SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Por primera vez desde que 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Isidro Burgos” de Ayotzinapa fueron desaparecidos, la máxima tribuna social en el país estará abierta para los padres de familia que tienen 5 años buscando a sus hijos, y que esperan hallar pronto, vivos o muertos.

La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados acordó ayer -tal y como lo anunció el líder de la bancada de Morena, Mario Delgado-, abrir por primera vez la tribuna nacional a los padres de los normalistas, y eso sucederá pasado mañana jueves, día en que se cumplen 5 años de la desaparición de los muchachos.

En el marco de la glosa del informe del presidente Andrés Manuel López Obrador, uno de los padres tendrá su tiempo para exponer ante los diputados la situación del caso, y hacer un pronunciamiento por aquellos hechos que enlutaron al país entero, que conmovieron a la comunidad internacional, y que expusieron a un gobierno y a una sociedad podridos desde sus entrañas.

Justo cuando están programadas las comparecencias de varios secretarios, entre ellos el de Hacienda, Arturo Herrera, los diputados abrieron un espacio para uno de los padres.

Entonces, ojalá que no sea el vocero el que tome la palabra, porque él es un cetegista que se le pegó al movimiento, aunque ninguno de los desaparecidos sea su hijo.

Ojalá que tampoco tome la voz el abogado de los padres, Vidulfo Rosales Sierra, empleado del Tlachinollan, organización defensora de los derechos humanos que dirige Abel Barrera, pues ha estado trascendiendo en estos últimos días que esa agrupación ya conoce el paradero de los estudiantes, al menos de oídas, y no exigido que se revise el sitio, además de que también le ha sado raja económica al caso, pues este tipo de organizaciones no gubernamentales suele recibir financiamiento internacional, y por lo tanto tienen que demostrar trabajo para seguir recibiendo dólares y euros de gobiernos y grupos homólogos de otros países.

Digo, no es que la labor de Tlachinollan en este asunto no sea valiosa, pero tampoco podemos soslayar que no es algo desinteresado, sino más bien parte de un quehacer que ya tomaron como un “modus vivendi”. Y, como tal, actúan para mantenerse vigentes.

Retomo, por ejemplo, lo dicho por el ex procurador general de justicia del estado, Iñaki Blanco, quien señaló que gracias a Tlachinollan –que se empeñó en denunciar que los detenidos por el caso fueron torturados, en lo que fue un abierto juego de juez y parte-, fue que los principales cabecillas del grupo delincuencial que atacó, detuvo y desapareció a los muchachos hoy están libres.

Incluso, Iñaki Blanco pidió investigar a Tlachinollan, que se revise qué juego están jugando; si de defensa de los agraviados, o de los victimarios.

Y si no se investiga al grupo de Abel Barrera, al menos que explique por qué, en efecto, se determinó a hacer ese doble juego.

Decíamos que algo se cocina en el ambiente. Se sabe que el comisionado especial para el Caso Ayotzinapa ha estado sosteniendo reuniones con todo tipo de personas; incluso con presos en penales locales, para ir tejiendo la trama de aquella fatídica noche y sus consecuencias, así como ir armando el rompecabezas con tiempos, lugares y personas.

Debe ser un trabajo descomunal, por cierto, algo que al gobierno anterior le tomó años construir, está siendo a hora deconstruido para volver a empezar.

Pero también se dice que la gente tiene miedo de hablar, sobre todo porque las reuniones con Encinas no son en privado, sino que siempre está presente el abogado de los padres, Vidulfo Rosales, a quien no le tienen plena confianza.

Tal vez entonces Encinas deba considerar cerrar sus reuniones, sobre todo las que son confidenciales, atendiendo el llamado que hizo el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, para que todo aquel que tiene información que aportar, lo haga; con plenas garantías del gobierno federal.

Mexicanos perciben menos corrupción; uno de cada tres tuvo que pagar sobornos: Transparencia Internacional

  • Se presentó la edición 2019 del Barómetro Global de la Corrupción de Transparencia Internacional.
  • 1 de cada 3 mexicanos (34% de los encuestados) reconoce haber tenido que pagar un soborno para acceder a trámites y servicios.
  • El número de personas que considera que “la corrupción en México aumentó” pasó de 61% en 2017 a 44% en 2019.

Berlín/Ciudad de México, 23 de septiembre de 2019. Transparencia Internacional y Transparencia Mexicana publicaron este lunes la edición 2019 del Barómetro Global de la Corrupción. Este estudio registra la opinión y experiencia de corrupción de ciudadanos de todo el mundo.

En México, 9 de cada 10 encuestados por el Barómetro Global de la Corrupción 2019 1 señalaron que la corrupción sigue siendo un problema para el país, aunque perciben cambios en comparación con años anteriores.

El Barómetro Global de la Corrupción 2019 es una herramienta que permite medir dos expresiones de la corrupción: la opinión o percepción que tienen los ciudadanos encuestados sobre la corrupción y también la experiencia directa que tienen de ella, referida como victimización.

Percepción sobre la corrupción en México

En términos de percepción de corrupción, 44% de las y los encuestados consideraron que la corrupción en México había aumentado durante el último año” 2 . Este porcentaje es menor 2 que el expresado en 2017, en el que 61% de los encuestados reportó un incremento en la corrupción durante el año anterior a la aplicación de la encuesta.

De acuerdo con el Barómetro Global de la Corrupción, 21% de la población encuestada en México consideró que la corrupción había disminuido (durante los doce meses anteriores a la realización del estudio). En contraste, en el Barómetro 2017, 6% de los encuestados reportó que la corrupción en México había disminuido.

Frecuencia con la que los encuestados declararon haber pagado un soborno en México

El Barómetro Global de la Corrupción 2019 muestra que una de cada tres personas (34%) tuvo que pagar un soborno en México para acceder a un trámite o servicio público 3 . En cambio, en 2017, la mitad de los encuestados (51%) reportó haber incurrido en esta práctica. El número de personas que declaró haber pagado un soborno se redujo 33% entre 2017 y 2019.

Los servicios públicos en los que un mayor porcentaje de mexicanos reporta haber pagado un soborno se relacionan con la policía (52%), con el acceso a la justicia (35%) y con la provisión de servicios públicos básicos (30%).

México se ubica entre los países con un mayor porcentaje de personas que reconoce haber pagado sobornos, con 34% de los encuestados, sólo por encima de Venezuela donde 50% reporta haberlo hecho.

Valoración del desempeño del Gobierno de México en contra de la corrupción

En cuanto a la opinión que los mexicanos tienen sobre el desempeño del gobierno en el tema, se preguntó: “¿qué tan bien o mal diría usted que el gobierno actual está manejando la lucha contra la corrupción?” En 2019, 61% de los encuestados señalaron que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador está actuando “bien” o “muy bien” en lo que se refiere a la lucha contra la corrupción. En 2017, en contraste, 24% de los encuestados consideraron que el gobierno de Enrique Peña Nieto actuaba “bien” o “muy bien” en contra de la corrupción. La diferencia entre la evaluación de Enrique Peña Nieto y la de Andrés Manuel López Obrador es de 37 puntos porcentuales.

Fuente: https://www.tm.org.mx/barometro-al-2019/

Se incendia camioneta en San José Ixtapa

ELEAZAR ARZATE MORALES

Una camioneta se incendió por un corto circuito cuando circulaba por calle de terracería de la comunidad de San José Ixtapa (Barrio Viejo), en el municipio de Zihuatanejo, hecho que movilizó el personal de Protección Civil estatal.

Fue a las 6:38 horas de este domingo que reportaron al número único de emergencias 911, que se quemaba una camioneta tipo Voyager, azul, 2001, la cual es propiedad de la ciudadana María Lourdes Ramírez Rumbo.

Los Bomberos del estado utilizaron sus camiones cisterna para sofocar las llamas, pero el fuego calcinó la camioneta en su totalidad debido a que el siniestro ocurrió en una zona alejada de la base de los diversos cuerpos de rescate.

Un muerto y dos heridos graves por choque de cuatro camiones

ELEAZAR ARZATE MORALES

LA UNIÓN. – Un choque múltiple de cuatro tráilers, dejó como saldo un muerto, dos heridos de consideración y cuantiosos daños materiales, hecho que tuvo lugar en el kilómetro 302 de la autopista Siglo XXI, cerca de la comunidad El Huaricho, en el municipio de La Unión.

De acuerdo con la información obtenida, este domingo a las 6:30 horas se produjo el choque frontal de dos camiones que transportaban contenedores, por lo que otros dos tráilers al no alcanzar a detenerse se sumaron al siniestro.

El personal de Rescate y Salvamento adscrito a la caseta de peaje de Feliciano, acudió para atender a los lesionados Noé Ornelas Acosta, de 30 años, con domicilio en Pátzcuaro, Michoacán; y al conductor Agustín Ornella Chávez, de 31 años, también de Pátzcuaro.

Momentos después los llevaron en una ambulancia al Centro de Regulación de Urgencias Médicas de Lázaro Cárdenas, Michoacán.

El cadáver de un conductor quedó sin vida en la cabina comprimida de uno de los camiones, fue necesario que utilizaran las “quijadas de la vida”, equipo hidráulico, para liberarlo de los fierros retorcidos.

Los agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizaron las diligencias de ley y posteriormente ordenaron llevar el cuerpo inerte al Servicio Médico Forense (Semefo) para la aplicación de la autopsia.

Cabe mencionar que la autopista fue bloqueada por varias horas hasta que finalmente retiraron los camiones con grúas, también retiraron los materiales que transportaban.

Aparatosa carambola vehicular deja daños materiales

ELEAZAR ARZATE MORALES

La colisión de tres vehículos que se registró en el bulevar Paseo de Zihuatanejo, en el semáforo que está frente a la pozolería Teosintle, movilizó a los cuerpos de rescate.

Este hecho se registró a las 12:30 horas del sábado, en el percance se vio implicado un auto Chevrolet Aveo, rojo, con placas de Guerrero; un Volkswagen Jetta, rojo; y un Chevrolet Spark, plata, también con placas de esta entidad federativa.

El más dañado fue el Aveo, ya que resultó con daños en ambos costados y su frente; al Spark se le desprendió la defensa frontal y el Jetta fue el que obtuvo daños mínimos porque sólo se rayó de la pintura de frontal.

Acudieron paramédicos de Cruz Roja y Protección Civil municipal para atender a dos lesionados, sin embargo, no fue nada grave y no necesitaron que los llevaran a un hospital.

Por último, el perito de Tránsito solicitó una grúa para remolcar los vehículos daños al corralón, pues procedió con los trámites correspondientes por la magnitud de los daños.

Lamenta Zankas Bike fallecimiento de un ciclista en Lázaro Cárdenas

ELEAZAR ARZATE MORALES

Miembros de la organización “Zankas Bike” de Zihuatanejo, lamentaron la muerte de un ciclista que ocurrió en el municipio de Lázaro Cárdenas, Michoacán, y exigen a los automovilistas que haya un respeto mutuo.

A través de su página de Facebook hicieron una publicación; “Lamentamos la pérdida de nuestro amigo ciclista Gustavo Aguilar, quien se nos adelantó en el camino. En Lázaro Cárdenas la comunidad ciclista convoca a alzar la voz por el fallecimiento de nuestro colega. Exigimos respeto mutuo por parte de todos”.

El deceso del Gustavo Aguilar, de 28 años de edad, ocurrió este domingo en la avenida Las Palmas de Lázaro Cárdenas, “rodaba” con otros compañeros al momento que un auto lo embistió e inmediatamente se dio a la fuga.

Paramédicos trasladaron al ciclista al Hospital General de ese municipio, pero al poco tiempo de su ingreso los médicos de urgencias informaron que ya había fallecido.

A las pocas horas de la muerte de Gustavo Erick Aguilar García, organizaciones de ciclistas se reunieron en la glorieta de Amalia Solórzano, en Lázaro Cárdenas, para exigir a los automovilistas que haya un respeto mutuo y guarden una distancia de un metro y medio para evitar una desgracia.

Muere en un siniestro vial un trabajador del ayuntamiento de Petatlán

ELEAZAR ARZATE MORALES

PETATLÁN. – Un empleado del ayuntamiento de Petatlán falleció al chocar en una cuatrimoto en la colonia Morelos de este mismo municipio, fue llevado en ambulancia a un hospital donde los médicos informaron que ya había muerto.

Se logró conocer que este domingo a las 10:35 horas, reportaron a Protección Civil municipal que había sufrido un percance vial Javier Figueroa, de aproximadamente 45 años de edad, quien fuera supervisor en la dirección de Desarrollo Urbano.

Fue informado que los paramédicos al revisar a Javier Figueroa aún presentaba signos de vida, pero a los pocos minutos que lo ingresaron al Hospital Básico Comunitario los médicos informaron que ya había perdido la vida.

De este siniestro vial primeramente se hicieron cargo los oficiales de Tránsito, pero al morir el conductor de la cuatrimoto notificaron a los agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) para que realizaran las diligencias de ley.

Muere electrocutado estudiante de Atoyac

FELIX REA SALGADO

ATOYAC. El joven Osmar Garibo, estudiante de la Preparatoria 23 murió electrocutado en la colonia Corea de este municipio, cuando bajaba coco que estaba asoleando en el techo del segundo piso de la casa de su abuela.

El estudiante se disponía a bajar el coco en unas costalillas cuando se acercó mucho a los cables de alta tensión sufriendo una descarga.

De acuerdo a la policía, los hechos ocurrieron la tarde del sábado, la noticia causó conternación entre la población ya que el estudiante era muy conocido.

Mientras que la Preparatoria 23 de San Jerónimo, envió sus condolencias a la familia al igual que personal del COBACH ya que ahí labora la mamá del fallecido.

Vuelca camioneta de Helados Holanda sobre la Acapulco-Pinotepa; un lesionado

Cruz Grande, Gro., Un accidente carretero dejó como saldo a un hombre herido y cuantiosos daños materiales, al desbarrancarse una camioneta particular que circulaba sobre la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional.

De acuerdo con datos policiales, estos hechos ocurrieron alrededor de las 17:00 horas del sábado a la altura de la comunidad de Llano Grande, perteneciente a este municipio de la Costa Chica.

En el lugar hicieron presencia policías federales del Sector Caminos, quienes solicitaron la presencia de personal de la Cruz Roja y de Protección Civil, para dar atención al herido y rescatar la camioneta del barranco.

La camioneta accidentada trasladaba mercancía de la empresa Helados Holanda, misma que fue remolcada por una grúa a la cabecera municipal de Cruz Grande.

El conductor lesionado dijo llamarse Julio Zavaleta Bibiano, de 44 años, quien regresaba a Acapulco proveniente del municipio de Ometepec, tras haber repartido mercancía a distintos negocios. El hombre sufrió fractura de tobillo y golpes contusos en todo el cuerpo, y del Centro de Salud de San Marcos fue llevado al Hospital Regional del IMSS en Acapulco.

Atropellan y matan a un hombre en el poblado de Tunzingo, Acapulco

Acapulco, Gro., Un hombre murió tras ser arrollado por un veloz vehículo que se dio a la fuga, la mañana de este domingo sobre la Tunzingo-El Salto, en el área rural de este municipio.

Este hecho se suscitó alrededor de las 08:30 horas en las orillas del primer poblado, cerca del cementerio local.

Elementos policiacos arribaron al lugar para acordonar el área y controlar el tráfico vehicular, y posteriormente las autoridades de la Fiscalía Regional llevaron a cabo las actuaciones.

La víctima tenía una edad aproximada a los 50 años, era delgado y de tez morena clara, y al momento de su muerte vestía únicamente un short de color gris.

El cuerpo se halló a mitad de la carretera y al parecer murió en el acto debido a fuertes fracturas en el cuerpo y la cabeza.

Las autoridades encontraron en la escena una pieza de un vehículo Nissan tipo Tsuru, que probablemente fue el causante de la muerte. Al final de las diligencias, el cadáver fue llevado en calidad de desconocido a las instalaciones del Servicio Médico Forense.

Salir de la versión móvil