Encabeza Deschamps asamblea

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El aún líder del sindicato petrolero, Carlos Romero Deschamps, encabeza la asamblea extraordinaria que se lleva a cabo este miércoles a puerta cerrada en la sede del gremio.

 Líderes sindicales de las 36 Secciones del Sindicato petrolero y los comisionados sindicales participan en cónclave.

 Tras revelarse la dimisión voluntaria de Romero Deschamps a la dirigencia del STPRM para enfrentar denuncias por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito, la cúpula gremial se dio cita para conocer de los hechos.

 El Comité Ejecutivo General del gremio convocó a los dirigentes el auditorio del gremio.

 Los líderes de distintas secciones y delegaciones arribaron entre risas, vehículos de lujo y sin hacer comentarios sobre el motivo de la reunión.

 Trabajadores que apoyan a Romero Deschamps consideraron que la reunión será para respaldar al ex senador del PRI y convocar a la unidad del sindicato.

Romero Deschamps suma nueve denuncias ante la Fiscalía General de la República, algunas de la Unidad de Inteligencia Financiera y una de la Secretaría de la Función Pública (SFP).

 Los informes consultados refieren que la UIF presentó sus querellas por un presunto lavado de Romero Deschamps y familiares por alrededor de 74 millones de pesos.

 En el caso de la denuncia de la SFP, se trata de un presunto enriquecimiento ilícito de 36 millones de pesos, a través de operaciones en tarjetas bancarias y dinero en efectivo, entre 2012 y 2018.

Revocan última suspensión contra Santa Lucía

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Un tribunal federal revocó hoy la última suspensión definitiva que impedía el inicio de obras del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía (AISL).

El Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa declaró fundado, por unanimidad, el recurso de revisión 429/2019, promovido por el gobierno, con lo que por ahora ya no hay obstáculo legal para iniciar trabajos del nuevo aeropuerto, aunque sean preliminares.

Este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador encabezará un evento en la Base Aérea Militar de Santa Lucía, en el que de manera simbólica dará el banderazo a los trabajos para el AISL, obra valuada en 95 mil millones de pesos.

“Estamos listos, tenemos todo el proyecto, la maquinaria, nada más en espera de que se diga: ‘no proceden los amparos’ y vámonos al día siguiente. Y eso de decir: vámonos, es literal, porque nos vamos a ir allá a dar el banderazo, a Santa Lucía”, dijo el Mandatario el 7 de octubre.

La decisión del tribunal era previsible, pues el jueves pasado revocó otras cuatro suspensiones, tres de ellas por mayoría de dos magistrados en contra del voto de su colega Jorge Camero, quien en paralelo fue suspendido seis meses por el Consejo de la Judicatura Federal para investigar su patrimonio.

Moisés Chilchoa, secretario proyectista de Camero designado para fungir como Magistrado, también votó hoy por revocar.

El amparo del que derivó la revisión 429/2019 fue promovido por un piloto aviador, y el pasado 10 de junio, el mismo tribunal le había concedido por unanimidad una suspensión provisional contra el inicio de obras del AISL, por falta de estudios aeronáuticos y de seguridad.

“Las consecuencias de la construcción del AISL, sin contar con los estudios ya destacados, y la destrucción de los materiales del proyecto original, pondrían en riesgo el derecho a la vida del quejoso y a su integridad personal, laboral y económica”, afirmó el tribunal en junio.

Se desconoce con qué argumento se negó ahora la suspensión definitiva, pues el Gobierno no ha informado si ya cuenta con el estudio de aeronavegabilidad, para el cual pagó 6.1 millones de dólares a la empresa NavBlue.

En junio, el tribunal también había ordenado conservar las obras del aeropuerto cancelado en Texcoco, postura que sostuvo incluso en un fallo del pasado 30 de septiembre, pero que aparentemente ya no está contemplando en sus sentencias finales.

El tribunal colegiado no ha difundido hasta ahora las versiones finales o engroses de sus sentencias revocando suspensiones, pero sí ha notificado los resolutivos al juez de Distrito que tramita los amparos del colectivo #NoMasDerroches, como si se tratara de casos de extrema urgencia.

Con ello, el juez Juan Carlos Guzmán ya no ha tenido que resolver algunos incidentes de revocación de suspensión que le planteó la Sedena.

Los magistrados consideran que las posibles afectaciones ambientales ya no bastan para suspender el AISL, pues la Secretaría de Medio Ambiente aprobó en julio, de menera condicionada, la Manifestación de Impacto Ambiental.

Otro posible argumento es la incorporación de todas las instalaciones de la Sedena al inventario de bienes estratégicos de seguridad nacional, acordada por el Gobierno el 29 de agosto, sustento del juez Guzmán para negar todas las suspensiones en los amparos más recientes.

Una vez negadas las suspensiones, los más de 140 amparos de #NoMásDerroches seguirán su trámite, pero una sentencia que llegue a declarar ilegal el AISL o la cancelación de Texcoco, difícilmente tendrá algún efecto práctico.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS EN EL PAÍS QUE AFECTAN AL ESTADO DE GUERRERO, ESTE 17 DE OCTUBRE DE 2019


La Zona Intertropical de Convergencia (zona donde confluyen los vientos Alisios de los hemisferios norte y sur), se localiza sobre las costas de los Estados de Chiapas y de Oaxaca y ligeramente al sur de las costas del Estado de Guerrero, favorece la entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico, la formación de nubosidad y la ocurrencia de precipitaciones en las mencionadas áreas, principalmente.

Una parte del frente frío número 5, clasificado como moderado se localiza extendido frente a las costas orientales de los Estados Unidos, pasando por el sur de la península de La Florida, media del Golfo de México y hasta el Estado de Nuevo León, continuando como estacionario hasta el occidente del Estado de Chihuahua, junto con la masa de aire frío que lo impulsa se desplazan hacia el este-sureste, interacciona con el aire marítimo tropical incrementando la formación de nubosidad y la ocurrencia de precipitaciones cobre las porciones orienta, sureste, centro y sur del país.

La intensa circulación anticiclónica localizada en el nivel medio con centro sobre la porción media de la Isla de Cuba refuerza ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico.

Una intensa y amplia circulación anticiclónica en el nivel superior con centro sobre la porción media de la Isla de Cuba y elongada hasta frente a las costas del Estado de Guerrero, favorece la entrada de aire frío y seco, originando estabilidad atmosférica en la mayor parte del territorio nacional, originando.

Se mantiene una corriente en chorro en el nivel superior extendida a lo largo de las porciones noroeste, norte y noreste de la República Mexicana, favorece el aporte de aire frío y seco

Región Acapulco: Se registrará cielo nublado por nubes altas durante el día, así como medios nublados dispersos por nubes bajas y medias en la mañana y hasta mediados de la tarde e incrementándose gradualmente a cielo nublado con medios nublados aislados por los tres tipos de nubosidad después de este periodo sobre su porción norte, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas y tormentas locales muy dispersas. Vientos débiles variables durante la mañana y del sur, variando al sureste de 10 a 15 km/h por la tarde. Temperaturas máximas de 29 a 30 ºC.

Región Centro: Se registrará cielo nublado por nubes altas durante el día, así como medios nublados aislados por nubes bajas y medias en la mañana y hasta los inicios de la tarde e incrementándose gradualmente a cielo nublado por los tres tipos de nubosidad después de este periodo sobre sus porciones oriental y sur, principalmente, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas. Vientos del norte, variando al noroeste de 10 a 15 km/h durante la mañana y del sur, variando al sureste de 15 a 20 km/h por la tarde. Temperaturas máximas de 27 a 29 ºC en las zonas de valle, principalmente de las porciones norte y oriente y de 21 a 23 ºC en las zonas en las partes más elevadas de su porción occidental.

Región Costa Chica: Se registrará cielo nublado por nubes altas durante el día, así como medios nublados dispersos por nubes bajas y medias en la mañana y hasta los inicios de la tarde e incrementándose gradualmente a cielo nublado por los tres tipos de nubosidad después de este periodo sobre su porción norte, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, condición y potencial que se manifestará sobre su franja costera al final del día, principalmente sobre su porción oriental. Vientos débiles variables durante la mañana y del sur, variando al sureste de 10 a 15 km/h por la tarde. Temperaturas máximas de 29 a 31 ºC, principalmente sobre su franja costera.

Región Costa Grande: Se registrará cielo nublado por nubes altas durante el día, así como medios nublados dispersos por nubes bajas y medias en la mañana y hasta los inicios de la tarde e incrementándose gradualmente a cielo nublado por los tres tipos de nubosidad después de este periodo sobre su porción norte, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, condición y potencial que se extenderá hacia su franja costera después de mediados de la misma, principalmente sobre su porción media. Vientos débiles variables durante la mañana y del sur, variando al suroeste de 10 a 15 km/h por la tarde. Temperaturas máximas de 28 a 30 ºC, principalmente sobre su franja costera., excepto en el área de Atoyac en donde se registrarán de 30 a 31 °C.

Región Tierra Caliente: Se registrará cielo nublado por nubes altas durante el día, así como nublados aislados por nubes bajas y medias en las primeras horas de la mañana y a partir de mediados de la tarde. Vientos del norte de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la mañana, débiles variables el resto de la misma y del este, variando al noreste de 10 a 15 km/h por la tarde, principalmente sobre las partes altas de sus porciones norte y oriental. Temperaturas máximas de 31 a 33 °C.

Región Norte: Se registrará cielo nublado por nubes altas durante el día, así como nubes bajas aisladas en la mañana y medios nublados aislados por nubes bajas y medias a partir de mediados de la tarde. Vientos del norte de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la mañana, débiles variables el resto de la misma y del este, variando al noreste de 10 a 15 km/h por la tarde, principalmente sobre su porción oriental. Temperaturas máximas de 28 a 30 °C en las zonas de valle y de 21 a 23 ºC en las partes más elevadas de su porción norte.

Región Montaña: Se registrará cielo nublado por nubes altas durante el día, así como medios nublados aislados por nubes bajas y medias en la mañana e incrementándose gradualmente a cielo nublado por los tres tipos de nubosidad a partir de los inicios de la tarde, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones oriental y sur. Vientos del norte de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la mañana, débiles variables el resto de la misma y del este, variando al sureste de 10 a 15 km/h por la tarde. Temperaturas máximas de 28 a 30 °C en las zonas de valle, de 30 a 32 °C en el área de Olinalá y Xochihuehuetlán y de 19 a 21 ºC en las partes más elevadas.

Región Sierra: Se registrará cielo nublado por nubes altas durante el día, así como medios nublados dispersos por nubes bajas y medias en la mañana y hasta los inicios de la tarde e incrementándose gradualmente a cielo nublado por los tres tipos de nubosidad después de este periodo sobre su porción norte, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su porción media. Vientos de calma a débiles variables durante la mañana y del noreste de 5 a 10 km/h por la tarde. Temperaturas máximas de 18 a 20 °C.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata

Inter Ixtapa goleó

ALDO VALDEZ SEGURA

Con autoridad demostrada dentro del terreno de juego y reflejado en la pizarra, el equipo de Inter Ixtapa se impuso por goleada de 5-2 sobre Imperio Ixtapa, para así llevarse a casa los puntos que dejó la jornada número cuatro de la liga infantil de futbol en su categoría biberón.

Dicho cotejo se celebró en el campo 4 de la unidad deportiva. Una primera mitad en donde la escuadra del Inter Ixtapa estableció condiciones, tuvieron en su poder el balón y fabricaron las opciones más claras, pero la defensiva rival estaba haciendo un buen trabajo.

Conforme pasaron los minutos, los espacios se dieron y estos fueron bien aprovechados por los delanteros de Inter Ixtapa, quienes estando frente al objetivo no perdonaron y sacaron metralla, José Reyes hizo un triplete y dos más de Diego Rodríguez, mientras que las anotaciones de la Monarquía fueron obra de; Luis Tellez.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Señor presidente, ¿así o más claro?

Raymundo Riva Palacio

El crimen organizado se está burlando del presidente Andrés Manuel López Obrador. Ha convertido sus frases coloquiales y sus amenazas a criminales de acusarlos con sus mamás y abuelitas, en un búmeran que pone en entredicho su compromiso de garantizar la seguridad de los mexicanos. Tendrá que aprender a no hablarles así a los criminales –porque la realidad lo empuja  al ridículo-, y que tampoco se les extiende un salvoconducto de impunidad con la promesa de que no los combatirá, porque lo que sucedió en Coatzacoalcos y Minatitlán, en Aguililla y en Iguala, que revivieron las matanzas en este país, se incrementará en tanto los delincuentes vayan tomando mayor conciencia que su único enemigo es la organización criminal rival, porque el gobierno les cedió la plaza.

La matanza de policías estatales en Aguililla puso al gobierno federal en una crisis originada por su incompetencia. Más de 30 personas armadas emboscaron a 42 policías y les dispararon con R-15 y AK-47, fusiles de asalto que no tienen los cuerpos de seguridad civiles. Los R-15 son de uso reglamentario del Ejército; los AK-47, no los usa ningún cuerpo de seguridad en el país. Por definición, la Fiscalía General debió haber atraído el caso de manera automática, al haberse utilizado ese tipo de armamento. No lo ordenó el presidente y nadie se movió. Un día después, otra matanza, pero ahora realizada por militares, se dio a 670 kilómetros, en Iguala, donde abatieron a 13 presuntos delincuentes de una manera, cuando menos, oscura.

La decisión presidencial de no confrontar a los grupos criminales, menos aún combatirlos sistemáticamente -en Iguala se cruzaron con ellos-, se va a convertir en el misil contra su popularidad y aprobación. A López Obrador le importan mucho las encuestas –quizás es el presidente que más apegado a ellas ha gobernado-, pero las está leyendo mal. El que los mexicanos no quieran violencia y critiquen las estrategias de los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, no lo debe llevar a la esquizofrenia. 

Se queja de las dos formas de enfrentar a las organizaciones criminales, pese a que sus estrategias fueron totalmente distintas. Calderón las enfrentó y se elevó la violencia hasta mayo de 2011, cuando comenzó su inflexión y caída. Peña Nieto se benefició de la inercia, pero al no confrontarlos, en tres años la violencia creció a niveles nunca antes vistos, otra tendencia alcista que heredó al nuevo gobierno. López Obrador critica a los dos y escoge el camino de Peña Nieto. Su gobierno se parece mucho al que le precedió, donde la seguridad está en manos de quien no sabe nada de seguridad.

Pero está peor que el de Peña Nieto. Arturo Durazo, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, tiene la responsabilidad de la Guardia Nacional, pero el mando operativo, la doctrina y sus integrantes, dependen de la Secretaría de la Defensa. Pero el secretario de la Defensa, el general Luis Cresencio Sandoval, no está a cargo de la estrategia, o mejor dicho, de la ausencia de ella. Es decir, quienes saben operar en campo, ponen la gente, las armas y el prestigio, están al margen del diseño de la estrategia, y quienes les ordenan qué hacer, desconocen cómo hacerlo. 

El presidente no sabe nada del fenómeno, pero habla todo el tiempo de él. No se involucra y exige, correctamente, que los responsables den buenos resultados. Pero en estos momentos, no se sabe cuáles son los resultados que quiere. Su definición de victoria para revertir el estado de cosas en el tema de la seguridad, es devolver la paz y la tranquilidad a los mexicanos, mediante dos acciones: prevención y actos de fe. La primera carece de recursos. No hay dinero para construir una Guardia Nacional –sólo hay salarios presupuestados para siete mil guardias-, ni tampoco para equipamiento. El dinero para programas sociales para incorporarlos a la vida legal, se ha reducido en el presupuesto porque no hay recursos. La segunda es una broma. “Abrazos, no balazos”, es una frase bonita que no tiene nada que ver con una política pública de seguridad.

López Obrador ha dicho que no han podido hacer las cosas como querían hacerlo de rápido porque les dejaron un tiradero en el tema de seguridad. Es cierto, y lo supieron durante la transición, pero aún así optaron por tirar todo lo que se construyó en el pasado, como lo que quedaba de Plataforma México y los servicios de inteligencia civil, para sustituirlos por nada. Incurrió el presidente en el mismo error trágico de Peña Nieto, al pensar que todo lo pasado era falso, estaba podrido y debían tirarlo a la basura. Las únicas armas reales que tiene el presidente en sus manos son la retórica y su discurso amable, eficiente en la gradería, pero calamitoso para bajar la inseguridad. Debe recordar que hoy, los muertos ya no son de Calderón ni de Peña Nieto. Los muertos son de él, de su gobierno y de su incapacidad para desarrollar una estrategia de seguridad.

La soberbia, la marca del nuevo gobierno, está cobrando su cuota. Hasta hace unas semanas, varios de los colaboradores más influyentes de López Obrador decían que todo estaba bajo control, el plan de rescate de Pemex, la economía y la seguridad. Hoy vemos que al plan de rescate de Pemex le han tenido que seguir inyectando recursos porque no sale, la economía está estancada y en el umbral de entrar en recesión, y la seguridad, como lo peor de todo. La ineptitud se convirtió en el lastre que lo está hundiendo en un mar que desconoce, aunque el presidente siga pensando que su política de palabra cristiana es suficiente para parar las balas y las matanzas. Así, no va a poder con la violencia.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Editorial

¿En qué gastan los ricos?

No pagan impuestos, no invierten lo suficiente, apenas creen en la filantropía. ¿Qué hacen entonces con su dinero? Depende del gusto personal de cada quién. Entre sus preferencias están animales exóticos, colecciones de obras de arte y autos de lujo, pero para los más cosmopolitas no hay mayor privilegio terrenal que los yates y aviones ejecutivos.

En 2014, había cinco mexicanos con cruceros de lujo inaudito. Hoy son nueve.

Con una riqueza neta que Forbes estima en 5.6 mil millones de dólares, María Asunción Aramburuzabala, la segunda mujer más rica de México, es la última debutante en este peculiar club de yates. “Halo”, como se llama su nuevo juguete, tiene un valor aproximado de 60 millones de dólares (mdd). Con capacidad para alojar 12 pasajeros en seis cabinas, más una tripulación de 14 personas, “Halo” mide 57 metros de largo (Superyacht/Fan). Fue fabricado por Feadship en los Países Bajos en un tiempo récord de 33 meses y entregado a su dueña en 2015 (Feadship).

Estos son los otros mexicanos dueños de yates, los nombres de estos y su valor estimado: Carlos Slim Helú, “Ostar”, 40 mdd; Alberto Bailleres, “Mayan Queen”, 200 mdd; Carlos Salinas Pliego, “Azteca”, 80 mdd; Bruce Grossman, “Forever One”, 45 mdd; Alfredo Chedraui Obeso, “Tsumat”, 20 mdd; Javier Sordo Madaleno, “O”, 10 mdd; Salómon Juan Marcos Villarreal, “Tutto le Marrane”, 15 mdd, y Carlos Ancira Elizondo, ”Domani”, 15 mdd. El valor colectivo de los yates es de 485 mdd (Superyacht/Fan). En 2016, Emilio Azcárraga Jean tuvo que bajar el precio de su yate “TV” a 102 mdd para poder venderlo. No hay registro de si el CEO de Televisa lo haya reemplazado por otro.

Si se conocen las identidades de los verdaderos dueños de yates es gracias al trabajo de investigación y resguardo de datos del sitio Superyacht/Fan. Dar con ellos no es tarea fácil ya que los yates están registrados a nombre de empresas fantasmas en paraísos fiscales. “Halo”, de Aramburuzabala, por ejemplo, nominalmente pertenece a Athena Limited, de las Islas Caimán; “Azteca”, de Salinas Pliego, a Okris Limited, en las Islas Marshall; “Ostar”, de Carlos Slim, a Bilmore Management, en las Islas Vírgenes Británicas, y “Forever One”, de Bruce Grossman, está registrado por SeaHawk Yachts, también en las Islas Caimán.

Seis de los dueños de yates también vuelan en jets privados. Slim es dueño de un jet ejecutivo Gulfstream G550 (valor estimado 65 mdd); Aramburuzabala de un Bombardear Challenger 350; Bailleres tiene un Gulfstream G650; Salinas Pliego un Gulfstream G-V; Chedraui viaja en un Gulfstream G450 (Superyacht/Fan). Los Gulfstream (entre más alto la numeración del modelo mayor su potencia, comodidad y precio) son de fabricación estadounidense, con capacidad hasta de 19 pasajeros.

Aramburuzabala (Grupo Modelo/Tresalia Capital) Slim Helú (América Móvil, Inbursa, Inversora Carso), Salinas Pliego (Banco Azteca) y Grupo Televisa de Azcárraga, aparecen en la lista de personas físicas y morales a las que el SAT condonó- perdón definitivo del pago de impuestos–y canceló adeudos fiscales por un monto de hasta 567 millones 861 mil 423 pesos. (SinEmbargo, 02/10/2019). Si bien la condonación de impuestos técnicamente no es ilegal, sí es inmoral y ofensiva.
En un país donde la mitad de la población vive por debajo de la línea de pobreza, no extraña que los súper ricos escondan sus extraordinarios lujos materiales para no hacer visualmente más evidente la inequidad económica y social.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

La presión tuvo que venir de fuera para que el líder sempiterno del sindicato petrolero, Carlos Romero Deschamps, renunciara a su cargo como dirigente.

Ésta es quizás una de las renuncias más esperadas de todos los mexicanos, pero sobre todo de los empleados de Pemex que han sufrido marginación y abusos de parte de sus líderes y de parte de los directivos, que ahora juntos están inmiscuidos en un gran escándalo por corrupción tipo el de la compañía brasileña Odebretch, y que involucra no sólo al ex director de la petrolera, Emilio Lozoya, sino a prácticamente toda la estructura administrativa de la empresa paraestatatal, ya que todos ahí dentro pedían su moche a cambio de contratos y otros favores.

Desde ahora, Romero Deschamps está solo. En cuanto presentó su renuncia, legisladores de Morena comenzaron a pedir se investigue su fortuna, aunque coincido en lo personal con Fernández Noroña, quien dijo que todo lo que pudiera tener el líder petrolero, es una bicoca con lo que robaron los administradores, en el sexenio peñanietista.

Además sus amigos del PRI se lavaron las manos y dijeron que, de una vez por todas, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, deje de espantar con el petate del muerto y actúe.

Mario Zamora, un senador priísta, recalcó cuando se le preguntó si defenderían al ex líder petrolero: “No vamos a defender lo que sea indefendible. ¿Qué es lo que queremos? Que se acaben los dimes y diretes, una acción de justicia transparente, justa y clara, que no haya persecución y que se castigue a quien se tenga que castigar. Decía mi abuelita, toma chocolate, paga lo que debes… adelante”.

¡Wow! Más claro ni el agua Bonafont.

Lo grave es que el de Pemex ya no es un asunto doméstico. Se ha tornado en un problema internacional. Aunque el presidente dijo que las acusaciones que se están vertiendo en una corte de Estados Unidos en contra de la petrolera, por la empresa Oro Negro, uno de cuyos asesores, por cierto, es hijo del ex secretario de Hacienda, Francisco Gil.

Estos están alegando que se fueron a la quiebra precisamente por los sobornos que le tuvieron que pagar a los directivos de Pemex.

Hasta aquí, pudiera parecer un caso de chisme local. Pero no lo es. Una vez que se abrió el esquema de inversión en Pemex, los pleitos entre la petrolera y los contratistas se ventilan en cortes internacionales, y de ahí derivará una investigación de largo alcance en contra de la petrolera mexicana, que podría derivar en multas y devolución de dinero, dinero que no tiene en este momento Petróleos Mexicanos.

El presidente no puede decir, por lo tanto, que se trata de un asunto del pasado. Sí lo es, pero le atañe resolverlo. Tendrá que contratar abogados especialistas en litigios internacionales, para defender a Pemex, pues de otro modo podrían caer en el embargo muchos de los activos de esta empresa, que apenas están tratando de levantarla.

Para colmo, los adversarios de Romero Deschamps se quejan de que durante todo este tiempo la justicia mexicana lo estuvo protegiendo pese a las denuncias de corrupción en su contra y, por lo cual, al renunciar, huirá del país para refugiarse en algún lugar donde no se tengan tratados de extradición con México.

En este tema, amable lector, correrá mucha tinta. Saldrá mucha correa de este cuero y si la presidencia no actúa de inmediato, se verá hasta cómplice de la corrupción que todavía destila en la Petrolera.

Este es un caso para el avispón verde de la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda, Santiago Nieto Castillo. Vale más que le siga la ruta al dinero de los ex directivos de Pemex y sus compadres que se encargaban de los sobornos a contratistas (dicen que Lozoya cobraba de 50 mil a 100 mil dólares sólo por una cita con algún empresario), y los entregue al cadalso.

Es la única manera de contener lo que se prevé será un juicio no sólo contra Pemex, sino contra México.

Chilpancingo… Joven que chocó su Jetta; está malherido

Chilpancingo, Gro (IRZA).- En esta ciudad capital un accidente automovilístico sobre los carriles centrales, sur-norte, del bulevar “Vicente Guerrero”, que atraviesa esta ciudad capital, dejó un saldo de un herido de cierta consideración.

El percance ocurrió poco después de las seis de la tarde. Erick “N”, de 19 años de edad, perdió el control del Volkswagen Jetta, color blanco, placas GZV-983, de Guerrero, y el auto chocó contra un anuncio metálico, frente a la refaccionaria “Torres 10”, ubicada en un local en el perímetro de la colonia Electricistas, al norte de esta ciudad.

El joven quedó malherido. Los socorristas de Protección Civil que lo atendieron le colocaron un collarín en el cuello y después lo llevaron a una clínica. Erick es estudiante de  una institución denominada “Colegio San Carlos”. 

SPCGRO SIGUE LA TRAYECTORIA DEL CICLÓN TROPICAL DIECISIETE-E, QUE FAVORECE LLUVIAS DE MODERADAS A FUERTES PARA GUERRERO

Acapulco, Gro., 16 de octubre de 2019.- La Secretaría de Protección Civil Guerrero mantiene vigilancia permanente sobre el Ciclón Tropical Potencial Diecisiete-E, el cual se debilita mientras se mantiene en tierra sobre el estado de Oaxaca, favoreciendo una amplia zona de nublados con potencial de lluvias intensas a puntuales torrenciales con descargas eléctricas sobre los estados del sur y sureste de México.

Dicho sistema la tarde de este miércoles se encuentra en tierra, sobre el estado de Oaxaca, a 100 kilómetros al norte de Puerto Ángel y a 155 kilómetros al oeste-noroeste de Salina Cruz, con una trayectoria hacia el noroeste a 22 kilómetros por hora.

La dependencia estatal dio a conocer que se mantiene la fase azul del Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales (SIAT-CT), para los municipios de las regiones Costa Chica y Montaña, donde se prevé mayor probabilidad de precipitaciones fuertes.

Personal de Protección Civil se mantienen atentos a los llamados de auxilio de la población a través del número de emergencias 911, y en coordinación con autoridades municipales realizan recorridos preventivos, sobre todo en las zonas consideradas como de mayor riesgo en toda la entidad.

El pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, establece Lluvias torrenciales a puntuales extraordinarias, superiores a 250 litros por metro cuadrado en los estados de Guerrero y Oaxaca, así como vientos con rachas superiores a 50 kilómetros por hora, oleaje de 1 a 3 metros, además de la posible formación de trombas marinas.

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Protección Civil Guerrero, vigila el comportamiento y evolución del Ciclón Tropical Potencial Diecisiete-E, a fin de emitir los alertamientos oportunos para la población y las autoridades de los tres órdenes de gobierno, y se establezcan los protocolos preventivos que sean necesarios.

Se recomienda extremar medidas de cuidado, como alejarse de zonas de inundación, de márgenes de ríos, lagunas y presas; así como de laderas inestables propensas a deslaves o derrumbes.

Mantener vigilancia en escurrimientos que pudieran presentarse en zonas bajas, tener precaución con el riesgo de caída de árboles, espectaculares y tendido eléctrico.

No hacer caso a rumores, atender las indicaciones del personal de Protección Civil y reportar cualquier incidencia al número de emergencias 911.

Carambola vehicular en Paseo de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Una carambola de tres vehículos se produjo en el bulevar Paseo de Zihuatanejo oriente, a la altura de la colonia Nuevo Amanecer, lo que arrojó un saldo de daños materiales.

Fue a las 20 horas de este martes, cuando el conductor de un taxi chocó detrás de otro auto que se detuvo repentinamente sobre los carriles que dirigen hacia la fuente del Sol.

Al detenerse el taxi, un Nissan Tiida, fue chocado en la parte trasera ahora por una Nissan Urvan, blanca, particular, cuyo conductor tampoco alcanzó a detenerse.

Los oficiales de Tránsito Municipal acudieron, sin embargo, los conductores implicados ya habían llegado a un arreglo y se retiraron de la vialidad.

Salir de la versión móvil