En dos set aniquilaron a sus rivales

ALDO VALDEZ SEGURA

Poco-Loco tuvo una tarde tranquila, dos set bastaron para mandar a casa sus rivales en turno; Emoción Deportiva, quienes sin duda no tuvieron la mejor de sus actuaciones, lo anterior corresponde a enfrentamiento de la fecha 17 de la liga municipal de volibol en su categoría máster.

Dicho enfrentamiento tuvo como escenario la cancha 2 del pabellón de la unidad deportiva, un primer set muy parejo, en donde los dos equipos sacaron metralla, pero los remates más efectivos estuvieron de lado de las chicas de Poco-Loco, 25/22, tomaron ventaja.

Para el segundo set, se esperó la reacción de Emoción Deportiva, no podían ceder fácilmente sin antes luchar pero no fue así, muy lejos estuvieron de emparejar la serie y su rendimiento se vino en picada, Poco-Loco no quiso alargar la tarde y aquí termino con todo, 25/14.

No se hacen daño

ALDO VALDEZ SEGURA

Atractivo enfrentamiento fue el que sostuvieron los Almendros y Deportivo Abogados, hubo goles al mayoreo, pero no se hicieron daño, así que repartieron unidades al empatar a tres goles, lo anterior corresponde a enfrentamiento de la fecha cinco de la liga Premier de futbol en su categoría máster.

De lo sucedido fue testigo el campo 2 de Viticos. Desde que el árbitro hizo sonar su silbato, los dos equipos se fueron con todo al ataque, las defensas tuvieron mucha actividad y estuvieron atentas para no dejar pasar nada, cuando los cancerberos se les fueron exigidos respondieron de buena manera.

Pero como estaba el cotejo de abierto, de llegadas por ambos lados, fue imposible que el invitado de honor no hiciera acto de presencia, los gatilleros salieron con la puntería bien afinada y estando frente al objetivo sacaron metralla, acertando sus disparos, seis goles en total en este partido.

Se repartieron el botín

ALDO VALDEZ SEGURA

Empate a un tanto fue el saldo que dejó el enfrentamiento que sostuvieron Restaurant Otilia y Coacoyul, así que no tuvieron de otra más que repartirse el botín que dejó la jornada número cinco de la liga Premier de futbol en su categoría máster.

Duelo de poder a poder que tuvo como escenario el campo 1 de Viticos, los dos equipos sabían de la peligrosidad de sus rivales, estaban conscientes que primero tenían que pararse bien atrás y no dejar espacios para después ir en busca de los goles, fue una primera mitad en donde se libró una batalla en medio sector, querían imponer condiciones pero nadie pudo, el primer gol fue por parte de Restaurant Otilia, con la mínima ventaja se fueron al descanso.

Para la parte complementaria, el Coacoyul metió todo el pie al acelerador, con todo se fueron en busca de ese gol que les diera el empate, tuvieron algunas pero no podían concretar, de tanto insistir a escasos minutos de finalizar el cotejo encontraron el gol de la igualada.

Anuncian función de box en Ixtapa

En conferencia de prensa, dieron a conocer la cartelera de boxeo profesional, en la que destacan la presentación de pugilistas locales.

La tarde de ayer, en el lobby del hotel Gran Azul,  presentaron a los medios de comunicación a los peleadores.

El director de Deportes, José Luis Ayvar Sánchez,   atestiguó el evento deportivo de talla internacional, en representación del presidente municipal Jorge Sánchez Allec.

El ponchador de Zihuatanejo, Francisco Pérez Muñoz, debutará en la división súper welter.

“El Verdugo” Pérez Muñoz, luego de mantenerse en el peso súper ligero, dio un gran salto en su carrera como pugilista a la hora que se mida antes Héctor Reyes ” Tix Tix’.

La contienda del costeño  fue pactada a ocho asaltos, en la función agendada para el viernes 07 de Junio, en el Centro de Convenciones del hotel Azul Ixtapa.

En la pelea pre- estelar de la noche, Felipe “El Gallito” Orucuta, se verá las caras contra su oponente Jonathan “Titán” Rodríguez.

La batalla estelar será protagonizada por el argentini Nicolás “Bam- Bam” Masseroni contra el juarense, Uriel “Big Bang’.

Hoy a las 2:00 de la tarde, en el hotel Azul Ixtapa, se realizará el pesaje de los boxeadores anunciados en la conferencia de prensa.

Un éxito la carrera Mente sana y cuerpo sano.

Un total de 600 alumnos de la Técnica #52 Caritino Maldonado Pérez, organizaron una carrera de 3KM.

La mañana de ayer, el plantel educativo ubicado en la colonia El Embalse, efectuó la activación física.

En presencia del director del centro escolar, dio las indicaciones finales y recorrido para los alumnos.

Las estudiantes femeninas fueron las primeras en salir con dirección a la glorieta de la Plaza Kioto y posteriormente regresar a la meta.

Más tarde, tocó el turno a los varones que tuvieron un arranque muy precipitado.

La multitud género que cayeran al piso algunos estudiantes, los cuales sufrieron raspones.

Los organizadores reconocieron el desempeño de los estudiantes, luego de correr 3KM, en las calles de Zihuatanejo.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Primer round para Trump

Raymundo Riva Palacio

Las prisas y las improvisaciones del gobierno de México no ayudaron a fortalecer la posición ante las amenazas del presidente Donald Trump de imponer aranceles si no frenaban la migración hacia Estados Unidos y enfrentaban al crimen organizado, y mostraron su temor. El providencial respaldo republicano que presionó a la Casa Blanca para recular la elevación de aranceles por el costo político que pagarían con el electorado -al ser los consumidores quienes terminarían pagando más por los productos mexicanos-, abrió una puerta de salida al conflicto, pero no solucionó el problema de fondo. En la reunión que tuvieron en la Casa Blanca, la lista de demandas se elevó. Si las aceptan como “concesiones absolutas”, dijo el consejero comercial de línea dura de Trump, Peter Navarro, los nuevos aranceles “podrían no entrar en vigor”.

La falta de estrategia mexicana fue evidente desde el primer momento en que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el jueves que viajaría una delegación mexicana a Washington para negociar con los estadounidenses y despachó a la mañana siguiente al secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, sin estar enterados los dos que sus contrapartes estaban de viaje y no regresarían hasta el miércoles. Salvó la cara la reunión el lunes con el secretario de Comercio, Wilbur Ross, con la secretaria de Economía, Graciela Márquez, que se sumó a la delegación el domingo. Pero esto fue fortuito, aprovechando Márquez una oportunidad que se le cruzó.

Márquez estuvo en San Salvador el sábado pasado representando al gobierno mexicano en la toma de posesión de Nayib Bukele como presidente de El Salvador, y se cruzó con Ross en el lobby del hotel. La secretaria lo abordó y le pidió una cita en Washington. Audaz, no esperó instrucciones presidenciales, y ayudó a darle cuerpo a un viaje que tuvo que iniciar con conferencias de prensa desde la Embajada mexicana, para llenar los espacios de opinión pública y evitar que el énfasis fuera el de una espera en las puertas de Foggy Bottom. La entrevista con Ross sirvió para los consumidores mexicanos, pero sin llegar a ninguna parte. El conflicto de Trump con México no es comercial. 

Ebrard habló informalmente el domingo con el secretario de Seguridad Territorial, Kevin McAleenan, que mencionó los temas que molestaron Trump, y donde no veía avances, freno a la migración, falta de seguridad, y el control del crimen organizado del fenómeno. Ebrard no es contraparte de McAleenan, pero López Obrador prefirió hacerlo responsable de esos temas en lugar de enviar como interlocutores a quienes les tocan esos temas en su administración, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y el titular de Seguridad Pública, Alfonso Durazo. Es el estilo del presidente, la transversalidad, encargando funciones fuera de su ámbito, a quien le da mejores resultados.

El planteamiento sobre la mesa en la Casa Blanca fue conciso: 1) medidas enérgicas con quienes piden asilo en Estados Unidos; 2) reforzar la vigilancia en su frontera con Guatemala; y 3) acabar con la corrupción de sus funcionarios en los puntos fronterizos. Estados Unidos quiere un mayor control sobre las visas humanitarias -preferentemente que se cancelen-, y que en lugar de hacerles la vida fácil a los inmigrantes en el cruce de México a esa nación, que les quiten los incentivos para migrar.

Navarro explicó que México debía “comprometerse a recibir a todos los que buscan asilo en Estados Unidos -que son deportados- y que les apliquen las leyes mexicanas, que son mucho más fuertes que las nuestras”. Esto significa que para Trump, el acuerdo con México vigente desde febrero de recibir diariamente un máximo de 60 inmigrantes que quieren asilo en ese país, debe ampliarse y aumentar la cuota, bajo lo estipulado en la Sección 235 del Acta de Inmigración y Nacionalidad, que les fue comunicado el 20 de diciembre pasado.

La “concesión absoluta” que mencionó Navarro, significaría revertir la posición del gobierno de López Obrador de proteger a quienes quieran iniciar un procedimiento de asilo en Estados Unidos, proporcionándoles visas humanitarias con entrada múltiple a México, y para quien lo solicite, visas de trabajo. Trump considera que los migrantes son introducidos por el crimen organizado, que México no combate, y que han aprovechado un procedimiento legal, conocido como “el miedo creíble”, utilizado como “script” por los sujetos a deportación, donde los jueces frenan frena el proceso al decir que tienen miedo de morir si los expulsan. Las pretensiones no son aceptables todavía.

La segunda concesión sobre la mesa fue el compromiso de México de reforzar su frontera con Guatemala, reforzada por la tercera exigencia de frenar la corrupción en los puntos fronterizos. Los estadounidenses no entienden por qué no pueden frenar la migración si lo que tienen que sellar es una frontera de sólo 240 kilómetros. “Esos puntos de entrada están diseñados para detener el flujo, pero en lugar de eso está la corrupción, los funcionarios del gobierno que están haciendo dinero del tráfico de personas”, precisó Navarro.

Los planteamientos generales de la Casa Blanca los expuso McAleenan a Ebrard el domingo. Su afirmación que había 80% de posibilidades de llegar a un arreglo sugerían que habían aceptado “las concesiones absolutas”. Navarro, lo dejó entrever ayer en una entrevista con CNN. “Creemos que los aranceles no van a entrar en vigor, porque ya tenemos la atención de los mexicanos”, dijo. La esperada negociación en la Casa Blanca entró en un impasse, aunque las señales son que aceptarán las condiciones. Están muy arrinconados. Trump adelantó que “México quiere hacer un trato”, pero Ebrard pidió tiempo para entender la dimensión de lo que exige Estados Unidos. Cuestión de tiempo. Difícilmente López Obrador romperá con Trump.

 rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Editorial

La victoria de Morena

Con desaseo, un margen menor de lo que podría suponerse en sus victorias y un resultado que, siendo bueno, dista aun de convertirse en ruta hacia la consolidación, el partido Morena, fundado por Andrés Manuel López Obrador, transitó este 2 de junio por el primer proceso electoral posterior al presidencial de 2018.

A 11 meses de obtener una ventaja indiscutible y reducir la representación de sus opositores, Morena se adjudicó este fin de semana los dos cargos más importantes del proceso electoral como lo son las gubernaturas de Baja California y Puebla.

El resultado tiene una significación histórica, pues Baja California fue el primer estado que ganó el PAN en 1989, retuvo la posición por 30 años y, finalmente, fue derrotado de manera aplastante.

Puebla, en su elección extraordinaria organizada tras la muerte de la gobernadora panista Martha Erika Alonso y de su esposo, el exgobernador y senador, Rafael Moreno Valle, rompió con el enclave del panismo morenovallista, el cacicazgo más representativo de lo que suele designarse como el Prian.

Las dos gubernaturas obtenidas, convierten a Morena en el partido que gobierna más de la cuarta parte de la población pues, las seis entidades donde tiene o tendrá gobernador, concentran cerca de 37 millones de habitantes. Con eso, el Congreso de la Unión y la Presidencia de la República, su primerísima posición respecto a los demás partidos, es innegable.

Sin embargo, el avance electoral es limitado. Primero, por la abstención que, en el caso de Puebla, invirtió los porcentajes en 11 meses: en 2018, participó el 67.64% del electorado mientras que este 2 de junio, la abstención fue en torno al 65%. En tanto, en Baja California, la participación según el cálculo preliminar fue en torno al 30%.

De las otras cuatro entidades que celebraron elecciones sólo en Quintana Roo puede notarse el avance de Morena en 11 de los 15 distritos. Ahí la participación fue en torno al 22%, una cifra baja aun tratándose de una elección intermedia local.

Es posible que la falta de entusiasmo electoral sea indicativo de un desencanto ciudadano respecto a las alternativas partidistas y de que éste –en sólo seis meses de ejercicio presidencial–, alcanzó a Morena que, como partido, quedó a deber en los procesos de selección de candidatos.

Y es que, el común denominador en Baja California y Puebla fue el desaseo de sus procesos internos, donde prevalece la falta de transparencia y por lo tanto, de certeza dentro y fuera de sus filas, dejando el mal sabor de la imposición centralista favorable a candidatos cuestionados.

De hecho, la litigiosidad de Baja California se advierte para el período poselectoral, toda vez que el PRD ya anunció la impugnación por inelegibilidad  dada la presunta ciudadanía estadunidense y participación en el Partido Republicano, del morenista Jaime Bonilla; en Puebla, la conflictividad interna se patentó desde la designación de Miguel Barbosa, hombre clave en el Pacto por México, impuesto por la dirigencia nacional que ganó.

En los dos casos, un mismo origen de conflicto: la imposición agravió aspirantes que terminaron como opositores. En Baja California, el candidato perredista Jaime Martínez Veloz pidió democracia interna en Morena y Yeidckol Polevnsky lo insultó públicamente; en Puebla, Enrique Cárdenas acusó en 2017 que fue invitado candidato a gobernador y luego desechado en Morena sin más.

Además, lo ocurrido en Aguascalientes, Durango y Tamaulipas, donde Morena perdió, deja en evidencia que el respaldo a sus siglas –en buena medida posicionadas bajo la marca López Obrador—no es generalizada y, si partimos de que las elecciones intermedias son de base partidista, se puede concluir que Morena sigue sin trascender el hecho de haber sido creado como comité de campaña del hoy presidente.

Morena obtuvo dos victorias importantes, pero su posicionamiento en los comicios del 2 de junio,  no fue contundente.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Los gobernadores priístas, entre ellos Héctor Astudillo Flores, se reunieron ayer con el presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien respaldaron por la crisis diplomática con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, crisis que podría derivar en una gran catástrofe económica para nuestro país.

Y no es para menos. Cada uno de los estados de la República tiene en las exportaciones un nicho importante de su economía, y los aranceles de 5 por ciento que pretende imponer el presidente Trump a partir del próximo lunes 10 de junio, amenazan a todos.

En Guerrero, por ejemplo, las exportaciones representan el 1.15 por ciento del PIB estatal, siendo la plata, el mango, el mezcal y el coco los productos que más se exportan principalmente a los Estados Unidos y Canadá, por lo que la imposición de aranceles sería un duro golpe para la economía local.

Además, terrible sería si los representantes de los estados miembros de la República trabajan por su lado, y dejan solo al presidente en esta lucha que tiene tintes xenofóbicos y de control imperialista.

Imposible que Estados Unidos le facture a México todos sus problemas: Por un lado, debemos controlar el tráfico de drogas. Por otro, el tráfico de personas, mientras que ellos para nada controlar el tráfico de armas, que viene a alimentar a los cárteles que asedian en este país.

Desde luego, todos los mandatarios del mundo no pasan por alto que Donald Trump está tomando de nuevo a México como campo de batalla, para sacar fuera de su país la guerra electoral que se le avecina con los demócratas, que pretenden recuperar la presidencia en 2020. Así lo dijo la primera ministra de Inglaterra, Nancy Pelosi, tras la reunión que los mandatarios de varias naciones del planeta tuvieron para conmemorar los 75 años del Día D en Normandía, que marcó el fin de la Segunda Guerra Mundial.

Es tan grave este asunto, que ni los republicanos lo apoyan en su guerra comercial con México, pues aunque reconocen que nuestro país debe hacer algo más para controlar la oleada de migrantes que atraviesan el territorio nacional con la intención de internarse en los Estados Unidos, tampoco están de acuerdo que eso se logre a un costo tan grande, como el de la imposición de aranceles.

Y es que los legisladores del vecino país saben que si la frontera norte se nos cierra, en el oriente está el gran dragón rojo esperando una oportunidad para tragarse nuestro mercado, y nadie quiere que la nación que colinda con los Estados Unidos quede en manos del enemigo comercial número 1 de Washington.

Para Trump, sin embargo, es el todo o nada. Ayer tuiteó y dijo que no está conforme con lo que México ofrece, de modo que no hubo acuerdos entre la comisión diplomática de Estados Unidos y la de México, y este jueves volverán a reunirse para tratar de frenar la imposición de aranceles.

Ayer, los gobernadores priístas –como hace ocho días lo hicieron los gobernadores panistas- se reunieron en Palacio Nacional con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Y a diferencia de la semana pasada, en que el mandatario les propuso una alianza para alcanzar 4 objetivos principales de su gobierno, entre ellos la paz, el desarrollo, la seguridad y el combate a la pobreza, a los priístas les tocó abordar el caso de los aranceles.

El gobernador Astudillo, por su parte, también expuso el problema del reparto del fertilizante en Guerrero, que se retrasó a causa de la saturación de los padrones de beneficiarios, a fin de que se acelere lo más posible el reparto.

En la Cámara de Diputados, por cierto, también la oposición expuso su respaldo a la comisión diplomática de México, encabezada por el canciller Marcelo Ebrard Casaubón, en la negociación con sus homólogos de Estados Unidos.

Volcó un vehículo en la Acapulco-Zihuatanejo, en Petatlán

ELEAZAR ARZATE MORALES

PETATLÁN. – Un vehículo volcó en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, en el poblado de Miyahua, en el municipio de Petatlán; el conductor logró salir ileso.

El siniestro se produjo antes de las 19 horas de este martes, cuando el chofer Adelfo Ponce Castro, de un coche Ford Focus, verde, con placas de Guerrero, por circular a exceso de velocidad con la carretera mojada por la lluvia se derrapó y volcó al pasar la curva de Miyahua.

A un costado de la carretera y sobre la valla de contención quedó detenido el Focus, acudieron los paramédicos de Protección Civil municipal, pero el chofer Adelfo Ponce estaba bien de salud, sólo el susto que se llevó.

Fue notificado a los oficiales de la Policía Federal sector caminos del siniestro vial, quienes solicitaron una grúa para remolcar el Fiesta al corralón para los trámites correspondientes.

Salir de la versión móvil