Reportan fuga de agua en ampliación 20 de Noviembre

Habitantes de la colonia Ampliación 20 de Noviembre, denunciaron que desde hace una semana surgió una fuga de agua potable en una de las partes más altas del asentamiento, provocando que se desperdicien miles de litros del vital líquido, porque piden la intervención de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ). 

El vecino Arturo Monje, a través de un vídeo solicitó la intervención inmediata de CAPAZ, porque considera que el desperdicio de agua es inaceptable, ya que por esa razón algunas otras colonias carecen el vital líquido, por lo que insistió en que urge que la paramunicipal se presente al asentamiento y pueda remediar la situación que cree él viene de una manguera rota. 

En el vídeo también explica que esta es la segunda ocasión que se da esa fuga en esta semana, y el río de agua llega hasta la parte baja de la colonia, incluso escurre hasta los asentamientos vecinos, lo cual lamentan, porque la Ampliación 20 de Noviembre estuvo mucho tiempo sin ese recurso y ahora que lo tienen, no puede permitir que se desperdicie.

Alcalde JSA fortalece trabajo de la CAPAZ con entrega de vehículos, uniformes y herramientas

Al entregar este miércoles, acompañado de su esposa Lizette Tapia Castro, síndicos y regidores del Ayuntamiento, 7 vehículos nuevos, uniformes para todo el personal y herramientas a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ), el presidente municipal, Jorge Sánchez Allec, reconoció que, con el esfuerzo conjunto de directivos y trabajadores, así como de los integrantes del Cabildo, el organismo operador contará con mayor equipamiento lo que permitirá brindar un mejor servicio a la población.

Los recursos materiales entregados en esta ocasión, serán utilizados por las áreas operativas de la CAPAZ, además de que el alcalde Sánchez Allec ofreció que la próxima semana llegarán otros dos vehículos para sumar un total de 9 unidades nuevas.

En su mensaje dirigido a directivos y trabajadores, el Ejecutivo municipal hizo notar que después de haber recibido un organismo en una situación caótica en cuanto al trabajo administrativo y operativo, hoy en día la CAPAZ ofrece resultados altamente satisfactorios en el suministro de agua potable a la población en general, esto, derivado de la reingeniería aplicada en los aspectos mencionados.

En ese sentido, el presidente Jorge Sánchez Allec dijo que se hará una regularización de los tandeos en el suministro del vital líquido, “con la finalidad de que este servicio público mejore en mucho, yo estoy convencido que con la ayuda de todos ustedes, con el equipamiento que brindamos para atender las problemáticas y con las inversiones que vienen en materia de sectorización y todas las acciones que se están haciendo en el día a día, vamos a mejorar de una  manera muy significativa el abasto del agua potable en Zihuatanejo”.

Por su parte el director de la CAPAZ, Luis Fernando Salas Reyes, destacó que en la administración del alcalde Sánchez Allec, el organismo ha tenido un avance importante en todos los servicios que presta, como resultado de las siguientes obras y acciones: adquisición de 3 camiones cisterna, reparación y mantenimiento de pozos que por años estaban sin operar, puesta en operación de los pozos 2, 4 y 9 de Ixtapa, entre otros trabajos efectuados en el municipio.

Raúl Solís Gómez, agradeció la entrega de más 170 paquetes de uniformes para agremiados al Sindicato de Trabajadores de la CAPAZ.

Barra de Potosí al 50% de ocupación

La secretaria de la Asociación de Restauranteros de Barra de Potosí, en el municipio de Petatlán, Aracely Oregón Salas, consideró que en términos generales el destino ha alcanzado en esta temporada vacacional de verano hasta el 50 por ciento de la ocupación en fines de semana, sin embargo la situación no es la misma para todos los establecimientos. 

En entrevista, Oregón Salas, explicó que Barra de Potosí se divide en los establecimientos frente al mar y los que están frente a la laguna, en ese sentido, dijo que a los primeros, les ha ido bien, incluso algunas enramadas han alcanzado el lleno total, pero a los que están cerca del estero, estimó que por mucho tienen ocupaciones que van del 10 al 15 por ciento de su capacidad. 

A pregunta expresa, comentó que en términos generales Barra de Potosí está excelente, las únicas dos situaciones que de alguna manera están mermando en las actividades, es que la laguna está seca, pues eso ahuyenta a los turistas de esas enramadas y los servicios médicos son insuficientes, pues considera que se requiere de mucho personal para atender cualquier eventualidad. 

En relación al apoyo del gobierno municipal que encabeza, Esteban Cárdenas Santana, mencionó que por primera vez en muchos años, la dirección de Protección Civil envió a siete elementos salvavidas para darle cobertura a toda la playa, al igual que el servicio de recolección de basura ha sido bueno. 

Al recorrer las enramadas, se pudo apreciar que la mayor parte de los comensales son turistas provenientes de los estados de Querétaro, Michoacán, Guanajuato, Ciudad de México y el Estado de México; en ese sentido, Aracely Oregón esperó que la situación mejore para todos los enramaderos, quienes están preparados para recibir a los visitantes.

Escasas lluvias han retrasado siembras en Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Debido al temor de perder sus milpas, al menos unos 80 campesinos de la comunidad de Santa María no han sembrado en sus tierras ya que las lluvias no han sido frecuentes y quienes sí lo hicieron ya perdieron en su totalidad lo sembrado ante la sequía.

Félix Radilla campesino de la localidad que se ubica a 7 kilómetros de la cabecera municipal de Tecpan mencionó que están esperando a que las lluvias sean más frecuentes y aunque ya tienen sus paquetes de fertilizante y la semilla mejorada no se han atrevido  a sembrar porque las pérdidas serían cuantiosas y es de donde obtienen recursos para el sustento familiar.

Abundó que algunos campesinos que tienen ganado van a  vender algunas reses para poder tener dinero y llevar el sustento a sus familias porque este año la cosecha sera muy baja y los que logren cosechar solo será para consumo personal.

El campesino, recordó lo que sucedió hace 3 años que no llovió mucho y que las pérdidas fueron cuantiosas sin que ninguna autoridad les apoyara para tratar de salvar un poco de lo perdido tomando en cuenta que las principales actividades son la agricultura y la ganadería.

En esta comunidad, señaló el campesino casi nadie cuenta con sistema de riego debido a que sus ingresos son muy pocos y comprar el equipo resulta muy costoso donde además el arroyo que atraviesa la población está prácticamente seco.

Se quejan de alcantarilla en el centro de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Pobladores del centro se quejaron de una alcantarilla para agua pluviales que se encuentran en mal estado, lo cual ha ocasionado accidentes. Pese estar frente al Ayuntamiento, obras públicas no la ha mandado a reparar desde hace seis meses.

Jaime Fierro Alcaraz quien visita frecuentemente el ayuntamiento dijo que es urgente que la presidenta municipal Yanelly Hernández Martínez mande a reparar esa alcantarilla ya que los visitantes pueden tener accidente en esa alcantarilla en mal estado “tienen que venir a ver este problema que se encuentra en el centro del municipio”.

Señalo que los vacacionistas lo primero que van es al centro para tomarse fotos con los monumentos que se encuentran en el zócalo municipal “y es una vergüenza que nuestro municipio se encuentre en esta situación tirada ya es suficiente que tengamos el montón de baches por donde quiera y agregarle más este otro problema ya es suficiente”.

Por lo que pidió a la presidenta municipal Hernández Martínez que reparen la alcantarilla de la vergüenza “ya que comiencen a trabajar las autoridades municipales no se ha visto nada ya van a dar su primer informe de gobierno y aun no hay nada que van a informar “.

Muy discreta visita de padres de los 43 a instalaciones del 27 Batallón de Iguala

CHILPANCINGO. En sigilo, prácticamente a escondidas, los padres de los 43 normalistas desaparecidos visitaron este miércoles las instalaciones del 27 Batallón de Infantería de Iguala.

Poder entrar a estas instalaciones fue un reclamo desde el 2014 en que ocurrieron los hechos, pues consideran que elementos del Ejército tenían pleno conocimiento de lo que sucedió la noche y madrugada del 23 y 24 de septiembre, cuando presuntos miembros de la delincuencia organizada mataron a tres normalistas y desaparecieron a 43.

Los padres y sus abogados del Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan” acudieron este miércoles a ese Batallón, pero a diferencia de otras ocasiones, no invitaron a los medios de comunicación.

Ahora los padres y sus abogados no acudieron de manera beligerante, como lo hicieron en al menos en tres ocasiones anteriores, arremetiendo con piedras y bombas molotov. Esta vez lo hicieron acompañados del subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación federal, Alejandro Encinas Rodríguez.

Los padres y madres de los desaparecidos han acusado que los muchachos pudieron haber incinerados en los crematorios que se encuentran al interior del Batallón.

Luego de dos horas, los familiares y abogados salieron sin hacer ninguna declaración a los medios.

Del encuentro informó Alejandro Encinas Rodríguez a través de su cuenta oficial de Twitter, donde publicó un comunicado acompañado de una fotografía del encuentro, explicando que este miércoles la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia para el caso Ayotzinapa visitó las instalaciones del 27/o. Batallón de Infantería en Iguala, Guerrero.

“Las secretarías de Gobernación y la Defensa Nacional informan que con motivo de la reunión del 27 de junio del presente año entre integrantes de la Comisión y el Secretario de la Defensa Nacional, integrantes la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia para el Caso Ayotzinapa realizaron un recorrido de trabajo por el  27/o. Batallón de Infantería en Iguala, Guerrero, donde fueron recibidos por funcionarios de la Secretaría de la Defensa Nacional, quienes les facilitaron el acceso a las instalaciones ubicadas en el interior del Campo Militar”, expuso.

Aseveró que el “recorrido se realizó a petición de los padres de los normalistas e integrantes de la Comisión, como parte de las acciones emprendidas para el esclarecimiento de los hechos sucedidos entre el 26 y 27 de septiembre del 2014”.

Y como si fuese una visita guiada por un museo, el comunicado señala que la “visita comprendió la presentación histórica del Batallón y el recorrido a las instalaciones ubicadas al interior del Campo Militar”.

Sostuvo que al concluir el evento, “los integrantes de la Comisión solicitaron que se continúe apoyando con la investigación hasta conocer el paradero de los normalistas”.

“Las secretarías de Gobernación y de la Defensa Nacional refrendan su compromiso institucional para esclarecer los lamentables hechos ocurridos en Iguala de la Independencia, demostrando una plena apertura, transparencia y colaboración para el desarrollo de las investigaciones; en cumplimiento al Decreto presidencial emitido el pasado 3 de diciembre de 2018″, finalizó.

Presenta CNDH denuncias contra 375 servidores públicos, por el Caso Iguala

IRZA
CHILPANCINGO.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), informó que presentó 6 denuncias penales contra 235 personas del servicio público y 12 administrativas contra 140 personas de los ámbitos federal y estatal, por el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala en el 2014.

A través de un boletín precisó que un total de 119 personas servidoras públicas –114 del orden federal y 5 del estatal– fueron denunciadas por participar en actos de tortura, trato cruel, inhumano y/o degradante, detención arbitraria y otras violaciones en los 65 casos en que este organismo autónomo acreditó violaciones a derechos humanos.

Detalló que derivado de la recomendación 15VG/2018 por violaciones graves a derechos humanos en el Caso Iguala, y en ejercicio de la facultad que le otorga el artículo 102 aparado B de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de su ley, procedió a presentar las denuncias.

En la investigación de este caso, la CNDH identificó irregularidades cometidas por personas servidoras públicas, contenidas en el documento recomendatorio, por lo que presentó las denuncias ante las autoridades facultadas para determinar la comisión de delitos y la responsabilidad administrativa de dichas personas.

Y en ese sentido, el organismo aportó la recomendación y las evidencias que derivan de ella, para que las autoridades competentes desarrollen las actuaciones que legalmente les corresponden y determinen lo que proceda conforme a derecho.

Las denuncias penales fueron presentadas el pasado 22 de junio ante la Fiscalía General de la República (FGR), en tanto que las administrativas por el incumplimiento de obligaciones de personas servidoras públicas en la investigación de los hechos de Iguala, señalados en la citada Recomendación, se presentaron 7 ante la Secretaría de la Función Pública.

También en esta extensa exposición, se cita que ante la Unidad de Asuntos Internos de la Policía Federal, el órgano Interno de control en la Secretaría de Seguridad del Estado de México, la Contraloría Interna en la Fiscalía General del Estado de Guerrero, la Contraloría Interna de la Secretaría de Salud y Servicios Estatales de Salud de Guerrero, y la Unidad de Contraloría y Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.

De las 235 personas servidoras públicas denunciadas penalmente, 116 servidores públicos, 82 de orden federal y 34 del estatal que participaron en la investigación ministerial, incurrieron en actos u omisiones durante la investigación, y posiblemente son constitutivos de delito que corresponderá determinar a la representación del interés social de la Federación.

Destaca la denuncia penal ante la FGR por acciones u omisiones, posiblemente constitutivas de delito identificadas por la CNDH en la incursión de personal de la entonces Procuraduría General de la República (PGR), con la detención de Agustín García Reyes (a) “El Chereje”, en las inmediaciones del Río “San Juan” de Cocula, Guerrero, el 28 de octubre de 2014, y se detallan en el Apartado 31 de dicha Recomendación.

Asimismo, las 2 denuncias penales contra personal de la entonces Procuraduría General de Justicia del Estado de Guerrero y de la entonces PGR, por no realizar oportunamente diligencia alguna de investigación relacionada con los autobuses “Costa Line” 2513 y “Estrella Roja” 3278, utilizados por los normalistas y cuyos aspectos están en el apartado 10 de la referida Recomendación.

Respecto al caso del señor Carlos Canto Salgado, con las pruebas que la CNDH contaba al momento de emitir la Recomendación 15VG/2018 acreditó que fue víctima de violaciones a sus derechos humanos por Detención Arbitraria, Dilación en la Puesta Disposición ante la Autoridad Ministerial y Trato Cruel, Inhumano y/o Degradante, por agentes de la Policía Federal Ministerial de la entonces PGR y personal de la Secretaría de Marina.

Sin embargo, este organismo nacional conoció el pasado 21 de junio el video denominado “Verda siempre-070619-La verdad histórica ayotzinapa de carlos gomez arrieta”, difundido por diversos medios de comunicación, que se observa que dicha persona fue sometida a actos de tortura, por lo cual dicho material que constituye prueba superveniente fue incorporado al expediente y, en consecuencia, se presentó la correspondiente denuncia penal ante la FGR por actos de Tortura, para que tales actos sean investigados hasta sus últimas consecuencias y se deslinden las responsabilidades del caso, para lo cual aportó un dictamen en materia Criminalística y una Opinión Técnica Médico-Psicológica.

Respecto de lo que esa persona narra, no obstante, las referencias que hace son indirectas, y ello podría guardar relación y congruencia con la ruta de desaparición adicional de los normalistas descubierta por la CNDH que parte del “Puente del Chipote” de Iguala, y que fue expuesta en su Reporte Preliminar del 14 de abril de 2016, lo que deberá ser determinado y confirmado por la FGR. Lo dicho por Carlos Canto Salgado en ese video no trastoca sino, por el contrario, va en el sentido de las conclusiones de la CNDH en su Recomendación.

De igual manera, señala enfáticamente que los planteamientos sobre la actualización de posibles actos de tortura en que se acreditaron tratos crueles, inhumanos y/o degradantes, expuestos en el apartado 32 de la Recomendación, no son óbice para que la FGR, al realizar las indagaciones que en materia penal corresponden, profundice sus investigaciones para recabar mayores elementos de prueba que pudieran complementar los aportados por la CNDH para acreditar hechos de tortura.

De las 140 personas del servicio público denunciadas por faltas administrativas –131 del orden federal y 9 del estatal–, la autoridad competente determinará su responsabilidad. Entre las denuncias aludidas, está la presentada contra el personal policial a cargo de la estación Iguala, de la Policía Federal y de 2 agentes de dicha corporación, por participar en la desaparición de un grupo de normalistas en el “Puente del Chipote”, y por incumplir su obligación de prestar auxilio a las víctimas y no preservar el lugar y los indicios, huellas o vestigios de los hechos delictuosos, aspectos que se describen en el Apartado 14 de la Recomendación. También se les denunció por incumplimiento de los Deberes del Régimen Disciplinario ante la Unidad de Asuntos Internos de la Policía Federal.

La CNDH presentó, asimismo, denuncia administrativa contra personal adscrito a la entonces Dirección General del Sistema Estatal de Información Policial, dependiente en ese entonces del Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública del Estado de Guerrero, por incumplimiento de sus obligaciones en el desempeño de sus funciones, pues quedó establecido que de las 25 cámaras de vigilancia instaladas en el Municipio de Iguala sólo funcionaban 4, lo que se reveló en el Apartado 16 de la Recomendación.

Se afirma que la CNDH dará puntual y riguroso seguimiento a los procedimientos que se inicien con motivo de las denuncias presentadas a efecto de que sean aplicadas las sanciones que en derecho correspondan.

Por último, indica: Este Organismo Nacional reitera su beneplácito a la creación de la “Unidad Especial de Investigación y Litigación para el caso Ayotzinapa” de la FGR y a la designación de su Titular, y reitera su disposición para colaborar con toda instancia para llegar a la verdad de este caso. Las labores que realice cualquier instancia u organismo de seguimiento e investigación a este caso tendrá en el trabajo desarrollado por esta Comisión Nacional, una guía y orientación para continuar con una investigación.

Sigue lenta la entrega de fertilizante y campesinos no dejan de protestar

CHILPANCINGO. Por tercer día consecutivo, campesinos protestaron este miércoles en varios puntos del estado para exigir al gobierno federal la urgente entrega del fertilizante gratuito.

En el municipio de Ometepec, zona de Costa Chica, campesinos de varias localidades se manifestaron en las instalaciones del Centro de Apoyo a Desarrollo Rural (Cader), en la cabecera municipal, inconformes por el retraso en la entrega del insumo, cuyo nuevo plazo de distribución concluye el 6 de agosto próximo.

Mientras que campesinos de los municipios de Copanatoyac y Alcozauca, con bloqueos de tramos carreteros de la región de La Montaña, insistieron en la entrega del fertilizante, pero, además, porque esa es una de las regiones que menos insumo ha recibido.

En esta semana, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del gobierno del estado, Juan José Castro Justo, urgió atención para 26 municipios del estado, y que en al menos siete se registraban movilizaciones, tomas de los Centros de Apoyo a Desarrollo Rural y bloqueos carreteros.

En el caso específico de Tecoanapa, la inconformidad de los campesinos obedece a que durante el año anterior, con el gobierno del estado en coordinación con el municipal, se atendió a 9 mil 218 productores.

Sin embargo, la Secretaría de Agricultura federal, en este ciclo productivo plantea apoyar sólo a 8 mil productores, y a la fecha sólo se han atendido a 4 mil 19, lo que representa apenas el 50 por ciento de lo prometido por el gobierno federal.

Castro Justo llamó a los productores a evitar los bloqueos carreteros y permitir el paso de los vehículos que transportan el insumo a los centros de distribución, como una forma de contribuir a que se agilice el proceso de entrega.

Reprochan incumplimientos del alcalde Antonio Gaspar

CHILPANCINGO. Trabajadores del Ayuntamiento de Chilpancingo amagan con tomar por enésima ocasión el Palacio Municipal regresando de vacaciones de verano, porque el alcalde perredista, Antonio Gaspar Beltrán, no les pagó la segunda parte de su retroactivo ni el bono con motivos del “Día del Padre”.

Los inconformes pidieron omitir sus nombres por obvias razones, y denunciaron que con el Ayuntamiento se firmó una minuta de acuerdo donde se comprometió a pagar, el 5 de este mes, el 50 por ciento del retroactivo correspondiente al periodo enero-marzo.

Refirieron que el alcalde Gaspar Beltrán les cubrió ese adeudo (de sólo el 50 por ciento) en fechas posteriores a la mencionada.

Explicaron que la segunda parte del retroactivo, correspondiente a abril-junio, se las tendría que pagar en la primera quincena de este mes, pero que incumplió.

Por ello, los trabajadores aseveraron que hasta este miércoles 24 “no nos ha pagado el mentiroso alcalde Antonio Gaspar”.  

Pero, además, le recriminaron que tampoco les han depositado el bono de 540 pesos por concepto del “Día del Padre”, que también debieron depositarles en la primera quincena de este mes.

Aclararon que “el tramposo alcalde” les quería pagar el bono a través de tarjetas para que “nos surtiéramos despensa”, pero lo rechazaron y exigen el efectivo, porque “él no nos puede decir en qué gastemos nuestro dinero”.

Los trabajadores adheridos a la Sección XXVIII del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), anunciaron que después del 5 de agosto, cuando regresen de vacaciones, tomarán por enésima ocasión el Palacio Municipal, en respuesta a que Antonio Gaspar “no tiene palabra”.

Beatriz Vélez Núñez se deslinda de la huelga de hambre de un enfermero

IRZA
CHILPANCINGO.
La secretaria general de la Sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), Beatriz Vélez Núñez, se deslindó de la huelga de hambre que inició hace más de 20 días el enfermero Joel Hernández Gómez, para exigir su reinstalación en el Hospital General “Donato G. Alarcón” de Acapulco.

En entrevista aseguró que la restitución del trabajador no es competencia del sindicato, sino de las autoridades del hospital y de la Secretaría de Salud.

La mañana de este miércoles, un grupo de médicos que se solidarizaron con el enfermero hicieron un llamado al secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, para que lo reinstale en su área de trabajo.

El enfermero Hernández Gómez culpó a la líder sindical de “arrebatarle” su plaza, y Vélez Núñez aseguró que este caso está fuera de la competencia de la Sección 36 del SNTSA y le sugirió que recurra a las autoridades de la SSA.

En entrevista explicó que al enfermero Joel Hernández se le asignó una plaza en la cabecera del municipio Juan R. Escudero (Tierra Colorada), pero que se negó a aceptarla por razones que se desconocen. “Simplemente porque no se quiso ir a dicho municipio demandó a la institución (a la SSA), pero perdió el juicio”, explicó.

“Hubo 288 casos en los que se modificaron lugares de adscripción, porque eran donde se encontraban las plazas vacantes. Eso fue hace dos años y medio y el compañero nunca quiso irse al centro de adscripción asignado”, narró.

También dijo que Hernández Gómez no había solicitado el apoyo del sindicato, y le hizo un llamado a que recapacite y desista de su huelga de hambre, para evitar que ponga en riesgo su vida.

Salir de la versión móvil