Denuncian mal estado de cajero de CFE en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Usuarios del cajero automático de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) denunciaron que se encuentra en malas condiciones, por lo que pidieron al gerente de la paraestatal que lo arreglen o lo quiten, ya que no hace bien las operaciones, “al pagar no da bien el cambio, se bloquea”, dijeron.

Lo anterior fue denunciado por José Antonio Baltazar García quien dijo que acudió a pagar el recibo de la luz como siempre lo hace en el cajero pero que esta vez se percató de que el cajero estaba en pésimas condiciones “el cajero de la CFE a pagar su recibo de luz siempre se encuentran en pésimas condiciones fallando al momento de insertar un billete ya sea que se atore, no da cambio o ticket de pago y el usuario no puede hacer un reclamo ante la CFE pues no tiene cómo comprobar que realizó el pago de su servicio”.

Dijo que son varios los usuarios del cajero que les ha pasado lo mismo, “a todos los que nos pasa hemos puesto su queja en las oficinas de la CFE, pero han hecho caso omiso al no darles mantenimiento de manera regular y brindar un mejor servicio a los usuarios”.

Por lo que exigió al gerente de la CFE que den mantenimiento al cajero ya que este se encuentra abandonado y nadie hace algo por ver que este funcionando de la manera correcta “ como las oficinas ya quedaron mas adelante no salen los funcionarios de la CFE por que no quieren respirar aire caliente solo su aire acondicionado pero eso si son buenos para cobrar el recibo que si no lo pagas te cortan la luz”. 

Piden retiro de tubos junto al río Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Varios tubos que fueron utilizados en 2013 para hacer un paso provisional hacia El Ticuí fueron abandonados en la orilla del río, por lo que los vecinos del lugar solicitaron que sean retirados ya que pueden ser arrastrados por la corriente.

En el abandono y en riesgo de ser arrastrados por el afluente se encuentra más de una veintena de tubos de concreto que fueron usados por la empresa Freyssinet para habilitar el paso provisional al poblado El Ticuí durante la contingencia de las tormentas Ingrid y Manuel en el 201 .

En un recorrido por el lugar se pudo constatar que son alrededor de 22 tubos que desde hace más de 4 años permanecen abandonados en los márgenes del Río Atoyac, a pesar de que los vecinos de la zona y enrramaderos señalan que se han convertido en contenedores de basura, además de ser refugio para personas desconocidas que regularmente van a consumir bebidas embriagantes o drogarse.

Algunos de estos materiales fueron arrasados por la creciente del río hasta la comunidad de Corral Falso donde fueron recuperados y dejados debajo del Puente Ticui-Atoyac.

Mientras tanto en otras partes de la zona Serrana del municipio de Atoyac como El Cerro Prieto, Las Fundiciones, Los Piloncillos, Los Arrayanes y El Cucuyachi los campesinos y autoridades comunitarias han externado que requieren este tipo de desagüe para los vados ya dañados de sus caminos de terracería.

Mientras los tubos están deteriorándose por el paso de los años y en riesgo de ser arrastrados por la creciente del Río Atoyac, por la presencia de lluvias, varios tubos de concreto que se encuentran abandonados en los márgenes del río, corren riesgo de ser pérdida para el municipio después de que fueron usados en la construcción del puente provisional en contingencia en El Ticui, algunos de estos fueron localizados en las poblaciones de la parte baja.

Y en las comunidades serranas los habitantes han solicitado reiteradamente el apoyo para que con estos enormes tubos de más de 2 metros de diámetro, se construyan puentes provisionales, sin embargo no han sido favorables las respuestas de las autoridades , por lo que adultos, jóvenes, mujeres y niños, siguen arriesgando sus vidas cruzando los arroyos crecidos a nado, en cuatrimotos y camionetas, para poder llegar a sus hogares.

Señalan que carecen de material y recursos suficientes para rehabilitar sus accesos principalmente en tramos de desagües en carreteras.

Lamentan que en contraste se están echando a perder varios tubos de dimensiones gigantes en el río Atoyac, así mismo algunos pobladores comentan que con el nuevo gobierno federal Morenista no se han visto grandes beneficios en la zona de la serranía, donde aún impera la pobreza y la marginación.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Familias eligen vivir en peligro que ser ubicados

“Aprende a distinguir, quien merece una explicación, quien merece sólo una respuesta, y quién merece absolutamente nada”: Amelia Villaseñor.

Como un acto noble, mis estimados, fue calificado por la población que el gobernador, Héctor Astudillo Flores, y el presidente Jorge Sánchez Allec, hicieran entrega de enseres a damnificados por el incendio del pasado 23 de diciembre, en el que fuego arrasó con al menos 150 viviendas, todas de madera, lámina y cartón, en las que habitaban al menos 133 familias en el asentamiento irregular Buenos Aires y Linda Vista.

El gobierno estatal y municipal hicieron la entrega de un paquete completo por persona, con un costo de al menos 19 mil 865 pesos, que incluye: polines y fajillas de madera, así como 12 láminas galvanizadas para cada familia, a fin de que comience a construir su casa. Y los enseres para equiparla incluyen un refrigerador, base de cama y colchón, estufa y tanque de gas de 20 kilogramos.

En estos utensilios y material para la construcción, el gobierno estatal gastó poco más de 3 millones de pesos.

Lo donado a los damnificados por parte del gobierno estatal y municipal es loable, pues lo perdieron todo las familias en cuestión de un momento a otro.

En ese punto no hay señalamiento alguno; sin embargo, donde ya no es bien visto el cuadro, es que las familias afectadas seguirán ocupando el mismo terreno de riesgo en el que se incendiaron sus casas. Pero por más que intenten convertir una ladera a una zona habitable, rebajando el cerro, y por más que construyan muros, el terreno se mantiene en una pendiente muy accidentada, y el riesgo es alto en caso de desastres como son huracanes o tormentas.

También es muy difícil para que lleguen allá el transporte y los servicios elementales, como por ejemplo agua y drenaje.

En serio que es complicado y costosísimo para el gobierno estatal y municipal, hacer los trabajos de estabilización de taludes que pretenden hacer a cada lote, para mantener esas personas ahí.

De plano le saldría más económico al gobierno reubicar a las familias en otro lugar, comprarles una casa nueva y amueblarla, que mantenerlos en esa zona.

Es cierto que son lotes que tienen una vista extraordinaria; no obstante, el precio que hay que pagar por esa vista es muy alto, no sólo desde el punto de vista económico, sino también humano.

No podemos seguir apostando a la buena suerte, el terreno está en una zona de alto riesgo, no tiene vías de comunicación ni de salidas inmediatas en caso de emergencia. La calle que abrieron no es suficiente y con todo respeto las personas no deben habitar el lote.

No tengo nada contra nadie, doy mi opinión porque conozco el lugar y es muy complicado subir un garrafón de agua, nada más para que se imaginen cómo está la pendiente.

Y no me gusta presagiar nada malo y menos con la gente necesitada, pero el riesgo es más seguro que ocurra un accidente a que no. Por eso pienso que el gobierno debe mostrar alternativas a la gente, para que no pongan en riesgo a su familia, pues primero está preservar la vida y ahí no es posible que regresen a vivir, ya que ponen en peligro las vidas de familias enteras. Y no es que el gobierno les quiera quitar ese privilegio de gozar de una zona con una panorámica envidiable, para darlo a los ricos, como me reprochó una persona: “Me quieren quitar para darlo a los ricos, de ahí me sacan sólo muerta”, me dijo; “es mi lote y no lo dejó”. No hay manera de contestar a la gente cuando se pone en plan negativo y cierran su mente a toda explicación. Cuando eso ocurre, no le mueva porque es vano lo que haga o diga; sin embargo, cuando ocurren las pérdidas, sobre todo cuando hay niños implicados, nos afecta a todos; por eso opino.

No tengo ningún otro interés en ese lote, tampoco me gustaría que ocurra alguna catástrofe a esas personas, por eso mi lata de que sean reubicados en un lugar seguro.

Cabe hacer mención, mis estimados, que en Zihuatanejo, no son sólo esas colonias las que están en riesgo, sino que en el puerto viven centenares de personas en espacios inestables. Se habla de al menos 8 mil personas, pues el puerto se formó en un desorden constante. No hubo planificación y nunca un gobierno fue capaz de ordenar al menos las zonas bajas, mucho menos lo hará con las zonas altas.

Pero la gente piensa que nunca le pasará un desastre natural: eso está muy lejos de sus mentes, porque a Zihuatanejo no le ha tocado ningún huracán o tormenta. El destino de playa ha gozado de buena estrella en ese tema, por eso la gente piensa que nunca va a ocurrir; y algunos construyeron muros sobre desfogues de arroyos, y ahí construyeron su vivienda. Centenares de casas están construidas en zonas de cañadas y cauces de agua.

Esos datos fueron proporcionados por Protección Civil Municipal de la pasada administración, durante el temporal de tormentas y ciclones. El ex funcionario Rafael Valdovinos Soberanis señaló que había un aproximado de 8 mil personas viendo en zonas de riesgo. Dijo: “Tenemos de 100 a 150 por colonia, y según nuestros datos son un poco más de 5 mil viviendas precarias construidas de lámina y cartón, la mayoría ubicadas en zonas de cañadas y cauces de agua”.

En algunas colonias irregulares, mis estimados, hay unas piedras enormes que en caso de deslaves, esas rocas pueden provocar accidentes graves.

El panorama no es alentador, mis estimados, pues se informó que son 33 fenómenos hidro-meteorológicos que se formarán en el océano Pacífico y Atlántico en esta temporada de lluvias, según mencionó el titular de la Secretaría Protección Civil del Estado de Guerrero, Marco Cesar Mayares Salvador.

¿Y saben, mis estimados, qué es lo peor de todo este cuadro? Que las autoridades saben del peligro que corren las personas que viven en zonas de riesgo, pero no se animan a encararlos. El funcionario estatal lo dijo: “Tendremos mucha actividad en el tema de restablecimiento de terreno, de la probabilidad de rodamiento de rocas o activación de laderas inestables”.

En Zihuatanejo tenemos una zona propensa a inundaciones, incluye a Flamingos y Morrocoy, dos desarrollos a los que año con año, en temporada de lluvias, les llega su martirio; esas viviendas tienen problemas de inundaciones graves.

Sin duda, la intención del funcionario estatal es buena, ya que pidió la colaboración de la gente para no continuar arrojando basura o residuos sólidos a los cauces, pues eso genera una situación de taponamiento y propicia inundaciones.

Al ser cuestionado por los reporteros en relación a los asentamientos irregulares Buenos Aires y Linda Vista, que según están en procesos de regularización, se hizo ver al funcionario estatal sobre la probabilidad de un deslave en ese mismo terreno donde se construyen las nuevas casas, Mayares Salvador respondió que realiza labores de mitigación y que van a rebajar la pendiente de ese cerro.

“El transformar una ladera a un terreno habitable es bastante complicado, pero el proyecto que nos han entregado, estudios de la mecánica del suelo, nos dice que es una zona segura, con la trasformación que se está haciendo y con las medidas de mitigación que hay que realizar”, afirmó Mayares Salvador.

Ellos son los expertos en esa materia; sin embargo, insisto, en caso de huracán o tormenta, todos los habitantes, tanto los que viven en zona de alto riesgo como los de la zona centro, estamos expuestos a padecer pérdidas provocadas por desastres y entonces saldrá más caro el caldo que las albóndigas, ya que en caso de lluvias fuertes con aire y deslaves, estos arrasan parejo. Siendo así, pues que Dios nos agarre confesados.

HAF a funcionarios federales: el fertilizante debe entregarse ya

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores urgió la entrega del fertilizante que ya está almacenado en bodegas de Guerrero -centros de distribución- para que cuenten con espacio para recibir el producto que seguirá llegando en los próximos días.

Informó que este programa tiene 24 años operando en esta entidad, el cual beneficiaría a unos 340 mil productores agrícolas. Cabe mencionar que la tarde del martes puso en marcha la distribución del insumo en la localidad de Puerto Gallo, municipio de Helidoro Castillo, situado en la parte alta de la Sierra.

En entrevista después de presidir la conmemoración del Día del Medio Ambiente, en la colonia La Cinca, al sur de Chilpancingo, Astudillo reiteró que a los centros de distribución ha llegado apenas el 25 por ciento del insumo total que se necesita para el ciclo de producción primavera-verano, cuya cantidad abastecería sólo a unos 75 mil campesinos, de los 340 mil registrados.

Por eso consideró que “se necesita tener las bodegas vacías para que pueda llegar más (fertilizante). También el tema (es) cómo las toneladas (de fertilizante) que ya están en los almacenes pueden ser entregadas a la brevedad, para que puedan volver a llegar camiones con producto a las mismas bodegas”.

Informó que el martes, después de su visita a Puerto Gallo, acordó con Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, delegado único del gobierno federal en Guerrero, y con Jorge Gage Francoís, director general del Programa del Fertilizante Gratuito, que tendrán dos reuniones al día -mañana y tarde- para “darle seguimiento en qué regiones (continuará la distribución) y cómo ir haciendo el programa más sencillo para que realmente pueda moverse”.

“Hay permanente comunicación con los representantes de la federación para que este asunto camine de la mejor manera. Guerrero tiene muchos temas. El gobernador también los tiene, pero el tema del fertilizante tiene 24 años operando en Guerrero y es de la mayor importancia que camine y camine bien. Yo soy el más interesado en que camine bien y he hecho todo lo que está a mi alcance y seguiré haciendo todo lo que esté a mi alcance para que el programa pueda salir adelante”, enfatizó.

Luego, después de asistir a la ceremonia de imposición de condecoraciones a militares en la explanada del 50 Batallón de Infantería, refirió que en la reunión que sostendría esta tarde con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en la Ciudad de México, abordaría este asunto con puntualidad. “Ojalá existan cosas positivas”, confió.

Empleados del Ayuntamiento cumplieron 3 días en paro

CHILPANCINGO. Trabadores del Ayuntamiento de Chilpancingo bloquearon este miércoles las principales vialidades del primer cuadro de la ciudad en exigencia de que el alcalde perredista Antonio Gaspar Beltrán les autorice su incremento salarial del 13 por ciento.

Hasta este miércoles, los trabajadores municipales adheridos a la Sección XXVIII del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), cumplieron tres días de SU paro laboral por tiempo indefinido, pero sin respuesta del alcalde Antonio Gaspar, respecto a su exigencia de aumento salarial.

Bloquearon desde las 10:30 horas las avenidas Juan Álvarez, a la altura del paso a desnivel, Ignacio Ramírez, Benito Juárez, Juan Ruiz de Alarcón, y la calle Cristóbal Colón, del centro de ésta capital.

Durante el bloqueo los trabajadores municipales consignaron a través de pancartas: “Alcalde Antonio Gaspar, bloquear calles no es sabotaje, pero desviar recursos de los trabajadores si es un delito”, “Toño: No hay dinero y sigues contratando personal como si fueran jefes”.

“Presidente deja de jinetear nuestros recursos económicos correspondiente al Fondo de Ahorro Voluntario (FAV)”, Toño: Si nos pagaras igual que a tu gente, otra historia seria y no andaríamos pidiendo limosna”, fueron otras consignas.

Los inconformes trabajadores liberaron las avenidas y calles este miércoles a las 15:00 horas, sin obtener solución a sus demandas.

Miguel Reséndiz de la Cruz, expuso que la demanda de los trabajadores es justa, pues insistió en que el incremento que reclaman es justo.

Estudiantes de la UAGro van a monitorear medios; Despertar de la Costa entre ellos

CHILPANCINGO. Con el marco jurídico y asesoría que proporcionó el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Guerrero, estudiantes de la Unidad Académica de Ciencias de la Comunicación (UACOM) de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) y la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), se llevará a cabo un monitoreo diario de medios de información masiva para corroborar si hay o no equidad en la difusión de las actividades de los actores políticos en esta entidad federativa.

Esto, mediante un convenio de colaboración que firmaron la UAGro, la UACOM y el IEPC, pero los resultados del monitoreo, que serán conocidos semestralmente, no serán utilizados con fines políticos ni serán de naturaleza jurídica contra nadie, el ejercicio de los estudiantes será meramente académico.

Este miércoles en la unidad académica de Ciencias de la Comunicación de la UAGro, se presentó la página web de monitoreo de medios de comunicación, página que diseñaron los propios alumnos de la UACOM.

La directora de esa Escuela, Aurora Reyes Galván, dijo que diseñaron esa página para monitorear los contenidos de periódicos de papel, noticiarios radiofónicos y de Televisión.

Los medios impresos que se monitorearán son El Sol de Chilpancingo, El Sur, Vértice, Pueblo, Diario 17, Redes del Sur, Despertar del Sur, Diario de Guerrero, Sol de Acapulco, Despertar de la Costa, Novedades, Jornada Guerrero, además de 24 noticiarios de radio y televisión.

El convenio de colaboración fue firmado la mañana de este miércoles por el rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán; por el presidente del IEPC, Nazarín Vargas Armenta; y por la directora de la UACOM, Aurora Reyes Galván.

Van por más funcionarios en caso ABC

CIUDAD DE MÉXICO. El Gobierno federal busca reforzar las denuncias contra funcionarios por el caso ABC, que dejó 49 niños muertos en una guardería de Sonora en 2009.

 Así lo informó Zoé Robledo, Titular del IMSS, quien recordó que el pasado 22 de mayo se interpuso una denuncia penal ante la FGR contra el ex Gobernador Enrique Bours.

 “Compartimos todo esfuerzo para llegar a la justicia, sin embargo, no creemos que esta denuncia deba convertirse solo en un anuncio que no trascienda”, dijo en conferencia junto con el Presidente.

 “Debe de fortalecerse tomando en cuenta el esfuerzo de la Suprema Corte en el proyecto de sentencia de la Guardería ABC -presentado por Zaldívar-, que fue rechazado por la Corte (en ese momento). En este documento de más de 250 páginas, la Corte ejerció la su facultad de investigación”.

 El funcionario llamó a las autoridades a valorar si se debe proceder contra más funcionarios, además de Bours.

 “Debe valorarse si Bours es el único que debe ser incluido en la denuncia (…) Fueron señalados 18 funcionarios de los 3 órdenes de Gobierno y 7 más”, dijo.

En tanto, el Presidente López Obrador aseguró que se va a reforzar la denuncia para que no haya impunidad.

“Hoy en la mañana revisamos el asunto y se mantiene la denuncia, pero se va a reforzar para que se tengan todos los elementos. Como todavía no se ratifica, al momento que la FGR llame, se van a presentar muchos más elementos, más pruebas, para que sea una investigación seria y que haya justicia”, afirmó.

“También decir que no se trata de acusar por acusar o de que haya venganzas o que haya consigna, no, ser justos también significa que se aplique la ley, que no se retuerza la aplicación de la ley”.

El Mandatario dijo que corresponderá a las autoridades sentenciar a los responsables, y puntualizó que ni él ni ningún servidor público va a orientar sobre una resolución que tenga que ver con la impartición de justicia.

Robledo indicó que, como cada año, permanecerán las banderas a media asta en las dependencias federales, además de que se realizará un simulacro simultáneo a las 10:00 horas en las mil 1400 guarderías del IMSS.

 Agregó que el nuevo centro de atención inmediata en Sonora tiene un avance del 79% para más de mil 300 familias.

 Asimismo, se realizan gestiones para que en la próxima sesión del comité técnico del Fideicomiso del ABC se incorpore a los padres para que participen con voz.

 Por su lado, el subsecretario de Derechos Humanos de Segob, Alejandro Encinas, indicó que se esperan avances del caso para este mes y se alista una disculpa pública del Gobierno, la cual, precisó, dependerá de alcanzar un acuerdo con los padres de familia.

Debe Lozoya comparecer en 3 días.-FGR

CIUDAD DE MÉXICO. La juez que suspendió indefinidamente la captura de Emilio Lozoya, ex director de Pemex, dio un plazo de tres días al ex funcionario para presentarse a una audiencia en la que deberá ser imputado por lavado de dinero, informó la Fiscalía General de la República.

 En un comunicado, la dependencia indicó que Luz María Ortega Tlapa, Juez Octavo de Distrito en Amparo Penal de la Ciudad de México, le fijó el pago de una garantía de 500 mil pesos para que surta efecto la suspensión definitiva contra la captura.

La misma juez congeló la orden de aprehensión librada contra Lozoya por lavado de dinero, ya que este delito no amerita la prisión preventiva oficiosa.

Se deslindan evangélicos de Luz del Mundo

CIUDAD DE MÉXICO. La Confraternidad Nacional de Iglesias Cristianas Evangélicas (Cofraternice) se deslindó de la iglesia La Luz del Mundo y de su líder Naasón Joaquín García, quien ayer fue detenido en Estados Unidos por presuntos delitos sexuales contra menores.

 Arturo Farela Gutiérrez, presidente de la Cofraternice, aclaró que Joaquín García y su iglesia no son parte de la comunidad cristiana evangélica mexicana.

 Criticó que esta asociación religiosa mantiene fundamentos teológicos distintos al cristianismo evangélico y los feligreses rinden culto a su líder espiritual Naasón Joaquín García, a quien consideran “Apóstol de Jesucristo”.

 “Los 35 millones de mexicanos que integramos las iglesias cristianas de las más diversas denominaciones sólo adoramos a Dios, al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo”, publicó la Cofraternice en un comunicado difundido en sus redes sociales.

 Farela se pronunció a favor de la presunción de inocencia y confió en que en este caso se aplicará la ley sin distingos.

 En el texto recordó que hace 10 años Samuel Joaquín Flores, representante de la iglesia La Luz del Mundo y papá del ahora detenido, también fue señalado por delitos de abuso sexual.

 “En relación a los muchos delitos que le imputan las autoridades judiciales estadounidenses a Naasón Joaquín García, creemos en la presunción de inocencia, pero también confiamos en que no se repetirá la historia de hace 10 años que sucedió con su papá Samuel Joaquín Flores”.

Reconoce el gobernador Héctor Astudillo el apoyo y solidaridad de las fuerzas armadas

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores asistió como invitado de honor a la ceremonia de imposición de condecoraciones de servicios distinguidos y distinción militar, reconocimientos que se otorgan a elementos que demuestran entrega, lealtad hacia la institución armada, así como sobrado esmero y dedicación en el cumplimiento del deber.

Las condecoraciones fueron para un General, dos jefes, tres oficiales y tres de tropa, a quienes expresó su agradecimiento y reconocimiento por poner su capacidad profesional al servicio de Guerrero y de esta institución armada.

En la explanada de la 35 Zona Militar, junto al comandante de la Novena Región Militar, Juan Manuel Rico Gámez y representantes de los Poderes Legislativo y Judicial, el Ejecutivo guerrerense, entregó las condecoraciones a personal de jefes, oficiales y tropa.

En su turno, jefe de Estado Mayor de la 35 Zona Militar, Juan Ignacio Hernández Velasco, dijo que los hoy condecorados es personal consciente de la responsabilidad que implica ser miembros de las fuerzas armadas, ya que por voluntad propia decidieron sacrificar intereses personales y redoblar esfuerzos en el desempeño de sus tareas diarias, con el único objetivo de servir mejor a la honorable institución a la que pertenecen y sobre todo a México.

“En esta ocasión, a este grupo de compañeros les correspondió ser reconocidos por su eficaz desempeño, pero consideramos que no son los únicos que perseveran en este esfuerzo y dedicación que diariamente lo realizan todos los integrantes del Ejército y Fuerza Aérea mexicanos, quienes, de manera silenciosa, humilde y desinteresada, de igual forma realizan su mejor esfuerzo para servir al pueblo de México”, anotó el mando castrense.

También expresó que seguirán trabajando al lado de las distintas autoridades de los gobiernos federal, estatal y municipal con el mismo entusiasmo y responsabilidad a favor de los ciudadanos.

A esta ceremonia militar también asistieron la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Verónica Muñoz Parra, el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alberto López Celis, el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame, el comandante de la 35 Zona Militar José Ernesto Ávalos Pardo y el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magdaleno.

Salir de la versión móvil