Se infarta en el poblado de Coacoyul, es llevado a un hospital

ELEAZAR ARZATE MORALES

La noche de este martes, se movilizó el personal de Protección Civil municipal por el reporte de un hombre infartado en la Quebradora de la comunidad de El Coacoyul de Zihuatanejo, por lo que fue necesario que lo llevaran a un hospital.

De acuerdo con la información obtenida, fue a las 21:10 horas qué salió la ambulancia para atender al señor Rafael N., de 85 años, su familia ya lo traía en un vehículo particular y se topó con la ambulancia en el camino.

Los paramédicos abordaron al paciente a su unidad de emergencias para atenderlo y llevarlo inmediatamente al Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” y lo interviniera el personal de Urgencias.

Fue informado que su estado de salud era muy grave, por lo que permanecería bajo el cuidado del personal médico; sus familiares estaban muy preocupados.

Reportan desaparición de anciano en Atoyac

FELIX REA SALGADO

ATOYAC. El señor Salustio Gómez Cabrero de 70 años se encuentra desaparecido desde hace varios días. Reportan que salió de su casa en El Ciruelar para recoger fierro viejo en los basureros.

El señor es muy conocido como Cocula, ya que se le olvida su nombre y solo responde a ese apodo,  explicó el comisario del poblado de El Ciruelar.

En tanto, la policía ya recibió el reporte de la desaparición de esta persona, mismo que se le vio la última vez el sábado por la tarde en la carretera que va a San Jerónimo, a la altura de la zona hotelera.

El desaparecido vestía camisa azul, pantalón negro, huaraches negros.

Para cualquier información la familia puso a disposición el número del comisario 7441148544.

Por último, se dio a conocer que este señor se dedica a ubicar basureros para recoger fierro viejo y venderlo a fin de obtener algún dinero para subsistir. 

Suspenden clases 2 escuelas por tormenta Lorena

En Zihuatanejo, dos escuelas del nivel medio superior, suspendieron labores por el paso de la tormenta tropical Lorena; una fue el Colegio de Estudios Tecnológicos del Mar (Cetmar) número 34 y la otra Centro de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios (CETIs) número 45. 

El director del Cetmar 34, Emigdio Radamés Ramírez Méndez, informó que se tomó la decisión con el Comité de Emergencia Escolar, por dos motivos; no exponer a los alumnos a una caída y para no empeorar las condiciones del camino de terracería por el reblandecimiento de la tierra, a tiempo de precisar que urge pavimentar la vialidad para que no se pierdan clases.

Explicó que el camino de terracería les ha aguantado, gracias a la rehabilitación del gobierno municipal, así como también a la construcción de carriles de concreto para transitar con mayor facilidad, sin embargo, cada que haya lluvias constantes, pasará lo mismo, porque al ser tierra suelta, ésta se reblandece y en algunos puntos se hunde y podría ocasionar un accidente. 

A pregunta expresa, Ramírez Méndez, mencionó que el Comité de Emergencia Escolar, volverá a tomar un acuerdo una vez termine de llover para determinar si el camino está apto para bajar, porque insistió en que si hay presencia de precipitaciones, no podrán reanudar las labores, por lo que pidió a los alumnos estar al pendiente del Facebook oficial del plantel; “Cetmar Zihuatanejo”. 

Por otro lado, el CETIs 45, suspendió clases únicamente para el turno vespertino, pues la dirección del plantel, junto al personal docente, valoraron la situación y al ver la lluvia constante, optaron por no exponer a sus alumnos, esta información, fue otorgada por el director de Protección Civil, Jorge Alberto Cervantes Álvarez.

Caída de árboles y encharcamientos, deja Lorena en Zihuatanejo

NOÉ AGUIRRE OROZCO

En Ixtapa solo árboles caídos y encharcamientos menores dejó la tormenta tropical Lorena este miércoles.

De acuerdo con el reporte de Fonatur Ixtapa, hasta el día de ayer no se presentó ninguna afectación derivada de la tormenta que se ubicó frente a la Costa Grande del estado.

Solo se reportaron árboles caídos y encharcamientos menores, por lo que la infraestructura funciona actualmente en óptimas condiciones, aseguró en entrevista el delegado de la dependencia federal, Rogelio Suazo.

Los árboles caídos se localizaron uno en el Paseo Vista Hermosa, sector Contramar, hasta donde acudió una brigada de la filial Fonatur Infraestructura para retirarlo, ya que se encontraba obstruyendo el paso.

El segundo árbol fue reportado sobre el Paseo Barrio Viejo de la zona residencial
Campo de Golf 3, el cual quedó justo en medio de la vía.

Debido a las lluvias, ayer la zona hotelera de Ixtapa lució semivacía, de acuerdo con el reporte de la Secretaría de Turismo, la ocupación hotelera fue de 39.5%.

Permanece cerrada la navegación a embarcaciones menores en Zihuatanejo

*Protección Civil municipal informó que varios árboles cayeron por las intensas lluvias

ELEAZAR ARZATE MORALES

La navegación a embarcaciones menores en Ixtapa Zihuatanejo permaneció suspendida por las lluvias que generó la tormenta Lorena, que este miércoles se ubicó a 125 kilómetros del sur de Manzanillo, Colima, con vientos sostenidos de 110 km/h, rachas de 140 km/h y desplazamiento al noroeste a 20 km/h, paralelo y cercano a las costas del Pacífico Mexicano.

De acuerdo con el boletín emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), ciclón tropical ocasionara lluvias torrenciales con descargas eléctricas en Guerrero, Colima, Michoacán y Jalisco, e intensas en Nayarit; vientos fuertes con rachas superiores a 60 km/h y oleaje de 3 a 5 metros de altura en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán, y de 1 a 3 m en el litoral de Guerrero.

Capitanía de Puerto de Zihuatanejo, desde el martes a las 17 horas comunicó a las distintas cooperativas y organizaciones de pescadores que se suspendía la navegación de embarcaciones menores.

En el caso del municipio de Zihuatanejo, el personal de Protección Civil del estado y municipal, así como otras instituciones de gobierno, se movilizaron por el constante reporte de árboles caidos en distintos puntos de esta ciudad y puerto.

Se logró conocer que en la colonia Cima de Jesús se registró un deslave leve que provocó daños leves a viviendas de madera, también en la colonia Vicente Guerrero, a un costado de la carretera denominada “vieja a La Unión”, un árbol cayó sobre el tecno de lámina de una casa y afectó a una familia, por suerte no hubo personas lesionadas.

Consultado el director de Protección Civil municipal de Zihuatanejo, Jorge Alberto Cervantes informó que este miércoles fue un día muy ocupado principalmente por árboles que se cayeron por el viento y el reblandecimiento de la tierra, que en algunos casos dañaron casas y bloquearon vialidades sin que masara a mayores.

Hasta la noche de este miércoles, en Zihuatanejo se registraban inundaciones en el primer cuadro de la ciudad y como cada año en la calle 5 de Mayo que el nivel del agua sube y sobrepasa la banqueta hasta entrar en los negocios del mercado de artesanías.

Reglas claras para turismo de excursión, proponen

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Para manejar el turismo de excursión se requieren reglas claras del uso de los recursos naturales y de infraestructura urbana, consideró el presidente de la Asociación de Hoteles de Zihuatanejo, Rogelio Lozano Calderón, quien también destacó que el gobierno municipal llevará a cabo acciones al respecto.

En entrevista telefónica, explicó que la mezcla de turismo que recibe este destino es la que le ha dado una permanencia como destino turístico, “no podemos decir no queremos este turismo o este sí, tenemos que recibir a todos pero precisamente lo que hay que tener es la preparación como destino turístico para poderlo recibir”.

Explicó que “se debe ser un destino ordenado con reglas claras del uso de los recursos naturales y de infraestructura urbana, y eso es precisamente algo en lo que hemos venido llamando la atención del gobierno municipal y gratamente henos visto que el presidente municipal Jorge Sánchez Allec está consciente de eso”.

Refirió que el alcalde lleva a cabo algunas acciones para contrarrestar un poco lo negativo que deja ese tipo de turismo “que ni siquiera pernocta en el destino pero que sí causa basura, conflictos en nuestras playas”.

Propuso que entre las medidas haya un reglamento de playa, una sección donde no pudiera nadie instalarse para que permitirán a  los turistas que sí pagan su avión y hotel, tuvieran el disfrute de las playas como debe de ser, mencionó en referencia al arribo masivo del turismo de excursión que llega a las playas prácticamente a acampar con alimentos e instrumentos para cocinar.

Dijo que no es un tema fácil de resolver porque se habla de turistas que finalmente de una manera u otra benefician con su presencia.

Continúa la depredación de tortugas en playa Blanca

Eliut Patiño Alcaraz

La presidenta y fundadora del Campamento Tortuguero Ayotlcalli, que se ubica en playa Blanca, Damaris Smith, lamentó que continúe la depredación los nidos de huevos y de las mismas tortugas, pues la madrugada de este miércoles, un sujeto se robó un quelonio. 

Damaris, relató que durante el recorrido nocturno sobre la franja de arena, que incluye a las playas Larga, Blanca y una parte de Barra de Potosí, del municipio de Petatlán, se encontraron con las huellas que parecen indicar que un sujeto, se robó a una tortuga que pretendía desovar. 

En la imagen, se ve claramente la silueta de una tortuga de gran tamaño, junto pisadas de humano, posteriormente, únicamente se ve el rastro del hombre, más no el del quelonio, y basada en la experiencia, Damaris Smith asegura que se trató de un robo. 

A penas, Damaris Smith declaró a este medio de comunicación que iban 93 nidos saqueados, en su mayoría por humanos, así como 21 tortugas desaparecidas, algunas posteriormente encontradas muertas y con la de este miércoles 18 de septiembre, suman 22, tan solo en esa franja de arena, porque se sabe que la depredación está en todas las playas de Zihuatanejo. 

En tres años han muerto 35 palmeras en Ixtapa, revelan

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Fonatur informó que en el Centro Integralmente Planeado (CIP) han muerto 35 palmeras desde el 2016 a la fecha, se trata de un fenómeno que está siendo estudiado y del que se esperan resultados próximamente, refirió el delegado en Ixtapa, Rogelio Suazo Ortiz.

Como informó Despertar de la Costa la semana pasada, palmas y árboles que integran la jardinería del CIP han presentado deterioro en su follaje por lo que Fonatur responsable del mantenimiento de este atractivo turístico, contrató especialistas de la Universidad de Chapingo para llevar a cabo estudios que determinen la causa, los cuales estarán listos en un mes.

Ayer en entrevista, Suazo Ortiz reportó que debido a este fenómeno que por primera vez apareció en el 2016, de un universo de mil 286 palmeras, han muerto 35, de las cuales 15 murieron en las últimas semanas que se volvió a presentar el deterioro en la vegetación señalada.

Adelantó que de acuerdo con los especialistas el fenómeno puede ser por varios factores, inclusive el cambio climático porque las condiciones de temperatura no son las que había anteriormente, en algunas palmeras puede ser que ya cumplieron su vida útil, pero también puede ser una situación de plaga, de suelo o de riego, pero será determinado oficialmente con el resultado de los análisis.

De acuerdo solo con lo observado por los especialistas durante sus recorridos, se detectó que aparentemente no hay una incidencia considerable de plagas o enfermedades visibles en los camellones.

Sin embargo, las palmeras que desde hace unas semanas presentaban deterioro continúan en ese proceso y en el caso de uno de los arboles ficus, fue podado y al parecer puede sobrevivir.

Gobierno de Jorge Sánchez Allec realizará hoy macrosimulacro de sismo en palacio municipal

El gobierno que encabeza  el presidente Jorge Sánchez Allec, en coordinación con autoridades militares y estatales, realizará hoy jueves un macrosimulacro de sismo en el palacio municipal, ejercicio que, además de recordar los eventos registrados en México en 2017 y 1985, servirá para medir la capacidad de respuesta de la población, así como reforzar las medidas de prevención y protocolos de actuación ante este tipo de fenómenos naturales.

En reunión que el primer edil sostuvo con oficiales de las Secretarías de la Defensa Nacional y Marina Armada de México, mandos de la Guardia Nacional y policiacos, representantes de Protección Civil estatal y Cruz Roja Mexicana, el director municipal de Protección Civil y Bomberos, Jorge Alberto Cervantes Álvarez, informó que de acuerdo a la convocatoria  emitida por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), el macrosimulacro de sismo de este 19 de septiembre se desarrollará simultáneamente en todos los estados del país.

Precisó que en toda la República mexicana los eventos darán inicio a las 10:00 de la mañana, y destacó que en lo que va de la presente administración municipal se ha capacitado a un promedio de 188 brigadistas, en las unidades habitacionales El Hujal y La Parota, el DIF Zihuatanejo, el palacio municipal, 5 planteles de preescolar y dos preparatorias.

Dio a conocer que Protección Civil y Bomberos ya tiene establecida la logística para el evento de hoy jueves, “se va hacer mañana (hoy) un ejercicio completo, con búsqueda, rescate, incendio y brigadas de auxilio”, al tiempo de subrayar la importancia de que la Sedena, la Semar y otras autoridades se puedan Incorporar al protocolo de actuación que se va a activar.

Por su parte el alcalde Jorge Sánchez Allec, consideró imperativo que, además de prepararse para llevar a cabo estos simulacros, las autoridades civiles y militares se coordinen para actuar ante la ocurrencia de fenómenos naturales reales como los sismos de 1985 y 2017.

“Estos ejercicios son buenos, porque uno nunca sabe cuándo va  tocar y hay que estar prevenidos”, enfatizó el alcalde Jorge Sánchez Allec, quien agradeció la buena disposición del 75 Batallón de Infantería, el Sector Naval, la Guardia Nacional, Protección Civil y Policía Estatal, y la Cruz Roja Mexicana, para participar en el macrosimulacro de sismo que se realizará hoy jueves en Zihuatanejo.

Insisten con retirar maleza del río de Petatlán 

Ante la presencia de la tormenta tropical Lorena, vecinos de la colonia La Esmeralda, aledaña al río de la cabecera municipal de Petatlán, solicitaron a los tres órdenes de gobierno que retiren la maleza del cuerpo de agua, porque temen que se vuelva a desbordar como en el 2013. 

En el 2013, los fenómenos meteorológicos, Ingrid y Manuel, propiciaron el desbordamiento del río de Petatlán, donde decenas de viviendas se inundaron, varias de ellas de la colonia Esmeralda; uno de los afectados de aquel entonces, Isaías Resendiz Sarabia, recordó que la gran cantidad arbustos propicia a que el agua no fluya en su cauce natural, por ello es que busca otra salida. 

Son al menos unas 50 viviendas, las que se ubican cerca del río y que temen que se vuelva a desbordar; cabe mencionar, que en el 2016, la Comisión Nacional del Agua, amplió el cauce y lo profundizó con un dragado, que según el director de Protección Civil, Rafael Abarca Fernández, es casi imposible que se desborde tras esas modificaciones. 

Sin embargo, la gente tiene miedo de que sus casas queden llenas de agua otra vez, sobre todo porque durante madrugada del miércoles, la lluvia de la tormenta Lorena ocasionó una creciente, entonces, les preocupa que un ciclón más fuerte haga que el agua suba, por eso es que piden que se retire la maleza que incluso ya formó pequeñas isletas en el río. 

Al consultar a Abarca Fernández, dijo que el municipio no tiene presupuesto para realizar este tipo de trabajos y tampoco la autorización de la Conagua, pese a que ya se ha solicitado, la última vez, en este año.

Salir de la versión móvil