensas lluvias registradas en ese poblado”.

Posteriormente en el 2014 un equipo de geólogos expertos en estudios de la tierra de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), en coordinación con la Sedatu y la administración del ex alcalde, Ediberto Tabarez Cisneros realizaron una inspección en los cerros de la Mira y la Tentación que rodean la comunidad, para analizar las grietas y fisuras de varios metros de longitud que provocaron las lluvias, con el propósito de dictaminar la posible reubicación de esa población ante el riesgo de deslaves.

En este mes de Septiembre del 2019, la tormenta Narda generó torrenciales lluvias en la parte alta de la sierra poniendo en riesgo nuevamente a los pobladores de Píe de la Cuesta que serán evacuados para salvaguardar sus vidas.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

La Madre Naturaleza también pone a prueba a la Federación

“Nunca gastes tu dinero antes de tenerlo”: Thomas Jefferson

Mis estimados, les cuento que la Madre Naturaleza también puso aprueba al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, sobre todo para el estado de Guerrero, con la tormenta tropical Narda, que parecía que no había causado daños mayores, pero pasada la tempestad se están contando los daños y son incuantificables, como ya se los había dicho en este espacio, que serían grandes las pérdidas económicas en varios municipios del estado de Guerrero.

Y como dice un dicho popular, cada quien habla como le va en la feria; por eso, explico de la entidad suriana y sus problemas ancestrales, carencias que todos conocemos y el estado de Guerrero depende casi totalmente de la Federación. El estado no tiene dinero para mantenerse y menos para cubrir desastres naturales, sucesos que causan pérdidas que ascienden a millones de pesos. Los gobiernos estatales y municipales no cuenta con ese recurso y forzosamente tiene que recurrir a la Federación para que faciliten los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), aunque el mandatario federal aseguró que la pasada administración hizo negocio millonario con ese recurso, y que cuando declaraban alguna emergencia por desastre natural, ellos por parte de la Secretaría de Gobernación compraban material de manera directa, sin licitaciones, pues había una constelación de empresas alrededor del Fonden que eran las que vendían todo el material y también tenían negocio seguro. Y que por eso debe ser vigilado el programa, porque dijo que son capaces de declarar alarmas y estado de emergencia para que entre el programa.

Bien que sabe el mandatario de qué pie cojean los funcionarios. Incluso, a algunos estados como Nuevo León, el Fonden aprobó apoyos únicamente a 34 de 51 municipios que integran el estado. Es decir, que están revisando a conciencia las solicitudes.

Sin embargo, los desastres naturales son impredecibles y de un momento a otro destruyen a los municipios, y el Fonden es uno de los que no deben pichicatear el dinero; claro, bajo supervisión, pues es cierto que hay mucho aprovechado en Ayuntamientos y entidades federativas.

Pero hablamos del estado de Guerrero, y decimos que Narda puso a prueba a la Federación, porque no todos los estados son medidos con la misma vara. Es cierto que hay entidades que tienen mucho dinero, pero Guerrero es pobre y necesita apoyo urgente del presidente AMLO, pues hay más de mil 500 viviendas dañadas, particularmente en la región Costa Chica, y al menos 40 comunidades incomunicadas en la Montaña, Costa Chica y Grande, que son declarados en emergencia y requieren del programa del Fonden para resarcir los daños, que son muchos, y estamos hablando de servicios de primera necesidad: incluso en Acapulco, la tormenta dañó el sistema de agua potable y el puerto se quedó sin el vital líquido; sin embargo, el gobierno estatal está al respaldo del municipio de Acapulco y la presidenta Adela Román.

El puerto quedó damnificado. De plano el acapulquito querido se cae a pedazos, porque si no es Juana, es Chana; y ahí como en otros municipios urge se apliquen los recursos del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden), pues para operar el sistema de Agua Potable y Alcantarillado en Acapulco, se van a llevar un buen manojo de billetes, aunque ya dijo el gobernador que no serán meses los que esté el puerto sin agua, sino semanas; y también lo corroboró la alcaldesa porteña, de que en una semana habrá agua en los hogares de los acapulqueños.

Tenía que ocurrir eso en el puerto para que le metieran mano a la tubería obsoleta que tienen, y ese mismo daño no tarda en reventarles las tuberías a los presidentes de Chilpancingo e Iguala, porque son municipios que han crecido mucho. Zihuatanejo todavía no crece a esa dimensión, le quedan años por delante, aunque también deben poner sus barbas a remojar los funcionarios, pues ningún alcalde invierte dinero en obras que no se ven, todos los presidentes le dan vuelta, y se van hacer muros y calles, pues son obras de relumbrón, pero se van olvidando de los servicios básicos, hasta que les revienta la bomba en la cara.

Les decía que para acceder al Fonden el secretario de Finanzas, Tulio Pérez Calvo, expuso que hay reglas. Por ejemplo, entra en operación el programa hasta las 72 horas después de algún desastre, para ver cuánto recurso financiero se requiere para las obras de reconstrucción que requiere cada municipio, aunque también del Fonden disponen miles de pesos para láminas, catres, colchones, cobertores y despensas.

Sin embargo, el gobernador Héctor Astudillo Flores, tenía días recorriendo los municipios en Costa Grande, Costa Chica, Montaña y Zona Norte, y llevó apoyos a la población, entregaron obras del Programa UnCuartoMás, Estufas Ecológicas, atención médica, aparatos disfuncionales, uniformes y útiles escolares, así como apoyos alimenticios, entre otros.

Estas actividades las viene realizando el gobernador meses atrás y ya casi recorrió los 81 municipios del estado de Guerrero; entonces, el mandatario estatal sabe que hay mucha necesidad en los municipios, sobre todo de Costa Grande y Costa Chica, no sólo están necesitados los indígenas, casi todos los guerrerenses se encuentran en aprietos.

Por eso el gobernador pide que se apliquen los dineros del Fonden en Guerrero, y ya hizo la solicitud a la Secretaría de Gobernación. Paralelamente, desde el pasado domingo los funcionarios estatales comenzaron a visitar los municipios afectados y llevaron cobertores, despensas para la gente damnificada, y el mandatario estatal hizo presencia con maquinaria para reconstruir los tramos destrozados de la carreta Acapulco- Pinotepa Nacional, y esa misma tarde se restableció el paso hacia Oaxaca, gracias a la pronta intervención del gobernador y la SCT.

Lo lamentable es la actuación de algunos alcaldes de la Costa Chica, como el de Cuajinicuilapa, Alejandro Marín, quien según internautas dejó a los damnificados a su suerte, pues ni siquiera ha visitado las comunidades y tampoco lo hará, ya que no tiene recursos y no quiere comprometerse a ayudarles. Así que los pueblos se están rascando con sus propias uñas en ese municipio.

En Costa Grande cayó mucha agua, pero afortunadamente no cortó vías federales. La tormenta dejó damnificados por derrumbes e inundaciones en sus viviendas, huertas y sembradíos, no tienen luz y son grandes las pérdidas de esa gente. Incluso, hay comunidades todavía muy inundadas; por ejemplo, Las Tunas, en el municipio de Benito Juárez, y algunos propietarios de huertas en Río Chiquito, comunidad del Petatlán; ahí también se inundaron casas, al igual que en colonias de la ciudad.

Hubo problemas en el tramo de la carretera en dirección de Mijahua, en Petatlán, porque está en construcción el puente; tocó la de malas que llegó la Narda y agarró desprevenidos a los constructores. Lo bueno es que no hubo desgracias que lamentar y eso también hay que decirlo.

Y hablando de alcaldes, varios de ellos de diferentes municipios del país, fueron a pedir recursos a la Secretaría de Hacienda Crédito Público (SHCP), para crear el Fondo de Infraestructura Municipal.

Dijeron los munícipes al titular de la dependencia, Arturo Herrera Gutiérrez, que les asigne recursos en el Presupuesto de Egresos 2020, pues se quejaron que a pesar de que algunos alcaldes gobiernan municipios cercanos a la Ciudad de México, esas demarcaciones están en completo abandono, pues durante el 2019 no recibieron ningún solo peso de la federación, por eso no han realizado obra pública municipal.

Una edil fue más clara con su petición y exigió otras reglas de operación, las cuales permitan que el presupuesto llegue directamente a los ayuntamientos, sin pasar por las manos del gobernador en turno. Jojojo.

Pero mi chata presidenta, ahí no se va a poder, pues el billete para obras ya no pasa ni por manos del gobernador, los va administrar el delegado del gobierno federal. Así dijo el mandatario federal, al menos que cambien de plan.

Y pues mientras son peras o manzanas, el Ramo 33 seguirá siendo bien vigilado por la Federación. No se confíen y quieran desviar los chelines, porque se van a la celda y ahí está bien frío.

Imagínense hasta dónde vigilan la lana en la Federación, que para el programa del Fonden, que antes lo gastaban en lo que les daba la gana, ahora deben especificar bien clarito para qué van a destinar el billete, incluidos los costos. Pues no están ustedes para saberlo ni yo para contarlo, pero el gobierno federal no tiene dinero, comenzó a parir cuates la Federación hace meses atrás. Ya se dieron cuenta que no era tan cierto como les contaban o sé imaginaron que había mucho dinero. Lo cierto es no les alcanza el recurso y menos para cumplir las promesas pactadas en campaña.

El presidente AMLO tiene y debe dar su brazo a torcer y abrir las cuatro puertas a la inversión privada, antes que se truene más la economía en el México lindo y querido.

Y todo indica que si está cediendo el mandatario federal; entonces, ayuden a hacer changuitos para que acepte el presidente AMLO la inversión de la iniciativa privada. Y al entrar esa inversión, verán ustedes que otro gallo le canta a nuestro México.

Todavía no termina el recuento de daños que causó “Narda” en Guerrero: Astudillo

IRZA

MARQUELIA. El gobernador Héctor Astudillo Flores dijo que el recuento de los daños por el paso de la tormenta tropical Narda, en Guerrero, “aún no termina”.

Entrevistado en Marquelia, donde realizó una entrega de apoyos como parte de una gira por la Costa Chica, que contempló también los municipios de Cuajinicuilapa, Juhitán y Copala, dijo que él y miembros de su gabinete realizan recorridos para constatar la situación.

“Es muy importante decir que estamos haciendo un recuento de los daños, que todavía no termina”, dijo

Comentó que “fundamentalmente Guerrero sufrió afectaciones en los caminos”, en la Costa Grande, en la Costa Chica, en la Montaña.

comentó que la energía eléctrica ya fue reestablecida en zonas de  Costa Chica, en el municipio de Cuajinicuilapa, “rumbo a Oaxaca”, además de que “ya hay paso; se arreglaron tres partes en donde no se podía pasar”.

Insistió en que por el paso de la tormenta no se registró ninguna pérdida humana, pero enfatizó que sí hay afectaciones “al campo, porque hay mucha inundación. Los ríos crecieron mucho y también muchos ríos se llevaron a muchos animales, becerros, vacas, toros, etcétera, que esperamos podemos ayudar, por supuesto, a estas familias” que resultaron afectadas.

Reiteró que aún no cuentan con el padrón preciso de las comunidades que se encuentran incomunicadas por las afectaciones en las carreteras y caminos.

Aunque señaló que “incomunicadas, ya en este momento, no hay una en especial, lo que hay es mucho destrozo en las carreteras”.

Dijo que su gobierno contrató maquinaria para limpiar las carreteras afectadas “y por supuesto hemos iniciado los procedimientos para poder hacer un llamado en los términos de la ley, a la federación, para poder solicitar su ayuda como siempre se hace”, en estos casos.

“No queremos dinero para nosotros ni para el gobierno, por supuesto, me refiero a que lo manejemos nosotros, finalmente que nos ayuden para que Guerrero vuelva a la normalidad”, señaló.

“Es un llamado que hago como gobernador de Guerrero, no es el único estado con daños, hay daños en Michoacán, hay daños en Sinaloa, hay daños en Colima y ahí va Narda, que esperamos que ya no cause daños”, señaló.

Declara Aguirre ante FGR por Caso Iguala

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El ex Gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, compareció este martes ante la Fiscalía General de la República (FGR) por el caso Iguala.

 Durante cinco horas, Aguirre respondió preguntas, por ejemplo, sobre su relación con el ex Alcalde de Iguala, José Luis Abarca, y la esposa de éste, María de Los Ángeles Pineda.

 Al salir de la FGR, Aguirre dijo que acudió para dar cumplimiento a su compromiso de testificar sobre el caso, y subrayó que no tiene vínculo con la delincuencia organizada.

 “Se retomó mi declaración original y algunas aportaciones que hicimos a la luz de los últimos acontecimientos”, indicó en entrevista.

 “Por ejemplo exigí que se consigan las actas que se levantaron en las reuniones del Grupo de Coordinación Guerrero, que encabezaba el propio Gobernador y que forman parte, entre otros funcionarios, el comandante de región militar, el comandante de la región naval, el delegado de la PGR, el delegado de la PF y algunos funcionarios de carácter estatal”.

 Aguirre explicó que el Ministerio Público de la Federación le realizó entre 60 y 70 preguntas.

 Abundó que en sus respuestas reiteró que no impulsó la candidatura de Abarca, ni recibió dinero del político actualmente preso, y que siempre se opuso a su proyecto político.

 Aguirre aseveró que la investigación que inició la Procuraduría estatal tras la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en septiembre de 2014, es sólida.

 Prueba de ello, dijo, es que ninguno de los 30 detenidos por la Procuraduría de Guerrero ha obtenido su libertad.

 El ex Gobernador reveló que tuvo oportunidad de entrevistarse con el titular de la FGR, Alejandro Gertz-Manero.

Avalan diputados etiquetado frontal

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. La Cámara de Diputados aprobó el etiquetado frontal de advertencia en alimentos y bebidas no alcohólicas, con el que busca combatir el sobrepeso y la obesidad.

 El proyecto, que pasa al Senado, plantea modificaciones para establecer etiquetados de advertencia en alimentos más precisos y visibles a los que actualmente existen y reforzar las estrategias del Gobierno federal en materia de prevención, así como disminuir los gastos asociados al tratamiento de padecimientos como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.

 Al hablar en contra, Gerardo Fernández Noroña, del PT, aseguró que la gente no lee las etiquetas de los alimentos que consume.

 “Yo no comparto la alegría que se ha manifestado en tribuna respecto a esta determinación”, señaló.

 “Nos reíamos de que Enrique Peña Nieto no ha leído un libro y la sociedad no está mejor, no se leen ni las etiquetas de lo que se comen”.

 Consideró que el etiquetado propuesto es un primer paso, pero resulta insuficiente porque uno de los principales causantes de la obesidad es la fructosa, una sustancia contenida en muchos de los productos que actualmente se venden en las escuelas.

 “Los etiquetados tendrían que ir más lejos, porque hay cosas que se presentan como alimentos y no lo son y tienen un consumo bárbaro”, indicó.

 Martha Tagle, de MC, advirtió que la mayoría de alimentos no contiene azúcar de caña, la que se produce en los campos mexicanos, sino fructosa, la cual proviene del extranjero, una industria que, por años, ha afectado a la azucarera mexicana.

 Acusó que las escuelas se han convertido en “fábricas de obesidad”.

 Dijo que, si bien se han tomado medidas, niñas y niños en México siguen invadidos de publicidad que los invaden y que vulneran sus derechos.

 Aseguró que los publicistas e industria han encontrado los medios para encontrarse en los diferentes espacios de la vida diaria sin restricción.

 Por ello, consideró que esta medida es un paso para garantizar el derecho a la salud y a la información.

 “Es insuficiente, pero es un paso que hay que dar”, reconoció.

Se repartieron los puntos

ALDO VALDEZ SEGURA

Empate a un gol fue el saldo que dejó el enfrentamiento que sostuvieron las escuadras de Barcelona y Azul Ixtapa, así que no tuvieron de otra más que repartirse los puntos que dejó la jornada número ocho de la liga Premier de futbol en su categoría súper máster.

Dicho cotejo tuvo como escenario el campo 1 de la Puerta. Una primera mitad en donde los dos equipos quisieron establecer condiciones, pero nadie pudo lograrlo, así que la redonda cambio de dueño constantemente, pocas fueron las oportunidades que se le presentaron a los gatilleros para poder hacer daño.

En ceros se fueron al descanso, para la parte complementaria, la misma tónica, nadie cedía nada, así que recurrieron a los disparos de media distancia, esto por las férreas marcaciones de la defensivas, le dio resultado, el gol del Barcelona fue obra de Armando Gonzales, mientras que por los hoteleros lo hizo; Adolfo Romero.

Los Galácticos volvieron a perder

ALDO VALDEZ SEGURA

Los Galácticos de nueva cuenta conocieron lo amargo de la derrota, en esta ocasión cayeron 2-3 ante los Achotes, quienes se llevaron a casa los puntos que dejó la jornada número ocho de la liga Premier de futbol en su categoría súper máster.

Enfrentamiento que tuvo lugar en el campo 1 de Blanco. Desde el inicio, los dos equipos mostraron sus armas, con todo se fueron al ataque en busca de los goles, muchos disparos a puerta, pero estos pasaron desviados del objetivo, se mantenía el cero.

Conforme fueron pasando los minutos, las marcaciones bajaron sus decibeles, esto permitió que los delanteros tuvieron a modo balones que dispararon a puerta, los goles llegaron, por parte de los Achotes anotaron; Sergio Rodríguez con un doblete y uno más de Agustín Barreto, por parte de los Galácticos hicieron acto de presencia, Iván Hernández y Saúl Figueroa.

La Unión se fue con las manos vacías

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de la Unión regresó a casa con las manos vacías, ya que los puntos de la fecha ocho de la liga Premier de futbol en su categoría súper máster se los quedaron los de la Raza, quienes lograron imponerse 2-0, acciones llevadas a cabo en el campo 2 de Blanco.

Una primera parte muy movida, en donde ambas escuadras tuvieron sus oportunidades para hacer daño, pero los defensores estuvieron a la altura de las exigencias y no dejaron pasar nada, los arqueros ahí estuvieron resguardando sus metas.

Ninguna aflojaba, así que la Raza tuvo que echar mano de la calidad individual de sus jugadores, quienes lograron quitarse la pegajosa marcación y enviar el balón en dos ocasiones al fondo de la red, las anotaciones fueron obra de Miguel Tlahuacapa y Juan García.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Farsantes en el Senado

Raymundo Riva Palacio

El Senado discutió el martes la desaparición de poderes en Guanajuato, Tamaulipas y Veracruz, solicitada por el PAN contra un gobierno de Morena, y por Morena contra dos gobiernos del PAN. La justificación en los tres casos es por los altos índices de criminalidad y la falta de respuestas adecuadas por parte de las autoridades. Todo esto es una farsa. Están jugando con espejos para disfrazar sus vendettas políticas, como parte de una lucha ratonera entre dos fuerzas que avanzan rápidamente a una confrontación total. Es un juego que no está claro dónde va a terminar y cuánto durará su pretensión de engañar a todos.

Los revanchismos sobre esos gobiernos tienen que ver con temas que rebasan por mucho el de la seguridad, el pretexto para destituir a Diego Sinhue Rodríguez en Guanajuato, Cuitláhuac García en Veracruz, y Francisco Javier García Cabeza de Vaca en Tamaulipas. Los panistas fueron tras la cabeza del gobernador de Veracruz tras la destitución forzada del ex fiscal, Jorge Winkler, que había nombrado el ex gobernador panista Miguel Ángel Yunes. La acción contra el de Tamaulipas se dio como respuesta a una presunta ejecución de ocho personas por parte de policías estatales en Nuevo Laredo. Y contra el guanajuatense, la joya económica del PAN, aprovechando el hecho que el robo de combustible no ha podido ser controlado. Las razones, sin embargo, no se sostienen.

De acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública, esas tres entidades están muy lejos de estar entre las más violentas del país. Guanajuato se encuentra en el lugar nueve (mil 542 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes entre enero y agosto), Tamaulipas figuras en el 21 (792 homicidios dolosos), y Veracruz está en el 28 (407). Si los senadores y senadoras estuvieran realmente preocupados por la seguridad, serían otras las entidades en donde pondrían el ojo: Colima, el más violento, con dos mil 315 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes; Querétaro que ha tenido mil 995; Aguascalientes, con mil 917; la Ciudad de México con mil 874; y Baja California, con mil 882. En Veracruz se dio la mitad de las víctimas de delitos que en la Ciudad de México, pero el énfasis está en Cuitláhuac García, no en Claudia Sheinbaum. Ese realmente no es el problema de fondo.

Al pretexto balín que anteponen, se suman lecturas incorrectas de la Constitución. Para uno de los más reconocidos constitucionalistas, el maestro Elisur Arteaga, “las amenazas de los panistas y morenistas son simples bravatas, (y) están encaminadas a producir ruido. No van más allá”. Arteaga ha explicado y documentado como de acuerdo con el artículo 76 fracción V de la Constitución, el Senado no puede desaparecer los poderes en las entidades. “A lo que lo faculta ese precepto es simplemente a certificar la desaparición de los poderes, cuando realmente no existen, y a declarar, con vista a esa certificación, que es llegado el caso de designar gobernador provisional”, abundó.

“La aprobación de la certificación de haber sido desaparecido por poderes de una entidad, se hace por el voto de más de la mitad de los senadores presentes, lo que significa que los panistas, ni contando con el voto de los priistas y los perredistas, podrían lograrla. Los senadores de Morena, si bien pudieran contar con los votos necesarios para aprobar una declaración de esa naturaleza, no les alcanzaría para nombrar gobernador provisional, pues de conformidad con ese mismo precepto, el nombramiento de gobernador se debe hacer contando con el voto aprobatorio de las dos terceras partes de los senadores presentes”.

Según Arteaga, “ni uno ni otro sacarían provecho de su acción y, en cambio, meterían ruido donde hay silencio y más desorden donde hay menos desorden. Si en estos momentos esas entidades, contando con autoridades legítimas, se muestran ingobernables por el alto índice de criminalidad, mucho más lo serían para el caso de que resultaran gobernadas por autoridades impuestas y derivadas de una errónea interpretación del texto constitucional”.

Arteaga aporta la interpretación jurídica frente a la aberración jurídica en la que están incurriendo panistas y morenistas en el Senado, y el Sistema Nacional de Seguridad Pública contradice las intenciones políticas con los datos duros de cómo los gobernadores que quieren destituir, no son quienes, por esas razones de incapacidad en el combate a los criminales que provocan la violencia, deberían de estar en la picota. Pero está claro que tampoco se trata de eso.

No son serias nuestras legisladoras y legisladores, ni están actuando con responsabilidad. Están dispuestos a torcer la ley para satisfacer apetitos vengativos y manejar tramposamente las estadísticas y la información dura, engañando a la ciudadanía. El maniqueísmo de sus acciones y declaraciones han contribuido a la falta de referentes sólidos en el debate público, y a la creciente fabricación de argumentos falsos y contextos inexistentes.

La confusión que generan refuerza la vacuidad deliberativa en la que nos encontramos, donde la sonoridad, aún sin fundamento, es lo que domina en el ruido ensordecedor de nuestra política. No era lo que se esperaba de ellos cuando se les dio el voto, pero es la forma como responden, despreciando con su traición a quien los eligió, y sumándose a una clase política ruin que contribuye a la confusión. No estamos pasando por el momento de mayor luminosidad en nuestra vida pública, pero sí por tiempos donde la farsa predomina en los asuntos públicos. Sus pugnas políticas devienen vendettas, y conducen a discusiones tramposas. Son estas signo de los tiempos, ante lo cual no se puede claudicar. La mediatización no ayudará a nadie, empezando por aquellos que ven en ella la nueva forma de hacer política.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Salir de la versión móvil