Mantiene Protección Civil vigilancia permanente sobre el ciclón tropical 17-e

ACAPULCO. La Secretaría de Protección Civil Guerrero mantiene vigilancia permanente sobre el Ciclón Tropical Potencial Diecisiete-E, el cual se debilita mientras se mantiene en tierra sobre el estado de Oaxaca, favoreciendo una amplia zona de nublados con potencial de lluvias intensas, a puntuales torrenciales con descargas eléctricas sobre los estados del sur y sureste de México.

Dicho sistema la tarde de este miércoles se encuentra en tierra, sobre el estado de Oaxaca, a 100 kilómetros al norte de Puerto Ángel y a 155 kilómetros al oeste-noroeste de Salina Cruz, con una trayectoria hacia el noroeste a 22 kilómetros por hora.

La dependencia estatal dio a conocer que se mantiene la fase azul del Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales (SIAT-CT), para los municipios de las regiones Costa Chica y La Montaña, donde se prevé mayor probabilidad de precipitaciones fuertes.

Personal de Protección Civil se mantienen atentos a los llamados de auxilio de la población a través del número de emergencias 911 y en coordinación con autoridades municipales realizan recorridos preventivos, sobre todo en las zonas consideradas como de mayor riesgo en toda la entidad.

El pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, establece Lluvias torrenciales a puntuales extraordinarias, superiores a 250 litros por metro cuadrado en los estados de Guerrero y Oaxaca, así como vientos con rachas superiores a 50 kilómetros por hora, oleaje de 1 a 3 metros, además de la posible formación de trombas marinas.

El gobierno del estado a través de la Secretaría de Protección Civil Guerrero, vigila el comportamiento y evolución del Ciclón Tropical Potencial Diecisiete-E, a fin de emitir los alertamientos oportunos para la población y las autoridades de los tres órdenes de gobierno y se establezcan los protocolos preventivos que sean necesarios.

Se recomienda extremar medidas de cuidado, como alejarse de zonas de inundación, de márgenes de ríos, lagunas y presas, así como de laderas inestables propensas a deslaves o derrumbes.

Mantener vigilancia en escurrimientos que pudieran presentarse en zonas bajas, tener precaución con el riesgo de caída de árboles, espectaculares y tendido eléctrico.

No hacer caso a rumores, atender las indicaciones del personal de Protección Civil y reportar cualquier incidencia al número de emergencias 911.

Reubican oficina de Telégrafos a edificio en riesgo, advierten

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Pese a que las instalaciones de la Casa de la Cultura están en riesgo de caerse y Protección Civil emitió un dictamen de alto riesgo, las oficinas de Telégrafos serán reubicadas hasta ese punto.

Personal de Telecom en Atoyac señalaron que en las próximas dos semanas estarán atendiendo al público en las oficinas de la Casa de la Cultura, antes cine Galápagos, frente a telas Parisina. 

Y es que las autoridades municipales les han dado instrucciones de que se cambien de ese lugar donde están atendiendo, argumentando que esas oficinas donde ellos se encuentran las estarán ocupando para otras actividades.

Sin embargo, los más afectados serán las personas de la tercera edad quienes tendrán que tramitar su pago en esas oficinas que tiene dictamen de zona de alto riesgo desde el año 2015 cuando ocurrió un temblor fuerte que fracturo sus paredes y techo y lo peor es que no hay ni sillas donde se sienten los visitantes de esas instalaciones.

Por lo pronto los trabajadores de Telecom ya están alistando las cosas y acarreándolas hacia la casa de la cultura donde ahí estarán las nuevas oficinas de Telégrafos.

Alertan por grietas en Pie de la Cuesta; temen derrumbe

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la comunidad del Pie de la Cuesta pidieron la intervención del gobierno federal y estatal para que sean reubicados, debido a que ya son tres las grietas que se hicieron en la comunidad y temen un derrumbe.

Las familias se encuentran preocupados, “cuando vinieron a revisar la grieta solo contaron una, pero como nosotros somos los dueños de la milpa vimos que hay más aberturas y una de ellas hasta sale agua de ahí. Estamos avisando antes de que sea demasiado tarde”, dijo Cristina Castro Ortiz.

Precisó que están temerosos porque la tierra cada vez está más floja y temen que la comunidad quede bajo el lodo, “no queremos que pase una tragedia como la que pasó en La Pintada, por eso es necesario que las autoridades nos salven no queremos que nos entregue a nuestras familias despedazadas”.

Por su parte, el comisario municipal Santiago Delgado Martínez comentó que ya hay un dictamen de que esa zona es de alto riesgo y que fue expendido por la doctora Rosalba Pérez y que las autoridades han hecho caso omiso, “ aquí tengo el dictamen de hace seis años y no han hecho nada y la comunidad y los niños se preocupan por que en la noche se oye tronar el cerro por lo que pedimos a la presidenta municipal Yanelly Hernández Martínez , al gobernador del Estado Héctor Astudillo y a Manuel López Obrador para que tome cartas en este asunto” .

Repunta la venta de bolsas tejidas, ante prohibición del plástico

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Ante la restricción del uso de bolsas de plástico en negocios, amas de casa buscan otras alternativas al adquirir bolsas tejidas de diferentes materiales además del uso de tela para elaborar servilletas en el caso de la compra de tortillas.

Feliciano López, comerciante de Tecpan instalado en la calle Progreso, aledaña al mercado municipal Lázaro Cárdenas, dijo que todos los comercios ya están acatando esta restricción y con ello espera que las ventas de estas bolsas se incrementen.

Reconoció que desde que los comercios empezaron a utilizar las bolsas de plástico, las bolsas tejidas fueron desplazadas rápidamente, sin embargo, en estos tiempos espera que su venta repunte porque se trata de un artículo duradero y buena opción para contribuir al medio ambiente.

El comerciante, recordó que antes tenían mucho pedido de estas bolsas e iban hasta la ciudad de Chilapa para traer bolsas de este y otro material, sin embargo, con la llegada del plástico ya no hacen la misma inversión.

Explicó que muchos de sus compañeros están empezando a colocar sus bolsas que por varios meses e incluso años han guardado por falta de venta, “Ojala que se siga respetando porque todos tenemos la obligación de ayudar al medio ambiente” concluyó el comerciante.

Un socavón limita la circulación vehicular en Acapulco-Pinotepa

IRZA

MARQUELIA. Las lluvias provocaron un socavón sobre la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, pasando el entronque de la comunidad de La Bocana, lo que a su vez generó que se limitara la circulación vehicular.

La afectación se presentó la mañana del martes en ese tramo carretero con dirección a Pinotepa Nacional, Oaxaca,  e impide la circulación  en casi todo el carril, y hasta el momento nadie ha acudido a repararlo.

Los vecinos reportaron que ni el Ayuntamiento ha colocado señalamientos de advertencia a los automovilistas, aunque los trabajos deberían realizarlos la Comisión de Infraestructura, Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), y la Secretaria de Comunicación y Transportes (SCT).

“Desde ayer comenzó a presentarse la abertura, nosotros que pasamos hasta tres veces al día; nos dimos cuenta que el socavón ha ido creciendo y es posible que también afecte al carril contrario, por lo que hacemos un llamado al gobierno local y estatal para atender estas necesidades, antes de quedar incomunicados”, dijo el transportista Alfredo Mendoza.

Cabe señalar que los que viajan por la noche corren el peligro de sufrir un accidente, pues la zona no cuenta con alumbrado público y el socavón se encuentra en una curva prolongada. 

Mantiene la CETEG en su  poder oficinas de la SEG

IRZA

CHILPANCINGO. Integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), mantienen cerradas tres oficinas de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) en apoyo del director y subdirector de la escuela Secundaria Raymundo Abarca Alarcón que son sometidos a un procedimiento para su retiro de la institución.

Las oficinas cerradas son la Subsecretaría de Educación Básica, en la colonia 20 de Noviembre; la Contraloría Interna, en la colonia Villa Moderna, y el Departamento de Secundarias Generales, en la calle Pedro Ascencio del primer cuadro de esta ciudad.

Los cetegistas mantienen una protesta a nivel nacional e incluyeron el caso de los directivos de la escuela Secundaria Raymundo Abarca Alarcón, para tratarlo directamente con la Secretaría de Educación Pública.

Desde las 9 de octubre los cetegistas cerraron las oficinas y autoridades educativas notificaron al  subdirector de la secundaria Raymundo Abarca Alarcón, César Gustavo Bello Sánchez, y al director, Jerónimo Rabadán Aguilar, el proceso de una “medida cautelar” en su contra y la casi segura separación de sus cargos y de la escuela.

La secretaria general de la delegación DIII-16-02 de la CETEG, Reyna Bello de Jesús, informó que en la SEG iniciaron el “hostigamiento” en contra de los docentes que tiene más de 30 años de servicio.

Aseguró que la SEG les ofreció a ambos claves de jefe de enseñanza, que son las más altas en el nivel, con la intención de que accedieran voluntariamente para que se salieran de la escuela, y colocar en sus lugares a “recomendados”.

Sostuvo que esta información les hace suponer que los delitos son “fabricados”, igual que el proceso que se les sigue, y llamó  a las autoridades estatales a que respeten los derechos laborales de los directivos y dejen de hacer procesos “fantasmas”.

Más de cien mil propietarios de inmuebles no pagan el impuesto predial en Acapulco

IRZA

ACAPULCO. El síndico administrativo del Ayuntamiento local, Javier Solorio Almazán, adelantó que pedirán a notarios, valuadores y vendedores de bienes raíces que no incurran en la modificación de la base gravable de los inmuebles con la indebida intención de que los propietarios de esos bienes paguen menos por  el impuesto predial, porque esto afecta seriamente la hacienda pública del municipio.

En su acostumbrada conferencia de prensa semanal, el síndico Solorio Almazán advirtió que otra irregularidad en que incurren los propietarios de bienes como terrenos, casas o edificios, es la tramitación de amparos para recuperar el Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI), el cual aunado a los miles de dueños de propiedades que no pagan oportunamente o nunca sus prediales, provocan que la administración municipal deje de ingresar a sus arcas unos cien millones de pesos cada año por este concepto.

“No es ilegal, pero no moral solicitar un amparo para obtener la devolución del pago de este impuesto, tal y como lo hacen cada año miles de propietarios de bienes inmuebles en este municipio”, sentenció el funcionario.

Insistió en que, durante años, en el municipio de Acapulco nunca se ha aplicado una recaudación correcta, ya que de las 270 mil cuentas de predial que existen en la actualidad, alrededor de 109 mil jamás han pagado un solo peso por ese concepto, ubicándose la mayoría de estos evasores sobre la franja turística del puerto.

“Aunado a ese problema, estamos seguros de que Acapulco debe tener al menos otras cien mil cuentas más que no están registradas en su base predial, esto debido al número de habitantes que tiene el municipio, el cual supera ampliamente el millón 200 mil personas”.

“Queremos que se entienda bien claro. No queremos cobrar más, sino que paguen los que nunca lo han hecho”, puntualizó Solorio Almazán.

Acompañado por la también regidora morenista, Mayra Reyna Reséndiz, el síndico administrativo aclaró que ninguno de los ediles fue consultado por la alcaldesa Adela Román Ocampo, sobre la renuncia del ahora exsecretario de Seguridad Pública municipal, Gerardo Rosas Azamar, del cual sabían que desde el sábado pasado tenía la intención de dejar ese cargo, por lo que ahora para la designación de su relevo le pedirán a la alcaldesa mayor comunicación al respecto.

Instalan la CETEG un plantón indefinido en la Ciudad de México

IRZA

CHILPANCINGO. Integrantes de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG), se instalaron en plantón indefinido en el Palacio Nacional, en la Ciudad de México, ante la falta de cumplimiento de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) en la atención a sus demandas.

A la protesta sumaron las exigencias de las claves bajas, la integración de más de 5 mil trabajadores al Fondo para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE), los Jubilados y Pensionados y los directivos de la Secundaria Raymundo Abarca Alarcón, de esta ciudad capital.

El pasado lunes los cetegistas arribaron al Palacio Nacional, donde instalaron un campamento para resguardarse de las inclemencias del tiempo.

Se reunieron con agentes de Gobernación Federal y han añadido la realización de una auditoria y reactivación del Plan de Previsión Social Guerrero (PPS), la legislación de los 90 días de aguinaldo para activos y jubilados, más recursos humanos en todos los niveles y modalidades y la construcción de un hospital de tercer nivel.

También  piden el pago del 2 por ciento del SAR-FOVISSSTE, y se pronuncian en contra de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) y la abrogación de la ley del ISSSTE.

Protestan colonos en el Ayuntamiento por supuesto aumento al predial para el 2020

IRZA

CHILPANCINGO. Vecinos de diversas colonias de esta capital, protestaron este miércoles en el Palacio Municipal porque presuntamente el próximo año habrá un “excesivo” aumento al cobro del impuesto predial.

En la protesta, en el Palacio Municipal, se concentraron al menos 200 personas de diversos asentamientos humanos de la capital, los que esperaron una explicación del alcalde  perredista Antonio Gaspar Beltrán.

Los manifestantes no fueron atendidos por el alcalde, los recibió coordinador de Gabinete del Ayuntamiento de Chilpancingo, Fernando Calixto Cuevas,  quien no los convenció con su explicación, debido a que no les mostró el documento de validación de la Coordinación General de Catastro del Gobierno estatal de la tabla de valores que fue entregada al Congreso local para el ejercicio fiscal 2020.

Los inconformes también exigieron una explicación del por qué, supuestamente, una empresa privada es la que realiza la actualización de los incrementos al impuesto predial.

Lo anterior generó que los manifestantes advirtieran que este jueves se concentrarán en el monumento a Las Banderas y de ahí marcharán al Palacio Municipal, para exigirle al alcalde Antonio Gaspar Beltrán que detenga los incrementos al impuesto predial para el 2020.

Anunciaron que realizarán una intensa campaña de información para exhortar a la población a que no pague impuesto predial el próximo año.

Se va Romero Deschamps; queda su ex tesorero

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Tras 26 años, Carlos Romero Deschamps renunció al Sindicato petrolero, por lo que Manuel Limón Hernández, quien fungía como Secretario del Interior del gremio, es el nuevo Secretario General.  

Luego de la asamblea de dos horas realizada a puerta cerrada en la sede del STPRM, fuentes del gremio informaron que el funcionario del Comité Ejecutivo General fue elegido en ese cargo con base en los estatutos. 

Las fuentes dijeron a REFORMA que el nuevo líder tenderá los puentes con Petróleos Mexicanos (Pemex) para no afectar el desarrollo de la empresa. 

Se estableció que en la encerrona Romero Deschamps dimitió a su cargo, en medio de protestas de algunos líderes seccionales que le exigieron resistir a “los embates del Gobierno federal”.

“¡Resiste Carlos!”, le gritaron. 

No obstante, la renuncia fue entregada al Comité de Vigilancia que encabeza Fernando Navarro.  

De manera oficial el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) no se ha dado una postura sobre la plenaria.

Manuel Limón Hernández fue tesorero del Sindicato petrolero de 2007 a 2018.

Romero Deschamps sale del sindicato para enfrentar denuncias por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito 

Conforme a datos obtenidos, Romero Deschamps suma nueve denuncias ante la Fiscalía General de la República, algunas de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y una de la Secretaría de la Función Pública (SFP).

Los informes consultados refieren que la UIF presentó sus querellas por un presunto lavado de Romero Deschamps y familiares por alrededor de 74 millones de pesos.

En el caso de la denuncia de la SFP, se trata de un presunto enriquecimiento ilícito de 36 millones de pesos, a través de operaciones en tarjetas bancarias y dinero en efectivo, entre 2012 y 2018.

Disidentes se manifestaron contra los resultados de esta plenaria y exigieron que se lleve a cabo una Convención Nacional para realizar una elección con voto secreto, libre y directo.

Salir de la versión móvil