Coacoyul goleó

ALDO VALDEZ SEGURA

Con autoridad demostrada dentro del terreno de juego y reflejado en la pizarra, el equipo del Caocoyul derrotó por goleada de 4-2 a los Abogados, lo anterior corresponde a enfrentamiento de la fecha 16 de la liga Premier de futbol en su categoría máster.

Dicho encuentro se celebró en el campo 2 de Viticos, desde que el árbitro dio la indicación que la redonda se podía poner en movimiento, fueron los del Coacoyul quienes se apoderaron de la posición del esférico, ellos fabricaron las opciones más claras y solo fue cuestión de tiempo para que el gol hiciera acto de presencia.

Los Abogados dejaron espacios atrás, en su afán por ir atacar descuidaron su retaguardia, esto fue bien aprovechado por los gatilleros del Coacoyul, quienes estando frente al objetivo no perdonaron, Ahuitzol  Cadena hizo un doblete, mientras que Julián Solís y Armando Sánchez, cada uno colaboró con una diana, los goles de los Abogados fueron obra de Hugo García.

Deportivo Uriel ganó en dos set

Dos set fueron suficientes para que el equipo de Deportivo Uriel se impusiera a su similar de Skandalo, lo anterior corresponde a enfrentamiento de la fecha 24 de la liga municipal de volibol en su categoría de segunda fuerza, encuentro llevado a cabo ayer por la tarde en la cancha 3 de la unidad deportiva.

Un primer set muy parejo, en donde los dos equipos echaron mano de sus mejores remates, en frente de la red se dieron un buen cierra, lucharon por imponer condiciones, pero las ráfagas eran de ambas escuadras, pero las más peligros y que causaron daño las saco el Deportivo Uriel, 26/24, tomaron ventaja.

Para el segundo episodio, la obligación de ganarlo era para las chicas de Skandalo, asumieron el reto, mandaron sus mejores bombazos pero se toparon con pared, buena defensiva hizo el Deportivo Uriel, lograron controlar la esférica y contraatacando, ahí fueron letales, 26/24.

Marchan maestros “idóneos”; exigen bases  y cambios de adscripción por inseguridad

IRZA

CHILPANCINGO. Maestros que fueron evaluados con la anterior Reforma Educativa y que obtuvieron el nivel de “idóneos”, marcharon este jueves por calles y avenidas de esta capital para exigir la asignación de mil nombramientos de base y cambios de adscripción por la inseguridad que denunciaron han sido víctimas, principalmente en el zona de la Sierra de la entidad.

Con una marcha que partió de la alameda Francisco Granados Maldonado, los maestros idóneos de las generaciones 2014, 2015 y 2016, a quienes se les otorgaron nombramientos limitados o interinos exigen bases que, aseguraron, por ley aseguraron les corresponde.

Alrededor de las 11:00 horas, los maestros se concretaron sobre la avenida Benito Juárez, frente al edificio de las preparatorias 1 y 9 de la universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) y ahí declararon que alrededor de un centenar han sido víctimas de la delincuencia.

“Supuestos integrantes de los grupos armados entran a las escuelas y directamente amenazan a los maestros de muerte para extorsionarlos”, dijo la profesora Perla Anahí de la Cruz.

Se quejaron porque son asignados para dar clases en zonas delictivas, principalmente en las regiones de Tierra Caliente, Costa Grande y la zona de la Sierra.

Los profesores aseguraron que se han quedado “volando” después de que el gobierno federal iniciara hace unas semanas la basificación de personal con menos tiempo de ingreso al servicio educativo.

Los maestros avanzaron por la avenida Benito Juárez hasta la avenida Lázaro Cárdenas, donde a la altura del monumento a Las Banderas realizaron un bloqueo que duró alrededor de 20 minutos.

Posteriormente el contingente partió hacia las oficinas de Asuntos Laborales de la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG), ubicadas sobre el paseo Alejandro Cervantes Delgado, en la colonia Universal, donde sostuvieron una reunión con autoridades de esa dependencia, mismos que se comprometieron a buscar alternativas de solución para sus peticiones.

Adeuda Ayuntamiento de Chilpancingo alrededor de 700 mil pesos a sus ediles

IRZA

CHILPANCINGO. El Ayuntamiento local adeuda cerca de 700 mil pesos en salarios a síndicos y regidores, debido a la falta de recursos económicos para el pago de la última quincena de agosto.

Denunció un edil, quien por obvias razones pidió reservar sus datos personales, que ésta es la constante en el Ayuntamiento de Chilpancingo que encabeza el alcalde perredista Antonio Gaspar Beltrán.

Agencia de IRZA Noticias documentó que a los ediles Jesús Raúl Salgado Carachure y Óscar Armando Garibay Valdés, del PRD; Ana Lilia Leyva Sotelo y Adolfo Calderón Nava, del PRI, y la panista Sabina Ramírez Mendoza, el Ayuntamiento les adeuda 300 mil pesos.

Estos regidores perciben un salario de al menos  60 mil pesos quincenales.

De igual manera, la administración municipal adeuda salarios a las regidoras perredistas Brenda Yanet Ramírez Santo y Blanca Alicia Camacho de la Cruz, sin excluir a los morenistas Lino Castillo Candia, Manuel Vargas Barrientos, Samir Ávila Bonilla, Guadalupe Almazán Morales e Itanduvi Villalva Nájera, por un monto de 273 mil pesos.

Estos últimos ediles perciben salarios quincenales de 39 mil pesos.

Sostuvo la fuente que en días próximos se reunirían para formalizar la toma de la Secretaría de Finanzas y Administración Municipal, porque -reiteró- el no pago de salarios a los ediles es una constante.

Señaló, además, que también tienen pendientes económicos los síndicos Vianey Castorena Tenorio y Víctor Manuel Ortega Corona, quienes perciben salarios quincenales superiores a los de los regidores.

Alerta PC sobre tormentas en diversas regiones de Guerrero

IRZA

CHILPANCINGO. La Secretaría de Protección Civil estatal informó que en el transcurso de la noche de este jueves y la madrugada del viernes, se prevén lluvias de moderadas a ocasionalmente fuertes aisladas en las diferentes regiones de la entidad.

Reportó que el pronóstico e basa en las imágenes de satélite que muestran el ingreso de nubosidad a Guerrero, procedente de Oaxaca y Estado de México.

Debido a esto, la dependencia recomendó tomar precauciones ante la manifestación de tormentas locales, que podrían registrarse también tormentas eléctricas, fuertes vientos y precipitaciones intensas.

Además advirtió que podrían ir acompañadas de granizo en las partes altas, con riesgo de posibles deslaves y derrumbes en zonas de laderas inestables, inundaciones y crecientes en ríos de respuesta rápida.

Protección Civil recomendó observar el nivel de los ríos de respuesta lenta y presas de la región, evitar cruzar vados, ríos y cuerpos de agua que se encuentren crecidos, mantener la vigilancia por escurrimientos que pudieran presentarse en zonas bajas, riesgo de caída de árboles, espectaculares y tendido eléctrico.

El gobierno federal debe investigar “el quebranto financiero en el Sistema Educativo de Guerrero”

IRZA
CHILPANCINGO.
La Mesa Directiva envío a comisiones el exhorto propuesto por diputados Morena, en el que piden al gobierno federal que investigue el presunto “quebranto financiero y desorden administrativo” en el sistema educativo de Guerrero y en el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE), herencia que data desde el gobierno que encabezó René Juárez Cisneros.

El exhorto propuesto por Mariana García Guillén, Norma Otilia Hernández Martínez y Luis Enrique Ríos Martínez, está dirigido a tres secretarías: de Hacienda y Crédito Público, de Educación Pública y de la Función Pública. La titular de esta última es la guerrerense Irma Eréndira Sandoval Ballesteros.

De acuerdo con la propuesta leída en tribuna por Ríos Saucedo durante la sesión ordinaria de este jueves, se les pide que investiguen el presunto “quebranto financiero y el desorden administrativo” en el sistema educativo de Guerrero.

Pero también en el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE) a partir de los años 1999 a 2019.

El punto de acuerdo también incluye a los secretarios de Finanzas y Administración, Tulio Pérez Calvo, y de Educación, Arturo Salgado Urióstegui, del gobierno estatal, para que implementen una revisión al presunto “quebranto financiero y el desorden administrativo” en sistema educativo.

“O en su caso la realización de una auditoría a los recursos económicos destinados al sistema educativo del Estado de Guerrero y al Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE) a partir de los años 1999 a 2019”.

Cabe recordar que el gobernador Héctor Astudillo Flores ha expresado que hay dificultades financieras para pagarle a los más de 5 mil trabajadores fuera de FONE a partir de la primera quincena de este mes.

La razón, explicó, es porque la Secretaría de Hacienda y Crédito Público no le ha reembolsado los 300 millones de pesos que destinó del presupuesto estatal para cubrir el salario de estos trabajadores durante los últimos cuatro meses.

Los diputados morenistas señalan en el punto de acuerdo que este “desorden administrativo” tiene su origen en el gobierno del priista René Juárez Cisneros (1999-2005) al cual, acusaron, “se caracterizó presuntamente por la irresponsabilidad en el manejo y control de las finanzas públicas, y por presuntos actos de corrupción, por prácticas de nepotismo, cohecho, influyentismo y opacidad para favorecer con plazas o ascensos dentro del sector educativo de Guerrero”.

Señalaron que esas “malas prácticas” derivaron en 7 mil 418 plazas y 25 mil 529 horas sin techo presupuestal, “lo que puso y mantiene ahora en situación de precariedad financiera al gobierno de Guerrero”.

Recordaron también que al final de la administración del ex gobernador Zeferino Torreblanca Galindo, en julio del 2011, “una auditoría federal arrojó faltantes por ocho mil 200 millones de pesos, sólo en el sector educación y salud, y la autorización de otras tres mil plazas para maestros sin techo financiero, según lo declaró el propio titular de la Contraloría de ese gobierno, que sumadas a las siete mil 448 plazas que dejó el gobierno de René Juárez, éstas incrementaron a más de diez mil cuatrocientas plazas sin referencia o techo presupuestal, agravando la situación financiera, laboral y de salarios”.

El gobierno del exgobernador sustituto Rogelio Ortega Martínez, añadieron, manifestó que con la entrada en vigor del FONE en 2014, al menos 12 mil 326 plazas no fueron reconocidas por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la de Hacienda y Crédito Público (SHCP), “por lo que se cubrieron con fondos estatales de enero a marzo de 2015, lo que por su magnitud financiera no podría hacerlo subsecuentemente, lo que hoy está sucediendo”.

Al respecto, la administración del gobernador Héctor Astudillo redujo a 5 mil 700 las plazas fuera de FONE, aproximadamente. Sin embargo, los diputados morenistas coincidieron en que es necesario y urgente investigar el origen del “desorden administrativo y quebranto financiero” del sector educativo de Guerrero. Cabe precisar que, a petición de los legisladores promoventes, el punto de acuerdo fue turnado a comisiones.

Asume panista Laura Rojas presidencia de Cámara

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Tras semanas de jaloneos, el PAN logrará por fin presidir la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.

 Luego de rechazar varias propuestas del blanquiazul, los legisladores avalaron que Laura Rojas encabece los trabajos en San Lázaro.

 Los legisladores emitieron 349 a favor, 42 en contra y 37 abstenciones, logrando la mayoría calificada.

 En las vicepresidencias estarán Dolores Padierna, de Morena; Marco Adame, del PAN, y Dulce María Sauri, del PRI.

Rojas se comprometió a que, de ser elegida, se desistiría se acciones de inconstitucionalidad y amparos que ha participado, a fin de poderse conducir con imparcialidad e institucionalidad en el cargo.

Este jueves se cumplía el plazo para designar a los integrantes de la Mesa.

En el trancurso del día hubo varios cabildeos entre la Oposición y Morena, a fin de llegar a un acuerdo y evitar así una crisis.

Alista UIF 2 denuncias más contra Robles

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de Hacienda alista dos denuncias más contra la ex titular de la Sedesol y Sedatu, Rosario Robles, por el caso conocido como la Estafa Maestra.

 Tras participar en el lanzamiento de la Plataforma Digital Nacional, Santiago Nieto, titular de la UIF, indicó que estas dos denuncias de sumarán a una que ya fue presentada.

 “Se ha presentado ya la primera denuncia, estamos preparando dos adicionales. Estamos visualizando tres en total relacionadas con el caso de la Estafa Maestra”, reveló.

 “Seguimos analizando 105 convenios que han sido presentados por parte de la Secretaría del Bienestar, relacionados con el mismo caso de la Estafa Maestra”, mencionó.

 Nieto indicó que los tres casos están relacionados con empresas que habrían sido usadas como fachada para que ambas dependencias desviarán dinero a través de universidades.

 “Hay una imputación hacia la señora Robles por comisión, por omisión, y por encubrimiento, en razón de que teniendo la calidad de garante respecto al cumplimiento de la ley en sus secretarías, fue omisa en acatar el marco normativo y sancionar o corregir las desviaciones que se estaban dando”, explicó.

 En entrevista, Nieto señaló que, adicionalmente, la UIF está indagando la venta de terrenos federales a efectos de determinar el flujo de los recursos y el posible beneficio económico para particulares en perjuicio del Estado.

 Sobre la decisión del juez federal que lleva el caso de Robles de no involucrar a José Antonio Meade con la Estafa Maestra, el funcionario dijo que al ser un tema judicial, tiene absoluto respeto del mismo.

 “En el punto específico de la Estafa Maestra los convenios fueron celebrados en la etapa en donde la Secretaria era la señora Robles”, abundó Nieto en Plaza Carso.

Confirma indagatorio contra ex funcionarios de CFE

En otro tema, Nieto confirmó que la UIF está investigando a un ex funcionario de la Comisión Federal de Electricidad por la contratación presuntamente desventajosa para el Estado, de la construcción de gasoductos.

 “Es correcto, se presentó una denuncia, estamos analizando la información correspondiente, en particular de un servidor público, seguimos trabajando en la investigación y por tanto en este momento no puedo dar mayor dato”, apuntó.

 A pregunta expresa, Nieto indicó que la UIF no ha congelado las cuentas bancarias de dicho funcionario, cuyo nombre no reveló.

 “No (se han congelado), estamos en este momento en proceso de revisión”, agregó.

 REFORMA publicó que la Secretaría de la Función Pública y la UIF están investigando a ex funcionarios de la CFE por los contratos para la construcción de gasoductos que se firmaron en condiciones desventajosas para la Empresa Productiva del Estado.

 Entre los implicados se encuentran Guillermo Turrent Schnaas, ex director de CFE-Energía y otros ex mandos de las áreas de Modernización y de Gasoductos.

Frenan, por ahora, reaprehensión de Néstor Moreno

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Un juez federal suspendió la reaprehensión de Néstor Moreno Díaz, ex director de Operación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que enfrenta una condena de ocho años de cárcel por enriquecimiento ilícito de 36 millones de pesos.

 Jesús Chávez Hernández, juez Décimo Tercero de Distrito de Amparo Penal, concedió la suspensión provisional, al admitir un amparo para examinar la legalidad de la orden de reaprehensión que, presumiblemente, ya fue librada contra Moreno.

 En este juicio, no se revisará la culpabilidad del ex funcionario, pues ese tema ya fue resuelto en definitiva el pasado 23 de mayo por el Tercer Tribunal Colegiado Penal, que negó el amparo directo contra la condena dictada en septiembre de 2017 por un tribunal unitario.

 Pero Moreno aún tiene pendiente un recurso de revisión ante la Suprema Corte de Justicia, únicamente para revisar la Constitucionalidad de la redacción del delito de enriquecimiento ilícito, no para revisar los hechos de la acusación que la PGR le fincó en 2011.

 Si la Corte falla en su contra, y si el amparo contra la orden de reaprehensión es negado, lo que tomará algunos meses, Moreno tendrá que fugarse o internarse voluntariamente para compurgar la condena, pues durante todo el proceso solo pasó siete meses en prisión preventiva.

 La Corte aclaró en 2010 que los amparos contra órdenes de reaprehensión se deben admitir, y se debe conceder la suspensión, ya que dichas órdenes son actos de autoridad que no pueden quedar sin control judicial.

 “Con tal medida cautelar solamente se posterga la compurgación de la pena impuesta en la sentencia firme”, explicó la Corte.

 “Al concederse la suspensión contra la orden de reaprehensión, no se determina que el sentenciado no compurgue la condena, sino que únicamente se postergue hasta en tanto exista certeza legal de que, con independencia de la sentencia firme, tal acto se haya llevado a cabo de acuerdo con la legislación que lo rige”, agregó.

 El caso contra Moreno, quien por décadas fue un funcionario relevante de la CFE, derivó de un juicio en California, donde quedó al descubierto que había recibido un yate de 1.8 millones de dólares, un Ferrari de 297 mil dólares, una línea de crédito de 170 mil dólares, y otros pagos por 600 mil dólares.

 Moreno fue detenido el 3 de septiembre de 2011 en el Aeropuerto Internacional de Toluca, pero horas después una jueza dictaminó que su captura fue ilegal y lo dejó en libertad, ya que estaba vigente una suspensión.

 El 7 de abril de 2012, fue detenido en Hermosillo y encarcelado en el Reclusorio Oriente de la capital del país, de donde salió en libertad provisional el 25 de diciembre de 2012.

Editorial

La contrarreforma

La contrarreforma educativa se está realizando bajo la presión de un grupo de poder. La sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación ha bloqueado durante varios días los accesos del Palacio Legislativo exigiendo no solamente plazas docentes sino el derecho de veto de la nueva legislación. El gobierno ha legitimado el chantaje y ha negociado en lo oscuro con los líderes.

El pasado 26 de marzo, cuando el bloqueo del Palacio Legislativo obligó a cancelar por tercera ocasión la discusión en la Cámara, el secretario de educación, Esteban Moctezuma, y un grupo de legisladores se reunieron con los dirigentes del sindicato y al parecer lograron algunos acuerdos, pero el hecho es que todo el proceso se ha llevado a cabo bajo la presión de un grupo que busca beneficiarse de la contrarreforma.

         La reforma educativa alcanzó en su momento un respaldo abrumador de los legisladores. El Senado la aprobó el 20 de diciembre de 2012 con 113 votos a favor, 11 en contra y cuatro abstenciones. Los diputados respaldaron la versión final un día después por 360 votos, con 51 en contra y 20 abstenciones. Un inusitado acuerdo entre los tres principales partidos del país en ese momento, el PRI, el PAN y el PRD, llevó a ese claro mandato.

         Los tiempos políticos, sin embargo, han cambiado. Morena, con el apoyo de la CNTE y la maestra Elba Esther Gordillo, ganó la elección de 2018 de manera abrumadora. Y una de las promesas del nuevo poder ha sido echar para atrás la reforma.

         La reforma de 2012 introducía un censo de maestros para saber a quiénes se estaba pagando por dar clases y cuántos lo estaban haciendo en realidad, y creaba exámenes de oposición para contratar a nuevos maestros así como evaluaciones a docentes aplicadas por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. Si bien los legisladores aceptaron que las evaluaciones no llevarían al despido de los maestros que ya tuvieran una plaza, por lo que tendrían asegurado un sueldo y una pensión el resto de sus vidas, sí se acordó retirar de las aulas a quienes fracasaran en tres exámenes.

         No hay reforma perfecta, especialmente en un sistema tan grande y complejo como el mexicano, pero las medidas de la reforma de 2012 eran y son razonables. Las mayores críticas tuvieron que ver con el tipo de exámenes más que con la necesidad de evaluar. Los concursos de oposición para nuevos docentes, que se aplican en la mayoría de los países del mundo, fueron particularmente positivos.

         La contrarreforma echará algunos de estos logros a la basura. No desaparecen los exámenes de oposición para la selección de nuevos maestros, lo cual es positivo, pero se ha añadido una frase que señala que lo dispuesto en la ley “en ningún caso afectará la permanencia de las maestras y maestros en el servicio”. En otras palabras, la SEP podrá seleccionar por examen a los mejores maestros disponibles, pero una vez que consigan una plaza no podrá ser apartados de las aulas aunque sean incapaces o negligentes. Los derechos laborales de los trabajadores al servicio de la educación se regirán por el apartado B del artículo 123 de la Constitución; así, los maestros tendrán derecho a una plaza de por vida.

         Habrá que ver los detalles de las nuevas disposiciones constitucionales y de las leyes secundarias, pero lo más probable es que se reflejen en un sistema educativo burocrático e inflexible, el cual no representa la mejor opción en un mundo que cambia constantemente en tecnología e información.

Salir de la versión móvil