Asaltan distribuidora de Casa de Moneda

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Cincuenta millones de pesos fueron robados de la Casa de Moneda de México, en la Alcaldía Cuauhtémoc.

De acuerdo con reportes preliminares, cuatro sujetos armados entraron al 295 de la Avenida Paseo de la Reforma para cometer el atraco, sin que hasta el momento se conozca si hay detenidos.

Los ladrones se llevaron un aproximado de mil 500 centenarios sin herir a alguna persona.

Por su parte, la Secretaría de Hacienda ya confirmó el hecho.

“Les confirmamos que hubo un asalto en Casa de Moneda de México. En cuanto tengamos más detalles les informamos”, señaló la dependencia en un breve mensaje.

En el Ministerio Público CUH-2 se encuentran declarando dos empleados y el guardia de seguridad, quien fue despojado de su arma.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó a través de un comunicado que se está dando seguimiento a través del Centro de Comando y Control (C2) y del C5 de los responsables, de quienes ya se tienen imágenes proporcionadas por el gerente de la tienda.

Al momento se están llevando a cabo las investigaciones correspondientes y seguimiento de los responsables del hurto.

La dependencia colabora con la Procuraduría General de Justicia (PGJ) para esclarecer el hecho.

De acuerdo con autoridades capitalinas, la investigación del robo fue turnada a la Fiscalía General de la República (FGR).

Casa de Moneda tiene un Centro de Distribución en la Ciudad de México y dos en San Luis Potosí, en los que se venden medallas y monedas conmemorativas.

Los Abogados dieron cátedra

ALDO VALDEZ SEGURA

Los Abogados dieron cátedra de contundencia, cuando sus delanteros estuvieron frente al objetivo no perdonaron, jalaron el gatillo y acertaron, con un contundente 9-0 se impusieron a un débil equipo del Independiente, lo anterior corresponde a enfrentamiento de la fecha 12 de la liga Premier de futbol en su categoría máster.

De lo sucedido fue testigo el campo 1 de Blanco. Desde que el árbitro dio la orden para que la redonda se puso en movimiento, fue el equipo de los Abogados quienes impusieron su autoridad sobre el terreno de juego, y tuvieron en su poder el balón, no se lo prestaron a sus oponentes.

La defensiva del Independiente fue un espectador más, solo vieron como su meta era abatida en repetidas ocasiones sin poder hacer nada, los goles llegaron al mayoreo, Fernando Ramos hizo un triplete, Felipe Irra con un doblete, mientras que Efraín Radilla, Aníbal Herrera y Eduardo Escamilla, cada uno colaboraron con un tanto, Independiente se fue en ceros, no pudieron marcar ni el de la honra.

CTM se impuso en dos set

ALDO VALDEZ SEGURA

Dos set fueron suficientes para que el equipo de CTM terminara rápido su compromiso de la fecha 43 de la liga municipal de volibol en su categoría master “B”, derrotaron a Sky Blue, duelo llevado a cabo ayer por la tarde en el cancha 2 del pabellón de la unidad deportiva.

Desde el primer set, fue el equipo de CTM quienes establecieron condiciones, lanzaron los remates más efectivos que dieron en el blanco, la defensiva rival solo vio como caía el balón en su terreno sin poder hacer nada, 25/15, CTM tomó ventaja.

Para el segundo set, una ligera reacción por parte de las chicas de Sky Blue pero no paso a más, solo se quedaron en el intento, CTM con el pie hasta al fondo de acelerador no lo aflojaron y al parecer tenían prisa por terminar con todo, así que aquí lo concluyeron, 25/22.

Se repartieron los puntos

ALDO VALDEZ SEGURA

Empate a dos goles fue el saldo que dejó el enfrentamiento que sostuvieron ayer por la tarde los Dragones y la Puerta, así que no tuvieron de otra más que repartirse los puntos que dejó la jornada número 12 de la liga Premier de futbol en su categoría máster.

Acciones llevadas a cabo en el campo 2 de Blanco. Una primera mitad muy intensa, en donde ambas escuadras se fueron con todo al frente en busca de los goles, muchas aproximaciones de peligro en las porterías, pero los cancerberos estuvieron a la altura de las exigencias.

Los gatilleros lo intentaron por diferentes formas; disparos de media y corta distancia, así como tratándose de quitar a rivales del camino, los goles comenzaron a caer, por parte de la Puerta Antonio Ramírez hizo los dos goles, mientras que por los Dragones, Luis Molina e Hilario Martínez.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Nos quieren ver la cara de tontos

Raymundo Riva Palacio

Desde el domingo pasado, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, llena la arena pública con un discurso que a primera vista refleja un compromiso pleno en la defensa de los mexicanos en el exterior, y muestra indignación ante el asesinato de ocho conciudadanos por parte de un supremacista en El Paso. Su retórica escala con los días. Dice que analizan si acusan al asesino por terrorismo, sugiere su extradición y plantea, con el interés de saber si Patrick Crusius, tenía cómplices, porque el gobierno está preocupado que haya más personas que piensen como él. La secuencia de intenciones es absurda. No porque Ebrard lo sea, sino porque quiere vernos la cara de tontos. De acuerdo con el artículo 19 de la Convención Interamericana contra el Terrorismo, México no tiene jurisdicción en otro Estado, pero le ayuda al gobierno a desviar la atención de los temas que lo aplastan, la inseguridad y el deterioro económico.

Desde el domingo pasado, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, Los señuelos son tragados por muchos, por el horror de la matanza de El Paso y la cercanía por las víctimas mexicanas. Ebrard juega con las emociones, propias de un gobierno que las transmite todo el tiempo para construir el consenso para gobernar, dentro de una aparente estrategia que estimula el sentimentalismo para olvidar otras preocupaciones y angustias. La empatía del gobierno para con las víctimas se traduce en empatía de la sociedad con su gobierno, que ha caminado estos días por un sendero donde no se mete con el presidente Donald Trump, pese al repudio generalizado en su país y el mundo por no comprometerse con una reforma para el control de armas, al tiempo de desplegar juegos pirotécnicos mediante la retórica.

Insistir que quieren acusar a Crusius de terrorismo, es una táctica de distracción. La discusión pública sobre terrorismo doméstico en Estados Unidos, como se ha clasificado políticamente el ataque, no significa que vayan a acusar al asesino de terrorista. Estados Unidos tiene una ley sobre terrorismo doméstico, pero las autoridades texanas no tienen necesidad de ser demagogos y tampoco perderán el tiempo con acusaciones que magnifican el homicidio, pero son jurídicamente vulnerables. Crusius fue acusado de homicidio calificado, y habrá nuevas acusaciones una vez que concluyan las investigaciones y se presenten a un gran jurado del condado de El Paso. El fiscal quieren imputarle el delito de crimen de odio y pedir la pena capital. 

En ningún momento han hablado de acusarlo por actos terroristas. La ley de terrorismo doméstico no incluye en esa categoría a los asesinatos masivos. Un fuerte debate en Estados Unidos es que esta insuficiencia refleja racismo, al calificar a jihadistas como “terroristas” por ser musulmanes, mientras los terroristas estadounidenses, son “lobos solitarios”. No existe tampoco una ley internacional sobre el terrorismo, porque no hay acuerdo sobre su definición.

Ebrard dice que para México, Crusius es “terrorista”, y plantea extraterritorialidad. Adelante querer su extradición, pero es un ardid mediático. Aunque el asesinato no fue necesariamente aleatorio por la amenaza contra los “hispanos” en su manifiesto, los abogados del gobierno mexicano, tendrían que probar que Crusius iba directamente a matar a las personas que asesinó. La Fiscalía General en todo caso, no tiene competencia, y la valoración sobre la acusación chocará con esa realidad.

Todo esto lo saben Ebrard, el fiscal y el presidente. No son ignorantes ni ingenuos. Es un juego de espejos. Lo más básico de la estratagema es la “preocupación” que haya más personas que piensen como Crusius. Sobra. Ese pensamiento existe desde la colonia en Estados Unidos, que motivó la Guerra Civil que no resolvió el problema, que se arrastró el Siglo XX y no ha cesado. El canciller juega para la gradería en la construcción de percepciones. Que la atención se centre en El Paso, no en México. Los problemas están afuera, no adentro. Regresamos a los 80’s, cuando el sistema político forzaba a hablar mucho de lo exterior para no hablar de lo interior.

Sin embargo, en el mediano plazo, este discurso podría ser contraproducente para el gobierno. El artículo 139 del Código Penal Federal establece prisión de seis a 40 años y hasta mil 200 días de multa, por los delitos que resulten, “al que utilizando sustancias tóxicas, armas químicas, biológicas o similares, material radioactivo o instrumentos que emitan radiaciones, explosivos o armas de fuego, o por incendio, inundación o por cualquier otro medio violento, realice actos en contra de las personas, las cosas o servicios públicos, que produzcan alarma, temor o terror en la población o en un grupo o sector de ella, para atentar contra la seguridad nacional o presionar a la autoridad para que tome una determinación”.

Elevar la atención de los mexicanos sobre la posibilidad de acusar de terrorista a quien comete ese tipo de crímenes, abre una puerta en México. Por ejemplo en Minatitlán, donde en abril hubo una matanza de 14 personas confundidas con un grupo de narcotraficantes. Un comando hizo lo mismo que Crusius: utilizó armas largas, disparó aleatoriamente y causó terror. Bajo el criterio de Ebrard, también son terroristas.

Los familiares de las víctimas de Minatitlán podrían acusar a los asesinos de terrorismo de acuerdo con el Código Penal, e ir más allá y acusar de omisión de las autoridades estatales y federales para resolver la matanza, y de probable complicidad del gobierno federal porque no combate narcotraficantes. Crusius y los sicarios son lo mismo, aunque lo fraseen diferente. La estrategia que dice Ebrard seguirá en El Paso, podría ser replicada en contra del gobierno en Minatitlán. No sería este el único caso, pero la verborrea demagoga de las autoridades lo presentan involuntariamente como un posible arquetipo para juicios por terrorismo en México.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

editorial

Ley Bonilla, prueba para la Corte de Zaldívar ante la 4T

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y su presidente, Arturo Zaldívar, tendrán antes de que acabe el año su verdadera prueba ante el gobierno de la llamada Cuarta Transformación y la división de Poderes.

La decisión del Congreso de Baja California de ampliar de dos a cinco años el periodo de del gobernador electo Jaime Bonilla, del oficialista Morena, será la piedra de toque para saber de que está hecho el grupo que actualmente controla a la Suprema Corte, con Zaldívar a la cabeza.

Llamó la atención que el ministro presidente eludiera el tema el 1 de agosto, cuando inauguró el segundo periodo judicial y dio a conocer la agenda del máximo tribunal para lo que queda del 2019.

Zaldívar evitó el tema a pesar de que, durante el periodo de receso, los dos ministros designados por el presidente Andrés Manuel López Obrador, Yasmín Esquivel y Juan Luis González, desecharon dos controversias constitucionales interpuestas por los ayuntamientos de Tijuana y Mexicali contra la llamada Ley Bonilla aprobada por los congresistas bajacalifornianos.

El argumento fue que el acto legislativo aún no estaba concluido, pues la ley no ha sido sancionada por el ejecutivo. El gobernador saliente, el panista Francisco Vega, anunció que publicará la ley “bajo protesta” sólo para allanar la procedencia de las controversias y acciones constitucionales en contra de la ampliación del mandato del morenista.

Aunque se esperan impugnaciones de otras legislaciones de interés para Morena como la llamada Ley Garrote, aprobada en Tabasco, por donde pasará el Tren Maya y se construirá la refinería Dos Bocas, la de Baja California pondrá a prueba el equilibrio de poderes en México bajo la llamada 4T.

La controversia no solo tiene que ver con la transgresión a la soberanía de los ciudadanos que votaron a un gobernador para dos años, sino con el freno que el Poder Judicial de la Federación, desde el máximo tribunal, puede poner a actos contrarios a la Constitución por parte del partido oficial y que implican directamente al ejercicio del poder por parte del Ejecutivo, en este caso estatal.

En 2017, la SCJN estableció un precedente que puede ser utilizado por quienes en el máximo tribunal le quieran dar la razón al partido en el poder.

En junio de ese año, avaló la ampliación del mandato a cuatro de los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Ese beneficio había sido aprobado en octubre de 2016 por una mayoría en el Senado del PRI y el PAN, y en diciembre siguiente por la Cámara de Diputados.

Los legisladores de Morena y del PRD perdieron entonces la votación, pero el caso llegó a la Corte por acciones de inconstitucionalidad promovidas por esos partidos. Ahí, por apenas un voto, el máximo tribunal le dio validez constitucional al aumento del periodo de los magistrados.

Entre quienes votaron en contra estuvo el ahora presidente de la Corte. El argumento de quienes pretendieron la anulación fue que el Congreso estaba violando la independencia del Poder Judicial.

Si Zaldívar mantiene su criterio, podría votar en congruencia ante una situación similar que ahora beneficia a Morena. Por ser colegiadas, las votaciones no dependen solo del presidente de la Corte, pero en este caso el ministro presidente dejará en claro, ante la opinión pública, su posición ante la 4T.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Como se había anunciado, este martes 6 de agosto quedó cerrado el programa de fertilizante gratuito, que ahora es federal. Sin embargo, de acuerdo con cifras del gobierno estatal, quedaron fuera del beneficio unos 70 mil productores, y desde ahora se está convocando al fantasma de la crisis alimentaria en Guerrero, porque además habría muchos otros productores que ante los problemas que se generaron en el reparto, dejaron de insistir y optaron por no sembrar.

¿Qué tanto hay de cierto en esto? No lo sabremos hasta que la Secretaría de Agricultura, cuyo titular es Víctor Villalobos Arámbula; y el coordinador del Programa, Jorge Gage Francois, informen a ciencia cierta qué fue lo que sucedió. De entrada, el gobierno del estado tiene sus propios números y los logros son muy inferiores a los que se alcanzaron, por ejemplo, en 2018; y eso ya es mucho decir, porque se esperaba que al federalizarse el programa, se eliminaran las rapacerías entre proveedores, compradores y beneficiaros, porque esa era la meta, de hacer más con menos.

Al parecer, todo resultó un fiasco, por no decir un fraude, partiendo de que una de las empresas que surtió el insumo fue Agrogen, cuyo propietario es el ex gobernador Rubén Figueroa Alcocer, y su hijo, Rubencito Figueroa Smutny, cuyos negocios de fertilizante los maneja otro político y empresario de apellido Bahena.

Recordemos que se dijo que el padrón creció tanto a partir de que la Sader abrió sus ventanillas y eliminó requisitos básicos, que se inscribieron 72 mil productores extras a los que ya se tenían en el estado; por lo tanto, lo que procedía era una depuración de los listados, porque se tienen datos de que con la ayuda de los servidores de la nación se registraron “Chino y Mano Larga”, familias enteras incluso, viejitos de la tercera edad, y gente que en realidad no siembra, pues los criterios que se siguieron fueron eminentemente políticos.

Para colmo, al desatárseles los problemas en las bodegas de Segalmex, los servidores de la nación abrieron mesas para recibir solicitudes adicionales, y ahí fue donde la puerca torció el rabo y los marranitos el rabito (Ruth Tamayo dixit), porque si de por sí eran muchos los ya registrados y parió la abuela.

Me gustaría obviar el “Se los dije”, pero se los dije. Cuando desbancaron a Héctor Manuel Popoca Bone y metieron a este Gage Francois, un ex cenecista de cepa, les dije en este espacio que habría problemas. Y como fue. La profecía se cumplió. Lo que se tiene hoy es una entidad convulsionada, mucho rumor y una gran inconformidad que recaerá en la figura del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Falta que ellos hablen, claro. De momento sólo conocemos lo que el lunes anunció el diputado federal Rubén Cayetano García, en el sentido de que a partir de este martes no se dará “ni un bulto más” a los campesinos, y que sólo se distribuirá el insumo que ya está en bodegas, sin importar si aún hay productores en espera.

Queremos pensar que en bodegas están las dotaciones que faltan de entregar, y eso es algo que le corresponde informar a los coordinadores del programa, así como al delegado federal, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros.

Ayer por la mañana, el gobernador Héctor Astudillo se pronunció en conferencia de prensa acerca de este asunto, y dijo que aunque la fecha límite del programa es el 6 de agosto, aún hay productores en espera, a causa de los retrasos persistentes. Por lo cual, el mandatario estatal pide que la Federación haga un esfuerzo y dé fertilizante hasta el último empadronado.

No dejó el mandatario de señalar el rosario de errores y problemas que se cometieron desde comienzos del año, imputables a los funcionarios federales, a saber: “Se partió de un padrón estuvo muy inflado, con más de 400 mil solicitantes. No se conoce el padrón de beneficiario, en ningún momento lo dieron a conocer. Sistemáticamente se estuvo descalificando a los que acudieron a la convocatoria. Se anunció la dotación de vales canjeables por abono, lo que complicó más la operación. Se generó gran incertidumbre entre los productores. Se deterioró la comunicación interinstitucional con la unidad responsable del programa federal. Un listado se integró con padrones del Proagro productivo, Pimaf y Bienestar Social, significando un desapego más a lo establecido en los lineamientos de operación y la convocatoria.

“La indefinición del padrón se prestó a diversos problemas, entre ellas la manipulación política de los denominados servidores de la nación, que han sido señalados por presidentes municipales y campesinos, de actuar con fines políticos y partidistas. Sin capacitación previa y al margen de autoridades municipales y del gobierno del estado, los servidores operaron el programa, generando otro desacato a los lineamientos. Se generaron roces con productores y funcionarios. Segalmex y los responsables del programa han operado desde la Ciudad de México. El 8 de mayo desde iguala, el titular de la Sader anunció desde Iguala como zonas prioritarias Tierra Caliente, Centro y la Montaña, pero no se acató esta medida. La inconformidad de los productores por el retraso ha generado más de 130 protestas presentadas en las zonas montaña, Costa Chica y Centro. Se estima que más de 70 mil productores no han sido abastecidos con fertilizante gratuito Un número importante de campesinos optaron por comprar por su parte o por ya no sembrar”. ¿Qué tal?

Encontronazo vehicular en el entronque de Pantla

ELEAZAR ARZATE MORALES

Una camioneta y un vehículo chocaron en el entronque de la comunidad de Pantla, sobre la carretera mejorada Feliciano-Zihuatanejo, la tarde de este lunes, hecho que movilizó a los cuerpos de rescate.

De acuerdo con la información obtenida, se trasladaron paramédicos de Protección Civil del estado para atender a los ocupantes de un Chevrolet Cavalier, beige, con placas de Guerrero; y una Nissan Frontier, de color café.

Fue informado que no hubo personas con lesiones graves, únicamente los daños en el frente del Cavalier que circulaba con dirección a Zihuatanejo al momento que se atravesó la camioneta Nissan.

Los oficiales de la Policía Federal sector caminos solicitaron una grúa para remolcar los vehículos dañados al corralón para los trámites correspondientes.

Una familia chocó en una motocicleta en la comunidad de Pantla

ELEAZAR ARZATE MORALES

Los ocupantes de una motocicleta resultaron con lesiones al chocar contra un auto que les obstruyó la circulación en el entronque de la comunidad de Pantla, sobre la carretera mejorada Feliciano-Zihuatanejo.

Ayer por la tarde, viajaba un hombre, una mujer y un niño sobre una moto Italika 150, gris y azul, pero al llegar al entronque se impactaron contra un Chevrolet Astra, gris, con placas de Guerrero, cuyo conductor realizaba maniobras peligrosas.

Tras el golpe, los ocupantes de la Italika; Gonzalo Ruiz Pascacio, de 33 años, Beatriz Magdalino Suazo, de 29 años y Yuriel N., de 5 años, todos originarios de Petatlán, resultaron con lesiones y fue necesario que paramédicos de Protección Civil del estado los trasladaran al Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez”.

De la moto y el vehículo se hicieron cargo los oficiales de la Policía Federal sector caminos, quienes procedieron con los trámites correspondientes por lo sucedido.

Salir de la versión móvil