Sindicalizados dan prórroga para resolver conflicto de Cecyteg

El presidente de la comisión de vigilancia de honor y justicia del sindicato democrático del Cecyteg del municipio de Petatlán, Margarito Godínez de Dios, informó que de no dar una respuesta favorable a la queja de los agremiados por la violación a sus derechos laborales, aceptarán la propuesta de los padres de familia de bloquear la carretera nacional Acapulco-Zihuatanejo el próximo lunes 2 de septiembre.

Por segundo día consecutivo permaneció cerrado el plantel al igual que el plantón de profesores, ya que Godínez de Dios, informó que a nivel estado no se ha llegado a ningún acuerdo, aclaró que se han tenido reuniones con algunas autoridades del subsistema, pero no hay avance, recordando que lo único que ellos piden es que se respete el escalafón para que los docentes tengan oportunidad de crecimiento, así como también que respeten las plazas del personal administrativo. 

En entrevista telefónica, Margarito Godínez, dijo que los padres están insistentes en agrandar la protesta llevándolo a un bloqueo carretero para hacer más presión a las autoridades, pues argumentan que es la única manera en que los tomen en cuenta, no obstante, el docente, resaltó que serán respetuosos de las mesas de diálogo que se realizan en Chilpancingo y esperarán a que sus líderes sindicales den una indicación. 

Pero resaltó que si en los próximos días nada sucede, el próximo lunes 2 de septiembre, harán realidad la propuesta de los padres de familia, con el único propósito de resolver sus problemas que son: respeto al escalafón o antigüedad de los docentes, no cambiar de plazas por compadrazgos, así como también una auditoría al subsistema del Cecyteg, debido a que los trabajadores que aplican a créditos o préstamos del Fovissste o ISSSTE, se les están haciendo los descuentos, pero el dinero no está llegando al lugar indicado, lo que les ha causado problemas. 

Van 15 casos de dengue en Costa Grande; 2 en Zihuatanejo, según Ssa

NOÉ AGUIRRE OROZCO

En Costa Grande se han detectado 15 casos de dengue, de ellos 2 en Zihuatanejo, informó el jefe de la Jurisdicción Sanitaria 05, Juan Manuel Álvarez Barajas, durante el Taller Intersectorial que aquí se realizó para analizar los problemas de salud del municipio y resolverlos.

Este miércoles el alcalde Jorge Sánchez Allec inauguró los trabajos del citado taller que se llevaron a cabo en las instalaciones del auditorio municipal con la participación de trabajadores del sector salud encabezados por Álvarez Barajas y la responsable estatal del programa Entornos y Comunidades Saludables, María Saavedra Herrera, el director de Salud municipal, Onasis Pinzón, la presidenta del DIF municipal Lizette Tapia Castro, entre otras personalidades, para analizar los problemas más importantes en cuestión de salud del municipio de Zihuatanejo.

En su intervención, Álvarez Barajas dijo que no solo se trata de “saber de qué se están enfermando los azuetenses sino también de las estrategias, de lo que tenemos que hacer conjuntamente ayuntamiento, iniciativa privada, desde luego bajo la coordinación de la Secretaría de Salud”.

Luego dio a conocer que en el tema de enfermedades en Costa Grande hasta el día de ayer se tenía un promedio de 15 casos de dengue confirmados, 8 en el municipio de Atoyac, 2 en Zihuatanejo y 5 más en otras entidades de esta franja costera.

Expresó que “no podemos bajar la guardia, tenemos que seguir haciendo las acciones prioritarias e importantes en salud, en el caso de dengue, chikunguya y zika, lo más importante es la acción de los ciudadanos, la eliminación de los criaderos de moscos”.

Enseguida invitó a la comunidad a la participación activa y decidida para tener su entorno limpio y libre de criaderos, “son acciones que tiene que hacer obviamente la ciudadanía”.

Homicidios, principal causa de muerte en 2019 

Según estadísticas de la dirección de Salud municipal, a cargo de Onasis Pinzón Oregón, la principal causa de muerte en los habitantes de Zihuatanejo en lo que va del 2019 son los homicidios y lesiones; asimismo la enfermedad más común entre los azuetenses son las infecciones respiratorias agudas. 

En el taller intersectorial que se llevó a cabo en este municipio, en su participación Pinzón Oregón reveló las 10 causas de muerte más comunes en Zihuatanejo, ocupando la primer posición los homicidios y lesiones, en seguidas por la hipertensión arterial y enfermedades del corazón; en la tabla siguen los tumores malignos, la diabetes mellitus, accidentes automovilísticos, paro respiratorio, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, falla orgánica múltiple y en último lugar la senectud. 

Cuestionado sobre en qué se basó para obtener esos datos, el director de Salud, explicó que la Secretaría de Salud (Ssa) realiza los certificados de defunción, fue entonces que a través de un análisis de enero hasta agosto del 2019, se pudieron obtener esas estadísticas. Sin embargo, no se pudo conocer con exactitud la cantidad de homicidios reportados este año en Zihuatanejo. 

Asimismo, en la participación de Onasis Pinzón, reveló los 10 padecimientos más comunes entre la gente de Zihuatanejo, datos que se recaban a través del Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica (Suive), donde las infecciones respiratorias agudas encabezan la lista, seguidas por infecciones en vías urinarias e infecciones internas por otros organismos. 

En la lista también sigue la intoxicación por picadura de alacrán, infección de oído medio aguda, úlceras, gastritis y duodenitis,, infección cérvico vaginal, dermatofitosis, conjuntivitis y diabetes; padecimientos que se han vuelto comunes tan solo en 2019. 

Estos datos se dieron a conocer con la intención de priorizar problemas y para definir objetivos y acciones a realizar para el control de los mismos, a través del Comité Municipal de Salud, apoyada con varios sectores del orden estatal y federal que están involucrados en los temas.

Con renovación de vehículos aumentan quejas por exceso de velocidad: delegado de Transporte

Jaime Ojendiz Realeño

Con la renovación de unidades del transporte público se elevaron las quejas de usuarios por exceso de velocidad en zonas urbanas, dio a conocer el delegado de Transporte, Juan Mendoza Hernández.

Consultando en la delegación, dio a conocer que este año prácticamente terminó el cambió de unidades del transporte público en mal estado. Aseguró que ahora solo la ruta turística de playa Linda mantiene microbuses ya que el resto fueron cambiadas por Urvan nuevas.

Esto, ayudó para mejorar la imagen del sector, ya que antes había unidades en malas condiciones.

Mendoza agregó que con el cambio de unidades, ahora se tiene el problema de quejas por la velocidad.

“Todos los días están los inspectores en las rutas, verifican rutas de Ixtapa porque es donde pasan más y los usuarios se quejan que por la conversión de las unidades los conductores no respetan la velocidad”.

En la zona urbana las unidades pueden ir máximo a 30 kilómetros por hora, y por no respetar se han levantado cuatro sanciones, pero también hay quejas porque los choferes manejan y hacen uso del celular, por ese caso llevan dos quejas.

Lo que se hace, dijo Mendoza, es pedir que denuncien a la delegación para poder actuar y evitar esas prácticas que se dan en todas las rutas.

De donde no se reciben quejas son de las rutas que llevan a poblaciones, mientras que las que  concentran más molestia son las urbanas y sub urbanas como El Barril, Arrecife, La Puerta, El Limón entre otras, y por lo contrario la ruta de playa La Ropa no ha recibido queja.

La delegación para evitar esto, lo que hace es hablar con los dirigentes para que sean ellos los que inculquen buenos modales a los conductores, además que de forma itinerante se hace un módulo en las bases para recibir las quejas de los usuarios, sin embargo la gente solo lo hace en redes sociales porque son pocas las quejas que se hacen de forma directa, aseguró Mendoza.

Las rutas turísticas han buscado también mejorar, por lo que en Ixtapa por las mañanas está la patrulla de la delegación en recorridos, “se recibe por ejemplo señalamientos de la ruta de playa Linda que se queja de que las unidades de La Marina se salen de ruta y da un servicio que no les corresponde”. 

Troncones logra 65% de actividad durante vacaciones

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La riviera Troncones-La Majahua en el municipio de La Unión logró en las vacaciones de verano una actividad turística del 65%; en Tecpan, Bahías de Papanoa llegó a 70%.

De acuerdo con el reporte del presidente de la Unión de Servicios Turísticos Troncones-La Majahua, Roberto Rosas Chino, el centro vacacional tuvo un descenso en la actividad veraniega en comparación con el año pasado, informó que de un 75% que tuvieron en el periodo de verano 2018, pasaron a 65% este año, es decir, 10 puntos menos.

En entrevista telefónica señaló que una de las razones de la baja fue la falta de promoción turística, “no hemos tenido, el presidente municipal Crescencio Reyes Torres dice que ha habido mucha promoción pero hemos investigado y no hay clientes que lleguen por esa promoción del gobierno municipal o del gobierno del estado”.

Por lo anterior, hizo un llamado a ambos gobiernos para que atiendan la promoción turística de las playas del municipio de La Unión.

Por separado, el presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes Bahías de Papanoa, Guillermo Catalán Martínez, indicó que el promedio general de las vacaciones de verano en ese centro turístico fue del 70%, “fue bueno, vino mucha gente aunque con poco poder adquisitivo”.

Dijo que la queja de los restauranteros fue que los turistas no gastaban y hubo visitantes o familias grandes que hasta estufas llevaron, situación que se notó más este año, aseguraron.

Así mismo, alertó del problema de escases de agua que actualmente tienen, dijo que tienen confianza en que el gobierno municipal de Tecpan lo resuelva como lo prometió ya que actualmente compran por pipas.

Por último, dijo que les espera un periodo largo y difícil hasta la llegada de las vacaciones de fin de año, pero que ya realizan promociones como descuentos del 25% en hospedaje de domingo a jueves.

Mantiene CETEG bloqueo a las oficinas de la SEG en Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Por tercer día consecutivo, maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), mantienen tomada las oficinas de la delegación de los Servicios Educativos de Costa Grande en este municipio.

Desde el lunes, los docentes llegaron al inmueble a las 8:30 horas y cerraron la puerta principal, donde cerraron con cadenas y candados, además colocaron cartulinas en las que exigían que las autoridades de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), solucionen los problemas y conflicto que existe en diferentes planteles educativos de esta zona de la Costa Grande.

En entrevista, Julio César Moyao Gaspar, representante de la Comisión Política de la CETEG en Costa Grande dijo “estamos aquí desde el día lunes en respaldo a un grupo de 10 profesores de la primaria Emiliano Zapata de la comunidad de San Luis San Pedro, de este municipio de la costa grande, que piden que sea removida la directora de ese plantel, Blanca Ayvar”.

En este movimiento se sumaron docentes de Petatlán, Zihuatanejo, Atoyac y Tecpan, lo que ha generado que se suspendieran las clases en esa y otras instituciones educativas.

Agregó por otra parte que existen otros conflictos similares cuya solución aún está pendiente por parte de las autoridades de la SEG en escuelas como el jardín de niños Gabriela Mistral, de Zihuatanejo; el jardín de niños de la comunidad de La Puerta, también en Zihuatanejo; o la reestructuración del sector 06 en el mismo puerto, los cuales, afirmó, “pueden originar problemas mayores que hagan que se cierren los centros de trabajo y afectar la educación de los menores”.

Al medio de hoy día miércoles, arribaron a estas oficinas funcionarios de la Secretaria de Educación Guerrero (SEG), tales como Jorge Serrano secretario técnico de la SEG, Ramón Apresa Patrón contralor interno de la SEG, así como el director general de Primarias Eliseo Cabrera Cuenca, y Juan Méndez Nogueda delegado de gobierno en la costa grande, entre otros que se reunieron a puertas cerradas por más de tres horas con los maestros de la CETEG encabezada por Julio Cesar Moyao Gaspar, que tienen tomada estas oficinas.

Dentro de reunión, no se permitió el acceso a los medios de comunicación estar en esa justa, solo se permitió realizar alguna toma fotográfica y de videos, y de ahí fueron invitados a salir de ese lugar, ya que la reunión seria a puertas cerradas y en sigilo., quienes vinieron a dialogar sobre la toma de las oficinas y del problema en la escuela primaria “Emilia Zapata” de la comunidad de San Luis San Pedro.

Reparar tanque averiado en Atoyac, solicitan

ATOYAC. Habitantes de la comunidad de La Y denunciaron que el tanque que abastece la comunidad presenta fugas de agua, por lo que pidieron a las autoridades municipales que preside Yanelly Hernández Martínez que los ayude para que hagan uno nuevo o se rehabilite.

Gabino Salas Pérez dijo que el tanque ya tiene muchos años que hicieron ese tanque de agua para que abasteciera la comunidad sin embargo con los años se ha deteriorado “poco a poco se fue desgastando hasta que  se rompió  y bueno como puedes ver esta la tirazon de agua por toda la calle principal”.

Dijo que son cientos los habitantes a los que se les abastece el agua de ese tanque pero que ahora ya no les rinde por que todo se cuela por las paredes “ya no llega suficiente agua y otro de los problemas que tenemos es que aquí  se escasea mucho el agua y hemos tenido también problemas con la bomba de agua la cual gracias al ex presidente Dámaso se nos apoyo con eso pero no nos apoyo con la rehabilitación o hacer un nuevo tanque de almacenamiento”.

Por lo que pidió a las autoridades que preside Yanelly Hernández Martínez que hagan un tanque de almacenamiento de Agua nuevo o si no pueden que rehabiliten ese que ya tienen ya que en cualquier momento puede reventar por lo que la gente que vive en la población de la Ygriega peligra con ese  tanque de almacenamiento de agua que está en pésimas condiciones.

Reanudar obra de la UAGRO en Atoyac, piden padres

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Padres de familia y alumnos de la escuela Ciencias Políticas pidieron a las autoridades de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGRO) que les haga las instalaciones de esa escuela, ya que esta obra fue abandonada por el rector Javier Saldaña Almazán. Los padres dijeron que se puede construir ahí cualquier otra escuela en el predio que el ex presidente municipal Dámaso Pérez Organes le donó el terreno a la universidad.

Rosa María González Arteaga, madre de estudiante de la Escuela superior de Ciencias Políticas, dijo que gastan mucho en mandar a sus hijos hasta Acapulco solo porque el rector Javier Saldaña Almazan no quiso hacer la escuela en el predio que le dio el alcalde Dámaso Pérez Organes, “puso muchos argumentos que eran solo pretextos y así fue como abandonaron la obra donde se haría la Universidad”.

“Javier Saldaña Almazan junto con las autoridades municipales dejaron abandonada la obra de la escuela del Instituto Internacional de Estudios Políticos Avanzados “Ignacio Manuel Altamirano” IIEPA-IMA donde solo acudió el pasado 19 de Julio del 2017 a colocar la primera piedra y hicieron un poco de muro y desde entonces no han acudido hacerla”.

Dijo que en ese predio donde se haría el edificio acudieron autoridades municipales junto con el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Javier Saldaña Almazán, “fueron desde hace ya 2 años a colocar esa primera piedra del moderno edificio de cuatro aulas escolares que beneficiará a más de un centenar de estudiantes del Instituto Internacional de Estudios Políticos Avanzados (IIEPA-IMA) modulo Atoyac, con una inversión municipal de un millón y medio de pesos con la mezcla de recursos de la Universidad Autónoma de Guerrero .

En el predio aledaño a la colonia 2 de diciembre sobre el boulevard Juan Álvarez donde se dio el banderazo de arranque de los trabajos los cuales nunca se hicieron y sin dar explicación alguna solo dejaron ahí la primera piedra de arranque de dicha obra”.

Señaló que tanto el rector como el presidente municipal iba a sumarse a este proyecto mezclando recursos con el municipio para el equipamiento de las nuevas aulas con el mobiliario y equipo para las labores escolares de los alumnos en el predio donde se construirían las aulas del IIEMPA-IMA se levantaría un muro de contención para evitar problemas de inundación durante las lluvias, también contaran con aire acondicionado, sanitarios y demás servicios de las cuales ni una ni otra cosa se ha hecho.

Por lo que pidió al Rector Javier Saldaña que si no van a construir ningún otro edificio para que los alumnos del nivel superior estudien que regrese la donación del predio para que la presidenta municipal Yanely Hernández Martínez haga algo ahí para beneficio del mismo municipio “ se puede ahí construir la universidad que está en la comunidad de Zacualpan que se llevaron porque no había terreno aquí y bueno mientras no hagan nada los alumnos de esta institución tienen que trasladarse hasta Acapulco”.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Puerto Vallarta, Mejor Destino 2019; contra Guanajuato, el más violentado del año

“Los pájaros cantan después de una tormenta. ¿Por qué no deberían las personas sentirse tan libres como para deleitarse con lo que queda de luz solar?”: Rose Kennedy

Mis estimados, es confortante saber que en materia turística el destino Ixtapa-Zihuatanejo viene de menos a más, pues así lo muestran las cifras de ocupación hotelera registradas en el puerto. Fue evidente la afluencia de visitantes en vacaciones de verano, y la ocupación hotelera rebasó el 90 por ciento; incluso, datos oficiales indican que algunos hoteles alcanzaron el 100 por ciento de ocupación.

Fue grandioso que el destino recupere la confianza del turismo, tanto nacional como internacional, pues hay antecedentes que indican que la afluencia turística rebasó las expectativas oficiales y la derrama economía fue asombrosa.

Así lo revelo el presidente Jorge Sánchez Allec, ante representantes de medios de comunicación. El alcalde dio a conocer en conferencia de prensa los resultados alcanzados en afluencia turística y derrama económica, los que consideró como favorables y excelentes.

También el alcalde informó los resultados del operativo vacacional de “Verano 2019”, que fueron buenos, dijo el munícipe, gracias al esfuerzo coordinado entre los tres niveles de gobierno.

Genial la derrama económica al sector turístico. Todo esfuerzo tiene su recompensa. ¿Qué no?

En otro tema agradable y atractivo, les comento que Puerto Vallarta fue nominado a los premios Crystal Apple Awards en la categoría de Mejor Destino 2019. Esta distinción la otorga la reconocida marca estadunidense de paquetes vacacionales Apple Vacations.

Subrayo la noticia, mis estimados, porque es bonito saber que nuestro México lindo y querido, a pesar de las desgracias que suceden en los puertos turísticos, sigue siendo nominado como el mejor país para visitar.

Las razones por las que compiten los destinos de playa, es por la atención que dan los prestadores de servicios turísticos a los visitantes, así como el esfuerzo por parte de las autoridades para mantener los servicios de alta calidad, la infraestructura carretera y aeroportuaria, y tractivos turísticos que brindan espectáculos y dejan experiencias inolvidables al turismo.

En buen momento llega el premio a Puerto Vallarta, pues no sólo para este destino es el incentivo, sino que también alienta a los demás destinos del país que han sido azotados por el crimen organizado.

No es un secreto que la violencia e inseguridad tiene de cabeza a México. Son espantosas las matazones que hacen los criminales. Por ejemplo, Guanajuato, un estado con atractivos turísticos hermosos y que se había caracterizado por sus bellezas y tranquilidad, hoy la entidad guanajuatense sufre la peor violencia de su historia, porque grupos delictivos enemigos tienen inundado de ríos de sangre al estado.

El grupo de El Marro el huachicoleo, sería uno de los más suicidas. Nada frena a los criminales, ninguna estrategia oficial funciona para combatir o al menos controlar a estos grupos. La presencia de la Guardia Nacional en las calles tampoco amedranta a estos criminales. Está tan horrible el panorama, pues hemos llegado al grado de que estos grupos hacen frente a las fuerzas federales, violentando la ley. No hay límites para estos malvados, y la población comienza a perder la confianza en el gobierno.

No vamos a decir cifras de matados porque son espeluznantes, y nada se gana revelando cifras. Tiene que actuar el gobierno, si no quieren que ocurran más masacres.

En Guanajuato se agrava el problema con empresarios del corredor industrial, pues los criminales los tienen en la mira y también los Pueblos Mágico de esa entidad registran una baja impresionante de turistas. No hay duda, el crimen está dando el tiro de gracia a la gallina de los huevos de oro en México.

Bien cerca está Guanajuato de perder el encanto de ciudad minera, con calles llenas de magia colonial que invitan a caminar y descubrir cada uno de sus rincones.

Esa ciudad considerada Patrimonio de la Humanidad, hoy teñida en sangre.

Sin embargo, el fenómeno de la inseguridad y violencia lo estamos padeciendo todos los mexicanos; por lo tanto, debemos alertarnos, gobierno y sociedad, y unir esfuerzos antes que sucedan otras cosas más terribles en estados y municipios.

Por ejemplo, el ataque al Bar Caballo Blanco de Coatzacoalcos, en Veracruz, pone al descubierto la corrupción que existe en las instancias gubernamentales. En el ataque a balazos y fuego, perecieron al menos 26 personas y hay 13 heridos graves con quemaduras de 90 grados en todo el cuerpo.

Convendría que en las fiscalías estatales y las Fiscalía General de la República (FGR), los funcionarios pongan sus barbas a remojar, por la misiva que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia mañanera de este miércoles, después de conocer el ataque armado e incendio al bar Caballo Blanco.

El mandatario federal mencionó que recibió informes del gobernador, Cuitláhuac García, de que el presunto homicida de nombre Ricardo R.V alias “La loca”, había sido detenido y puesto a disposición de la Fiscalía del Estado hasta en dos ocasiones, pero que lo habían liberado. Sin embargo, el fiscal de Veracruz de inmediato salió a desmentir lo dicho por el gobernador veracruzano y le pidió que demuestre documentos, ya que quien acusa tiene que comprobar lo que dice, y que muestre las capetas.

Afirmó que no fue la Fiscalía de Veracruz la que liberó al presunto homicida, sino que éste fue detenido por la Marina por posesión de drogas, primero el 18 de julio y luego el 7 de agosto, y remitido a la delegación de la Fiscalía General de la República, donde habría sido liberado.

No solo una vez fue detenido el sujeto, sino dos veces, y puesto a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), pero de ambas detenciones fue liberado.

Según el mandatario federal, a las 48 horas la FGR liberó al maniático diabólico; sin embargo, el presidente AMLO -serio como es él, dijo que sabe que las instituciones están coludidas con criminales, y anunció: “Vamos a investigar a la Fiscalía estatal, pues tengo el dato que ellos liberaron al presunto autor de ese crimen. Es muy lamentable, me llena de tristeza que hayan perdido la vida hasta ahora 25 personas, 16 hombres y 9 mujeres. Pedí al fiscal General que se atraiga este asunto de este lamentable hecho, y que se lleve a una investigación a fondo”, señaló el mandatario.

Sin embargo, conforme iban pasando el tiempo, en varios medios se revelaron verdades que ponen en el ojo del huracán a la FGR; y que de ser cierto lo que dicen medios nacionales y exhiben redes sociales, nos daremos cuenta los mexicanos del porqué los altos índices de inseguridad y violencia. Bien pronto vamos a descubrir y conocer al enemigo, pues lo tienen en casa, y de esa forma está cañón para combatir a tanto criminal.

Siempre se ha dicho que las instituciones son un puñado de mañas perversas y esta vez no será la excepción.

Sin embargo, nada pasa por casualidad; tristemente tienen que ocurrir desgracias dolorosas para que pongan enmienda al mal.

Entonces, señores encargados de la seguridad del país, comiencen a poner sus barbas a remojar, porque el presidente Andrés Manuel López Obrador está enojado y va a meter serrucho donde tenga que meter.  No se crean que su gobierno en materia de seguridad es de puros abrazos y a pachachos. Ingenuos son los que piense de esa manera. Mejor pónganse trabajar horadante y bien derechitos. Digo, ya ven que nadie puede servir a dos señores. Por cierto, la recomendación es gratis.

Les decía, mis estimados, que el incentivo otorgado a Puerto Vallarta es esperanzador también para el estado de Guerrero y sus destinos turísticos, pues el destino de playa jalisciense -aunque ha sido atacado duramente por el crimen organizado- ha sabido salir adelante y hoy su esfuerzo es recompensado, galardonado, por sus buenos tratos al turista, modelo que podemos tomar los guerrerenses, sobre todo los municipios con vocación turística.

También les recuerdo que Ixtapa-Zihuatanejo en diciembre estrenará Muelle; y servicio de calidad ya lo tienen los zankas. Nos faltarían atractivos turísticos, pero ese no es problema; le podemos decir el gobernador Héctor Astudillo Flores, que le diga al secretario de Turismo federal, Miguel Torruco, que nos apoye con algunos atractivos turísticos al puerto, aunque sea una tirolesa que una a las islas con la Playa Principal.

Digo, siempre presume al destino de playa Ixtapa-Zihuatanejo en sus redes, así que bien podemos cortarle una flor a su jardín. Que se diga algo de don Miguel Torruco, porque chelines tiene, nomás que quiera darnos un puño. Ándele señor Torruco, no sea tacaño. Jejeje.

¿Y saben que es lo más bonito del cuadro al Mejor Destino 2019? Que México se encuentra entre los principales destinos de esta agencia. ¡Woooow!

Manos a la obra, zankas de Zihuatanejo, se vale fantasear con el premio a Mejor Destino 2020 para Ixtapa-Zihuatanejo. Ya ven que soñar no cuesta nada.    

Más obras educativas inaugura el gobernador en Acapulco; entrega las primarias Plan de Ayala y Juan n. Álvarez

ACAPULCO. Continuando por tercer día consecutivo con la entrega de obras educativas en diferentes municipios del estado, el gobernador Héctor Astudillo Flores inauguró en su primer punto de actividades de hoy, un plantel totalmente nuevo que es la Escuela Primaria “Plan de Ayala” de la colonia Emiliano Zapata, donde se invirtieron 23 millones 174 mil pesos, para beneficio de 850 alumnas y alumnos y más tarde en la comunidad del Kilómetro 30, la Primaria “Juan N. Álvarez”, en la cual se destinaron recursos superiores a los 20 millones 950 mil pesos y se benefició a una población de 250 educandos, dando una inversión total entre ambas obras de más de 44 millones pesos y que se suma a los 2 mil 400 planteles que se han atendido en casi cuatro años.

Entre la algarabía de las niñas y niños de la Primaria “Plan de Ayala” y aplausos por parte del personal docente, el Ejecutivo guerrerense inauguró este plantel en la colonia Emiliano Zapata, del cual mencionó “fue la primera escuela en este núcleo habitacional que se fundó hace 45 años, más de cuatro décadas después y lo estamos entregando completamente nuevo y en el que se invirtieron 23 millones de pesos”.

Durante este evento, en el que estuvo acompañado por la diputada federal Abelina López Rodríguez y el diputado local, Zeferino Gómez Valdovinos, ambos legisladores de Morena, Astudillo Flores expresó que instancias de gobierno como Fiscalía General del Estado y Secretaría de Seguridad Pública del Estado, de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y Marina (Semar), iniciaron operativo de vigilancia de Escuela Segura en planteles de Acapulco, mismo que “ayer (martes) conjunté con la conformación de 350 elementos para tranquilidad de maestros, alumnas y alumnos, así como de padres de familias”.

En otra parte de su mensaje, el mandatario estatal anunció que en unos días se va a iniciar la construcción total de la Escuela Secundaria Número Uno, que está por la Diana en el puerto de Acapulco, “la vamos a hacer completita y nuevecita, para cuando la terminen pronto la vayamos a inaugurar”.

Al darle la palabra el gobernador al diputado local, Zeferino Gómez Valdovinos, el legislador celebró que el licenciado Héctor Astudillo sean tan contundentes en este tema de la educación y agregó que comparte la alegría de las alumnas y alumnos con la entrega de este plantel en la colonia Zapata.

Por su parte, la diputada federal Abelina López Rodríguez, reconoció la labor del gobernador, por ello hay que apoyarlo sin distingos de filiación política y caminar en una sola en ruta: Guerrero. Al mismo tiempo que señaló que “Guerrero nos debe de unir, debemos dejar la mezquindad, eso no nos deja caminar en paz. Guerrero es más allá que los partidos políticos. En Guerrero tenemos que hacer causa en común, en eso estoy clara del papel qué significa en este proceso de transición”.

En su turno, el director general del Instituto Guerrerense de Infraestructura Física Educativa (IGIFE), Jorge Alcocer Navarrete, explicó que en la obra de la Primaria “Plan de Ayala” se construyeron 18 salones con aire acondicionado, cancha de usos múltiples, barda perimetral, sanitarios y bodega, así como red eléctrica, de agua potable y sanitaria y beneficiará a 850 niñas y niños, el plantel está listo para iniciar sus clases.

El titular de IGIFE, abundó que las afectaciones provocadas por el huracán Max dejaron daños en 54 planteles, registrándose la mayoría en el puerto de Acapulco, Florencio Villareal y San Marcos, “solamente nos quedan trabajos pendientes en dos escuelas de los dos últimos municipios mencionados. Las obras más importantes que se hicieron fueron la de la Escuela Primaria Juan N. Álvarez del Kilómetro 30, está de la Plan de Ayala de La Zapata y un jardín de niños en la comunidad de la Poza en el municipio de Acapulco”.

EN EL KILÓMETRO 30, ASTUDILLO ENTREGO OBRAS EN LA PRIMARIA “JUAN N. ÁLVAREZ”

Al arribar al segundo punto de su gira, en la población del Kilómetro 30, el gobernador Héctor Astudillo Flores manifestó que se atenderán todas las solicitudes que se hagan en cuanto al sector educativo, “para mí gobierno es importante invertir en la educación, porque es el futuro de Guerrero y del país”.

En el marco de este evento, donde se entregaron mochilas y útiles escolares a alumnas y alumnos de la Primaria “Juan N. Álvarez”, el Ejecutivo estatal indicó que es motivo de alegría el entregar está obra, pero también “quiero decirles que también estamos haciendo obra, con la Universidad Autónoma de Guerrero. Estamos entregando edificios, que le sirvan para formar mejores estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero”.

Al hacer una explicación técnica de la obra, el director general del Instituto Guerrerense de Infraestructura Física Educativa (IGIFE), Jorge Alcocer Navarrete, detalló que se construyeron ocho aulas, dos direcciones, servicios sanitarios, adicionalmente andadores, plaza para el asta bandera, rampas para discapacitados, barda perimetral, muros de contención, sistema de aire acondicionado, redes eléctricas y sanitarias, más equipamiento.

De igual manera, el funcionario estatal destacó que solo queda pendiente la subestación eléctrica para que funcionen los aires acondicionados, una cancha y una parte de la barda que resultó afectada también tras el huracán Max.

En esta gira por el municipio de Acapulco, acompañaron al gobernador el fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, al comisionado de la Guardia Nacional en Acapulco, William Díaz Arias, el coordinador estatal en Guerrero de la Policía Federal, Alejandro Alcántara Ávila y el coordinador Regional para la Seguridad en Acapulco, capitán Luis Enrique Uscanga Gallardo.

Además también estuvieron el profesor Ángel González Castrejón, director de la Primaria “Plan de Ayala”, el director de la Escuela Primaria “Juan N. Álvarez”, Edgar Armando Chávez Ceballos, egresado de la Normal de Ayotzinapa y con una maestría y el maestro Ernesto Mendoza Varela, director de la escuela primaria “Juan N. Álvarez” turno vespertino.

Salir de la versión móvil