IRZA
CHILPANCINGO. Diputados locales de Morena negaron que el retraso en la
distribución del fertilizante esté generando una “crisis” política y social en
todo el estado, pero responsabilizaron a organizaciones adherentes al PRI y al
PRD de estar detrás de las protestas de campesinos, y de paso defendieron y
deslindaron al “superdelegado” del gobierno federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval
Ballesteros, del conflicto que están generando las nuevas políticas del
programa.
En conferencia de prensa en un céntrico restaurante de
esta capital, este jueves, los morenistas aseguraron que hay un avance del 80
por ciento de entrega del insumo.
El diputado Luis Enrique Ríos Saucedo admitió: “No
podemos soslayar la situación política desatada por el fertilizante”.
Mientras que la diputada Norma Otilia Hernández
Martínez minimizó los “pronósticos de hambruna, conflicto social e
ingobernabilidad” por la falta de abasto del insumo químico, cuyos augurios,
acusó, son “parte de una estratégica de grupos políticos y organizaciones que se
valen de esta circunstancia para hacer presencia mediática y que actúan con
cálculo político”.
Culparon a la Coalición de Organizaciones Democráticas
Urbanas y Campesinas (CODUC), Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA),
Confederación Nacional Campesina (CNC), entre otras, de financiar protestas de
campesinos con el único propósito de “difamar el programa”.
“Tratan de descalificar al superdelegado”, dijo la
diputada Nilsan Hilario Mendoza, quien acusó que este programa “siempre fue
utilizado como cuota de poder”, y agregó que hasta para protestar se necesitan
recursos (financieros), transporte y comida. “Qué causalidad que hay dinero
para trasladarse y dejar el campo abandonado”.
Sin sustentarlo, Hilario Mendoza denunció que tiene
reportes de que los campesinos “ya están vendiendo el fertilizante”.
Después de que el programa pasó a manos del gobierno
federal, Otilia Hernández opinó que el problema radica en que tanto autoridades
estatales como municipales, así como líderes campesinos, “ya no pueden manejarlo
a su antojo”, y que por eso se oponen también a que los “supervisen” los servidores
de la nación. “Estamos luchando con un enemigo y se llama la corrupción; es el
enemigo a vencer y por eso hay estas resistencias”.
En ese sentido, consideró, ahora sí, que las
autoridades de los tres niveles de gobierno sumen esfuerzos para agilizar la
entrega del insumo. Mientras el gobierno estatal debe garantizar la seguridad,
los municipios deben cuidar las bodegas de almacenamiento, dijo.
Luego, el diputado Moisés Reyes Sandoval polemizó:
“Salen actores políticos a politizar el fertilizante”. Dijo que el presidente
del PRI en Guerrero, Esteban Albarrán Mendoza, “mete su cuchara” al culpar a
Jorge Gage Francois y al “superdelegado” Pablo Sandoval de que “utilizan el
programa para sacar raja política”.
– ¿Entonces ustedes vienen a defender al
superdelegado? – se le cuestionó.
“No sólo al superdelegado, sino al gobierno federal y
al presidente de la República (Andrés Manuel López Obrador)”, admitió
notoriamente enfadado.
Los legisladores se pronunciaron también porque se
investigue si el gobierno federal está distribuyendo fertilizante de origen
coreano y de baja calidad.
Por
bloqueos no ha llegado el fertilizante a la Montaña
Los diputados admitieron que en los municipios de la
región Montaña sólo se ha distribuido el 50 por ciento del fertilizante, debido
a las protestas y bloqueos en tramos carreteros que los mismos campesinos han
realizado.
Eso ha generado que los camiones del proveedor se
queden varados en su trayecto, puesto que son responsables del resguardo del
insumo hasta que llegue a las bodegas o centros de distribución.
Cabe mencionar que el gobierno estatal y los 81
municipios destinaron en 2018 alrededor de mil 300 millones de pesos en
fertilizante para 450 mil hectáreas cultivables, pero con datos imprecisos, la
diputada Hernández Martínez dijo que hasta este momento el gobierno federal ha
destinado mil 500 millones y que “se prevé que pueda gastar más”, porque tienen
un listado de hasta 900 mil campesinos registrados,
Hernández Martínez y Ríos Saucedo hicieron un llamado
a los campesinos a que “tengan confianza y certeza” de que el gobierno del
presidente Andrés Manuel López Obrador cumplirá con la entrega del
fertilizante. “Hacemos una férrea defensa del proyecto”, añadió Ríos Saucedo, a
quien le parece “injusto” que diversos actores políticos y líderes campesinos
anticipen el fracaso del programa, pese a que su operación no ha concluido.
Acudieron también Zeferino Gómez Valdovinos, Blanca
Celene Armenta Piza y la delegada con funciones de presidenta de Morena en
Guerrero, Nora Velázquez.