Persisten accidentes por ignorar reglamento de Tránsito

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. A pesar de los constantes avisos y recomendaciones de la Dirección de Seguridad Publica municipal a todos los conductores de motonetas, motocicletas y cuatrimotor, de traer cascos puestos y no circular a exceso de velocidad, siguen ocurriendo accidentes.

Los operativos realizados a diarios por policías municipales y tránsito, sobre todo por las noches sobre algunos puntos de la ciudad de Tecpan y sus colonias, ha sido en vano, porque los que viajan en este tipo de transporte personal, se siguen burlando de las autoridades de poner un orden.

De acuerdo a un reporte de la dirección de Protección Civil Municipal (PCM), el cual informo que siendo las 11:00 de la noche de ayer domingo, un par de jóvenes que viajaban en una motocicleta de color azul con gris y amarillo, marca Itálica, X550 sufrieron un fuerte accidente al derrapar su moto sobre la carretera federal Aca-Zihua, frente a la tienda nueva de Aurrera.

En ese lugar fueron atendidos por paramédicos de PCM, quienes dijeron llamarse; Carlos Alfredo Sotelo de 28 años de edad, originario y vecino de la Colonia El Tanque de esta ciudad, Daniel Romero Pérez de 35 años de edad originario y vecino de la Colonia Revolución de esta ciudad, ambos heridos con DX.  Policontundido+politraumatizado.

Los dos jóvenes heridos fueron trasladados al hospital integral básico comunitario de esta ciudad, para su atención médica.

La ocupación hotelera se ubica en 71%

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La vacaciones de verano registraron este lunes una ocupación hotelera global de 71.9%, por separado Ixtapa acumuló 75.1 puntos y Zihuatanejo logró establecerse en la media con 50.2 por ciento.

Luego de una importante actividad turística desarrollada el segundo fin de semana del periodo de asueto, ayer el municipio presentó una menor actividad y un descenso de 18 puntos porcentuales en el promedio global de ocupación hotelera.

El descenso de turismo se observó en playas como La Ropa, ayer al mediodía en una visita a este balneario natural la presencia de vacacionistas fue de un 50% aproximadamente.

En el caso de la playa Las Gatas, de acuerdo con el reporte del representante de los restauranteros, Roberto Bustos, la actividad y presencia de vacacionistas fue del 60%.

Por su parte Luciano Pineda, presidente de Hoteleros Asociados de Zihuatanejo, organización que aglutina a los hoteles pequeños del puerto, informó que registraron una ocupación general del 40%.

Para Ixtapa la actividad fue aceptable, los hoteles mantienen movimiento de turistas, las recepciones se observaron con turistas y los estacionamientos ocupados en un 60%.

La playa El Palmar recibió a decenas de bañista entre huéspedes de las hospederías que ahí se encuentran y visitantes que llegaron en sus vehículos particulares.

En la zona hotelera 2 ubicada en playa Linda, llegaron turistas de excursión que fueron transportados en autobuses, también arribó turismo individual que ocupó el estacionamiento frente a la playa. Los visitantes se dividieron, unos se dirigieron al muelle que ahí se encuentra para embarcarse y llegar a la isla de Ixtapa, mientras que otros optaron por permanecer en playa Linda.

Promotora de Playas ha tenido demanda de 80%, según su director

Jaime Ojendiz Realeño
El servicio que presta la Promotora de Playas (PP) en el destino este verano, tiene una demanda de 80 por ciento, informó el director Silvestre Ramos Chávez.

Entrevistado en su oficina, manifestó que debido a las gestiones de los gobiernos municipal y estatal, “se está teniendo de las mejores temporadas de verano”.

Una novedad en el organismo, manifestó Ramos Chávez es que se cuenta con personal salvavidas en todos los lugares donde se ofrece el servicio, con el fin de coadyuvar con el gobierno municipal en el resguardo de los turistas.

De la actividad, asegura que “hasta ahora el turismo nacional está dejando una demanda al 80 por ciento No hemos andado al 100 porque es bien sabido que en esta temporada son raros los días al tope”.

Influye que se trata de un periodo vacacional extenso, con la ventaja de que las visitas de los turistas también se hacen entre semana, “tenemos repunte pero no se alcanzan niveles como en Semana Santa o invierno”.

La PP donde reporta más demanda es en playa La Ropa, por su extensión se instalan 40 toldos y entre 80 y 100 sombrillas; en playa La Madera, son nueve toldos y 18 sombrillas; El Palmar, 19 toldos y 50 sombrillas; y Linda con alrededor de 50 sombrillas.

En el balneario El Palmar, es donde se han tenido más afectaciones por el fenómeno de mar de fondo, “en días anteriores eso no dejó montar las sombrillas cuando mucho se habilitaron los toldos porque la gente sigue llegando a la playa. Es un fenómeno que te deja disfrutar pero se debe tener precaución”.

De momento la PP está trabajando en permisos ante de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para cumplir con la normativa legal.

Ramos cuestionado sobre los constantes señalamientos de empresarios por la renta de mobiliario en playas, sostuvo que la PP está por cumplir 20 años; “tenemos un marco legal, y también coadyuvamos con la seguridad de los bañistas”.

Expuso que la PP surgió para apoyar al turismo social, “para que tengan un lugar, somos alternativa porque tienen el derecho de visitar la playa y son parte de la derrama económica, y sobre todo para que se lleven una buena impresión de Ixtapa Zihuatanejo”.

Habitantes no permitirán construcción de kínder en Cihuateotl

Habitantes del fraccionamiento Cihuateotl de la colonia Obrera de la comunidad de San José Ixtapa, reiteraron que no permitirán que la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) les quite el área de uso común que por años ha sido para la recreación de las familias; manifestaron que de ser necesario llegarán a los tribunales para evitar que la autoridad haga la obra pese a la inconformidad de los colonos. 

En entrevista, la líder natural del fraccionamiento, Lucy Torres Rodríguez, informó que por ser receso escolar, consideró que las autoridades no están laborando, por esa razón el conflicto se ha mantenido en pausa, pero resaltó que como colonia ellos se han unido para crear propuestas para llegar a un acuerdo con la SEG. 

Torres Rodríguez recordó que hace un mes aproximadamente, se hizo una encuesta entre los habitantes del fraccionamiento, donde el 83.3 por ciento de los colonos está a favor de la reubicación del jardín de niños a un predio a un costado de la primaria del asentamiento.

Basados en esos resultados, los habitantes hace una semana aproximadamente comenzaron a construir con tabicón, varilla y cemento dos aulas para que los alumnos del preescolar puedan tomar sus clases dignamente y no en espacios riesgosos, sin embargo, aún no saben si la SEG aceptará la propuesta, ya que legalmente, el predio ya fue donado por el Ayuntamiento para la construcción. 

A pregunta expresa, la señora Lucy Torres, aseguró que no permitirán que le quiten el área de uso común, recordó que hace 10 años, con la fuerza pública les impusieron el jardín de niños, pero ahora van a hacer hasta lo imposible para conservar la capilla y la cancha deportiva, pues de ser necesario harán plantones o se irán a los tribunales. 

Vuelos de Tijuana y Monterrey dan buenos resultados, dice la OCV

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Los nuevos vuelos procedentes de las ciudades de Tijuana y Monterrey han logrado buenos resultados, llegan con un 90% de ocupación, reportaron la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) y trabajadores del Aeropuerto Internacional de Ixtapa Zihuatanejo (AIIZ).

De acuerdo con la información, la respuesta de las nuevas rutas abiertas por las compañías Volaris y Viva Aerobús, ha sido muy buena.

En un sondeo con personal de plataforma del AIIZ, informaron que los aviones procedentes de las citadas ciudades del norte del país llegan en su mayoría llenos.

Por su parte el gerente ejecutivo de la OCV de Ixtapa Zihuatanejo, Pedro Arturo Castelán Reyna, informó que en esta temporada vacacional de verano el vuelo de la compañía Volaris procedente de la ciudad de Tijuana con arribos los viernes y lunes llega con una ocupación del 90%.

En el caso de Viva Aerobús, que abrió la ruta para estas vacaciones de verano, de acuerdo con Castelán Reyna, también logra una ocupación de asientos del 90%, por lo que se tiene contemplado tener un vuelo permanente de prueba, pero mientras se consolida este plan, después del verano el vuelo se abrirá para las vacaciones de fin de año.

Además de Volaris procedente de Tijuana y Viva Aerobús de Monterrey, se mantiene con éxito el vuelo de Magnicharter que también cubre la ruta Monterrey-Zihuatanejo, que mantiene su vuelo desde el pasado mes de diciembre y permanecerá hasta este verano, para luego iniciar nuevamente operaciones en las vacaciones de fin de año.

En entrevista telefónica, Castelán Reyna Celebró el éxito de las rutas aéreas y destacó que existe un gran potencial en el mercado del norte del país, hasta donde llevaron en el caso de Monterrey, promoción y activación en uno de sus centros comerciales más conocidos.

Agregó que también recibirán periodistas e influencers de Monterrey para que a través de ellos se conozcan experiencias reales de la estadía en este destino de playa.

Quemaduras de primer grado, principal diagnóstico en playas

La exposición al sol por tiempos prolongados en las playas de Zihuatanejo, ha propiciado que más turistas sean diagnosticados con quemaduras de primer grado, de acuerdo a información de la dirección municipal de Salud, por lo que se recomienda no asolearse de 11:00 de la mañana a las 2:00 pm, para reducir afectaciones a la piel. 

El director de Salud, Onasis Pinzón Oregón, informó que en lo que va del periodo vacacional han brindado 225 atenciones a turistas, de las que sobresalen afectaciones en la piel por quemaduras de primer grado, esto debido a la exposición prolongada al sol. 

Aunque de momento no se ha tenido que recurrir a la atención de segundo nivel, es decir, trasladar a un paciente a un hospital, el también médico, recomendó no solo a los turistas, sino también a los locales utilizar bloqueador solar del número 50 para disminuir las afectaciones, así como también ellos hacer llegar esa información a turistas, ya que por tratar de aprovechar el mar, pasan hasta tres horas continúas bajo el sol. 

Por otra parte, dijo que también los cinco módulos que tienen en la misma cantidad de playas de Ixtapa y Zihuatanejo; se han atendido a personas que quieren tomarse la presión arterial, ponerse una inyección, consultas de rutina o simplemente para pasar por un suero para evitar la deshidratación  Finalmente, recordó a la población que los módulos de atención médica están instalados en el muelle Principal, playa La Ropa, Larga, Linda y El Palmar, para que en caso de ser necesarios sus servicios, enviar al turista o trasladarlo a esos lugares para que sean valorados por un profesional.

Venta de alimentos baja 60%: Canirac

Jaime Ojendiz Realeño

La presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), Rebeca Farías Salazar, dio a conocer que para los agremiados las ventas de alimentos disminuyó al 60 por ciento al inicio de semana.

La dirigente manifestó que según los reportes que se tienen en lo que va del periodo vacacional, es durante los fines de semana cuando la demanda llega al 80 por ciento, y baja un promedio de 20 puntos al inicio de la semana.

De acuerdo con la información, es en los restaurantes en zona de playa, donde los afiliados a la Canirac están teniendo una mejor demanda. Y en promedio un turista se gasta esta temporada entre 150 y 200 pesos.

Farías Salazar, puntualiza que en este periodo los restauranteros le dicen al turismo que no hay inconveniente en el uso de las instalaciones pero deben consumir en el negocio; “aún no hemos checado como está el consumo comparado con el año pasado, pero no hemos tenido inconvenientes, consumen aunque quizá no tanto como ocurre en invierno o Semana Santa”.

Por separado Antonio Rauda, manifestó que hasta ahora la demanda de los bañistas consiste principalmente, en el uso del mobiliario y un consumo moderado; “en el caso de playa La Madera los negocios también tienen una baja notable y es hasta después del mediodía cuando los turistas comienzan a hacer uso de las instalaciones”.

Sostiene que comparado con los turistas internacionales, los nacionales que están en el verano, muy pocos hacen el consumo de desayuno en los negocios, “ellos vienen más a la playa, mientras que los extranjeros tienen como una tradición reunirse y hacer los desayunos en grupos, está más marcada esa tendencia”.

Los restauranteros, agregaron que al ser un periodo aún largo de vacacione se espera que por lo menos se mantenga el consumo del 80 por ciento en fines de semana y con bajas entre semana.

Obra en La Ropa no limita al turismo     

Locatarios del recién demolido mercado de artesanías de playa La Ropa dijeron que la reconstrucción del inmueble no ha sido impedimento para que el turismo llegue hasta ese lugar. 

Los trabajos llevan un gran avance y aunque aún tengan mes y medio para entregar la obra, los lugareños consideran que aunque se tarden más no será un impedimento para que siga llegando el turismo y para que ellos sigan ofreciendo sus servicios. 

Desde que demolieron el mercadito, tres locatarios, uno de ellos con concesión en zona federal, no han quitado el dedo del renglón y continuando vendiendo sus productos de bodega, porque una vez concluya la obra, no podrán vender nada que no sea artesanías. 

Uno de ellos es el señor Raúl Peña, quien de manera improvisada vende bebidas a los turistas, supuestamente con el permiso del Ayuntamiento. 

Es tanto el turismo que ha llegado, que incluso lleva consigo mobiliario de playa y libremente se instalan frente a hoteles boutique, lo cual no les parece a los gerentes, pero al no pagarle renta a alguien, los vacacionistas, incluso las mismas autoridades les dicen que están en su derecho. 

Finalmente, Raúl Peña, dijo que en esta primer semana de vacaciones les ha ido bien, porque ha habido gente, por lo que esperan que así continúen el resto del periodo de asueto.

Solo faltan 50 productores por recibir su fertilizante en Zihuatanejo, indican

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La entrega del fertilizante gratuito para Zihuatanejo se completó, solo faltan 50 productores que por distintas circunstancias no han acudido por el producto, aseguró la delegada del gobierno federal en Costa Grande, Leticia Rodríguez.

Entrevistada vía telefónica, la funcionaria informó que para Zihuatanejo estaban destinados 833 vales de fertilizante y el producto ha sido entregado a 783 productores, “hubo 50 productores a quienes no se les pudo entregar el vale porque habían fallecido, porque se habían cambiado de lugar de residencia, porque no les interesaba, por motivos múltiples”.

Mencionó que el viernes de la semana pasada todavía acudieron a la bodega del fertilizante algunos campesinos por su producto.

La también ex candidata a la alcaldía de Zihuatanejo, aseguró que aquí ya se cumplió con la entrega del fertilizante, pero aún hay servidores de la nación que estarán de guardia en la bodega hasta el día 30 del presente mes en espera de algún rezagado.

Como se ha informado, el programa de fertilizante gratuito fue intervenido por el gobierno federal para llevar a cabo su reparto sin intermediarios, el cambio provocó una crisis de abastecimiento del mismo debido a los retrasos generados por el nuevo sistema de entrega directa al productor.

A la fecha aún existen municipios que no han recibido el producto y ello ha generado desde conflictos políticos, bloqueos carreteros por parte de los productores e incluso robo o rapiña del fertilizante que es transportado en vehículos de carga, además de saqueos de bodegas donde lo almacenan.

Descarga clandestina y otras irregularidades en playa Quieta

Playa Quieta, uno de los balnearios naturales de Ixtapa, donde difícilmente llegan las autoridades de los tres órdenes de gobierno, incluso por su ubicación, tampoco tiene mucha afluencia de turistas, lo cual es el motivo perfecto para que se comentan irregularidades, lo que contrasta con la información que emite el Ayuntamiento de Zihuatanejo, en relación al ordenamiento de playas. 

Este fin de semana, un habitante de Zihuatanejo, quien pidió la omisión de su nombre, acudió con su familia a playa Quieta, precisamente porque es de los únicos lugares que en temporada vacacional no es muy concurrido, pero al llegar al balneario encontró a varios vendedores ambulantes, renta de mobiliario informal, incluso hasta descargas de aguas con proceder dudoso. 

La persona envió un vídeo a la redacción de este medio de comunicación, donde se aprecia como un infante está jugando justo al lado del pequeño arroyo de agua proveniente de un tubo frente al hotel Club Med, que cabe mencionar, no señaló que venía de esa hospedería, únicamente lo utilizó como referencia para que la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ) acudiera a hacer una inspección. 

Por otra parte, mencionó que en playas como El Palmar, La Ropa, incluso Linda y La Madera, se ha combatido con las autoridades a las personas que rentan mobiliario sin permiso, pero en playa Quieta tal parece que eso está bien; asimismo, dijo que al no haber tiendas, muchas personas se dedican a la venta de bebidas alcohólicas y otros productos, lo cual consideró que debe ser regulado.

Finalmente, dijo que playa Quieta también es un lugar de Zihuatanejo, que incluso visitan los huéspedes de los hoteles aledaños, por lo que también merece que le pongan atención, sobre todo al caso de las descargas clandestinas, porque además de contaminar puede provocar enfermedades a los turistas.

Salir de la versión móvil