Vistamar sufrió dura derrota ante Aeropuerto

El cuadro del Aeropuerto humilló a su rival de Vistamar.

El duelo se disputó en la cancha de Los Achotes, siendo el contundente ganador Aeropuerto.

Vistamar, en condición de local, no pudo evitar la derrota ante sus seguidores.

El inicio del partido fue muy movido con llegadas a las porterías.

Con el paso de los minutos, Aeropuerto fue muy superior y efectivos en sus disparos.

Uno a uno cayeron las anotaciones de diferentes colores a favor del conjunto verde.

El equipo ganador se vino a casa con los tres puntos y aseguró la calificación a la siguiente ronda del presente torneo de fútbol en las comunidades.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

La dificultad de lidiar con Trump

Raymundo Riva Palacio

Por más esfuerzos que hace el presidente Andrés Manuel López Obrador de quedar bien con el presidente Donald Trump, simplemente no puede. Por más miel trata de rociar para mejorar su relación con él, la respuesta siempre es hostil y agresiva. En los últimos días, el poderoso jefe de la Casa Blanca decidió romper acuerdos no escritos con el gobierno de México. En junio de 2016 escogió a México como su principal enemigo al anunciar su candidatura presidencial, y la semana pasada se olvidó de China, Corea del Norte e Irán, para montar en México la plataforma de despegue de su reelección presidencial, que anunciará dentro de dos semanas.

Trump juega con habilidad la realidad alterna y la siembra de imágenes en el electorado estadounidense para crear el nuevo momentum. Primero habló de elevación de aranceles en represalia por no haber hecho lo suficiente para frenar la migración indocumentada a Estados Unidos a través del territorio mexicano, y luego mencionó que van 25 años de mucho hablar de los mexicanos y nada de acción. Ese año marca el inicio del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, lo que explica el porqué en uno de sus últimos tweets, afirma que si no hace México lo que quiere, empresas y trabajos regresarán a Estados Unidos. Migración y comercio vinculados fuertemente, con el “America First”, su lema de campaña y eje de su política, injertados una vez más en el imaginario colectivo estadounidense. 

En México, el presidente Andrés Manuel López Obrador no ha terminado de entender a Trump para responderle o ignorarlo, pese a que son iguales al manejar ambos con regularidad y desparpajo la realidad alterna para construir consensos de gobierno. Sus respuestas han sido contradictorias y sin estrategia, pese a que tendría argumentos para explicar que lo dicho por el estadounidense es mentira, y que los compromisos entre los dos países, no se han incumplido, como lo asegura. Las cosas realmente no han cambiado desde que llegaron a un acuerdo el 17 de marzo, como publicó esta columna, cuando la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, tuvo una reunión de emergencia con la entonces secretaria de Seguridad Territorial, Kirjsten Nielsen –solicitada por esta-, en el aeropuerto de Miami.

Las diferencias habían comenzado casi desde que inició el gobierno de López Obrador, cuando se integró un grupo de trabajo para revisar el tema migratorio, encabezado por el coordinador de asesores de Sánchez Cordero, Jorge Alcocer, y el subsecretario de Estrategia, Política y Planeación del Departamento de Seguridad Territorial, James McCament. La primera reunión se llevó a cabo el 19 de enero, donde McCament planteó que México debía recibir a todos los indocumentados deportados en las garitas, porque la política migratoria de puertas abiertas y visas puesta en práctica por la nueva administración, había generado un incremento significativo en la migración centroamericana.

México rechazó la propuesta, y llegaron al acuerdo que recibiría diariamente un máximo de 20 deportados con visas mexicanas, pero únicamente en Tijuana. La solución no fue bien recibida en Washington, y se buscó un encuentro de Sánchez Cordero con Nielsen, que se dio el 28 de febrero. Nielsen le dijo que la migración se encontraba descontrolada y que para marzo estimaban tener más de 100 mil deportaciones. Si no hacían nada, advirtió, Trump cerraría la frontera. Los dos gobiernos reconocen lo atípico de la migración, al haberse registrado en el primer trimestre 300 mil detenciones en territorio estadounidense, que fue casi 100 por ciento superior a las capturas en todo 2017. Las secretarias acordaron que México ampliaría la recepción de migrantes: 20 diarios serían recibidos además, en  Mexicali y Ciudad Juárez. Sánchez Cordero ofreció que si se cumplía la cuota establecida, se irían incrementando de 10 en 10, hasta alcanzar un total de nueve mil deportados con visas humanitarias mexicanas por mes. 

López Obrador aceptó los términos del acuerdo, que incluía que se incrementaran las deportaciones en la frontera sur mexicana, y parecía que Trump también lo haría. Nueve mil personas por mes, o 108 mil por año, era una cifra sin precedente que otorgaba el gobierno mexicano, incorporadas a la Ley 235, como se maneja técnica y legalmente lo que coloquialmente se conoce como “tercer país seguro”. El arranque en México con deportaciones, fue impresionante, 13 mil en las tres primeras semanas, en mayo fueron 15 mil 654. En total, durante el primer cuatrimestre se triplicó el número de deportaciones con respecto a 2018. En Estados Unidos, Trump no aguantó más la frustración y despidió a Nielsen. Hasta ahora, no han cumplido los estadounidenses con la cuota aceptada en Miami.

Paralelamente, el presidente López Obrador mantuvo la promesa hecha a Jared Kushner, yerno de Trump y el responsable de la relación con México, durante la cena que tuvieron en la Ciudad de México, de que contendrían la migración centroamericana. Si los acuerdos fueron cumplidos, entonces ¿qué es lo que sucedió con Trump? Funcionarios mexicanos insisten en colocar el diferendo en el marco político-electoral, pero quizás no están leyendo correctamente ni a Trump, ni al gobierno de Estados Unidos. López Obrador respondió al amago comercial con una respuesta política-política, pero todos han soslayado analizar porqué el presidente estadounidense se volvió a referir el sábado al tema del narcotráfico y los cárteles de la droga. Ahí está la clave.

Para Trump, el problema de la migración es un tema de seguridad, y los aranceles son una presión comercial para alcanzar un entendimiento en la materia. ¿Qué es lo que no están entendiendo el presidente mexicano y sus asesores? El fondo del enojo, que se abordará en la próxima columna.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Editorial…

La fisura

La civilidad se deteriora. La fisura entre aliados naturales se profundiza, mientras el enemigo común se aprovecha del absurdo para asesinar y saquear.

Cuando critiqué las tentaciones autoritarias del Presidente y su ofensiva contra el periódico Reforma, recibí apoyos y condenas en redes sociales. Un partidario de Andrés Manuel López Obrador lanzó el lamento: “¡ya lo perdimos!”. Imposible perder lo que nunca se tuvo. En las últimas décadas he apoyado en varias ocasiones a AMLO pero nunca he sido incondicional; venimos de diferentes corrientes de izquierda.

Un historiador de El Colegio de México, Ariel Rodríguez Kuri, escribe una historia sobre la izquierda y, en una conversación reciente, enumeramos las ramas de ese frondoso árbol: anarco-sindicalista, comunista, lombardista, cristiana, oficialista, intelectual, zapatista y social. Entre ellas hay similitudes y diferencias.

López Obrador viene de la izquierda creada por los gobiernos emanados de la Revolución Mexicana y, al igual que los comunistas, considera al partido como el protagonista de la historia, porque representa las aspiraciones del pueblo y porque es la bisagra entre el Presidente -líder y árbitro de la vida nacional- y el México organizado o disperso. El PRI colonizó a sus opositores con esta tesis y los partidos se conjuraron para crear una “partidocracia” privilegiada que pone trancas y candados que dificultan o impiden la participación social en los asuntos públicos.

Si uno los compara durante el último medio siglo, los partidos han dado prioridad a la disputa por cargos, a las alianzas entre ellos y a cerrarle las puertas a la sociedad. Los periodistas, activistas y académicos comprometidos -en esta corriente también hay farsantes- se han dedicado a reinterpretar la historia y renovar la agenda de la discusión pública con la temática del siglo XXI: derechos de género, diversidad sexual, medio ambiente, etcétera.

El Presidente tiene muchos atributos personales y son encomiables sus recorridos por el país (“Presidente caminante”, lo llama Rodríguez Kuri) y la convicción con la cual está combatiendo la corrupción, la inseguridad y la desigualdad. Sin embargo, llama la atención su rechazo visceral a la sociedad civil y a los medios de comunicación críticos pero respetuosos de la pluralidad; ha olvidado que estos sectores pavimentaron el camino a Palacio. Es como si el Presidente quisiera borrarlos porque le echan sombras al protagonismo de Morena y los partidos.

La semana pasada 437 diputados votaron por unanimidad la eliminación de la Constitución de la partida secreta del Presidente. Fue un voto unánime con el cual sepultaban simbólicamente los abusos presidenciales. La versión estenográfica emana el olor a mirra e incienso de los elogios a los partidos y al actual Presidente. Quienes hablaron por el PAN y Morena también reconocieron justificadamente el papel jugado por el diputado Pablo Gómez (Morena) quien, en su turno, rindió homenaje a “los periodistas valientes […] que se la rifaron”.

Lástima que Pablo Gómez se olvidara de los verdaderos protagonistas de esa lucha. Reforma hizo suyo el tema y publicó, como noticia principal, las investigaciones que hicimos Helena Hofbauer y yo sobre los 850 millones de dólares que se gastó Carlos Salinas de esa partida. También pesó que Alianza Cívica demandara jurídicamente al presidente Ernesto Zedillo, para que informara sobre la manera como había usado esa partida; Zedillo respondió dejándola en ceros.

Reconocer al otro es requisito indispensable para el consenso. El Presidente y los partidos se equivocan cuando regatean, niegan o excluyen a la sociedad organizada. Obstaculizan los entendimientos indispensables para enfrentar con más posibilidades de éxito la violencia criminal, la corrupción y el antimexicanismo de Donald Trump y sus seguidores. Crean una fisura absurda.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

¿Qué sucede en el PRD, que se están adelantando los tiempos? Sobre todo, porque en los dos eventos de destape del domingo pasado no están todos los que son, ni son todos los que están. En uno, arropado por su tribu política, fue destapado el ex alcalde de La Unión, Carlos Reyes Torres. Y en otro, arropado por su tribu, Nueva Mayoría, así como otras dos más, se abrió de capa el ex alcalde de Acapulco, Evodio Velázquez Aguirre.

El gran ausente en estas dos movidas fue el grupo del ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, la Izquierda Progresista Guerrerense (IPG), que casi siempre opera a través del diputado Alberto Catalán Bastida.

A pregunta expresa, el propio Catalán Bastida habló del caso, y aceptó que no fueron invitados, y que los grupos se pusieron de acuerdo para relegarlos.

Sin embargo, de haberlos invitado, ¿habrían asistido? No creo, porque este tipo de actos no están en los planes del ex gobernador, sino que –como él ya lo ha externado en múltiples ocasione desde el año pasado-, la ruta que él ha trazado es la de las alianzas con otros partidos, incluso con el PRI, pues ya no basta una coalición de izquierda, sino que forzosamente tendrían que sumarse todos para contener el avance de Morena.

Bueno, esa parece ser la meta de los priístas y panistas, y también la del ex gobernador, pero todo indica que no es la meta de las tribus perredistas que sobrevivieron al tsunami del 2 de julio del año pasado.

O al menos no quieren dejarle todo el poder de lo poco que queda del PRD a Ángel Aguirre, sino que están formando bloques para obligarlo a tomarlos en cuenta, una vez que éste piensa entregarlos al PRI, porque él mismo tiene planes de una nueva candidatura, ahora por Acapulco.

Quién sabe.

El hecho es que los grupos están adelantando sus tiempos y ya hay en este momento por lo menos tres bloques visibles: el que encabeza Carlos Reyes Torres, cuyo grupo político -Alternativa Democrática Guerrerense (ADG)- detenta el poder en el partido, a través de Ricardo Barrientos Ríos; y en el Congreso local, a través de Celestino Cesáreo Guzmán.

De otro lado, Evodio Velázquez Aguirre, arropado por Nueva Mayoría, Renovación Guerrero, de Perfecto Rosas Martínez; y Movimiento Alternativo Social (MAS), cuyos líderes son Lázaro Mazón Alonso y Bernardo Ortega.

Y en tercer lugar queda el ex gobernador Ángel Aguirre Rivero y su grupo político, la IPG.

Quiénes se sumarán a quien, es lo que sigue. Falta, por ejemplo, ver qué hará la UIG y su líder Víctor Aguirre Alcaide, quien siempre ha sido incondicional del ex mandatario.

También falta ver qué harán los remanentes de la Coduc, de Sebastián de la Rosa Peláez, y de Grupo Guerrero, de David Jiménez Rumbo, quienes a la salida de sus jefes permanecieron en el PRD.

Hay otros grupos, como el que encabeza Beatriz Mojica Morga, filial al de Los Chuchos, y quienes han planteado que el partido desaparezca como PRD para crear otra agrupación política con otro nombre y convocando a otras organizaciones sociales, repitiendo la ruta con la que crearon el partido del Sol Azteca.

En contra de este plan se ha pronunciado el ex gobernador Aguirre, pues considera que sólo saldrían ganando Los Chuchos, a quienes detesta desde que lo obligaron a dejar el gobierno estatal, en lo que fue una dura traición para el ex mandatario.

¿Cómo resolverá el PRD esta aparente división? Ya sabemos que Aguirre es viejo lobo de mar y especialista en convencer aún a los más aguerridos contrincantes. Pero Evodio parece traer la espada desenvainada, sobre todo porque le han hecho muy difícil la vida a raíz de las denuncias por corrupción  de su gobierno en Acapulco, y porque el propio Aguirre lo responsabilizó de la derrota del partido en ese municipio.

Taxi y camioneta de turistas chocaron en Paseo de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un taxi chocó por alcance contra una camioneta en el bulevar Paseo de Zihuatanejo, a un costado de la fuente del Sol, hecho que dejó un saldo de sólo daños materiales.

Fue este domingo a las 11:40 horas, que el conductor del taxi 0348, de la organización APAAZ, un Nissan Tsuru; chocó detrás de una Kia Sportage, gris, en la que viajaban turistas del estado de Querétaro.

Los daños en el taxi fueron en su frente y en la Kia en su defensa trasera. El transportista aseguró que circulaba correctamente sobre su carril y que la Kia le obstruyó la circulación al momento que se cambió del carril derecho al izquierdo, motivo por el que chocaron.

Sin embargo, el conductor de la Kia indicó que le pagaron por alcance, en la parte trasera, por lo que negó ser el responsable del siniestro vial.

Acudió el perito de Tránsito que al notar que los choferes y seguros no llegaban a un arreglo, les ordenó trasladarse al corralón para los trámites correspondientes.

Un conductor volcó su vehículo en Palos Blancos

ELEAZAR ARZATE MORALES

PETATLÁN. – Un vehículo se salió en una curva peligrosa de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, en las cercanías del poblado de Palos Blancos, en el municipio de Petatlán.

De acuerdo con los datos obtenidos, este domingo después de las 01 horas, el chofer de un Nissan Sentra, blanco, de reciente modelo, por circular a exceso de velocidad se salió de la cinta asfáltica que estaba mojada por la lluvia.

El auto dio vueltas fuera de la carretera y nuevamente se detuvo sobre sus llantas, por suerte sus ocupantes lograron salir ilesos.

Tras la volcadura, el Nissan resultó con daños en el toldo y en los cristales. El operador de una grúa lo remolcó al corralón por indicaciones de los oficiales de la Policía Federal que procedieron con los trámites correspondientes.

Herido motociclista en un choque vial

ELEAZAR ARZATE MORALES

El conductor de una moto resultó herido al chocar contra un vehículo en la calle Ejido esquina con Vicente Guerrero, en el Centro de Zihuatanejo.

Lo anterior se produjo a las 20:30 horas de este domingo, circulaba por la Vicente Guerrero el chofer de una moto Italika, blanca y negro, de reciente modelo; al llegar a esquina con Ejido se impactó con un Volkswagen Beetle, negro, con placas de Guerrero.

Acudieron paramédicos de Protección Civil y Bomberos para atender al motociclista que estaba lastimado de la rodilla derecha, pero no fue necesario que lo trasladaran a un hospital.

Asistieron los oficiales de la Policía Estatal y de Tránsito municipal, estos últimos que se hicieron cargo de los trámites correspondientes ya que los choferes implicados no llegaron a un arreglo.

Reportan a hombre que molestaba turistas en playa El Palmar, Ixtapa

ELEAZAR ARZATE MORALES

Elementos de la Policía Turística se movilizaron a playa El Palmar por el reporte de un hombre alcoholizado que molestaba a turistas.

Fue a las 16 horas de este domingo, que reportaron a un “limpiador de vidrios” que se introdujo por las Escolleras a playa El Palmar para acercarse a los turistas a pedirles dinero o bebidas embriagantes.

Hubo visitantes que reportaron a los elementos de seguridad de los hoteles que el individuo les parecía molesto porque se iba, pero regresa a insistir por monedas o bebidas.

Al acudir los elementos policiacos para hacerle una llamada de atención, el sujeto se introdujo al mar pese al fuerte olaje y fue auxiliado por una embarcación que lo acercó nuevamente hacia las Escolleras donde tenía sus cosas.

Los elementos policiacos le advirtieron que era mejor que se retirara ya que si los turistas lo volvían a reportar, lo remitirían a barandilla por alterar el orden público.

Cerrajero resultó lesionado al chocar en su motocicleta

ELEAZAR ARZATE MORALES

El conductor de una motocicleta chocó contra un vehículo que se le atravesó en la calle La Laja, de la colonia Vicente Guerrero de Zihuatanejo, por lo que requirió que lo atendieran los paramédicos de la Cruz Roja.

Fue a las 18:40 horas de este sábado, frente a la agencia del Ministerio Público, cuando la conductora Belén N., de un Ford Ikon, de modelo atrasado, blanco, se incorporó a la calle en mención y le cortó la circulación a una moto Italika, negra, en la que circulaba el cerrajero Daniel N, de 27 años de edad, que en ese momento se encontraba bajo los efectos del alcohol.

El cerrajero cayó sobre el asfalto y resultó con una lesión sangrante en la cabeza, se negó a que los paramédicos de la Benemérita Institución lo trasladaran a un hospital para que lo revisara un médico.

La moto resultó con daños en el frente y el Ikon no obtuvo daños, acudieron los oficiales de Tránsito, pero no fue necesario que los remitieran al corralón ya que Daniel y Belén lograron deslindar responsabilidades en el lugar de los hechos.

Salir de la versión móvil