San Jeronimito se llevó a casa los puntos

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de San Jeronimito no la tuvo nada fácil, tuvieron que sudar la gota gorda y dar el extra para imponerse de manera dramática 4-3 a Notaria, escuadra que puso resistencia, lo anterior corresponde a enfrentamiento de la fecha 20 de la liga Premier de futbol en su categoría de veteranos.

De esta batalla fue testigo el campo 2 de Blanco. Desde que la redonda se puso en movimiento, los dos equipos se enfrascaron en una batalla en busca de la supremacía, quisieron imponer condiciones, pero nadie pudo lograrlo, a pesar de lo congestionado que estaba el juego, los espacios se dieron.

Los delanteros salieron con la puntería bien afinada y enviaron el balón al fondo de la red, los goles que marcaron los del “barrio” fueron obra de Andrés García con un triplete y uno más de Salvador Gómez, mientras que por Notaria, Jorge Covarrubias con dos tantos y uno más de Sergio Gallo.

Sección 99 doblegó con facilidad a Spartan

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Sección 99 no tuvo piedad alguna al doblegar de manera contundente 43-13 a Spartan, lo anterior corresponde a enfrentamiento de la fecha seis de la liga ADEMEBA de basquetbol en su categoría mini mixto, duelo desarrollado en la cancha 1 de la unidad deportiva.

Desde el arranque, fue Sección 99 quien tuvo en su poder el balón, ellos atacaron en repetidas ocasiones y lograron quitarse la marcación del rival para quedar solos debajo del aro en donde fueron letales, entraron en colada y acertaron, así como sus disparos de media y corta distancia.

Spartan solo por momento tuvieron chispazos, pero no paso de ahí, Sección 99 tenía bien controlado el juego, a la hora que sus jugadores se decidieron atacar lo hicieron sin ningún problema, los oponentes establecieron una frágil marcación, facilitando la tarde para Sección 99.

Exigen que se cancele clave que se auto asignó asesor del director de Personal de la SEG

IRZA

CHILPANCINGO. Trabajadores de la Dirección de Personal de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), exigieron que le sea cancelada la clave de nivel superior que se auto asignó Jesús Pichardo Aguirre, empleado de contrato y asesor del titular de esa área.

Sin tomar las oficinas, unos 14 empleados de la Dirección de Personal de la SEG, a las 11:00 de la mañana iniciaron una protesta y colocaron pancartas en el inmueble para denunciar el caso.

Además, también exigieron una reunión urgente con el titular de la SEG, Arturo Salgado Urióstegui, de lo contrario advirtieron que radicalizarán sus acciones.

Denunciaron que Jesús Pichardo Aguirre, no cuenta con el perfil para tener una clave de nivel superior y que él mismo se la asignó al ser asesor del director de Personal de la SEG, Gerardo Sánchez Espinoza.

Señalaron que, además de ser un acto arbitrario por habérsela auto asignado, pasó por encima de sus compañeros.

Aseguraron que la clave que Jesús Pichardo Aguirre se asignó, es donde se concentran los salarios más altos del tabulador.

Denunciaron también que Jesús Pichardo Aguirre, es ex jefe de nómina de la SEG, sobre quien pesa una inhabilitación de la Contraloría Interna porque le comprobaron que vendía plazas docentes y realizaba movimientos para el ingreso de empleados con un año de servicio al Fondo para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (Fone).

Una de las inconformes, Katya Elena de Jesús Giles, informó que se manifestaron porque se enteraron de la asignación de una clave de nivel superior para el empleado de contrato, Jesús Pichardo Aguirre, quien no cuenta con el perfil.

La trabajadora destacó que están pidiendo que se cancele la otorgación de la clave, que no se le pague el salario y que se esclarezca el por qué del otorgamiento.

Por otro lado, solicitó la asignación de cuatro trabajadores al Fone.

Chilpancingo está en tercer lugar con enfermos del VIH-SIDA

IRZA

CHILPANCINGO. Integrantes del Colectivo Gay-Orgullo Guerrero, informaron que esta región Centro de la entidad ocupa el tercer lugar con personas infectadas del VIH-SIDA.

Orlando Pastor Santos, presidente de la organización, dijo que actualmente se atienden médicamente a jóvenes de al menos 14 años de edad con el VIH-SIDA, cuando hace unos cinco años los contagiados tenían de 18 años en adelante.

Añadió que iniciaron una campaña de entrega de condones e información en la plaza cívica “Primer Congreso de Anáhuac”, para que los jóvenes practiquen un sexo seguro y no corran el riesgo de contraer alguna enfermedad de transmisión sexual.

“Eso es preocupante porque a pesar de que en las instituciones educativas proporcionamos la información sobre cómo protegerse, los jóvenes toman las cosas como que no les pueda pasar nada”, señaló Orlando Pastor.

Se reservó el número de enfermos con VIH-SIDA que han sido infectados a temprana edad por no protegerse, y argumentó que las cifras no están actualizadas.

Pero aclaró que en el marco del Día de la lucha contra el VIH-SIDA, el 1 de diciembre próximo, se actualizarán las estadísticas de enfermos y de las muertes.

Insistió en que el primer lugar con enfermos del VIH-SIDA lo ocupa el municipio de Acapulco, con al menos 8 mil personas infectadas, por contar con el mayor número de población en el estado.

Indicó que el segundo lugar lo ocupa el municipio de Zihuatanejo, región de Costa Grande; el tercero, Chilpancingo, zona Centro, mientras que el cuarto sitio le corresponde al municipio de Iguala.

Aprueba el Congreso local la realización de la Sesión solemne por el IV informe de HAF

IRZA
CHILPANCINGO.
El pleno del Congreso local aprobó la realización de la sesión solemne del próximo jueves 17, en la que el gobernador Héctor Astudillo Flores dirigirá un mensaje por su cuarto informe de labores.

Durante la sesión de este jueves, la Mesa Directiva notificó la recepción del informe que por escrito entregaron el martes los secretarios de Gobierno, Florencio Salazar Adame, y el Planeación y Desarrollo Regional, David Guzmán Maldonado.

Con base al acuerdo parlamentario propuesto por la Junta de Coordinación Política (Jucopo), el cual fue aprobado por unanimidad, el Poder Legislativo recibirá al jefe del Ejecutivo el próximo jueves.

La sesión quedó programada para las 10:00 de la mañana, en la que un diputado por cada fracción y grupo parlamentario fijará postura respecto al informe, quienes tendrán un tiempo de hasta 10 minutos.

El primero en subir a tribuna será el diputado de Movimiento Ciudadano (MC), Arturo López Sugía, luego Guadalupe González Suástegui, del PAN; seguida de Leticia Mosso Hernández, del PT.

Luego tocará el turno a uno de los dos legisladores del Partido Verde; más tarde a uno de la fracción del PRD; seguido de uno del PRI y cerrará un legislador de la fracción de Morena, la cual tiene mayoría en la 62 Legislatura, pero hasta este jueves no se determinaba quién de sus diputados abordará la tribuna en esa sesión solemne.

Después de eso, tocará el turno del gobernador Astudillo, quien, desde la tribuna del Recinto Legislativo, pronunciará un mensaje alusivo al Cuarto Informe de Labores. Cabe recordar que su gobierno inició el 27 de octubre del 2015.

El informe del Ejecutivo será contestado por el diputado Alberto Catalán Bastida, presidente de la Mesa Directiva, mientras que las participaciones concluirán con un mensaje del representante del gobierno federal, que probablemente sea el delegado federal único en el estado, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros.

Advierten nuevo paro laboral trabajadores del Ayuntamiento

IRZA

CHILPANCINGO. Integrantes de la Sección XIV del Sindicato Independiente, advirtieron al alcalde perredista de Chilpancingo, Antonio Gaspar Beltrán, que radicalizarán sus acciones de protesta.

Domingo Salgado Martínez, dirigente estatal del Sindicato, dijo que lo harán en demanda de que el Ayuntamiento canalice al Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG), las cuotas obrero patronal que les descuentan de manera quincenal a los trabajadores.

Añadió que también exigen que haga lo mismo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), porque de manera quincenal les descuentan un porcentaje del salario, pero el dinero no se ha depositado a las cuentas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Refirió que esto indica que los trabajadores del Ayuntamiento de Chilpancingo son morosos ante esas dependencias, cuando el responsable es el Ayuntamiento, a través de su Secretaría de Finanzas.

Presumió que el alcalde Antonio Gaspar está cometiendo “un robo” a la clase trabajadora, porque puntualmente descuentan de los salarios un porcentaje para el pago de la cuota obrero patronal al ISSSPEG y el 2 por ciento del trabajador al SAT, pero incurre en una clara evasión porque no lo hace.

Sostuvo que la Secretaría de Finanzas y Administración Municipal “está manejando ese dinero a su antojo, de manera unilateral”, y consideró que “es un cuento largo” de Antonio Gaspar, eso de que el Ayuntamiento no cuenta con recursos económicos, porque el dinero de los trabajadores “se lo están robando”.

“Vamos a convocar nuevamente a la base trabajadora a la lucha en defensa de nuestro dinero, porque se están entorpeciendo algunas prestaciones que deben tener puntualmente los trabajadores municipales”.

Los videos sobre Caso Ayotzinapa se entregaron a Murillo Karam

IRZA
CHILPANCINGO.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Alberto López Celis, informó que todos los videos y documentación relacionada con el caso Ayotzinapa fue entregada al ex titular de la desaparecida Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam.

Reveló también que en el proceso de investigación, la entonces presidenta del Poder Judicial, la magistrada Lambertina Galeana Marín, y tres trabajadores de esa instancia, entre ellos el director de Informática, fueron citados a declarar.

En la sesión legislativa del martes 8 de octubre, una comisión de padres de los 43 normalistas desaparecidos en los hechos del 26 y 27 de septiembre del 2014 en Iguala, tuvieron una participación en la tribuna del Recinto Legislativo.

Entre otras exigencias, exigieron que el pleno cite a comparecer a la magistrada en retiro, Lambertina Galeana Marín, para que explique el destino de los videos de las cámaras instaladas en bardas de la Ciudad Judicial de aquel municipio, que presuntamente captaron el momento exacto del ataque, porque consideran que serían vitales en la investigación.

López Celis confirmó la existencia de los videos, pero insistió en que fueron entregados a la extinta PGR. “Cuando era presidente (del TSJ) Lambertina Galeana, entregó todo el material que existía”, sostuvo.

Aclaró también que esas cámaras de video vigilancia no estaban enlazadas al Centro de Computo, Control y Comando (C-4), sino que forman parte del sistema de circuito cerrado de la Ciudad Judicial.

-¿A qué fiscal se le entregó?

-“Era (Jesús) Murrillo Karam (el titular de la PGR en 2014); a él se le entregó toda la información y documentación, y está (registrado) en las carpetas de investigación”, estableció el magistrado presidente del TSJ, quien aseguró que cuentan con los acuses de recibido correspondientes para demostrar la entrega del material.

Agregó que también tienen copia de las declaraciones de Lambertina Galeana Maríny de los tres trabajadores más ante la PGR, como parte de las investigaciones que inició por el caso Ayotzinapa.

En entrevista informó que toda esta información ya fue notificada también a la Fiscalía General de la República -antes PGR- como parte de la nueva investigación que se inició sobre el mismo caso, e incluso dijo que “es un tema que ha sido comentado con los padres de los 43 jóvenes desaparecidos”.

Pese a eso, López Celis precisó que no tiene objeción en comparecer ante el pleno del Congreso local. “Si nos citan, no tengo ningún inconveniente de ir a donde se me requiere para dar la información”, recalcó.

Avalan tope salarial; acusan intromisión

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Con modificaciones al artículo segundo transitorio y la adición de un cuarto, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y particular la reforma a los artículos 116 y 127 constitucionales para que ningún funcionario público, incluidos los de los organismos autónomos, gane más que el Presidente.

Las modificaciones al dictamen avaladas por el Pleno fueron las presentadas por el PAN y Movimiento Ciudadano.

La primera, del panista José Elías Lixa, corrige el artículo segundo transitorio, el cual establece que el ajuste salarial se realizará en el ejercicio fiscal siguiente a la entrada en vigor del decreto.

El cambio agrega un párrafo que señala que esto será posible “siempre que se haya dada cumplimiento a la sentencia del 20 de mayo emitida por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, la cual obliga a la Cámara de Diputados a establecer los criterios a partir de los cuales será determinado el tope salarial”.

La segunda reserva, presentada por el emecista Jorge Eugenio Russo Salido, establece la adición de un artículo cuarto transitorio que señala un plazo de 120 días a partir de la entrada en vigor del Decreto para establecer un organismo técnico responsable de los estudios para definir los parámetros, elementos y procedimientos relativos a la remuneración de los servidores públicos.

Lo anterior, agrega, para que la Cámara emita una opinión fundada y motivada.

La reforma, que busca corregir las lagunas que permitieron a algunos servidores ampararse para evitar dicha disposición, pasa al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

La Oposición en San Lázaro acusó al Mandatario Andrés Manuel López Obrador de imponer de manera unilateral el tope salarial a funcionarios.

Al discutir dictamen en materia de remuneraciones, María Alemán, del PRI, advirtió que esto amplía la intromisión del Ejecutivo en otros poderes y en los organismos autónomos a través del límite del salario.

“Este dictamen tiene como base el criterio unilateral y arbitrario que fijó el Presidente sobre su remuneración mensual”, señaló.

Alertó que votar a favor del dictamen representaría una validación a esa arbitrariedad de López Obrador y de la falta de objetividad del Poder Legislativo.

Dijo que fijar el salario del Presidente no es facultad de éste, sino de la Cámara de Diputados.

“Si renunciamos a esta facultad, estaríamos violando la Constitución, porque entonces dos poderes se unirían en una sola persona: el Presidente”, reprochó.

Aseguró que el dictamen busca una puerta lateral para reparar los errores e inconsistencias legislativas que cometió la mayoría en la Cámara al aprobar reformas a la Ley Federal de Remuneraciones y que la SCJN ha señalado que tiene serias lagunas constitucionales.

Marcos Aguilar, del PAN, advirtió que la reforma tiene como objetivo que se sometan y subordinen quienes no están de acuerdo con los planteamientos del actual Gobierno.

Sostuvo que la reforma reproduce una práctica que la sociedad le ha reclamado a los legisladores: la autoasignación de la remuneración.

Cuestionó qué pasará si el próximo Presidente decide ganar 500 mil pesos, ya que si se aprueba la reforma, se le dará al Mandatario la facultad de decidir su sueldo.

Piden informe médico y psiquiátrico de AMLO

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que llegó a su oficina una solicitud de información sobre estudios médicos y psiquiátricos de su persona.

 La lista de peticiones incluye un análisis general de orina, dictamen cardiovascular y química sanguínea, entre otros.

En la petición, que fue leída por el Presidente durante su conferencia, se plantea que se informe sobre parálisis facial y exámenes toxicológicos.

En todos los casos, la solicitud plantea que los documentos sean emitidos por una institución médica, con todo y sellos.

“Solicita constancia médica y psiquiátrico del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, con los generales de una institución médica de nivel y sus visibles tales como papel membretado, timbrado, del médico o institución médica que expide la constancia con fotografía. 

“La fotografía debe estar cancelada con el sello, la firma del médico que la expide. Tiempo que ha sido médico del paciente. Dar a conocer el estado de salud loca, y fecha de la consulta, sello y firma del médico”, leyó. 

En todos los casos, la solicitud plantea que los documentos sean emitidos por una institución médica, con todo y sellos.  “Imagínense, no se miden estos. Nada más para decirles que es un exceso”, señaló

Suspenden a Magistrado que votó contra Sta. Lucía

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) suspendió ayer para investigación a un Magistrado del Primer Circuito, en la Ciudad de México, al que considera parte de una red de corrupción.

 Fuentes judiciales informaron que se trata del Magistrado Jorge Camero, uno de los tres encargados de revisar las suspensiones contra el aeropuerto en Santa Lucía.

Camero todavía participó hoy en una sesión del Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa en la que se votaron tres recursos relacionados con la terminal aérea.

En sesiones previas, había sido el voto disidente a favor de mantener suspensiones contra el proyecto por posibles afectaciones al medio ambiente.

El Presidente del CJF, Arturo Zaldívar, anunció hoy la medida en una conferencia de prensa en la que rechazó una y otra vez hablar sobre la renuncia de Eduardo Medina Mora como Ministro de la Suprema Corte de Justicia.

Zaldívar no quiso mencionar durante la conferencia el nombre del magistrado suspendido, pero enfatizó su importancia porque labora en el Primer Circuito, el más influyente del País.

 “Derivado de la política de cero tolerancia a la corrupción, ayer se suspendió a un magistrado del Primer Circuito por inconsistencias graves en su situación financiera”, dijo.

 Agregó que, por sus conexiones dentro y fuera del PJF, el magistrado sería contacto para una red de corrupción.

 “El Primer Circuito del PJF había sido prácticamente intocable, en esta administración no habrá intocables.

“Si las investigaciones llegan a buen puerto verán que se rompió una red de corrupción muy importante en el Primer Circuito”, agregó.

Zaldívar argumentó qué por “respeto” a la decisión personal de Medina Mora no hablará de la renuncia, en cuyo trámite el Presidente de la Corte no tuvo participación legal.

Insistió en que fue sometido a presiones en el sexenio de Felipe Calderón, tanto en el caso de la Guardería ABC como en el de Florence Cassez, pero dijo que “no va a perder más tiempo” con polémicas del pasado.

“Es innegable qué hubo presiones y hubo un ministro qué no cedió a las presiones… para que te presionen tienes que tener algo con lo que te presionen. No he cedido ni cederle nunca a presiones”.

Salir de la versión móvil