Editorial

Plantas al rescate

Joanne Chory, directora de biología de plantas del Instituto Salk de Estudios Biológicos de La Jolla, en California, una de las botanistas más respetadas del mundo, considera que ha encontrado la clave para combatir el calentamiento global. Tiene, además, prisa por aplicar su idea. A los 64 años, padece de Parkinson y quiere dejar un mundo mejor a sus hijos antes de que la enfermedad le impida seguir adelante. Sugiere, sin embargo, una solución realista que molesta a los dogmáticos. utilizar tecnologías de modificación genética para producir plantas que absorban el dióxido de carbono de la atmósfera en mayores cantidades.

         Las propuestas de los políticos para combatir el calentamiento global no tienen posibilidades de éxito. Recortar las emisiones  de carbono no reducirá el ritmo del calentamiento global, a menos de que estemos dispuestos a empujar al mundo a una depresión tan fuerte que mate de hambre a miles de millones. Si todos los Acuerdos de París se aplicaran, la temperatura del planeta sería en 2100 solo 0.05 grados Celsius menor que sin los acuerdos. El calentamiento global no se mantendrá por debajo de 1.5 grados, como se prometió en París en 2015, sino que subirá por lo menos 4.5 grados en este siglo (Bjorn Lomborg, Consenso de Copenhague).

         La única manera de disminuir el ritmo del calentamiento global es absorber dióxido de carbono que se encuentra ya en la atmósfera. Las propuestas para desarrollar equipos que tomen el gas de la atmósfera y lo almacenen no son hasta ahora más que ciencia ficción, pero la doctora Chory (se pronuncia Cory) ha hecho una propuesta natural que sí tiene posibilidades de éxito.

         “Las plantas -señaló Chory esta semana en las conferencias TED-han evolucionado para absorber el CO2 y lo hacen muy bien. Además lo concentran, cosa que ningún equipo puede hacer, y lo convierten en materias útiles, como azúcar”.

Chory está trabajando en un proyecto llamado Planta Ideal que utilizaría una tecnología de edición de genes, Crispr, para la creación de plantas, como frijoles, maíz y algodón, con mayor capacidad de absorción de dióxido de carbono. Los genes de estas plantas se editarían para generar variedades con raíces más amplias y profundas que produzcan “más suberina para el secuestro (fijación) de mayores cantidades de C02”. La científica señala: “Las plantas son la única manera de hacer esto de manera razonable”.

         El problema es que la edición de genes, el reemplazo de ciertos genes naturales de una planta por otros con características distintas, es rechazado de manera dogmática por muchos políticos y organizaciones ambientalistas. En México el presidente Andrés Manuel López Obrador, debido a su ignorancia científica, ha descartado el cultivo de transgénicos sin darse cuenta de que esto puede tener consecuencias muy negativas para el ambiente y para el campo.

         Por lo pronto, la doctora Chory está haciendo una propuesta sensata para aumentar la absorción y fijación del CO2 en la tierra y reducir el ritmo del calentamiento global. No deja de ser curioso que muchos políticos y grupos que se dicen preocupados por el ambiente se nieguen al uso de una tecnología natural que hasta el momento es la única que puede retirar el dióxido de carbono en la atmósfera. Absurdamente, prefieren impulsar iniciativas que ya sabemos no reducirán el ritmo del calentamiento del planeta.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

La larga luna de miel

Raymundo Riva Palacio

Las noticias no podían ser peores. Desabasto de medicinas causadas por la burocracia en su gobierno que ponían en riesgo la vida de cientos de niños. El crecimiento en picada, dos puntos debajo del paraíso prometido. El peso que tanto presumía como sinónimo de prosperidad, escalando a más de 20 por dólar. La violencia como nunca, matanzas y decapitados pintando de rojo el país y él, en plena confusión, defendiendo a los criminales del Ejército mientras a los soldados los humillan porque sus instrucciones son aguantar las vejaciones. Todo en una semana, donde los cañonazos partirían cualquier blindaje. Pero el de Andrés Manuel López Obrador no. Su figura sigue siendo refractaria. El presidente más poderoso que se tenga en la memoria sigue recibiendo altas dosis de vitamina.

La última encuesta nacional de Buendía, Laredo y Asociados, dada a conocer el miércoles, muestra la confianza en López Obrador. El 71% apoya su trabajo, y en un mismo porcentaje se dicen optimistas sobre el futuro. Todavía más. Si hoy se realizara una consulta ciudadana sobre la revocación de mandato, el 77% -ocho de cada 10 mexicanos-, marcarían la casilla para que continuara en el cargo. El que el 51% considere que los problemas ya lo rebasaron y vaya cayendo el porcentaje (40%) que piensa que tiene todo bajo control, no le afecta. La luna de miel de que goza se ha prolongado con un éxtasis a veces ascendente.

Este es un fenómeno que se ha visto en América Latina en los últimos años, recuerda Felipe Noguera, uno de los consultores políticos más reconocidos en la región. Lo ha visto con presidentes populistas, como Ernesto Kirchner en Argentina o Rafael Corre en Ecuador, que iniciaron sus gobiernos con políticas fiscales conservadoras, vigilando el superávit y la macroeconomía, al tiempo de inyectar presupuesto en programas sociales, como lo está haciendo López Obrador.

Con el paso del tiempo, el balance entre el rigor fiscal y los programas sociales fue perdiéndose e inclinándose hacia la entrega de dinero para sus clientelas político-electorales, causando ilusiones equivocadas en gobernantes con otras filosofías e ideologías. Por ejemplo Mauricio Macri, en Argentina, subraya Noguera, que si bien se enmarca como neoliberal dentro de la geometría política, profundizó la inyección de recursos en los programas sociales de Cristina Fernández, la esposa y heredera de Néstor Kirchner en la Casa Rosada, que lo llevó al colapso económico en el que se encuentra. López Obrador no se encuentra, cuando menos todavía, en esos mundos de crisis, pero por su perfil no sería raro que siguiera sus pasos.

Pero hablar sobre ese futuro es ocioso al ver el respaldo del presidente en este momento, a quien le perdonan todo. Su luna de miel, como la tuvieron los suramericanos, no fue efímera, sino que se extendió por un tiempo que no se había experimentado. Una razón importante de ella, piensa Noguera, es que entendieron lo que nunca pasó con los neoliberales, que la comunicación política y social debía de ser intensa, equivalente a estar en una campaña permanente. De eso critican sus opositores a López Obrador, sin entender que la razón de su éxito es precisamente eso. Campaña permanente y comunicación política, a través de una narrativa consistente y persistente.

La narrativa está anclada en el tema de la corrupción, donde López Obrador ha perfeccionado el discurso. No se limita a culpar de todo al pasado, sino como sucedió esta semana, ante una pregunta sobre el desorden y caos en su partido Morena, respondió que si van por el camino de otros partidos, el termina su militancia. Esta reacción es típica en él, quien antes de que le lleguen los problemas, los aleja. Si Morena lo puede contaminar, rápidamente mete el antídoto: si en Morena hay corrupción, son ellos, no yo, y termino mi relación con el partido. Al presidente le funciona muy bien este discurso, que compacta todos los días durante un promedio de media hora, en lo que se conoce como “la mañanera”.

Al rendir su primer informe legal de gobierno el próximo domingo, López Obrador habrá sostenido 189 “mañaneras”, de acuerdo con el análisis de Spin, Taller de Comunicación Política, en donde ha priorizado, con 40.5% del total de preguntas, a medios digitales, que como justifica el presidente, nunca habían tenido tanta prominencia porque no existían. Como en muchos otros temas, esa mentira no se la cuenta la mayoría de los mexicanos. La televisión en cambio, el principal medio de comunicación masiva -que él entiende perfectamente que así es-, apenas alcanza a hacer el 10.9% de las preguntas.

El diseño de las mañaneras refuerza esa estrategia. De acuerdo con Luis Estrada, director de Spin, la probabilidad de que se pueda hacer una pregunta al presidente si está sentado en la primera fila, es de 60%; la probabilidad si se encuentra en la segunda, es de 24%. Al estar controlada la primera fila mayoritariamente por comunicadores digitales, son ellos los que preguntan, adulan o le regalan al presidente la oportunidad para inyectar un tema que no estaba en la agenda nacional, golpear a quien difiere de sus acciones de gobierno o difamar en función de su estado de ánimo. López Obrador le ha dado cuatro veces la palabra a “Ni uno más, ni un corrupto más en gobierno”, y dos veces a “Nopal Times” y “Charro Político”, plataformas digitales que respaldan incondicionalmente al presidente. En cambio, el Financial Times, el periódico financiero más importante del mundo, sólo ha preguntado una vez.

La estrategia ha sido altamente funcional y podrá prolongarla tanto como logre mantener el equilibrio fiscal y el dinero a programas sociales, lo que le dará la estabilidad financiera y social. Se derrumbará si pierde el balance, en cualquier sentido. Hasta entonces se acabará esta luna de miel que se ve eterna.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Privilegio a poderes públicos y servidores tiene aplastado a México  

“En la vida no hay nada incorrecto. Agradece cada acierto, cada tropiezo y cada experiencia.” Luis Galindo

Mis estimados, por más que quiero mostrarme positiva para cerrar la semana, no puedo. Es imposible ser positiva con tantas cosas negativas y lamentables que ocurren, no sólo en nuestro estado de Guerrero, sino que en distintas entidades y municipios del país estamos los mexicanos rogando a Dios que no seamos nosotros o nuestros hijos y familia los siguientes liquidados. No es vida vivir con miedo y asalto de mata.

Nunca imaginamos que viviríamos en un país tan colapsado como se encuentra nuestro México Lindo y querido. En serio, estamos mal y es imposible creer que por la apatía oficial llegamos a estos extremos en relación a la inseguridad y violencia.

No obstante, a pesar de la gravedad del asunto, el cuadro gris apenas comienza a divisarse, pues los funcionarios públicos no pueden ser más cínicos porque de plano no quieren serlo. Miren porqué se los digo: Luego del horrendo suceso ocurrido en el antro de Coatzacoalcos, Veracruz, los fiscales del Estado y Federal comenzaron a culparse de los hechos. Yo no fui, fue teté y pégale que ese merito fue. De ese tamaño tienen las bolas de billar los funcionarios, como si la tragedia fuera menor.

Por cierto, algunos expertos en seguridad indican, mis estimados, que ese acto es terrorismo y así lo deben catalogar las autoridades.

Les decía que los funcionarios se pasaron culpándose de la tragedia. Pero esos dimes y diretes entre los fiscales eran para distraer al respetable público, mientras ellos encontraban el remedio para sacudirse el problema. Le dieron vuelta a la trama. El presunto homicida, subió a su Facebook un video donde se deslinda de los hechos. “Yo no fui”, dice el malvado apocado La Loca.

Claro, es la mejor forma de deslindar de cualquier marranada a los de la Fiscalía General de la República, aunque el mandatario federal mando investigar al fiscal de Veracruz, porque según este funcionario tiene antecedentes y no es santo de la devoción del gobernador Cuitláhuac García, y le puede caer la tartamuda.

A lo que quiero llegar con esto, mis estimados, es que una tragedia de esta magnitud debe tomarse con medidas fuertes, que haya sanciones y hasta llevar a los juzgados a los fiscales. Porque por alguien se tiene que romper el hilo, y que pague el que tenga que pagar.

Esto hace falta en México para corregir el camino; y si no lo hacen, las cosas empeoraran, porque ya sucedió y en el mismo estado, pues recordemos que hace menos de dos meses sucedió un hecho similar en Minatitlán.

Es tiempo de dar solución cortando de raíz el problema, caiga quien caiga. Los funcionarios públicos, sobre todo los del Poder Judicial, se sienten intocables porque pertenecen a un poder que los hace tener fuero, y no los pueden juzgar porque gozan de ese privilegio como gobernantes. Pero por eso estamos en las condiciones que estamos en México, por esos servidores públicos intocables.

El mismo presidente AMLO reconoce que la podredumbre en el rubro de seguridad y justicia es demasiado grande. Y aunque le busquen, el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI), reveló su encuesta de percepción de seguridad, que califica el grado de satisfacción de la gente. En ese sondeo, solamente 8.3 por ciento dice tener un nivel de vida alto, pero el organismo no revela de qué total de personas saca el porcentaje

No obstante, manifiestan estar satisfechos con la vida que llevan. Tal vez por eso el presidente Andrés Manuel López Obrador, usó esas cifras para decir que el pueblo, está “feliz, feliz, feliz”. Y es cierto. Ese indicador muestra niveles altos de satisfacción de su gobierno por parte de la población, pero donde la puerca tuerce el rabo, es en el rubro que mide la satisfacción con la seguridad ciudadana. En este rubro no aprobó el mandatario federal, es la administración peor evaluada, indica el organismo.

Y pues lo que se ve no se juzga. Es verdad que en seguridad no hay resultados; por el contrario, las cifras de matados crecen de manera excesiva.

También, es cierto que en materia de seguridad es poco tiempo para exigir resultados a la Federación. Tenemos una Guardia Nacional que apenas está desplegándose en la calle, e imposible de corregir un mal que lleva más de 14 años. Bien lo que dice el mandatario federal: “Tengan paciencia, pues esto nos va a llevar tiempo controlarlo, está muy podrido todo, mucho, mucho muy podrido, no había fronteras entre delincuencia y autoridades”. ¡Uuufff!

Esto es fuerte, y es lo que debe corregir el mandatario antes de seguir con la estrategia de seguridad, o le roban los huevos al águila. Porque todo eso lo han dicho una y mil veces expertos en seguridad, y ninguno dijo esta boca es mía.

El mandatario federal pidió confianza a la gente, porque sabe el presidente que no fueron 15 millones los que confiaron en él, fueron 30 millones de ciudadanos que estaban hartos de vivir a salto de mata por tanto criminal que anda suelto en la calle.

Eso ya no quiere la gente. A las personas les puede quitar hasta el taco de la boca, pero no el ser libres y que les maten, violen, secuestren, levanten y desaparezcan a sus hijos, eso no lo perdona la gente.

Y por eso castigó el pueblo al PRI y al PAN. La gente quiere vivir tranquila y la era que le tocó gobernar al presidente AMLO tiene varios puntos a su favor; el principal es que la decisión que tome por el bien de México y los mexicanos, la gente lo va apoyar. Pero si recula y hace más de los mismo, ustedes auguren el deslace.

Lo innegable de todo esto, es que todos queremos que le vaya bien a México: y si hay que cortar yerba que no deja avanzar al país, que se corte. Porque una cosa es verídica: hay pasto que por más que lo podes, no se corrige, sigue contaminando a los árboles que dan oxígeno, sombra y fruto.

Ahí tienen. Nadie debe estar por encima de ley, ni siquiera los impartidores de ella. El presidente AMLO mencionó que tiene una estrategia distinta; sin embargo, expuso el mandatario que hay quienes piden que regrese su gobierno a lo de antes. Se refirió a que el ex presidente Felipe Calderón, el cual habla nomás porque tiene boca; ese Felipillo quedó demente, pues dijo que los miles de millones de pesos que le dan a los beneficiarios del programa Jóvenes contrayendo el futuro, que mejor lo gasten en seguridad, que manden a esos chicos a pelear con los criminales.

¿Cómo ven a este vejete rabo verde? Por eso el mandatario federal dijo que no va actuar como lo hizo el ex presidente Felipe Calderón, pues parte del horror que vive el país se lo debemos a Calderón Hinojosa, y todavía tiene el valor de opinar este sinvergüenza soldadito de plomo.

Lo rescatable que dijo el mandatario federal en su conferencia mañanera de este jueves, en relación a los sucesos de Coatzacoalcos, Veracruz, es que se va a investigar el caso y que su gobierno atenderá las causas y cuidará que no haya corrupción ni contubernio entre autoridades y delincuencia.

“Se va a castigar a los responsables, no hay protección ya, no hay impunidad para quiénes comenten crimines”, remató.

Pues al menos dan consuelo las palabras del presidente AMLO. Aunque no remedia el dolor de los deudos en el estado veracruzano y en las demás entidades que han sufrido los embates del crimen, al menos da esperanza que esta pesadilla va a terminar. Esa es la ilusión de los mexicanos.

Ya es viernes mis estimados, no me dejarán mentir que los días son más cortos, ¿o es mi sentir? Pero en serio el tiempo vuela, ya llevan los chicos una semana en la escuela, los padres andan muy mortificados por tanto gasto, porque han de saber que no habrá uniformes para todos los estudiantes, llegaron pocos, así como libros de textos y ya no van a imprimir más, los que falten tendrán que bajar los libros de Internet.

Lo malo es que en el estado de Guerrero, muchos municipios carecen de servicio de Internet y en otras regiones el servicio es pésimo de tercer mundo.

Y no les digo como decía mi madre, en relación a las computadoras donde no había luz, porque ya es viernes. Jojojo. ¡Feliz fin de semana!    

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Félix Salgado Macedonio representa para los desencantados perredistas una oportunidad para ingresar a Morena, sin verles la cara a los líderes formales, quienes siguen con el cuento ese de que no aceptarán a ningún golondrino del partido amarillo, sino que sólo harán alianza con las bases.

Entre tanto se cierran puertas para los líderes más visibles, que ven cómo el PRD se les diluye como el agua entre los dedos (no sólo en los estados la gente huye, sino también a escala nacional los políticos están saltando el barco en pleno naufragio), el ex gobernador Ángel Aguirre Rivero marca una ruta para pelear por el partido.

Parece que la tendencia será hacer de su grupo, la Izquierda Progresista Guerrerense (IPG), el muro de contención de las hordas perredistas, tanto hacia dentro como hacia fuera, en caso de que los grupos locales acepten jugar el juego sucio de Los Chuchos, y se monten en la nueva plataforma denominada Futuro 21.

De no conseguirlo, advirtió ayer, IPG se desmarcará del perredismo y el llamado a su grupo es intensificar la afiliación de más gente, con una meta de 200 mil guerrerenses.

Saben lo que se avecina: la nada. Esta semana renunciaron la ex presidenta nacional del partido, Alejandra Barrales. La mismita que el año pasado se hizo un solo bulto con su homólogo panista para lanzar como candidato de alianza al panista Ricardo Anaya. También se fue Juan Zepeda, el ex candidato a gobernador en el Estado de México, que dicen intentó declinar por la maestra Delfina en una alianza con Morena, pero a quien Los Chuchos le amarraron la mano. Y el resultado fue el triunfo de Alfredito Del Mazo, primo del expresidente Enrique Peña Nieto.

Recordemos que las elecciones en el Edomex fueron previas a la elección presidencial de 2018, y eso pudo sentar un precedente para una gran alianza de izquierda que en este momento estaría gobernando el país, el PRD incluido.

Pero Jesús Ortega y Jesús Zambrano tenían otros planes, y fue casar al partido con el PAN, para hacerle un favor al PRI. No lo lograron, fallaron en su estrategia, y hoy están intentando mantener un bloque antiAMLO, pero poniendo al Sol Azteca como raída alfombra.

En su llamado a la iozquierda, precisamente durante las elecciones en el Edomex, Andrés Manuel López Obrador dijo: “La alianza es ahora, no después”. Y así sucedió. Ya no hizo tratos con los líderes, sino con las bases. Aunque los jefes de las tribus lo buscaron, tanto en lo nacional como en lo estatal, no hubo acuerdos. El PRD no tuvo más remedio que lanzarse a los brazos del PAN, en tratando de conservar su registro, que por un punto estuvo a punto de perder a nivel nacional. Y presumiblemente ahora con la creación de Futuro 21, lo que se busca es precisamente mantener el registro; de lo contrario, lo más seguro es que en la elección de 2021 el perredismo quede sepultado por ley, pues se dice que se incrementará el porcentaje de votos obligatorios para mantenerse vigentes.

Ante la desbandada actual de perredistas, y luego del anuncio de que se crea la plataforma Futuro 21, Morena se cierra. El líder del partido en el estado, Marcial Rodríguez Saldaña, dijo lo mismo de siempre: que no aceptarán a los migrantes del partido amarillo, sino que su alianza será con las bases. No han cambiado los morenistas.

Por lo tanto, decíamos que los que logren incrustarse, lo harán por el grupo del senador Félix Salgado Macedonio, líder de ProAMLO, y quien aspira a la gubernatura del estado.

El mensaje es para los líderes del PRD que quieran migrar a Morena. No toquen la puerta equivocada, váyanse por la puerta de Salgado Macedonio, porque por la estructura formal del partido nada podrán hacer.
La otra opción –un tanto más arriesgada-, es la ruta del ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, quien insiste en mantener al PRD, para una alianza con el PRI, rumbo a 2021.

Lluvia provoca daños menores

Una intensa lluvia acompañada de rachas de viento provocó la caida de árboles y que se levantaran techos de lámina en el municipio de Petatlán, mientras que en Zihuatanejo llovió ligeramente por aproximadamente una hora sin provocar daños mayores.

De acuerdo con la información recabada, el personal de Protección Civil de Petatlán se movilizó por el reporte de árboles caidos y que obstruían vialidades, además entre los recorridos observaron que había láminas galvanizadas que se desprendieron por los vientos.

En el caso de Zihuatanejo, Protección Civil y Bomberos informó que únicamente tuvo el reporte de un árbol que se cayó en el corredor de hoteles de Ixtapa, de lo que se encargó el personal de Fonatur.

Al cierre de esta información, los cuerpos de rescate de ambos municipios permanecían a la expectativa por si surgiera una emergencia e informaron que los daños no eran del todo grave.

Cae anciano en un arroyo en Atoyac

FELIX REA SALGADO

 ATOYAC. El señor Constantino Gutiérrez Escamilla de 60 años y vecino de la colonia 18 de Mayo, se cayó en la calle Arturo Flores Quintana, en el puente de arroyo Cohetero, los hechos ocurrieron a las 14:30 horas, cayendo a cuatro metros de altura sobre las aguas negras.

Al lugar llego personal de Protección Civil en una camioneta donde trasladaron al hospital al lesionado quien cayó a 4 metros de altura desde el puente del arroyo Cohetero.

De estos hechos personal de Protección Civil y policía municipal recibieron el reporte a las 14: 30 horas de este miércoles, por lo que se trasladaron al lugar para auxiliarlo.

De acuerdo con datos de los vecinos, el  señor quien tiene discapacidad física llevaba unas muletas y se sentó a descansar en la orilla del puente del arroyo y al marearse cayó a casi 4 metros de altura, sufrieron golpes en varias partes del cuerpo y en cabeza.

Simulan reparación de daños en una escuela de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

El Centro de Atención Múltiple (CAM), ubicado en la colonia Vicente Guerrero de Zihuatanejo, fue incluido en el programa “Escuelas al 100” por parte del IGIFE, sin embargo, dos salones cuyas columnas y paredes están cuarteadas, únicamente las resanaron para que no se observara el desperfecto.

De acuerdo con la información recabada, todo el ciclo escolar 2018-2019 estuvieron clausurados el salón A y B luego de que el personal de Protección Civil y Bomberos hiciera una inspección y determinara que la estructura ya estaba en mal estado.

Sin embargo, al resultar beneficiado por el IGIFE este centro escolar que atiende alumnos con capacidades diferentes, para el salón A y B que estaban clausurados, finalmente determinaron que no los demolerían y sólo resanaron las cuarteaduras para que no se notara el daño, por lo que serán utilizados nuevamente para impartir clases.

Cuestionada al respecto, la directora Azucena Morales, informó que eso fue lo determinado para el CAM, además mantenimiento general del plantel y la construcción de dos nuevas aulas.

Agradeció a las autoridades por el apoyo a este plantel educativo, pero señaló que se debe reparar todo el sistema de drenaje de la escuela porque constantemente se daña y este problema no fue incluido el presupuesto.

Primaria de Troncones permanece cerrada; padres exigen maestros

El ciclo escolar 2019-2020 no iniciará en la primaria Vicente Guerrero, situada en la comunidad de Troncones, municipio de La Unión, en tanto, la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), no envíe a los dos maestros faltantes desde hace dos años en el plantel, así lo resaltó el presidente de la asociación de padres de familia, Germán Solís Alfaro. 

Por segundo día consecutivo permaneció cerrada la escuela, pero sin ningún plantón de padres de familia, únicamente, el personal docente se presenta para cumplir con su horario, pero los alumnos no se presentan, porque los padres insisten en que si no hay maestros, no habrá estudiantes en la escuela tampoco. 

Vía telefónica, Germán Solís Alfaro, dijo que están a la espera de que la autoridad educativa, cumpla el compromiso que hizo con el coordinador municipal del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en La Unión, Gustavo Guillén Vázquez, de que tentativamente el jueves o el viernes, los recursos basificados estarían presentándose en la institución, y hasta ese día, la situación continuará igual. 

A pregunta expresa, dijo que en caso de que no se cumpla lo prometido, una comisión de padres de familia viajará a Chilpancingo para solicitar personalmente una explicación, incluso indicó que de ser necesario harían un plantón en las instalaciones para que les asignen a dos maestros que llevan solicitando desde el 2017.

Por su parte, Gustavo Guillén Vázquez, informó que la SEG ya asignó a un docente a la primaria, y ya estaba la gestión para el segundo, pero aún éste último no era seguro para presentarlo mañana en las instalaciones de la escuela, porque aún están en la espera de una solución.  

Solicitan la construcción de un parque en Pantla

ELEAZAR ARZATE MORALES

Habitantes de la comunidad de Pantla, en el municipio de Zihuatanejo, solicitaron al actual gobierno municipal que designen un recurso para la construcción de un parque de recreo, social y familiar, además de que cuente con aparatos para realizar ejercicio.

Al respecto, la vecina, María Guadalupe Arteaga, dijo que se han reunido varios habitantes y se ha presentado la idea de crear un parque lineal con aparatos para hacer ejercicio y juegos para niños, en un antiguo parque que actualmente lo usan como un estacionamiento; la mujer expresó que hasta el mismo ejido apoya la propuesta, por lo que solicitan a la autoridad local que tome en cuenta su sugerencia.

Por ello, es que ya fue redactado un oficio dirigido al presidente de Zihuatanejo, el cual entregarán en los próximos días porque se encuentran recabando la mayor cantidad de firmas posibles de los habitantes para que vea que no solo son unos cuantos, sino todo el pueblo está interesado en el mejoramiento de la comunidad, porque reconocen que ha crecido en todos los sentidos.

Por su parte el vecino, Santos Cortés Figueroa, respaldo la propuesta de la creación del parque lineal, al igual que el presidente de la asociación civil de personas con capacidades diferentes “Un Paso Más por la Salud Azuetenses”, Ramón Ramos Figueroa, quien consideró necesaria la creación de espacios para el recreo social y familiar, sin dejar de lado la activación física.

Son aproximadamente 20 personas las que impulsan el proyecto entre los habitantes, quienes van casa por casa para explicarles de qué se trata y lograr una respuesta favorable del gobierno municipal a su propuesta.

Presidente Jorge Sánchez y esposa Lizette Tapia entregan útiles escolares a más de 1600 niños del municipio

*Los beneficiarios pertenecen a familias en situación de vulnerabilidad

Como parte de las acciones de atención a los grupos considerados en situación de vulnerabilidad, el presidente Jorge Sánchez Allec y su esposa Lizette Tapia Castro, presidente honoraria del DIF Zihuatanejo, acompañados de integrantes de la Comuna y autoridades educativas, iniciaron este miércoles la entrega de paquetes de útiles escolares a más de 1600 niños y niñas que pertenecen a familias en condiciones de desventaja, facilitando  con ello el regreso a clases de los beneficiarios.

Durante un evento desarrollado en las canchas techadas de la Unidad Deportiva municipal, la primera trabajadora social de Zihuatanejo de Azueta destacó que el Ayuntamiento y la institución que ella representa coordinaron esfuerzos para implementar este programa de apoyo en materia educativa, e informó que la entrega de útiles escolares contempla a 1007 alumnos de primaria y 680 niños que cursan la educación preescolar.

Subrayó la necesidad de entender que “la educación no es una obligación, sino una gran oportunidad para aprender, para crecer, para ser mejores personas y también para ser mejores ciudadanos”, al tiempo de expresar su deseo de que el ciclo escolar 2019-2020 sea fructífero para todos los niños beneficiados con el mencionado programa.

En su mensaje, el alcalde Jorge Sánchez Allec resaltó que “apoyar a las escuelas en los polígonos más vulnerables de la ciudad, para nosotros es muy importante y lo estamos haciendo con mucha convicción”.

Ante los niños y niñas ahí presentes, sostuvo que “el presidente municipal y su Cabildo están convencidos de que una sociedad mejor educada, una sociedad que cuenta con los principios de la educación, va a tener una ciudad que, sobre todo, se desarrolle en mucha armonía”.

También, el Ejecutivo local dio anunció que en los próximos días el DIF Municipal realizará una campaña de entrega de más de 2500 pares de zapatos, en beneficio de los alumnos de diferentes escuelas.

Por su parte el alumno Ricardo Gutiérrez Herrera, le agradeció al presidente Jorge Sánchez Allec y demás integrantes del Cabildo, “por estar comprometidos con la educación y con el bienestar de nosotros los estudiantes. Esperamos seguir contando con su apoyo y les pedimos que no se olviden de nuestra escuela Centenario de la Revolución”.

Salir de la versión móvil