Urgen a la SEG dar solución a pliego petitorio de maestros

IRZA
CHILPANCINGO.
Integrantes de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), solicitaron a la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) la solución a su pliego de demandas en el incluyen cambios de adscripción por problemas de inseguridad en el Sector Sierra y la ruta Eduardo Neri (Zumpango)-Leonardo Bravo (Chichihualco).

El dirigente disidente, Fredy Gutiérrez Mayo, dijo que está pendiente la salida de las trabajadoras Martha Castro y Ofelia Moctezuma, de la Dirección de Personal de la SEG, acusadas de venta de plazas, pagos indebidos por interinatos, licencias por gravidez y otras para separarse del trabajo durante un año sin goce de sueldo.

En entrevista telefónica recordó que estas peticiones fueron planteadas en una mesa de trabajo con autoridades educativas estatales y el compromiso es que para el siguiente ciclo escolar 2019-2020 que inicia el próximo 26 de agosto, queden resueltos.

Explicó que existe un número importante de trabajadores del nivel Preescolar y Primaria, que en el presente ciclo escolar solicitaron su cambio de adscripción.

Gutiérrez Mayo sostuvo que los maestros, además de sentirse amenazados y susceptibles al tema de inseguridad, han sufrido ya han sido víctimas de la delincuencia, pero no precisó de qué manera.

AMLO dice sobre Proceso: “no se portó bien con nosotros; ya casi no lo leo”

CIUDAD DE MÉXICO. El presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que el semanario Proceso “no se portó bien con nosotros”.

En medio de un cuestionamiento del reportero Arturo Rodríguez sobre la operación de compra-venta de Fertinal del sexenio pasado, el mandatario dijo -sin mostrar ninguna evidencia- que los medios de comunicación no reportaron la política de saqueo del llamado periodo neoliberal.

Ante el señalamiento del tabasqueño, el reportero le respondió que “no es papel de los medios portarse bien con nadie”.

“No, pero estamos buscando la transformación, y todos los buenos periodistas de la historia siempre han apostado a las transformaciones”, dijo el morenista ejemplificando sus comentarios con los hermanos Flores Magón y Francisco Zarco.

Pese a la réplica del reportero al señalar los 150 años de distancia, el presidente insistió en que “los mejores periodistas que ha habido en la historia de México, los de la República Restaurada, todos han tomado partido”.

“Es muy cómodo decir yo soy independiente, o decir que el periodismo no debe tomar partido o apostar a la transformación. Es analizar la realidad, criticar la realidad, pero no transformarla. Es editorializar para afectar las transformaciones”, dijo el mandatario.

Sin embargo, Arturo Rodríguez le reviró diciéndole que “editorializar es también tomar partido y que él pide sólo hacerlo en favor de él”.

Visiblemente incómodo, el morenista dijo que este semanario, al que aseguró leer poco desde la muerte del fundador Julio Scherer García, sí editorializa, pero para que permanezca el conservadurismo, no para transformar.

Suspenden condena de nueve años de prisión contra Javier Duarte

CIUDAD DE MÉXICO. Un juez federal otorgó una suspensión de plano y de oficio al exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, la cual impide que se ejecute la sentencia de nueve años por los delitos de uso de recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada, así como el aseguramiento de 40 propiedades.

La suspensión fue otorgada por el Juez de Distrito Administrador del Centro de Justicia Penal en la Ciudad de México, con sede en el Reclusorio Norte, según el oficio 10137/2019, luego de que Duarte impugnó la causa penal 97/206.

“El juez oficiante ordena la suspensión de oficio y de plano de la resolución reclamada. En tal virtud se ordena la suspensión de todo acto tendiente a ejecutar la sentencia pronunciada el 26 de septiembre de 2018”, señala la sentencia, emitida la mañana de este lunes por el juez Marco Antonio Tapia Fuerte.

Dicha resolución no implica la libertad del exgobernador veracruzano hasta que se pronuncie un Tribunal Colegiado, es decir, mientras se soluciona el amparo impulsado.

Este la segunda ocasión en el año en que uno de los expedientes de Duarte, necesita la atracción de un tribunal, para determinar la situación jurídica del exmandatario veracruzano.

El pasado 23 de mayo (Proceso 2229), el Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Penal de la Ciudad de México determinó atraer un amparo que promovió contra la orden de aprensión por el delito de “desaparición forzada” que solicitó la Fiscalía General (FGJ) de Justicia de Veracruz.

Duarte recibió sentencia por los delitos de uso de recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada, luego de que se declaró culpable ante el mismo juez: Tapia Fuerte. Ante ello, interpuso un amparo contra la sentencia fincada en la causa penal 97/206 cuyos efectos tendrá que resolver un magistrado.

Duarte ha insistido las últimas semanas en su inocencia; incluso, recientemente filtró un video, supuestamente tomado horas antes de su detención, en el que asegura que se entregaría a las autoridades guatemaltecas y mexicanas por voluntad propia.

Refaccionaria Ramírez campeón

El pasado domingo se llevó a cabo la gran final de la Liga Universitaria de la UAGro, en el estadio de la UAGro.

Duelo donde se enfrentaban las escuadras similares de Pipas DIKAR y Refaccionaria Ramírez, los equipos que terminaron como líderes de la competencia se enfrentaban para lograr estar en la cima del torneo.

Encuentro movido, disputado en el medio sector y con buen manejo de balón por parte de ambas escuadras, las llegadas de peligro se dieron para ambos lados pero fue el conjunto vestido con el uniforme de Cruz Azul quien logró imponerse en tiempos extras con un marcador de 2-1, siendo favorecidos por la expulsión de un jugador del equipo que viste los colores de La Roma. De esta manera se conoció al nuevo monarca de dicho torneo.

Barrio 12, con pie y medio en la final

ALDO VALDEZ SEGURA

Todo parece indicar que el equipo de Barrio 12 tiene un pie y medio en la gran final de la liga de la Autopista, ya que en el juego de ida de las semifinales se impusieron por goleada de 5-1 a Deportivo Obreros, quienes tienen que hacer un juego perfecto para la vuelta sin pretenden ser ellos quienes estén en la final.

Dicho enfrentamiento tuvo como escenario el campo 1 de la Autopista, desde el saque inicia, fue Barrio 12 quienes establecieron su dominio, impusieron su ley y marcaron la pauta con la cual se iba a jugar, tuvieron las oportunidades más claras pero todavía no podían concretar, esto derivado del buen trabajo que estaba haciendo a la defensiva Deportivo Obreros.

Conforme fue pasando el tiempo y por la intensidad que se estaba jugando, la retaguardia de los Obreros comenzó a sentir los estragos y fue ahí donde dejaron espacios, los cuales fueron bien aprovechados por los gatilleros de Barrio, quienes estando frente al objetivo no perdonaron, Carlos Sánchez y Agustín Pineda, cada uno marcó un doblete, mientras que con una diana se hizo presente Carlos Barrera, el único tanto de Deportivo Obreros fue obra de Ángel Bermúdez.

Secret se impuso a Ola Blanca

ALDO VALDEZ SEGURA

En el juego de ida de la fase de semifinales de la liga de la Autopista, el equipo de Secret tomo una ventaja de consideración al imponerse 2-0 a su similar de Ola Blanca, escuadra que luchó hasta el último momento pero el gol se les negó, se fueron en ceros.

Acciones llevadas a cabo en el campo 1 de la Autopista, desde que la redonda se puso en movimiento, los dos equipos se fueron con todo al ataque en busca de los goles, pero ahí estuvieron las defensivas resguardando su meta, alejaron el peligro y buscaron contragolpear.

Fue gracias a la contundencia que mostraron los gatilleros de Secret que lograron hacerse presente en dos ocasiones, sus oponentes al verse abajo en el marcador, echaron toda la carne al asador pero el tiempo ya no les alcanzo, ni siquiera para meter un gol.

Arcada se queda con el 3er puesto

El pasado domingo se llevaron a cabo los partidos finales en la Liga Universitaria de la UAGro, el partido por el tercer lugar se disputaba entre el conjunto de Arcada y Jaguares, siendo el primer equipo citado quien saliera con la victoria al imponerse de manera apretada por un gol a cero. Partido cerrado y disputado en el medio sector pero con llegada para ambas escuadras, en esta ocasión peso más la contundencia del conjunto con indumentaria Blaugrana.

Collado, la coartada contra Peña Nieto y la “mafia del poder”

Jorge Carrasco Araizaga

El caso del abogado Juan Collado recuerda al de la profesora Elba Esther Gordillo. Sólo que tiene un propósito mayor. El de Gordillo fue un cobro de facturas. El de Collado, una estrategia para marcar “el cambio de régimen”.

Es un caso de grandes implicaciones que según lo señalado por la Fiscalía General de la República (FGR) en la orden de aprehensión contra Collado puede alcanzar al expresidente Enrique Peña Nieto.

Aunque el también expresidente Carlos Salinas es mencionado, la denuncia pone el acento en Peña Nieto no sólo como accionista de la financiera Caja Libertad, sino como el beneficiado con entregas de dinero en efectivo, “en cajas” que eran transportadas en camionetas de traslado de valores.

Si la persecución penal quedara limitada al abogado Collado no tendría sentido que el caso lo haya presentado ante la justicia federal la Unidad Especializada de Investigación de Delitos Cometidos por Servidores Públicos y Contra la Administración de la Justicia de la FGR.

A Gordillo la persiguió el propio Peña Nieto en represalia por su franca oposición a la reforma educativa y de paso para cobrarle su colaboración con los gobiernos del PAN y su operación política contra el PRI.

La acusó de delincuencia organizada, lavado de dinero y evasión fiscal. Ninguno de los cargos prosperó y al final del gobierno de Peña Nieto, ya con el triunfo de Andrés Manuel López Obrador en la elección presidencial fue exonerada y quedó en libertad hace casi un año, el 8 de agosto de 2018.

Las mismas acusaciones fueron las que se enderezaron en contra del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, quien ahora protagoniza, de nueva cuenta, uno más de los escándalos del gobierno de Peña Nieto al asegurar que su entrega fue pactada.

La entonces Procuraduría General de la República, antecedente de la FGR, no pudo comprobar las acusaciones contra Gordillo, además de que fue responsabilizada por haber obtenido información financiera de la exjefa sindical sin autorización judicial.

La FGR ahora acusa a Collado de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, y al igual que lo hiciera la PGR con Gordillo, en muy poco tiempo, apenas unas cuantas semanas, el ministerio público federal procesó la acusación.

El único denunciante en este caso, Sergio Hugo Bustamante Figueroa, se presentó ante la FGR el 9 de junio cuando se abrió la carpeta de investigación. Bustamante fue ampliando su declaración y la FGR le pidió a la Unidad de Inteligencia Financiera que revisara la denuncia.

En menos de una semana, la UIF, a cargo de Santiago Nieto, defenestrado como fiscal electoral en el gobierno de Peña Nieto en medio del escándalo Odebrecht, avaló la acusación y el día 6 de julio el juez de control en el Reclusorio Norte, Jesús Eduardo Vázquez Rea, firmó la orden de aprehensión. Se cumplió el martes 9.

Así de expedito fue también el proceso para detener a Gordillo. Pero el objetivo era sólo ella. Ni siquiera otros dirigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Esta vez, la acción inmediata es en contra de quien puede ser considerado como una síntesis de la “mafia del poder” en la caracterización hecha por López Obrador.

Juan Collado es el personaje que desde el salinato ha estado vinculado a los priistas y panistas con los que durante décadas se enfrentó el ahora presidente. Por eso en la orden de aprehensión se menciona expresamente a Carlos Salinas y, de paso, al exsenador panista y abogado, Diego Fernández de Cevallos.

Pero las acusaciones son más explícitas en contra de Peña Nieto, sobre quien también se puede tender un cerco judicial en el caso de su primer director de Pemex, Emilio Lozoya, por el dispendio en la petrolera en la compra de la chatarra que era Agronitrogenados.

Ya embarcada en la acusación y el escándalo mediático, a la FGR no le queda más que demostrar que el expresidente Peña, sobre quien por años se ha proyectado la sombra de la corrupción, participaba en las supuestas estructuras de triangulación internacional de recursos ilegales a través de Caja Libertad.

De hacerlo, México asistiría por primera vez a una acción penal en contra de un expresidente por delincuencia organizada, con lo que López Obrador estaría actuando en los hechos en contra de “la mafia del poder” que tanto denostó y le daría a los mexicanos lo que tanto han querido: la cabeza de un rey del viejo régimen.

Y sus bonos volverían a subir dentro y fuera del país cuando su presidencia cada vez los necesita más.

Editorial

“Soberanía energética”

La incomprensión de Manuel Bartlett sobre las nuevas dinámicas de la vida pública se ha convertido en un problema grande para el gobierno de Andrés Manuel López Obrador que, señalado entre los equipos técnicos y ahora por el exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa, no termina de hacerse escuchar.

Político de ya muy larga trayectoria, Bartlett llegó a la titularidad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a casi 27 años desde su último cargo federal y a 20 años de haber abandonado la gubernatura de Puebla, entonces aún priista, y en tiempos previos a la alternancia del 2000.

La incomprensión de nuevas normas, instituciones y conductas públicas están quedando evidenciadas a cada paso que da, confiado en sus formas viejas con las que convierte en disputa ideológica todo aquel que, con base en la ley y en los criterios económicos, intenta sacarlo de su obstinación.

Miembros del gabinete, colaboradores cercanos, interlocutores de las secretarías de Gobernación y Medio Ambiente, suelen repetir en tono burlón y algo engolado, ante un cuestionamiento técnico jurídico o financiero relativo a la CFE: “Soberanía energética”, “Soberanía energética”, la expresión que Bartlett repite como mantra.

Y es que fue en esa lógica que convenció a la secretaria de Energía, Rocío Nahle, y al propio presidente López Obrador, de que los contratos por gasoductos eran “leoninos” y, por lo tanto, había la necesidad de renegociarlos. El propio mandatario ha dicho que las obras no pasaron por el consejo de administración de la CFE, algo que por otra parte nos coloca frente a otra complejidad que Bartlett no entiende o prefiere atropellar: la existencia de una entidad, el Centro Nacional de Gas, cuya existencia omite. “Soberanía energética”, “Soberanía energética”.

Para Bartlett, la maraña de instituciones con las que puede o no estar de acuerdo, pero que tienen funciones por ley y son positivas y vigentes, parecieran estar fuera de la discusión. Nada del Cenagas, ni de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, ni mucho menos de la Comisión reguladora de Energía.

La apuesta es por dos vías: que Olga Sánchez Cordero resuelva hablando con jueces los amparos de comunidades indígenas afectadas por el trazo de los gasoductos, y presionar con arbitrajes internacionales a las empresas contratistas. “Soberanía energética, soberanía energética”.

Nada de resolver las demandas de la gente, que permitirían que se concluyan las obras; nada de someterse a la Ley de Hidrocarburos que instruye tribunales nacionales para diferendos en materia energética.

A más de siete meses de administración y cinco desde que el asunto se puso en la discusión pública, el veterano poblano no consigue resultados respecto de los gasoductos y, según personal de la empresa eléctrica, la semana pasada, ya tan manoseado el asunto, se había tomado la decisión de frenar la ruta de arbitraje internacional.

Fue entonces cuando la renuncia de Carlos Urzúa y su posterior entrevista, revelaron el poder enorme que ha acumulado el director de la CFE, quien, si hasta entonces se sabía, mantenía en su dupla con Rocío Nahle una fuerte presión, por momentos hasta nulificar al director de Pemex, Octavio Romero, ahora se sabe que resultó más poderoso que el secretario de Hacienda.

Bartlett es la burla, sí, pero también es el personaje temible con el que no se debe jugar, porque es capaz de anular a un secretario de Hacienda y llevar al Estado Mexicano a un problema internacional, pues en su perspectiva anquilosada convenció de combatir a una enorme trasnacional, Sempra Energy, en la que tiene intereses Nancy Pelossi, la líder cameral en Estados Unidos, por cuya mano pasa necesariamente el tratado comercial con América del Norte.

López Obrador le dio un espaldarazo público y privado. Así que, sin más, podrá seguir repitiendo por ahí: “Soberanía energética, soberanía energética”.

Salir de la versión móvil