Muere niña de tres años durante festejo patronal en Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Con saldo muy triste y doloroso concluyen los festejos en honor a San Bartolomé Apóstol en la cabecera municipal de este municipio de la Costa Grande, informaron fuentes policiacas y de auxilios. 
“Desafortunadamente terminaron los festejos con la triste noticia, de que el día viernes por la mañana cuando se realiza el tradicional desfile de las danzas y carros alegóricos, por la avenida principal, una niña de escasos tres años de edad, quien es hija del presidente del comité de los festejos en honor a San Bartolito, Manuel Rendón, fue alcanzada por un cohete, que le hizo al explotar sobre su cuerpo, desprendimiento de las vísceras, la cual su estado de salud, era muy delicado y complicado, ya que fue traslada a ciudad de Acapulco, y el día de hoy domingo, cuando era trasladada en un helicóptero a la ciudad de México, para su mejor atención médica, falleció en el trayecto.

La misma fuente conto que ese mismo día, pero por la tarde, cuando se realizó la pelea de los toros del Súchil y La Capilla, hubo algunos heridos en estado de ebriedad, que salieron con golpes menores, que solo ameritaron atención médica, pero que rápido fueron dados de altas.

Cierra periodo vacacional con 81% de ocupación

NOÉ AGUIRRE OROZCO

En el último día de las vacaciones de verano Ixtapa registró 81.8% de ocupación hotelera, Zihuatanejo alcanzó 39.1 puntos y juntos sumaron un promedio global de 77.3 puntos porcentuales, fue bueno el periodo, consideró el sector turístico.

El pasado fin de semana y último del periodo de asueto, registró el viernes 72.8 puntos de ocupación hotelera en Ixtapa y 35.6 para Zihuatanejo mientras que el promedio global fue de 68%.

El sábado Zihuatanejo se colocó con 43.8 puntos porcentuales, Ixtapa alcanzó 81.7 puntos y el promedio global sumó 78%.

De acuerdo con la suma de reportes que emitieron distintos prestadores de servicios turísticos a Despertar de la Costa durante mes y medio de vacaciones, la actividad y presencia de turistas en las playas de la bahía y de las ubicadas en las zonas hoteleras 1 y 2 de Ixtapa, fue del 70% y la calificaron como buena.

Ayer como se esperaba por el sector turístico, fue regular la actividad por tratarse de último día de asueto, ya que los padres de familia y niños se preparan para el regreso a clases.

“Nos encontramos en la isla de Ixtapa en el último día de las vacaciones de verano, es bastante lógico que ya esté más vacío, considero un 40% de visitantes en esta playa, las vacaciones en general fueron buenas, largas, obviamente poco a poco la gente viene, unos a principio, otros a mediados de verano y otros dejan para el final su vista aquí a la isla de Ixtapa, en verdad buena temporada”, dijo en entrevista la presidenta de la Canirac, Rebeca Farías Salazar.Por su parte el presidente de la Asociación de Prestadores de Servicios Turísticos y Colonos de la Playa Las Gatas, Roberto Bustos Olea, refirió que si hubo turistas pero de acuerdo con los restauranteros faltó derrama económica.Este fue el primer periodo vacacional que no se contó con el muelle Principal para el embarque y desembarque de turistas que van a la playa Las Gatas, sin embargo los traslados se hicieron sin contratiempo desde la playa Principal, así lo informó el presidente de la cooperativa Teniente José Azueta, Roberto Lara en anterior entrevista.

Cabe destacar que el sector de transportación náutica, reportó 100% de actividad en el traslado de turistas a la isla de Ixtapa y Las Gatas, incluso, hubo ocasiones en que se suspendió el servicio debido a que ya no cabían los vacacionistas en dichos balnearios naturales.

De 74% la ocupación durante vacaciones; dejan derrama de 2 mil 102 mdp

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Ixtapa Zihuatanejo obtuvo este verano 74.6% de ocupación hotelera global y llegaron 472 mil 873 turistas, la derrama económica conseguida fue de 2 mil 102 millones de pesos, a nivel estatal el resultado fue de 66.9% de ocupación, más de 5 mil 600 millones en derrama y arribaron 1 millón 589 mil 226 turistas.

Ayer por la tarde el gobernador del estado Héctor Astudillo Flores y el secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, ofrecieron una conferencia de prensa para dar a conocer los resultados del periodo vacacional de verano 2019.

Rodríguez Escalona mencionó cifras obtenidas por los tres principales destinos turísticos del estado, Ixtapa Zihuatanejo, Acapulco y Taxco, además de un resumen de lo captado por otras entidades con vocación turística dispersas en las distintas regiones.

De acuerdo con los datos, Ixtapa Zihuatanejo recibió 472,211 turistas, sumó una ocupación hotelera global 74.6% y una derrama 2 mil 102 millones de pesos.

Por su parte, Acapulco contó con 786 mil 873 turistas durante el periodo vacacional, obtuvo una ocupación hotelera del 65% y una derrama de 3 mil 210 millones de pesos. Mientras que Taxco recibió a 71 mil 056 turistas, logró una ocupación hotelera de 50.2% y sumó una derrama económica de 198.9 millones de pesos.

El monitoreo de otros municipios con vocación turística en las costas chica, grande, zona norte y centro, arrojó 189 mil 964 visitantes que aportaron una derrama económica de 75.5 millones de pesos.

Así mismo, se agregaron otros datos, el número de turistas que ocuparon condominios y desarrollos de tiempo compartido en todo el estado, 69 mil 122 con una derrama de 104.3 millones de pesos.

Resultado final, gente que llegó a Guerrero, más de 1 millón 589 mil 226 turistas.

“El pronóstico del gobierno al inicio de la temporada era un poco más de 1 millón 200 mil, el ser más días de vacaciones ayudó mucho y también nosotros sentimos que fue más constante la temporada”, expresó Rodríguez Escalona.

Según el comparativo del año pasado contra 2019, Acapulco incrementó 2.2% su cifra de turistas, la ocupación hotelera quedó igual en 65% pero la derrama incremento 3.2 puntos, para Ixtapa Zihuatanejo el alza de turistas fue del 12.5%, la ocupación subió 2% y la derrama 13.6, en el caso de Taxco hubo 24% más turistas, la ocupación hotelera incrementó 4% y la derrama 25.5%.

Hoy vuelven a clases 22 mil 875 estudiantes de educación básica en Zihuatanejo

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Después de 44 días de vacaciones hoy regresan a la escuela en Zihuatanejo 22 mil 875 estudiantes de los niveles preescolar, primaria y secundaria, de acuerdo con la SEG, en este nuevo ciclo escolar quedó cubierto el 98% de los maestros que hacían falta.

De acuerdo con la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), este lunes el ciclo escolar 2019-2010 lo inician 188 planteles de educación básica que incluyen mil 476 maestros y 22 mil 875 estudiantes.

En suma, los municipios de la Costa Grande  abrirán hoy las 909 escuelas de nivel básico para el regreso de 70 mil 203 alumnos y 4 mil 293 maestros, informó el encargado de despacho de la delegación de la SEG en la región, Fernando Leyva Sotelo.

Entrevistado vía telefónica, informó que la semana pasada el gobernador del estado Héctor Astudillo Flores y la secretaría de Educación, entregaron mil nombramientos de base de maestros más, los cuales solo contaban con contratos provisionales.

Destacó que estos nombramientos sirven para reiniciar el ciclo escolar sin adeudos de maestros. Adelantó que faltarán docentes pero será algo mínimo y que faltan por entregar plazas de egresados de normal en los próximos días.

Explicó que los nuevos maestros se irán a cubrir los lugares que han quedado por cambio de zona y jubilación; por último aseguró que con el ingreso de los nuevos maestros quedó cubierto el 98% de los faltantes en las distintas escuelas.

Presidente Jorge Sánchez entrega una cancha más del programa Estamos Trabajando

El presidente municipal Jorge Sánchez Allec acompañado de integrantes del cabildo, encabezó la inauguración de la obra integral de la cancha deportiva El Embalse, cumpliendo así un compromiso más con la ciudadanía con la recuperación de espacios públicos para uso recreativo de cientos de personas.

“Entregamos una cancha más de nuestro compromiso de rehabilitar los espacios públicos, hoy tocó turno a la Colonia El Embalse que ya cuenta con su cancha techada y alumbrada, para que nuestros niños y jóvenes practiquen deporte, expresó el presidente ante cientos de habitantes de esa colonia que agradecieron la realización de esta obra que había sido un compromiso de campaña.

Esta cancha se suma a las de las colonias El Limón y Nuevo Amanecer, como parte de los compromisos que hizo el alcalde Jorge Sánchez Allec en campaña y que ahora da cumplimiento como parte del programa Estamos Trabajando.

Guerrero, destino preferido este verano 2019; más de un millón quinientos mil visitantes

ACAPULCO. “Hay que dejar muy claro, la temporada turística fue buena, sin duda porque hubo más turista, indiscutiblemente ahí están los números en Ixtapa-Zihuatanejo, Acapulco y Taxco, así lo demuestran, aseguró el gobernador Héctor Astudillo Flores, luego de que el secretario de Turismo estatal, Ernesto Rodríguez Escalona, diera a conocer que durante los 44 días que comprendió la temporada vacacional de verano, Guerrero tuvo una afluencia turística de 1 millón 589 mil 226 visitantes en sus diferentes destinos turísticos, pero además registró una ocupación hotelera del 66.9 por ciento y una derrama económica de 5 mil 690 millones de pesos.

En un encuentro con medios de comunicación, en las oficinas de la Promotora Turística en Acapulco, Astudillo Flores explicó: “La conclusión ya la vieron ustedes. Zihuatanejo extraordinario, Taxco extraordinario y Acapulco sencillamente en una situación con más turistas, pero en ocupación hotelera igual a la del años pasado. Hay que recordar que en esta temporada, en Acapulco muchas familias completas se instalan en los departamentos”.

“En mi carácter de gobernador de Guerrero, por supuesto estoy absolutamente agradecido, reconocido por la afluencia de turistas que llegaron a Acapulco, a Ixtapa Zihuatanejo, a Taxco y a todos los demás lugares donde fueron sin duda. Hay que recordar que no solamente tenemos turismo de Distrito Federal en Acapulco, el turismo poblano también ya es notable a través de la carretera que recientemente se abrió.

El Ejecutivo guerrerense destacó, por otra parte, que no hay reportes de ningún robo de vehículos en la Autopista del Sol en toda la temporada y esto es muy bueno. Asimismo, agregó que tampoco hay reporte de agresiones a turistas, “no porque no nos interesan los que son locales, sencillamente estamos hablando de turismo en este momento”.

Respecto a la información de los índices de ocupación hotelera que dio la Secretaría de Turismo federal y que generó la atención, Astudillo Flores manifestó “yo sólo quiero ser objetivo en esta presentación y de ninguna manera quiero que me vayan a contrapuntear. Lo único que digo es que en nuestros datos sí tuvimos más turismo en Acapulco, que podría ser lo que generaría alguna controversia, lo que no tuvimos fue más ocupación hotelera”.

En este mismo sentido, el titular de Sectur estatal detalló que la ocupación hotelera es un parámetro que se obtiene a través del monitoreo de cien hoteles todos los días, dando un seguimiento puntual, mientras que los datos que ofrece la Secretaría de Turismo federal están basados sólo en seis o siete hoteles, lo que constituye una muestra menor.

Finalmente, el gobernador agradeció a los medios de comunicación su presencia “y espero que nos ayuden a difundir estos números que son muy importantes. Mi reconocimiento a todo el equipo de la Secretaría de Turismo en este asunto”.

Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo y Taxco con grandes resultados

Como parte de este informe, se dio a conocer que Acapulco fue visitado por 786 mil 873 turistas, quienes generaron una ocupación hotelera del 65 por ciento y una derrama económica de 3 mil 210 millones de pesos. En tanto que el puerto de Ixtapa-Zihuatanejo, registró una afluencia de 472 mil 211 visitantes, con una ocupación hotelera del 74.6 por ciento e ingresos por el orden de los 2 mil 102 millones de pesos.

Mientras que la ciudad platera de Taxco, fue visitado por 71 mil 56 turistas, con una ocupación hotelera del 50.2 por ciento, con una derrama económica de 198.9 millones de pesos.

También se dio a conocer que otros destinos con vocación turística de las regiones Costa Grande, Costa Chica, Norte y Centro, recibió la visita de 189 mil 964 personas y tuvieron una derrama económica de 75.5 millones de pesos, además de que la oferta de condominios y tiempos compartidos registró 69 mil 122 visitantes e ingresos por 104.3 millones de pesos.

Sobre esta nueva modalidad sobre captar turismo a través de anuncios por internet, el mandatario estatal giró instrucciones al secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez, para tratar una acercamiento con la empresa “Airbnb”, para la regulación de la renta de departamentos y casas a través de internet.

Asimismo dijo que hay un gran compromiso por parte del gobierno del estado para seguir impulsando una mayor conectividad aérea con la entidad, como la apertura de nuevos vuelos nacionales e internacionales y el regreso de los cruceros a Ixtapa-Zihuatanejo.

“Vale la pena también decirles a ustedes que esté es una temporada que el gobierno del estado valora mucho,  porque son muchos días y estos días dan sin duda ingresos a muchas familias de Acapulco. Hay que recordar que de acuerdo a datos del INEGI tenemos poco más de 200 mil empleo este sector. En pocas palabras es el turismo es el mayor empleador, después del campo en el estado. Y esto es muy importante”, añadió Astudillo Flores.

Durante su intervención, Rodríguez Escalona anunció que gracias a las gestiones del gobernador Héctor Astudillo, Guerrero sigue en la ruta para abrir y ampliar los vuelos que llegan a los destinos de la entidad, así como el de impulsar el arribo de más cruceros, tal es el caso de la confirmación de la llegada del crucero Crystal Symphony a Ixtapa-Zihuatanejo.

“El gobernador ha recibido la confirmación oficial de que el crucero llega el 5 de octubre a Ixtapa-Zihuatanejo, la importancia es que hace años que Ixtapa no tenía un crucero y que hoy el gobernador, con una gran decisión y con acciones muy concretas, se va a arreglar un muelle que está a un costado y que va a llegar ahí y que después de diciembre, Ixtapa tendrá otros cinco cruceros ya confirmados en el nuevo muelle”, detalló.

En cuanto a los vuelos, Rodríguez Escalona dio a conocer que se reactiva el vuelo de Interjet que conecta a Toluca con Zihuatanejo e inicia el 28 de octubre, lo que habla de la llegada de más de 44 mil pasajeros. De igual manera, la apertura del nuevo vuelo a partir del 21 de diciembre de Victoria Canadá-Zihuatanejo, con lo que serían ocho ciudades de aquel país con ruta directa a este destino de playa.

Mientras que la empresa Airlines confirmó el vuelo Dallas-Acapulco, por lo que se tiene proyectada una visita a Dallas y Houston, para hacer promoción conjunta, dándole impulso a esta ruta.

Preside el gobernador la Mesa de Coordinación Estatal en Zihuatanejo; revisan despliegue y nuevos círculos de seguridad

IXTAPA-ZIHUATANEJO. Para revisar el despliegue naval, militar y policiaco en la región de la Costa Grande y definir la ubicación de nuevos círculos de seguridad para avanzar en la disminución de la incidencia delictiva en esta región, el gobernador Héctor Astudillo Flores, junto con los comandantes de la Novena Región Militar, Juan Manuel Rico Gámez y el de la Octava Región Naval, Francisco Limas López, abordaron también temas de seguridad referentes a este binomio de playa de Azueta.

En la Mesa de Seguridad para la Coordinación Estatal de la Paz que sesionó por esta ocasión en Zihuatanejo y en la cual estuvieron presentes los integrantes de la Coordinación Territorial de la Costa Grande, el Ejecutivo guerrerense resaltó que debido a la estrecha  coordinación de los tres órdenes de gobierno, los índices delictivos se han mantenido a la baja y así lo reflejan los comparativos dados a conocer recientemente.

El gobernador Héctor Astudillo Flores afirmó que dada la relevancia de este destino se invitó a representantes de la sociedad civil y del sector turístico, al tiempo que señaló que sus aportaciones son muy importantes para continuar con el combate a la delincuencia, y a la vez, conozcan los esfuerzos que día a día se realizan.

Durante la sesión el gobernador solicitó al presidente municipal de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec, que se revise la aplicación escrupulosa de los recursos del Fortamun para mejorar las capacidades de las Policía Preventiva Municipal.

En su momento, el coronel Ernesto Márquez Reyes explicó que el despliegue de los 450 efectivos del 56 Batallón de Infantería y de los elementos de la Guardia Nacional en el municipio de José Azueta, así como en los municipios de Coahuayutla, La Unión, Petatlán, Tecpan de Galeana, Atoyac, San Gerónimo y Coyuca de Benítez.

Por su parte, el secretario de Seguridad Pública del Estado, David Portillo Menchaca, informó la incidencia en Zihuatanejo en donde en los últimos días no se han presentado hechos delictivos así como las acciones de la Policía del Estado.

Asistieron a la reunión el almirante Francisco Limas López, comandante de la Octava Región Naval y el General Juan Manuel Rico Gámez, comandante de la Novena Región Militar y el delegado de los programas federales, Pablo Amilcar Sandoval Ballesteros.

Igualmente, estuvo presente el Fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos y el representante de la Policía Federal.

Rinden homenaje póstumo a María Enríquez Cuevas

Cuauhtémoc Rea  Salgado

ATOYAC. En reconocimiento a su destacada y solidaria participación en la lucha social en Atoyac de Álvarez, se le rindió un homenaje póstumo a Doña María Manríquez Cuevas, considerada un ícono de la lucha social de Guerrero.

Al acto efectuado en el centro recreativo “El Enano”, asistió como invitada especial la ex alcaldesa, María de la Luz Núñez Ramos y el Ing. Arturo Martínez Nateras, quienes dieron un mensaje de aliento a familiares y compañeros de lucha.

Al finalizar el acto, el profesor Catarino Secundino Crispín, hizo entrega a la familia Campos Manríquez de una pintura al óleo creada por él mismo, donde aparece el rostro sonriente de doña Mary, como la llamaban de cariño.

Además, el profesor Secundino, dio a conocer la reseña histórica, destacando “su entrega apasionada a la lucha social”.

Doña María Manríquez Cuevas nació el 14 de agosto 1927 en Sahuayo, Michoacán; llegó a Guerrero en 1955 con su esposo, con quien procreó 16 hijos (hombres y mujeres), de los cuales sobreviven 15 y actualmente son 47 nietos y 33 bisnietos que conforman la familia. 14 de sus hijos estuvieron presentes en esta ceremonia y Falleció el 6 de abril de este año 2019 a las 12:00 horas en su casa, ubicada en la avenida Juan Álvarez sur de esta ciudad, puntualizó.

También solicitó a las autoridades municipales que se retome su legado al mérito civil y que escuelas y calles lleven su nombre por su gran contribución al municipio “porque fue una mujer de sólidos principios, fuerte y valiente; viva Mary Manríquez”, concluyó.

En su intervención, el cronista municipal, Víctor Cardona Galindo, destacó sus acciones solidarias para ayudar a los damnificados de las tormentas “Ovidia” y “Orlando” en 1984 que provocaron severos daños en Atoyac.

Así mismo, recordó que doña Mary junto con su esposo, Agustín Campos Cabezas y su familia, en 1985 participó en el proceso de separación del llamado cura rebelde, Máximo Gómez Muñoz de la iglesia católica tradicional, quién fue fundador de la Iglesia “Dios Único”, situada en la colonia Benito Juárez, donde siguen congregándose algunos de sus familiares.

Su nieto Jesús Enrique Quiñones Campos, pidió un minuto de aplausos para la homenajeada y para su esposo ahí presente; también leyó un poema de su autoría, para recordar a su extinta abuela.

Por su parte, la ex alcaldesa, María de la Luz Núñez Ramos contó anécdotas y agradeció el apoyo que le brindó doña Mary durante su gestión administrativa en Atoyac “ella amaba a su patria y a su país; Mary Manríquez vive en las páginas de la historia de Atoyac”, reiteró.

Posteriormente se abrió un espacio para la participación de los asistentes, entre ellos, la profesora María de los Ángeles Santiago Dionisio, quien recordó a doña Mary como su compañera de lucha.

En la parte musical alumnos de la academia de música “EstudiArte”, participaron con algunas melodías.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Más de 1 millón de estudiantes regresan a clases

El gobernador entregó obras en la Costa Grande

“Democracia es el arte de administrar el circo desde la jaula de los monos”: H.L. Mencken

Mis estimados, la mera verdad, tengo buenas y generosísimas noticias que no sé ni por donde comenzar. Comenzaré por los estudiantes. Hoy inicia el ciclo escolar 2019-2020, con 1 millón 162 mil 550 alumnos, los cuales serán atendidos por al menos 62 mil 997 docentes en 12 mil 209 escuelas de los tres niveles educativos prescolar, primaria y secundaria en el estado de Guerrero.

Se acabaron las vacaciones de sus retoños; espero hayan previsto el material de los chamacos y no anden corriendo el mero día, porque somos muy dejados.

Y también ya regresan los visitantes a sus lugares de origen y vienen para el sector turístico de Ixtapa-Zihuatanejo los meses de septiembre y octubre, clasificados como los mas bajos en turismo, aunque las autoridades de turismo municipales y estatales aseguran que el puerto de Ixtapa-Zihuatanejo está en otro nivel, pues ellos aseguran que el destino recobró el flujo turístico que había perdido, gente que dejó de venir a estas playa.

Pero ahora el visitante llega al puerto los fines de semana y para muestras un botón: el destinó registro 77.3 por ciento de ocupación hotelera este domingo, último día de vacaciones. Pudimos ver a los turistas disfrutando las playas, pero también es buena la noticia para septiembre y octubre, mis estimados; seguro les va a encantar, porque el presidente municipal de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec, anunció que con el apoyo del gobernador, Héctor Astudillo Flores, lograron reactivar la frecuencia de vuelos en la ruta Toluca-Zihuatanejo, de la aerolínea Interjet.

Esa empresa aérea hace tres años dejó de volar al puerto, pero la recuperaron y es buena la noticia y la propuesta para que el turismo del centro del país siga eligiendo este destino de playa para vacacionar.

Además, la Secretaría de Turismo estatal informó que la naviera Crystal Cruises, reiniciará después de tres años su ruta de cruceros a Zihuatanejo, ¡Wiii!

Lo grandioso de este cuadro se los cuento con santo y seña: El puerto recibirá el próximo 5 de octubre al barco Crystal Symphony. ¡Estupenda noticia! Y como les dije en este espacio -y anótenlo, señores- los cruceros van a cambiar la cara al destino de playa Ixtapa-Zihuatanejo. No bajen la guardia, ni se rindan, anímense y juntos -sociedad y gobierno-, defiendan el puerto de manos peludas que lo quieren destruir.

Es cierto que hay factores que no están a nuestro alcance vigilar, principalmente la inseguridad y violencia (pues no sólo en el puerto existe, sino también en las vías federales que conectan a Ixtapa con Michoacán y a Zihuatanejo con Acapulco), son un azote para el destino turístico. Los tramos se contaminaron a tal grado que golpearon al destino de playa Ixtapa-Zihuatanejo.

No obstante, y como dice un dicho popular, no hay mal que por bien no venga. El gobernador Héctor Astudillo Flores, acompañado por su homólogo de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, presidieron la Octava Asamblea Plenaria de la Mesa de Seguridad y Justicia Ixtapa-Zihuatanejo. Ambos mandatarios expresaron que existe la necesidad urgente de incluir a los territorios colindantes de ambas entidades para juntos reducir los índices delictivos y violencia que azota a nuestros estados, porque somos regiones vecinas, no estados separados.

“Valoro mucho la invitación porque no sólo vino el gobernador, viene su equipo que lo respalda, que lo apoya. Fue fructífera la reunión”, refirió Aureoles Conejo.

Por su parte el mandatario guerrerense reiteró su compromiso de que la seguridad es un tema en el que se trabaja todos los días. “Hacemos un trabajo de lucha permanente para reducir los índices delictivos.”

El gobernador michoacano y el guerrerense se comprometieron a trabajar juntos en materia de seguridad para lograr la estabilidad y paz en ambos estados.

Por otro lado, el Gobernador Héctor Astudillo Flores, también en Marina Ixtapa, revisó el despliegue de la Guardia Nacional que llegó al municipio de Zihuatanejo, la semana pasada y se dispersó en la ciudad. Por eso el mandatario estatal vino a revisar el despliegue naval, militar y policiaco en el municipio azuetense y en la región de la Costa Grande, en la que definieron la ubicación de nuevos círculos de seguridad y para de esa manera disminuir la incidencia delictiva en la zona,

Astudillo Flores, junto a los comandantes de la Novena Región Militar, Juan Manuel Rico Gómez; y el de la Octava Región Naval, Francisco Limas López, trataron temas de seguridad referentes al destino del municipio de Azueta. Según el coronel Ernesto Márquez Reyes, el despliegue de los 450 efectivos del 56 Batallón de Infantería y de los elementos de la Guardia Nacional, se hace en el municipio de Azueta, así como en los municipios de Coahuayutla, La Unión, Petatlán, Tecpan de Galeana, Atoyac, San Jerónimo de Juárez y Coyuca de Benítez.

¿Y qué creen, mis estimados? Les cuento que los altos mandos militares y marinos, aparte de guapos, tienen una personalidad súper canija. Los admiras nomás con verlos. Son serios, rígidos, no se sonríen por nada del mundo, están bien en su papel los altos mandos. Yo que quería pedirles un autógrafo, pero no dejaron verlos ni de lejos. Tienen mucha seguridad. Y está bien, pues son los altos mandos.

Bueno, también le cuento que el gobernador Héctor Astudillo Flores, visitó el municipio de Coahuayutla. El presidente, Rafael Martínez Ramírez, es alcalde por el partido de Morena; sin embargo, recibió apoyos del gobernador y de la presidenta del DIF, Mercedes Calvo, para sus gobernados.

El munícipe agradeció la visita del mandatario y los apoyos. También aprovecho para pedirle más sustento en materia de seguridad para su municipio y sus gobernados. El gobernador le respondió que se mantendrá pendiente de su municipio y les anunció que para el municipio de José María Izazaga, se pavimentará la carretera La Garita-Coahuayutla, por lo que la gente agradeció al gobernador el soporte.

De ahí el góber se vino al municipio de La Unión. Se aventó un verdadero maratón Astudillo Flores. Lo grandioso de todo fue el apoyo a los unionenses, porque esa gente de plano está olvidada. El arranque de la segunda etapa del sistema de agua potable en el municipio, con una inversión superior a los 32 millones de pesos, es una obra prioritaria. Es grandioso saber que los unionenses tendrán agua, porque aunque no lo crean, en pleno siglo XXI ese pueblo carece de los principales servicios básicos.

Además, inauguró el mandatario estatal la carretera Boca Lagunilla a La Saladita, se colocó el asfalto, se pintó y se reencarpetó, con una inversión de 10 millones de pesos,

La Saladita es un balneario hermoso que al fin tendrá una vía digna para los turistas.

Además, el gobernador, acompañado de su esposa, entregaron 75 estufas ecológicas y también el mandatario estatal anunció el arranque de la construcción de 25 cuartos rosas del programa un Cuarto Mas, con una inversión de 1 millón 250 mil pesos.

Igualmente anunció la atención integral de tres centros de salud, uno ubicado en la cabecera municipal, otro en la comunidad de Lagunillas y uno mas en El Tibor, con una inversión 1.6 millones de pesos.

Así mismo, el mandatario estatal anunció para ese municipio unionense una ambulancia para servicios médicos.

Por parte de la Secretaría de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural del Estado de Guerrero (Sagadegro), pagaron el Seguro Agrícola Catastrófico, por un monto de 588 mil pesos, en beneficio de 357 productores de 14 localidades.

El DIF estatal llevó también la Clínica Móvil, la cual ofreció servicios de mastografía, colposcopia, antígeno prostático y consultas dentales, además del Museo Interactivo, donde se ofrece orientación para prevenir quemaduras en el hogar.

Buena intervención del gobernador Astudillo Flores al municipio de La Unión. Bien atinado el apoyo por parte del gobernador al pueblo unionense. Merecían desde hace mucho el respaldo, porque ese pobre pueblo lleva años en la marginación y pobreza; ninguno le tiende la mano; los alcaldes llegan a la presidencia, se enriquecen, se van y vuelven por más. Está bien jodido el municipio unionense.

Bien dice el dicho, que el pueblo tienen el gobierno que se merece. ¡Feliz semana!

Insiste Aguirre en pedir a perredistas que frenen Futuro 21 de “Los Chuchos”

IRZA

CHILPANCINGO. El ex gobernador Ángel Aguirre Rivero hizo un llamado a la militancia del PRD en Guerrero a rebelarse contra el proyecto Futuro 21, con el que prevén fusionar al Sol Azteca con militantes de otros partidos y ciudadanos de la “sociedad civil”, para armar un frente electoral en el 2021 contra Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Aguirre Rivero aseguró que ese proyecto es impulsado por la corriente perredista de “Los Chuchos”, que encabeza Jesús Ortega Jesús Zambrano, a quienes acusó de ser quien “más daño han causado” al perredismo.

Aguirre Rivero renunció al PRI para encabezar la coalición que encabezó el PRD y ganó las elecciones de gobernador en el 2011 en Guerrero; luego se afilió a este partido pero renunció en octubre del 2014, a la gubernatura y a su militancia, tras la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en Iguala, en septiembre del mismo año.

El proyecto Futuro 21 está ante la posibilidad de convertirse en un partido político, si el PRD le cede su registro en los próximos meses, lo cual no compartió Aguirre Rivero, quien a pesar de no militar en ese partido sigue con presencia a través de la corriente perredista de Izquierda Progresista en Guerrero (IPG).

Su postura en contra de esas líneas de acción de Futuro 21, las hizo Ángel Aguirre desde la noche del sábado a través de ocho publicaciones en su cuenta personal de Twitter.

Y planteó varias preguntas a la militancia del PRD en Guerrero: “¿Vale la pena cambiar el nombre del partido que construyeran junto a miles, el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo, y poner su registro a disposición de una aventura como Futuro 21?”.

Enseguida sostuvo a través de una pregunta que ese proyecto es avalado por la corriente de Nueva Izquierda (NI) o “Los Chuchos” que encabezan Jesús Ortega y Jesús Zambrano. “¿Nuevamente se impondrá la decisión de ‘Los Chuchos’, quienes más daño han causado a esta organización, mostrando como una gran adquisición a Gabriel Quadri, de quien recordamos las expresiones que tuvo para nuestro estado y los guerrerenses?”, posteó.

Preguntó a la militancia perredista si estaba de acuerdo en que ese proyecto, a través de una dirigencia formal, estuviese encabezado por el ex rector de la UNAM y ex aspirante de la dirigencia Nacional del PRI: “¿Estás de acuerdo en que la nueva dirigencia la encabece el doctor José Narro Robles?”.

El dos veces ex gobernador advirtió a los perredistas que con esa decisión, “nuevamente reafirmaron los próceres de este partido que construirán nuevamente alianzas con el PAN y, ojo, con el nuevo partido que impulsa Felipe Calderón y Margarita Zavala?” Y cuestionó: “¿Se consultó al perredismo guerrerense sobre estos nuevos acuerdos que tomaron el día de hoy?”.

Con más preguntas insistió en desacreditar esa decisión de impulsar Futuro 21: “¿Estás de acuerdo en que el PRD se convierta en un partido opositor a ultranza del nuevo gobierno, sólo porque ‘Los Chuchos’ y sus comparsas, como Miguel Ángel Mancera, quieren minar a toda costa el gobierno de AMLO con toda la carga de desprestigio que ellos traen?”

Consideró que es “ofensivo lo que pretenden hacer unos cuantos. Levantemos nuestra voz en Guerrero. ¡Como simpatizante del PRD, por mi parte yo no voy!”.

Este domingo por la mañana, Aguirre Rivero remató su inconformidad sobre esta decisión: “Si en este proceso de afiliación el PRD ha alcanzado más de 1,300,000 militantes y simpatizantes, ¿no es un contrasentido cambiarle el nombre, sólo para complacer a quienes poco representan?”.

Salir de la versión móvil