CHILPANCINGO. Este viernes se desarrolló el tercer “Parlamento Abierto para
Construcción de Criterios y principios para la Reforma Constitucional y Legal
del Estado de Guerrero sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y
Afromexicanos”.
Este espacio de análisis y opinión lo organizan el Congreso del
Estado a través de la Comisión de Asuntos Indígenas y Afromexicanos y el Centro
de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan”, el cual tiene como objetivo la
realización de una reforma legislativa previamente consultada con los pueblos
originarios y afromexicanos y con pleno respeto a los lineamientos establecidos
en los tratados y convenios internacionales.
Al inaugurar el evento, el presidente de la Junta de Coordinación
Política del Congreso del Estado, Antonio Helguera Jiménez, calificó de gran importancia
el desarrollo de este Parlamento Abierto por la gran cantidad de voces que se
escucharon, y que servirán para enriquecer la construcción de una reforma
constitucional que realmente beneficie a los pueblos originarios y
afromexicanos de Guerrero.
En su intervención, el diputado Aristóteles Tito Arroyo,
presidente de la citada Comisión, informó del desarrollo de mesas de trabajo en
que se abordaron los temas de derecho a una educación indígena, multicultural y
plurilingüe; derecho al desarrollo, salud y vivienda, así como también el
derecho de acceso a los medios de comunicación y telecomunicaciones, y lo
referente a la propiedad intelectual, ciencia, conocimiento, tradiciones,
símbolos y vestimenta.
Adelantó que la cuarta y última mesa de trabajo se desarrollará el
próximo 14 de junio, tras la cual se organizarán todas las propuestas hechas
por integrantes de los pueblos originarios y afromexicanos, y posteriormente se
redactará el documento final que sirva de base para materializar una iniciativa
de Reforma Constitucional y Legal que se someterá al Pleno del Congreso local.
Tocó a la diputada Erika Valencia Cardona, vocal de dicho órgano
legislativo, la clausura del parlamento. En su mensaje refirió que las y los
legisladores analizarán todos los planteamientos hechos durante este ejercicio
democrático para la consolidación de dicha reforma.
Participaron como ponentes el periodista Sergio Ocampo Arista en
representación de Radio Universidad Autónoma de Guerrero; Abel Barrera
Hernández, del Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan”, y el
Doctor Sócrates Vázquez García.
Al evento asistieron también las diputadas locales Perla Xóchitl
García Silva, Nilsan Hilario Mendoza y Norma Otilia Hernández, el diputado
local Enrique Ríos Saucedo y los diputados federales Rubén Cayetano García y
Aracely Ocampo Manzanares.