IRZA
CHILPANCINGO. El Congreso local acumula un ahorro superior a los 20 millones de pesos en lo que va de este 2019, el cuyo destino será la remodelación del edificio legislativo que prevé, entre otras cosas, la construcción de una barda perimetral.
“Tenemos algunas economías y la idea es utilizarlas. Debe de andar arriba de los 20 millones”, aseguró este martes en entrevista el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Antonio Helguera Jiménez.
Comentó que la sede del Poder Legislativo “tiene bastantes carencias”, como el espacio tan limitado de los diputados en sus cubículos, y “queremos ampliar y remodelarlos con ese dinero”.
De acuerdo con el también coordinador de la fracción de Morena, el proyecto de remodelación también prevé la construcción de un auditorio, una cafetería y una barda perimetral para proteger el edificio.
“Quizá podamos también proteger con una barda perimetral o alguna cerca más reforzada todo el perímetro del Congreso. Vamos a lograr que el Congreso esté funcionando mejor en cuanto a su edificio”, dijo.
Pendiente designar nuevo presidente de la CEDH
Helguera admitió que el Poder Legislativo tiene pendiente la aprobación de varios nombramientos, como la del nuevo presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y cuatro consejeros del mismo organismo.
No obstante, consideró que “no hay plazo fatal” para llevar el acuerdo a pleno. Dijo que, de acuerdo con la Ley Orgánica, el presidente actual -Ramón Navarrete Magdaleno- puede permanecer al frente del órgano autónomo mientras el Poder Legislativo aprueba una nueva designación.
“Obviamente, lo deseable es que ya se resuelva eso”, matizó el legislador y añadió que el Congreso también tiene pendiente aprobar el nombramiento de un nuevo integrante del Consejo de la Judicatura del Tribunal Superior de Justicia (TSJ).
“Son bastantes nombramientos los que tenemos pendientes y todos requieren las dos terceras partes (del pleno). Implica tener consensos”, reconoció, e indicó que estos nombramientos se han atrasado porque en el Congreso ha habido “etapas de encuentros y desencuentros”.
En entredicho, la justicia en caso Ayotzinapa
Asimismo opinó que la justicia “queda en entredicho”, luego de que el fin de semana un juez federal ordenó la liberación de 24 personas presuntamente implicadas en el asesinato y desaparición de estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, en los hechos del 26 y 27 de septiembre del 2014, en Iguala.
“Lo deseable sería que a quienes se libere realmente sea porque son inocentes”, opinó el también coordinador de la bancada de Morena, y agregó que “si no es así, no se deberían de proceder de esa manera porque la justicia queda totalmente en entredicho”, acotó.
Celebró, no obstante, la investigación que anunció la comisión a cargo de la investigación del caso Ayotzinapa, que encabeza el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, para conocer los criterios por los que se decretaron esas liberaciones.
Mes: septiembre 2019
Oficial: la fracción de Morena se queda con 22 diputados locales
IRZA
CHILPANCINGO. La fracción de Morena volverá a integrarse a partir de este martes
por 22 legisladores, como inició la 62 Legislatura el 1 septiembre del 2018.
El 23 de agosto, el diputado Servando de Jesús Salgado Guzmán fue expulsado de la fracción de Morena, pero en la sesión de este martes la Mesa Directiva notificó al pleno que se declaró “sin partido”.
“(…) manifiesta que, a partir del 11 de septiembre del año en curso, ha dejado de pertenecer al grupo parlamentario del Partido de Morena, declarándose como diputado sin partido”, se indicó en el Orden del Día.
Cabe recordar que Morena llegó al Poder Legislativo con 22 legisladores, entre los de mayoría relativa y de representación proporcional. Tras instalarse el 1 de septiembre del 2018, el entonces coordinador morenista, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, actual “superdelegado” del gobierno federal en Guerrero, sumó a Celeste Mora Eguiliz, quien fue electa por el PRD, así como a Servando de Jesús Salgado Guzmán, que llegó al Congreso por el Partido del Trabajo (PT).
Pero en mayo de este 2019, la bancada de Morena perdió un integrante, luego de que la diputada Saida Reyes Iruegas pidió licencia para separarse del cargo por tiempo indefinido, y cuya suplente, Samantha Arroyo Salgado, se declaró también “sin partido”, pero inmediatamente se sumó al bloque opositor del binomio PRI-PRD.
Mientras que el 23 de agosto, el diputado Antonio Helguera Jiménez, coordinador parlamentario de Morena, notificó a la Mesa Directiva la expulsión de Salgado Guzmán, por lo que la fracción volverá a integrarse por 22 legisladores.
Servando tiene temperamento muy fuerte
El
diputado Helguera informó este martes que ya platicó con Salgado Guzmán “en
términos muy cordiales”, para “ir resolviendo algunas cosas”.
“Le decía que él tiene un temperamento muy fuerte y (por) eso hay veces que se desborda, y con eso llega a decir cosas fuertes”, explicó en entrevista. “Mi amistad siempre está sin menoscabo de nada, independientemente de que algunas veces por coraje se digan algunas cosas”, agregó.
La semana pasada, tras anunciar que se declararía diputado sin partido, Salgado lanzó acusaciones contra su ex coordinador por presuntos manejos financieros.
Sin embargo, Helguera las aclaró este martes: “Hubo acusaciones serias, sin embargo, creo que son acusaciones producto del coraje porque hay que probarlas. No se deben de decir, se deben de probar”.
“Aquí (en el Congreso) somos los primeros interesaos en que las cosas se transparenten. Ustedes saben que yo soy quien está proponiendo el parlamento abierto. La idea es que cuando salgamos dejemos un legado de transparencia y rectitud legislativa. No hay elementos para decir que venimos a actuar de manera antiética a buscar dinero para llevarlo a nuestra casa. Somos auténticos representantes de la cuarta transformación y vamos a buscar que las cosas se hagan bien”.
Lluvias en Guerrero por tormenta tropical Lorena
IRZA
CHILPANCINGO. La tormenta tropical Lorena se formó esta mañana de martes al sur de las costas de Guerrero, lo que provoca lluvias de moderadas a fuertes en las regiones Centro, Acapulco, Costa Chica, Costa Grande y parte alta de la Sierra, así como precipitaciones ligeras en la Montaña.
La Secretaría de Protección Civil de Guerrero (SPCG), recomendó a la población mantenerse informada y extremar precaución en zonas de laderas y barrancas.
La dependencia informó que podrían registrarse lluvias más fuertes durante la noche.
Por esta razón, la navegación en las aguas del mar de Acapulco fue cerrada para embarcaciones menores desde las 16:00 horas de este martes, informó la Capitanía de Puerto Marqués.
Fue en el transcurso de esta mañana de martes que se formó la tormenta tropical Lorena al sur de las costas de Guerrero, informó el secretario de Protección Civil de Guerrero, Marco César Mayares Salvador.
Dijo que si es necesario la evacuación de viviendas, debe hacerse “de manera muy responsable, el objetivo es poner salvo la integridad de nuestra familia y la propia también”.
Llamo a “evitar cruzar ríos, arroyos que tengan alguna creciente rápida, para evitar con esto alguna situación de algún arrastre, alguna lesión o algún accidente”.
Mencionó que también se espera en las zonas costeras fuerte oleaje o viento elevado.
Subrayó que es importante que los ciudadanos ubiquen dónde se encuentran los refugios temporales.
Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional informó que a las 16:00 horas, la tormenta tropical Lorena se ubicaba a 345 kilómetros al sur de Zihuatanejo, Guerrero, con vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora, rachas de 100 kilómetros por hora y desplazamiento al noroeste a 24 kilómetros por hora.
Ofrece AMLO dinero de avión para agua en Hidalgo
Agencia Reforma
ZACUALTIPÁN. El Presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció a los habitantes de este Municipio ayudarlos con su problema del agua con parte del dinero que obtenga de la venta del avión presidencial.
“Una vez que sepan que ya se vendió (el avión), empiecen a pensar que ya se va a dar el apoyo para que no padezcan por el agua”, dijo.
Comentó que la ayuda es un homenaje al General Felipe Ángeles, oriundo de esta localidad.
“Con lo del avión vamos a ayudar a lo del agua en Zacualtipán como homenaje a Felipe Ángeles, abro parétesis ¿Sí sabían que el nuevo aeropuerto de Santa Lucía se va a llamar así? Felipe Ángeles”, refirió.
Asimismo, prometió modernizar la carretera de Pachuca a Huejutla en el sexenio.
Para ello, pidió al Secretario de Hacienda, Arturo Herrera, que vigile que todos los años haya presupuesto para esta obra.
El Mandatario agradeció también su respaldo al Gobernador Omar Fayad.
“Cuando ya se constituyen los Gobiernos tenemos que trabajar en unidad; Gobierno es para todos, sin distinción, por eso estamos trabajando de manera coordinada”.
López Obrador recordó que lleva ocho visitas a la entidad.
“Conozco los 84 municipios de Hidalgo, la mayoría los he visitado más de una vez. Venir a Zacualtipán es muy satisfactorio porque aquí nació el General Felipe Ángeles”, dijo.
Destacó que las madres de familia son buenas economistas porque hacen que alcance el presupuesto.
“Son principales economistas, las mamás, tienen que estirar el presupuesto para que alcance. ¿Cómo le hacen? Milagros para que rinda el ingreso, para que alcance para todas las necesidades”, expuso.
Frenan plan de desaparecer DH estatales
Agencia Reforma
CIUDAD DE MÉXICO. La bancada de Morena congeló la iniciativa que anunció el senador Salomón Jara para desaparecer las comisiones estatales de derechos humanos.
Ricardo Monreal, el coordinador del grupo, anunció que esa iniciativa no interferirá con el proceso que a principios de octubre desembocará con la emisión de la convocatoria con la que se elegirá al titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
“Se ha iniciado ya la activación formal para iniciar el proceso de elección del Ombudsman; eso quiere decir que toda iniciativa en este momento se frena por razones formales y metodológicas”, dijo.
El legislador informó que hoy mismo sostuvo una conversación con el titular de la Comisión, Luis Raúl González Pérez, aunque no quiso señalar si éste le había dicho si buscará o no su reelección como titular de la CNDH.
Monreal dijo que había visto “preocupado” al Ombudsman por tres temas: Ayotzinapa, Tlatlaya y el de Estancias Infantiles.
Según dijo, hubo un acuerdo en subrayar y cuidar la autonomía e independencia del organismo.
Urgen adoptar etiquetado claro en México
Agencia Reforma
CIUDAD DE MÉXICO. México debe adoptar un etiquetado nutrimental de alimentos procesados claro y de fácil comprensión, cuya información sea directa, sencilla, visible, en forma rápida y fácil de entender tanto para adultos como niños, plantearon UNICEF, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“Además, se deben utilizar perfiles nutrimentales validados por expertos en la materia que defiendan intereses de salud pública y una alimentación saludable”, llamaron a través de una ficha técnica.
Los organismos internacionales destacaron que en México, el índice de niñas, niños y adolescentes con sobrepeso y obesidad es uno de los mayores en el mundo, ya que se presenta en 3 de cada 10 entre aquellos que están en edad escolar.
“Especialmente, quienes están en edad preescolar son quienes consumen la mayor cantidad de sus calorías provenientes de estos productos procesados: cerca de 40 por ciento de sus calorías ingeridas al día en comparación con 26 por ciento en la dieta de los adultos”, agregaron.
La nota “Un etiquetado nutrimental frontal claro y de fácil comprensión protege a niñas, niños y adolescentes en México”, dirigida a tomadores de decisiones y formuladores de política pública los organismos advierten que cuando un etiquetado no cumple con ofrecer información adecuada y clara “como es el caso del (etiquetado) actual mexicano”, puede no tener resultados.
“O, incluso, puede resultar contraproducente. El etiquetado propuesto y que hoy está vigente es difícil de interpretar aun para quienes ya tienen información previa sobre nutrición”.
En el marco de la actual discusión legislativa sobre la modificación de la Ley General de Salud, UNICEF y OMS/OPS generaron una nota técnica que compila evidencia, información veraz y recomendaciones internacionales sobre el etiquetado frontal de alimentos y bebidas, así como la importancia de su adopción.
De acuerdo con los organismos, las malas elecciones en nutrición no sólo se deben a la presencia constante de bebidas altamente azucaradas y alimentos ultra procesados ofrecidos a precios muy bajos, sino también a información nutricional en etiquetas poco claras.
“Si bien cambiar la ley para lograr un etiquetado claro no es el único requerimiento para solucionar el problema de sobrepeso y obesidad, sí es una medida costo-efectiva y significaría un paso adelante en el mejoramiento de prácticas que conduzcan a una mejor alimentación”, concluyeron.
Grupo CG dejó en el camino a Fridas
ALDO VALDEZ SEGURA
Duelo de poder a poder y de alto voltaje fue el que protagonizaron los equipos de Grupo CG y Fridas, dando como resultado que el primer equipo citado se impusiera en dos emocionantes set, dicho enfrentamiento corresponde a la eliminatoria de la liga municipal de volibol en su categoría máster “B”.
De lo sucedido fue testigo la cancha 2 del pabellón de la unidad deportiva, los equipos sabían lo que estaba en juego, era darlo y no reservarse nada, de lo contrario se quedarían en el camino, así que desde un inicio, ambas escuadras hicieron gala de sus mejores remates, los más efectivos estuvieron de lado de Grupo CG, 25/22, tomaron ventaja.
Un segundo episodio de verdadero alarido, en donde Fridas echo toda la carne al asador para poder emparejar la serie, lucharon hasta el último momento pero Grupo CG tenía otros planes, y era aniquilar todo aquí, nada fácil, pero lo consiguieron, 29/27.
Suspendidas las actividades deportivas al aire libre
ALDO VALDEZ SEGURA
El día de ayer por la tarde, cuando pareció indicar que sería una tarde más de intensa actividad deportiva, esta se vio suspendida debido a la lluvia que cayó y provoco que todos los deportes que se practican al aire libre no vieran acción, los campos y canchas lucieron vacías.
Se jugaría la jornada número 17 de la liga Premier de futbol en su categoría máster, solo se pudieron efectuar algunos minutos ya que la lluvia comenzó a caer, lo que imposibilito a los diferentes escenarios albergar enfrentamientos, estos debido a que el césped se moja y provoca que sea un riesgo para los jugadores estar dentro del terreno de juego.
Por tal motivo y para resguardar la integridad física de los jugadores, el presidente de la liga Premier de futbol; José Blanco Peralta, decidió en conceso con sus delegados suspender los cotejos que se estaban desarrollaron, será hasta la próxima semana cuando se reanude la actividad en esta organización.
ESTRICTAMENTE PERSONAL
El gobernador investigado
Raymundo Riva Palacio
La violencia en Nuevo Laredo, que alcanzó una difusión nacional por la presunta ejecución de ocho personas a manos de comandos de élite de la policía estatal de Tamaulipas, ha generado una ola de reacciones en aquel estado, combinado con mensajes anónimos en las redes sociales donde se acusa a funcionarios del gobierno de proteger organizaciones criminales que están luchando contra el Cártel del Noreste para arrebatarle la aduana en ese punto fronterizo. Fuera de lo público son las investigaciones de la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana y la Unidad de Inteligencia Financiera sobre el gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca, y varios de sus colaboradores.
Funcionarios federales revelaron que están analizando operaciones financieras del gobernador y de un familiar, que llamaron la atención del gobierno de Estados Unidos, que está pidiendo información al respecto. La Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda está tratando de determinar si esas operaciones fueron con recursos de origen ilícito. Por su parte, la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana avanza en una investigación para determinar la responsabilidad de colaboradores importantes de García Cabeza de Vaca en la Secretaría de Gobierno y la Fiscalía estatal, en los hechos de violencia en Nuevo Laredo y otras partes del estado.
A lo largo de la última década, en este espacio se han hecho menciones de la presunta vinculación del gobernador y de su secretario de Gobierno, César Augusto Verástegui, con el crimen organizado, que han sido rechazadas por ambos en diferentes momentos. Las imputaciones contra García Cabeza de Vaca han sido tan fuertes y constantes, que durante el gobierno de Felipe Calderón fue obligado a tomar dos veces el polígrafo para poder determinar si tenía o no vínculos con el narcotráfico, luego que la Subprocuraduría de Investigaciones Especializadas en Delincuencia Organizara abriera una averiguación en su contra en 2009.
El 23 de enero de 2012, recién entrado el gobierno de Enrique Peña Nieto, la SIEDO tomó la declaración ministerial de un testigo protegido de la DEA, llamado “Angeles”, en la Corte Federal de Distrito Oeste en San Antonio, Texas. “Angeles” es el empresario Antonio Peña Arguelles, cuya detención fue dada a conocer un mes después por el delito de lavado de dinero y como enlace del ex gobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington, con los cárteles de la droga, fue puesto en libertad en 2014, luego de declararse culpable.
En esa declaración, Peña Arguelles dijo que en septiembre de 2004, el gobernador Yarrington le dijo que necesitaba conseguir recursos del Cártel del Golfo para apoyar la candidatura de García Cabeza de Vaca a la alcaldía de Reynosa, porque tenía especial interés en que ganara. Él le ayudaría con los votos, y Peña Arguelles pidió dinero, de acuerdo con su testimonio, a Héctor Sauceda Gamboa, hermano de Gregorio Sauceda Gamboa, El Metro 2, miembro del Cártel del Golfo y jefe de plaza en Reynosa, quienes le proporcionado medio millón de dólares.
Peña Arguelles declaró que le entregó personalmente el dinero a García Cabeza de Vaca en un hotel de esa ciudad. Una vez que ganó las elecciones para alcalde de Reynosa, Peña Arguelles afirmó que en enero de 2005, García Cabeza de Vaca le dijo que “cualquier cosa que necesitara el Cártel del Golfo”, se la hicieran saber. Como respuesta, agregó, le entregaron una lista de personal que trabajaba en la Dirección de Seguridad Pública municipal para que fueran reacomodados o que no los movieran de su sitio, como sucedió con el director de Tránsito. Las acusaciones contra García Cabeza de Vaca fueron desechadas, aunque los testimonios de “Angeles” fueron pieza importante en la acusación de Estados Unidos contra Yarrington de ser parte de la estructura de mando del Cártel del Golfo y por lo que enfrenta a la justicia en ese país.
García Cabeza de Vaca ha estado en el radar de las corporaciones policiales de México y Estados Unidos desde hace casi tres lustros, pero nunca se ha procedido en su contra por delitos relacionados al crimen organizado o lavado de dinero. Incluso, mantiene vigente su visa a Estados Unidos, donde vive su familia y pasa buen tiempo. Las investigaciones que se llevan a cabo en su contra y sobre su entorno familiar y profesional incorporan nuevos elementos y más información. Entre los altos funcionarios del gobierno que tienen información de la red de complicidades en Tamaulipas se encuentran el secretario de la Defensa, el general Luis Cresencio Sandoval, que estaba al mando de la Cuarta Región Militar que componen Tamaulipas, Nuevo León y San Luis Potosí, y el comandante del 77 Batallón de Infantería, Anastasio Santos, que estuvo comisionado en Ciudad Victoria.
El gobernador de Tamaulipas ha sido respaldado por un sector del PAN que en los últimos años estuvo vinculado a Puebla y desde donde le enviaron dos recomendados que hoy están siendo cuestionados públicamente e investigador por las autoridades federales. Uno es Irving Barrios Mogica, el fiscal del estado, muy cercano a la ex procuradora Marisela Morales, y que participó en la construcción fallida de los casos llamados El Michoacanazo y la Operación Limpieza, en el gobierno de Calderón. El otro es Félix Arturo Rodríguez, quien fue acusado de extorsión y privación de libertad en aquel estado, y que es el responsable de los comandos especiales, varios de los cuales están acusados de la ejecución en Nuevo Laredo.
García Cabeza de Vaca enfrenta al gobierno federal sin mayores respaldos. La protección que le brindaba su partido se acabó, y sus viejas relaciones han visto declinar su poder. Dentro del gobierno no existe un buen ánimo hacia él, pero serán las investigaciones las que determinen su futuro.
rrivapalacio@ejecentral.com.mx
twitter: @rivapa
Editorial
Los militares en la 4T
El desfile militar por el 209 aniversario de la Independencia vino a demostrar el pragmatismo político de los mandos militares mexicanos, sin que ello signifique un beneficio de las Fuerzas Armadas como instituciones.
Caído el régimen del PRI en el año 2000, una de las principales expectativas tenía que ver con la respuesta de los militares, toda vez que el régimen priista fue hechura castrense.
La cúpula castrense pronto entendió que con Vicente Fox como presidente podrían mantener el régimen de privilegios que se construyeron cuando ganaron la Revolución Mexicana.
Entendieron que el primer presidente de oposición ni entendía ni pretendía modernizar las relaciones cívico militares, de manera que dejó las cosas como estaban sin que se planteara siquiera el papel de las Fuerzas Armadas en el siglo XXI bajo un régimen distinto al del partido hegemónico.
En esa lógica participaron en el despliegue que el presidente les ordenó en 2005 cuando la violencia ya se había desbordado en Tamaulipas. Pero no pasó de ser un acto de propaganda armada.
Huérfano de legitimidad, Felipe Calderón se abrazó a los militares y los embarcó en una guerra sin fin a cambio de que la élite militar conservara su carácter de estamento privilegiado, sin ningún control verdadero. Sus excesos en esa guerra estaban a salvo.
Lo que no pudo darles fue el marco legal para legitimar su participación en esa guerra que en ese sexenio se caracterizó por la repetida violación de los derechos humanos, tanto por parte del Ejército como de la Marina.
No obstante, le dieron gusto al presidente y por primera vez en décadas, permitieron la participación de fuerzas civiles en el desfile castrense. Fue así que en la parada militar se integraron elementos de la Policía Federal, que estaba al mando del protegido presidencial del momento, el secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna.
Desgastados los militares por el excesivo carácter beligerante de su antecesor, el presidente Enrique Peña dejó de hablar de guerra, pero mantuvo el estado de cosas. Y aunque disminuyeron los operativos castrenses, se empeñó en darles la protección legal para justificar sus acciones de más de una década.
Aunque lo logró al final de su periodo, la Suprema Corte la desechó de plano por ser violatoria de la Constitución Política.
En ese sexenio, los miliares también se adaptaron a “la visión” presidencial del momento y en los desfiles del Día de la Independencia participó la Policía Federal con su División de Gendarmería, el remedo en que acabó la ambición presidencial de crear una Gendarmería Nacional porque fue boicoteada por los altos mandos de la Sedena y la Marina de entonces luego de que fracasaran en su intento de controlar el pretendido cuerpo armado.
Con el triunfo de López Obrador cobró sentido que la Corte desechara la Ley de Seguridad Interior porque el entonces presidente electo prometía revisar la participación de los militares en tareas de seguridad.
Un año después, lo que tenemos es todo lo contrario: una mayor presencia de los militares en la vida pública del país, más allá incluso de sus labores de seguridad y defensa.
El desfile militar de 2019 fue una ostentación de ello: controlan la Guardia Nacional -después de haber engullido a la Policía Federal-, controlan las pipas de distribución de combustible, estarán a cargo de la construcción del aeropuerto de López Obrador de Santa Lucía y todo lo demás que el presidente les pida.
A cambio, nada de controles democráticos; que ni el Congreso ni nadie los llame a la transparencia ni a la rendición de cuentas, ni a revisar su doctrina ni su organización. Mucho menos a responder por las violaciones a los derechos humanos o los actos de corrupción y abusos.