El predial le está dando buenos resultados a la gente de Zihuatanejo, destaca presidente JSA

*Se realizan diversas obras y acciones con recursos de este impuesto, afirma

Al tiempo de asegurar que el municipio no se está endeudando para poder ejecutar algunos de los programas encaminados a mejorar las condiciones de Zihuatanejo, el presidente Jorge Sánchez Allec, destacó que con los recursos propios provenientes del impuesto predial, el gobierno que encabeza le está entregando buenos resultados a la gente, con la realización de obras y acciones de beneficio colectivo.

Precisó que los recursos aportados por los contribuyentes de este impuesto municipal, permitieron poner en marcha en días pasados el programa “Zihua Brilla” para iluminar al 100 por ciento el puerto, se consiguió una barredora motorizada para mantener totalmente limpia la ciudad, y se han comprado vehículos para mejorar la operatividad del Ayuntamiento.

El alcalde Jorge Sánchez Allec reconoció que dicho gravamen representa la principal fuente de ingresos propios del Ayuntamiento, y aseveró que “el predial le está dando resultados a la gente de Zihuatanejo”.

Bloquean carretera en Atoyac para exigir fertilizante

 Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Productores de maíz de la comunidad El Paraíso bloquearon la carretera federal para exigirle al gobierno federal la entrega inmediata del fertilizante que no les ha llegado.

El presidente del comisariado ejidal de la Costa Grande, Miguel Yánez Rosales, culpó al jefe del distrito 01 de la Sader por el retraso del insumo debido a que no ha entregado la documentación en tiempo y forma.

La protesta generó molestia entre los automovilistas que quedaron varados. Los inconformes atravesaron dos camionetas particulares para obstruir la vialidad federal. Aunque el bloqueo era intermitente, pues dejaban pasar autos cada cierto tiempo, el tránsito vehicular se dificultó y provocó largas filas de vehículos.

Miguel Yanez denunció que en una primera reunión con la Secretaria de Desarrollo Rural (Sader) les prometieron que les darían 450 kilos equivalente 9 bultos por hectárea de fertilizante, y solo les han entregado 6 bultos.

Asimismo, dijo que se enteraron que van a rasurar el padrón y les van a entregar un paquete por campesino, “han retenido el fertilizante y la documentación y la gente está desesperada por lo que tomamos la decisión de tomar las carreteras ya que no hacen nada por resolver este problema”.

Señaló que su preocupación es que el 6 de agosto se cierra el programa y podrían quedar fuera de la entrega del abono, además que no están aprovechando las lluvias para cultivar el grano básico y este retraso les ha causado pérdidas, “vamos a dar el pase cada cierto tiempo y le pedimos disculpas a las personas afectadas pero no nos quedó de otra más que tomar la carretera”.

El bloqueo se levantó a las 6 de la tarde, luego de un acercamiento entre las autoridades y los manifestantes, sin embargo, los inconformes advirtieron que de no solucionar este problema, cerrarán la carretera de manera total.

Riviera Troncones-La Saladita alcanza el 70% de ocupación 

En la primera semana de la temporada vacacional de verano, la ocupación hotelera en la Riviera Troncones-La Saladita en el municipio de La Unión alcanzó hasta el 70 por ciento, indicó el secretario general de la asociación de este destino, Víctor Santana Morales, a tiempo de tiempo de precisar que ha incrementado la llegada de turistas del bajío mexicano. 

En entrevista, Santana Morales reconoció que los vacacionistas han llegado al destino, incluso en esta ocasión más gente de los estados de Querétaro y Guanajuato, cuando normalmente a la Riviera Troncones-La Saladita, es más visitada por extranjeros que buscan tranquilidad. 

A pregunta expresa reconoció el apoyo de la Secretaría de Protección Civil del Estado y del presidente municipal, Crescencio Reyes Torres, porque la seguridad tanto en playas como en carretera se ha hecho notoria, lo cual anteriormente no se notaba y eran los lugareños los que tenían que fungir como salvavidas y figuras autoritarias para inhibir delitos. 

Aunque los restaurantes y hoteles aún no tengan un lleno total, Víctor Santana celebró que la Riviera Troncones-La Saladita sigue ganando popularidad en otros estados de la república, por lo que esperó que en las próximas semanas los números estén a su favor y lleguen al tan esperado 100 por ciento. 

Finalmente, al cuestionarlo sobre sus necesidades en pleno periodo vacacional, dijo que en temas turísticos están bien, pero en servicios públicos, no solo los turistas, sino también los habitantes requieren de pavimentación de calles y mejora en el alumbrado público. 

Concluir aula en Los Arrayanes, solicitan

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la comunidad de Los Arrayanes, ubicada en el parte alta de la sierra, pidieron a los tres órdenes de gobierno que les terminen de construir el aula de la escuela telesecundaria la cual solo levantaron la paredes.

Juan García Salome dijo que desde hace algunos años las autoridades dejaron inconclusa el aula de la escuela telesecundaria donde van varios alumnos a esa escuela donde solo hicieron las paredes y no regresaron más “nosotros estábamos contentos porque ya estaban haciendo la escuela incluso ya estábamos preparándonos para que cuando terminaran les diéramos una comida pero se fueron y dejaron todo comenzado”.

Dijo que cuando las autoridades llegaron a la comunidad de los Arrayanes les hablaron bonito incluso les llevaron el plano de cómo quedaría la escuela terminada el aula y hasta la escuela completa “pero la sorpresa que nos llevamos es que nos dejaron todo el tiradero y nos abandonaron la obra sin decir nada solo se fueron y ya “.

Por lo que pidieron a la presidenta municipal, Yanelly Hernández Martínez, que les ayuden para que los jóvenes que estudian en esa escuela reciban clases en las aulas como debe de ser, ya que una aula que tienen está en pésimas condiciones y no caben todos los alumnos de los tres grados.

Protestan por altos cobros de luz en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Los habitantes de la colonia Emiliano Zapata, conocida también como “la Morena”, se manifestaron con pancartas en mano, en las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad (Cfe), para protestar por los altos cobros de la luz y exigir que la dependencia instale un nuevo medidor colectivo para que disminuya la cuota que pagan por el servicio, ya que actualmente los recibos han llegado hasta de 20 mil pesos y son 300 familias afectadas. 

Desde las 9 de la mañana un grupo de personas se dieron cita en las instalaciones de la Comisión Federal de electricidad para exigir que no les cobren tan coro el recibo de la luz asi como también auditoria a esas oficinas de la CFE , y la salida inmediata de la ingeniera Xochil.

Los inconformes denunciaron además que reciben un servicio irregular, debido a que son constantes los apagones, lo que ha provocado la pérdida de mercancía y víveres que necesitan refrigeración “no es posible que nos estén cobrando muy altos cobros cuando en realidad estamos bien pobres y no gastamos tanta luz  y hasta cuándo se va la luz nos cobran eso no es justo y todo porque dicen que somos colonos irregulares y como no tenemos medidores por eso nos cobran lo que ellos quieren”. Dijo Benita Martínez Fernández una de las manifestantes.

Los inconformes se retiraron del lugar después de ser atendidos por funcionarios de la CFE, con la promesa que les instalarán el medidor que requieren, ya que solo cuentan con tres y son insuficientes para abastecer de energía eléctrica a la colonia.

Alertan de socavón en Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. En la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, sobre la Colonia Ramos, cercano a esta ciudad se registró un enorme socavón con una profundidad de 7 metros, denunciaron conductores y transportistas, quienes hicieron un llamado a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), para arreglar este problema.


Los inconformes dijeron: “a simple vista vemos un pequeño hoyo, sobre el carril derecho rumbo a Tecpan que se formó hace un año, y trabajadores de la SCT solo le echaron un viaje de tierra (tepetate), y un poco de chapopote, pero con el paso del tiempo y ahora con las escasas lluvias, de nueva cuenta se volvió a resumir el socavón, que este corre un peligro para todos los conductores, que en cualquier momento puede haber un accidente con consecuencias mayores”.

Consideraron que las autoridades deben de poner atención antes de que pase otra cosa, porque no es un simple hoyo, “te asomas y está bofo, tiene sus metros de profundidad, no hay nada de tierra; existen nada más algunas piedras y troncos, así como están las lluvias eso va a caer en cualquier momento”.


Además, señalaron que el enorme socavón está a un costado de un puente, que si este se sigue haciendo más grande, podría afectarlo en todo su estructura.
“Eso es lo que está afectando aún más a este tramo vehicular, es muy sorprendente cómo esta carretera ya se encuentre en este estado, es muy reciente y ya hay baches por donde quiera”.
La calificaron como una pésima obra.
“ La SCT debe venir a ver esto y arreglarlo antes de que se vaya un carro, porque aunque haya un espacio para que pasen los carros, esto va a caer en cualquier momento, está muy bofo, esto es un peligro”.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Entre las mejores ciudades del mundo, México, San Miguel de Allende y Oaxaca

“Lo importante en mi opinión no es echar la culpa de un error de alguien, sino averiguar qué causó el error”: Akio Morita.

Mis estimados, sigo contando buenas noticias. Y vaya que son compasivas con nuestro país, pues de plano el barco sigue chueco en nuestro México lindo y querido, y las buenas nuevas dan un respiro al ensangrentado y mutilado México.

Resulta que tres ciudades de México están dentro de las 15 mejores ciudades del mundo. Esto según los World’s Best Awards 2019, reconocimientos que cada año otorgan a los lectores de la revista Travel &Luisure, quienes participan en una encuesta para votar por sus destinos favoritos en diferentes categorías. ¡Wiii! No queda duda lo que dice el dicho: Dios aprieta pero no ahorca. Jejeje.

Siempre hay luz que ilumina nuestra hermosa República, pues los encuestadores, para otorgar los reconocimientos a las ciudades ganadoras, comparten distintas opiniones; por ejemplo, de islas, cruceros, aerolíneas, ciudades trascendentales y más, ya que entre los sitios a evaluar están los de interés cultural, gastronómico y el más importante: la amabilidad de las personas.

Y lo grandioso de este cuadro es que México recibió tres reconocimientos por San Miguel de Allende, Ciudad de México y Oaxaca, ciudades que se encuentran en los primeros lugares de la encuesta.

Sin duda es muy valioso para nuestro país este reconocimiento, pues ustedes saben que ya no hay publicidad para nuestro país en el extranjero, para atraer turismo, y este premio vuelve a la vida a nuestro México, pues la revista especializada en viajes, nombró a San Miguel de Allende la segunda mejor ciudad del mundo. Según le ganó a ciudades como Tokio, Japón, y Florencia, Italia.

¿No les parece emotivo el informe, mis estimados? Es un excelente dato que va a atraer buenos frutos a nuestro país.

Se había comentado en redes sociales que San Miguel de Allende, Guanajuato, es un destino emblemático de México; y corroboramos bien pronto que es verdad.

La Ciudad de México, por su parte, logró el cuarto lugar como mejor ciudad del mundo. Por sus museos, cultura y la atención amable de la gente, tiene en el cuarto sitio de preferencia mundial a la Ciudad de México.

En cambio, Oaxaca es un destino que ocupa el lugar número cinco con una puntuación de 89.16, de acuerdo a la publicación de la revista especializada en viajes.

Los elogios fueron por su gastronomía, escuelas de cocina, cultura y sitios emblemáticos. Estos llevaron a Oaxaca a ocupar el lugar de la quinta mejor ciudad del mundo.

El primer lugar fue para Hoy An, en Vietnam.

Le ganamos a Sevilla, España; a Roma, Italia; a Tokio, Japón; y otras más. Jojojo.

¡Qué bonito es lo bonito!, ¿qué no? Ay, ay, ay ay, canta y no llores, porque cantando se alegran, cielito lindo, los corazones. Jejeje. Repitan conmigo, mis estimados, en coro, pues la ocasión lo amerita. ¡Wow! Estoy feliz, como una lombriz, ya que estas noticias que ponen el nombre de México en el mundo en alto, alegran mi corazón. Pues no sólo se benefician las ciudades premiadas, nos favorece a todos el reconocimiento, mayormente ahora que lo necesitamos los destinos de playa, pues ya no hay promoción para ningún puerto en otras naciones. Por eso la felicidad, pues la revista Travel&Leisure es representada por un grupo de expertos que recorren los destinos turísticos más importantes de la República Mexicana para elegir a los ganadores.

Entonces, pongámonos las pilas para que en la próxima visita los expertos vengan a Guerrero. Vamos a poner el esfuerzo para mejorar como destino turístico y entonces también vamos a ser premiados, pues al estado de Guerrero lo distingue su gastronomía, sus playas, lagunas, y sitios emblemáticos; todo esto lo convierten en un estado extraordinario. No todo es violencia en la entidad suriana, hay lugares importantes desde el punto de vista ecológico, histórico, turístico, religioso y étnico, que bien pueden ser encuestados y ganar.

Aunque han etiquetado al estado de Guerrero como un estado bronco; sin embargo, la entidad tiene municipios y comunidades de personas, trabajadoras, bonachones, amables y buena gente; no todos somos flojos, malos, ni matones. Guerrero tiene gente valiosa, así como lugares extraordinarios, y si la entidad se mantiene en pie de lucha para no perderse en ríos de sangre, es porque aún hay guerrerenses buenos y nobles.

No permitamos, mis estimados, que manos peludas destruyan nuestro hermoso estado suriano. Lo comprobamos como ciudadanos, que la clase política busca su bienestar, que la gente les vale un comino. Por ejemplo, llevan meses culpándose por la violencia que azota a la entidad y que no es de ayer ni del fin de semana, pues sólo en Acapulco ocurrieron 20 homicidios dolosos en los últimos tres días.

Esas cifras rivalizaron a los políticos, los que siempre hacen del dolor ajeno un trofeo para sus propios intereses.

La inseguridad y violencia en la entidad y en Acapulco lleva 13 años, y los políticos hasta hoy se preocuparon de ese flagelo. Es que no habían tenido tiempo de ver la estela de muertos que ha dejado este azote por todos lados, mayormente en Acapulco, el puerto turístico que más dinero les ha dado, pero que no han sido capaces de sacar la cara por los acapulqueños.

El grito es fuerte desde hace varios años atrás; piden ayuda y nadie escucha.

Hoy los empresarios, restauranteros y hoteleros, recibieron llamadas y mensajes de desconocidos para extorsionarlos. Les dicen que “por chillones, por andar quejándose y chillando, ahora tienen que darnos tanto de dinero, o de lo contrario les ocurre lo mismo que al bar baleado en La Condesa”. Terrible cuadro, pues en serio el puerto acapulqueño está de cabeza, al grado de que el mismo coordinador del grupo parlamentario de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, estuvo en Acapulco en la presentación de su ponencia “Los abogados ante la cuarta Trasformación”, convocada por el Colegio de Abogados Dr. Eduardo López Betancourt, y pues le tocó la fiesta de los matados en Mr. Bar.

El senador aceptó que el despliegue de la Guardia Nacional en el municipio de Acapulco “tiene que hacerse rápido”, y se comprometió a platicar con el presidente Andrés Manuel López Obrador, para contarle el terror que vive el puerto acapulqueño. “Le contaré que la situación de inseguridad en el puerto de Acapulco, es grave, confío que se va resolver pronto, por mucho en septiembre, cuando lleguen las propuestas del presupuesto”.

Es que según cometan que la GN no ha llegado a varios municipios porque los alcaldes no tienen dinero para rehabilitar espacios para el despliegue de los elementos y sus bases de operaciones; según no tienen chelines varios presidentes para esos espacios, y por eso se ha retrasado el arribo de los soldados a varios municipios de Guerrero.

Por otro lado, el expresidente acapulqueño, Luis Walton Aburto, también califico como delicada la situación de inseguridad que vive el puerto. Visiblemente nervioso, dijo: “Estamos ansiosos por el ataque al bar en La Condesa. Nos enviaron 83 elementos de la Guardia Nacional y Guerrero necesita mil o 2 mil efectivos para hacer frente a la violencia que se vive, y una mayor coordinación entre los tres órdenes de gobierno”.

Walton apuró la puesta en marcha de la Guardia Nacional en el municipio de Acapulco, pues no se ven los resultados en materia de seguridad. “Yo espero que haya una mejor coordinación del municipio, de la Secretaría de Marina y del Ejército, y que la Guardia Nacional comience a trabajar para que dé resultados, pues si la GN no da resultados, estamos perdidos ya no hay a quien recurrir, la situación es delicada, se ve, no podemos apartarnos de la realidad”, expresó Walton Aburto.

Sin embargo, el ex presidente porteño no quiso meterse en camisa de once varas y dijo que la inseguridad del puerto no es culpa de ningún gobernante. “No se puede culpar a la presidenta municipal, al gobernador del estado, o al presidente de la República; el tema es responsabilidad de los tres órdenes de gobierno, ya que la Constitución no hace diferencia”, remató.

Lo cierto es que la clase política no ha sacado la cara por el puerto y han dejado morir sola a la presidenta Adela Román Ocampo; y eso se ve de cerca y lejos, que ni por ser mujer se acomiden los garañones a ayudarle; por el contrario, la critican de que es apática y no acaba con la violencia, como si ellos acabaron con ese azote. Más bien, por su culpa está en el basurero el puerto de Acapulco.         

Campesinos saquean bodega de fertilizante en Mochitlán

MOCHITLÁN. Al menos 50 campesinos de varias localidades de este municipio tomaron este lunes una bodega de fertilizante, en esta cabecera, la cual saquearon.

Los labriegos se llevaron en vehículos particulares unas 50 toneladas del abono, apremiados –dijeron- porque si no aplican el fertilizante en sus milpas, no crecerán lo suficiente y la cosecha del maíz puede ser pobre.

Este lunes por la mañana unos 50 campesinos llegaron a las 9:30 horas a la bodega donde se almacena el fertilizante, violaron los candados de la puerta principal del almacén y robaron el insumo.

Al irrumpir en ese lugar observaron que algunos sacos que contenían el abono estaban mojados: “se van a echar a perder, mejor nos los llevamos para nuestra siembra”, dijeron.

De inmediato empezaron a sacar los bultos y los colocaron en dos hileras afuera de la bodega, en tanto otras personas hacían una lista de campesinos presentes y de las localidades de donde provenían, para hacerles entrega del abono.

Durante el saqueo, un campesino dijo: “ya estamos en la tercera semana de julio y el abono no ha llegado a nuestras parcelas, es una injusticia y una promesa que no cumplió Andrés Manuel López Obrador”.

Se pudo conocer a través de un trabajador de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (Sagadegro) que los saqueadores son campesinos de La Laguna, El Naranjo, El Rincón, Tlapacholapa y de esta cabecera municipal.

Ese empleado trataba de convencer a los campesinos que esperaran a la distribución del fertilizante de acuerdo al padrón, pero otro de los labriegos le contestó: “son chingaderas, porque no aparezco en el padrón, siempre hemos sido beneficiados del programa, pero ahora nos están quitando; si no abonamos nuestras tierras estos días, nuestras cosechas se van a echar a perder”.

Casi dos horas después llegó hasta ese lugar el alcalde de este municipio, Jhobanny Jiménez Mendoza, acompañado de funcionarios de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (federal) para pedir a los campesinos que desistieran de su acción, pero prácticamente ya se habían llevado todo el fertilizante almacenado.

De acuerdo a los datos que se obtuvieron en el lugar de los hechos, en esa bodega se almacenaban al menos 56 toneladas de fertilizante y semilla mejorada que se iban a entregar de acuerdo a un censo que está en manos de los Servidores de la Nación, de los cuales ninguno estaba presente en ese lugar.

Escasas lluvias y retraso en entrega del fertilizante preocupa a tortilleros

CHILPANCINGO. El secretario general del Comité Estatal de los Industriales de la Masa y la Tortilla, Abdón Abel Hernández Olvera, dijo que “es optimista”, que se espera que  en este ciclo agrícola primavera-verano haya una buena producción de maíz, pese a que la entrega del fertilizante gratuito a los campesinos se haya demorado “más de la cuenta”.

El empresario tortillero manifestó que hay preocupación en el campesinado porque no se les entregó el fertilizante a tiempo para la siembra del maíz y frijol, particularmente.

“Las lluvias no han sido muy parejas como en otros años, y si le sumamos el retraso en la entrega del fertilizante, son elementos que ya encienden los focos rojos para nosotros”, comentó.

Explicó que si hay una buena producción es cuando los industriales tienen la posibilidad de establecer los precios de la tortilla, en el sentido de que hay más ofertas de maíz y siendo cierto, nos baja el precio.

Dijo que últimamente están comprando a 6 mil pesos, 6 mil 200 y 6 mil 300 la tonelada de maíz a productores de Sinaloa.

Explicó que para traer el maíz de esa entidad hay que pagar flete por mil 500 pesos, lo que podría orillar a que de un momento a otro suba el precio de la masa y la tortilla.

Jubilados demandan a la SEG pago de quincenas devengadas

CHILPANCINGO. Un total de 714 maestros jubilados exigieron en la subsecretaría de Finanzas de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), conocida como “Casa Blanca”, el pago de las dos quincenas y la compensación única de retiro.

Alrededor de 12:20 horas de este lunes, unos 30 maestros que se jubilaron recientemente solicitaron una reunión con el secretario de Educación, Arturo Salgado Urióstegui, ante la falta del pago de las dos quincenas que les adeudan.

En la protesta realizada en “Casa Blanca” sobre la calle Capitán Julio Calva de la colonia Universal, la jubilada Claudia Zavala, sostuvo que es incomprensible que les adeuden un mes trabajado.

También señaló que la SEG les está informando que el pago del aguinaldo será proporcional, cuando la ley señala que después de seis meses y un día el trabajador tiene derecho a cobrarlo íntegro en base a su salario.

La maestra digo que, además, existen discrepancias en algunos otros pagos que van a recibir y que no están unificados. “Sabemos que en zonas aledañas tienen el 80 por ciento, cuando en Acapulco, Chilpancingo, Taxco y Zihuatanejo cuenta con el 100 por ciento, y aún y cuando hay compañeros que han estado laborando por 10 años -en zonas preferentes- no se les reconoce su ubicación al momento de jubilarse”.

Asimismo explicó que el bono que reclaman corresponde a un pago de alrededor de 3 mil pesos por cada seis meses.

Los 714 maestros son los inscritos en el programa de estímulo a la jubilación 2019, que hace una semana recibieron un estímulo económico, en un evento con el gobernador Héctor Astudillo Flores.

Salir de la versión móvil