Vuelca unidad vehicular de transito estatal

Chilpancingo, Gro., – Después de sufrir una aparatosa volcadura en el retorno que se ubica cerca del hospital general Raymundo Abarca Alarcón, dos agentes de Tránsito Estatal resultaron lesionados.

El reporte de las autoridades señala que eran las 18:00 horas de ayer miércoles que avisaron a los mismos agentes de tránsito que dos de sus compañeros habían volcado en Tierras Prietas y que había una unidad oficial volcada, con las llantas hacia arriba.

Al lugar acudieron elementos de la Cruz Roja quienes atendieron de sus lesiones a los agentes Ubaldo “N” y Pablo “N”, estos últimos se opusieron a ser trasladados al hospital para su atención médica.

En ese lugar ubicado en el retorno de Tierras Prietas, entre la Autopista del Sol y la carretera Chilpancingo-Zumpango, quedó volcada la unidad marca Dodge, número PX-016, placas de circulación HEB-016-B y que, según el reporte, la volcadura se debió al exceso de velocidad y lo mojado del pavimento.

La patrulla de Tránsito Estatal quedó a disposición de las mismas autoridades de esa corporación del estado y fue remolcada por una grúa para ser enviada a un corralón.

Capturan a 2 presuntos rateros que dan “cristalazos” a autos

Chilpancingo, Gro., Elementos de la Policía Municipal la tarde de este miércoles capturaron a dos sujetos señalados de robar bocinas, autoestéreos y objetos de valor de automóviles estacionados después de romper alguno de los cristales de las portezuelas con un pedazo de porcelana de bujía.

El reporte policiaco indica que a las 14:00 horas, los dos sujetos habían quebrado el cristal de una de una de las portezuelas de un auto marca Chevrolet tipo Aveo, color blanco, que estaba estacionado en la esquina que forman el Paseo Alejandro Cervantes Delgado y la calle Nicolás Catalán, para extraer los objetos de valor de su interior.

En ese momento pasaba una patrulla con elementos policiacos municipales y observaron la acción, por lo que implementaron una persecución, pues los dos sujetos corrieron con dirección al zócalo de la capital, pero en la avenida Juan Ruiz de Alarcón fueron cercados por más agentes y lograron detenerlos antes de que ingresaran a la plazoleta de la Libertad de Expresión, a un costado de Plaza Guerrero.

Los detenidos se identificaron como Jairo “N”, de 16 años y Raúl Alejandro “N”, de 29 años de edad, quienes presuntamente han cometido una serie de robos con el mismo modus operandi en el primer cuadro de la capital. Los detenidos fueron trasladados a las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal y después serían puestos a disposición de la Agencia del Ministerio Público.

En dos meses iniciaría segunda parte del Paseo del Pescador

NOÉ AGUIRRE OROZCO

En dos meses iniciará la construcción de la segunda etapa del Paseo del Pescador, se pretende que quede concluida al mismo tiempo que el muelle Principal. 

Luego de que en su última visita a este municipio, el secretario de Obras Públicas del estado, Rafael Navarrete Quezada, se reservara informar sobre el seguimiento de construcción de la segunda etapa del Paseo del Pescador y el proyecto del Parque Estatal El Limón, el alcalde Jorge Sánchez Allec aseguró en entrevista que máximo en dos meses inicia la construcción de la segunda etapa del Paseo del Pescador.

“El tema de la segunda etapa del Paseo del Pescador, no puedo precisar la fecha exacta pero estoy convencido que en un mes máximo dos meses estará iniciando”, adelantó.

Agregó que se tratará que esta obra quede terminada a la par del muelle Principal para recibir a los primeros cruceros turísticos, los cuales como ya se informó, están programados para arribar el fin de año.

Respecto al proyecto del Parque Estatal El Limón que anteriormente fue impulsado e incluso se etiquetó presupuesto para iniciarlo pero finalmente fue pospuesto, dijo que “se están teniendo reuniones de organización con el comité del parque para definir algunas acciones”.

Por último mencionó que todavía no se tiene definido un presupuesto, pero se informarán de las acciones que se efectúen al respecto.

Temporada baja e inclemencias del tiempo afectan a restauranteros de La Isla de Ixtapa

ELEAZAR ARZATE MORALES

Restauranteros de La Isla de Ixtapa son afectados por la temporada baja y el clima que durante varios días no permitió el embarque y desembarque de La Isla de Ixtapa.

Consultada vía telefónica, Ernestina Hernández González, presidente de Los Restauranteros de La Isla de Ixtapa, dio a conocer que ya enfrentan una temporada baja, inclemencias del mal tiempo y que no pueden despedir a su personal porque los tienen contratados de base.

“La Isla de Ixtapa no puede cerrarse, es prácticamente el atractivo de Ixtapa Zihuatanejo, entonces La Isla de Ixtapa tenemos que permanecer abiertos siempre, porque no podemos cerrar ni por las inclemencias, ni porque esté muy baja la temporada, porque el turista a eso viene a disfrutar de La Isla”, señaló Hernández Gonzáles.

Sobre los trabajadores, detalló que tienen que pagarles se trabaje o no se trabaje, ya que de lo contrario se van porque la gente busca un sueldo seguro para subsistir y no pueden depender sólo de los ingresos que obtienen en las temporadas vacacionales.

“Tenemos que tener el personal porque los necesitamos para temporada alta, entonces no podemos estar despidiendo gente y en temporada alta pues quién nos va a trabajar, la mayoría de las personas buscamos un empleo para trabajar todo el tiempo no estar nada más para temporada”, aseveró.

Agregó que la Isla de Ixtapa desde hace mucho no recibe apoyos para reparar los daños por los fenómenos naturales que se presentan, pero aprovechan la temporada baja para dar mantenimiento a sus restaurantes y ofrecer un mejor servicio a los visitantes.

“Tenemos que estar haciendo algo para mejorar también y asimismo recibir a los turistas, que, si la lluvia o el mal tiempo que se nos ha venido de marera alta han dañado algunas cabañas o algo materia; nadie nos apoya, nosotros lo hacemos por nuestros propios medios”, concluyó.

Posible alza de taxis enciende redes sociales

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Luego de que Despertar de la Costa diera a conocer la posibilidad de que en unas dos semanas se consume un aumento a la tarifa de taxis, se generó una nutrida participación en redes sociales, en donde destacaron los comentarios de inconformidad, denuncias de presuntos incrementos anticipados y el clamor por la llegada de Uber a Zihuatanejo.

Como informó este rotativo en su edición de este miércoles, el gremio de taxistas dio a conocer que es posible que en dos semanas la dirección de Transporte del estado les otorgue en físico la autorización que avala el alza en la tarifa y que luego de ello, decidirían si mantienen la tarifa actual hasta fin de año o en automático hacen efectivo el incremento.

Al respecto, cientos de usuarios que siguen la página de Despertar de la Costa en Facebook, escribieron comentarios de rechazo a la medida. Asimismo, señalaron alzas a la tarifa sin que todavía exista una autorización.

“Aunque no les hayan autorizado casi todos cobran más caro”, escribió Homan Alvan García Heredia y contestó Meky A. Bello: “Es cierto lo que dice Homan, a mí de Arrecife al centro me cobraban 80 y ahora me cobran 90”.

Sobre el incremento anticipado, otro usuario dio a conocer que de Las Salinas a la colonia Mirarmar le cobraban de 30 a 35 pesos o hasta 40, pero actualmente los taxistas, mínimo, le cobran 45 y han llegado hasta 70 pesos.

Israel Rodríguez manifestó: “al rato que caiga Cabify y Uber a Zihua espero que no estén de llorones”, a lo que Polo Sotelo respondió: “bienvenido UBER, mejor servivio”.

“No tardan en irse a la quiebra de tan caro que está el pasaje, solo servirán como una emergencia”, “siempre cobran lo que quieren, nunca respetan la tarifa”, “pues lo siento por ellos (los taxistas), ya que poca gente tomará taxi, lo que deben de mejorar es el servicio ya que es pésimo, urge que entren los UBERS aquí en Zihuatanejo”, “dan pésimo servicio y así quieren subir la tarifa”, “que entre UBER”, “necesitan competencia”, fueron parte de los 160 comentarios que hasta ayer tenía la publicación de la nota en Facebook.

Envían boletas de la elección pasada para su destrucción

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La Junta Distrital 03 del Instituto Nacional Electoral (INE), envió a la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito (Conaliteg), las boletas y actas de la pasada elección para su destrucción y reciclaje, como parte de sus procedimientos ecológicos.

La mañana de este miércoles personal de la Junta Distrital 03 llevó a cabo el retiro de la papelería utilizada en el proceso electoral 2017-2018, luego de que fuera aprobada su destrucción por el Consejo General del INE.

En entrevista, el encargado de despacho de la vocalía ejecutiva de la Junta Distrital 03, José Guadalupe Charco Hernández, informó que la documentación sería trasladada al distrito 09 con cabecera en Acapulco porque el INE firmó un convenio con la Conaliteg para donarle el material.

Destacó que el INE “siempre ha destruido la documentación mediante procedimientos ecológicos, que es trituración para volver a utilizar el papel”.

Detalló que la Conaliteg con sus unidades recogerá en el distrito 9 los documentos que juntarán de ese mismo distrito y los del 8.

La papelería para reciclar es de 652 casillas que instalaron en la jornada electoral del año pasado. 

Presa de Agua de Correa representa un riesgo, alertan vecinos

ELEAZAR ARZATE MORALES

La presa del ejido de Agua de Correa, de Zihuatanejo, está azolvada con una gran cantidad de tierra, habitantes de esa zona informaron que representa un peligro ahora que ha iniciado la temporada de lluvias.

Un habitante de esta comunidad que sólo se identificó como “Cruz”, informó que la presa, la cual de momento no tiene agua, está azolvada con una gran cantidad de tierra, también la utilizan para tirar basura y animales muertos, además expresó su preocupación por que de colapsar podría llevarse una gran cantidad de casas del asentamiento irregular que lleva por nombre “La Presa”.

“Primeramente Dios que no lleva mucho y si llueve se llevar esta presa porque ya está muy arriba de tanto lodo, palos, ganado muerto, bueno de todo; va a reventar y deben de sacar a toda la gente de hasta el panteón. No me gustaría que muriera esa gente que está ahí, es todo lo que les digo, luego cuando dicen tapen el hoyo, pero porque el niño ya cayó, pero antes no lo tapan, es todo”.

En los alrededores de la presa, lo que es el cauce, se pudo observar que hay puntos donde arrojan cualquier tipo de desechos, en otros puntos tiran y queman basura, además de que tienen caballos, vacas y otros animales.

Se suma a la problemática de la presa, una gran cantidad de llantas que tienen es este lugar y que son un foco para la proliferación de mosquitos que provocan enfermedades como el zika, dengue y chikungunya.

Además, la orilla del cauce está invadido, pues utilizan esos neumáticos para realizar muros y construir locales, casas, corrales para animales, incluso existe un comedor comunitario que ahora ya no está en funcionamiento.

El martes, entrevistado en el ayuntamiento de Zihuatanejo al término de un evento, Marco César Mayares Salvador, secretario de Protección Civil de nuestro estado, se limitó  a informar que la presa de Agua de Correa se suma a las más de 130 presas obsoletas de Guerrero, pero que no representan un peligro y aseveró que en coordinación con CONAGUA y CAPASEG programan la limpieza y el desazolve de estas obras que, insistió, muchas de ellas se edificaron sin una adecuada planeación urbana.

Otros vecinos de los alrededores de la presa, que pidieron omitir sus nombres, señalaron que ya urge que las autoridades competentes ya hagan lo que tengan que hacer para evitar una situación que lamentar.

Foto

Preocupa a los habitantes que habitan alrededor de la presa de Agua de Correa, Zihuatanejo, la posibilidad de que colapse en esta temporada de lluvias.

Porque #Tequierozihua gobierno municipal realiza acciones en favor del medio ambiente


*214 Agentes de Cambio toman protesta para promover el cuidado y respeto por nuestro medio ambiente


En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el gobierno municipal que encabeza Jorge Sánchez Allec, tomó protesta a 214 Agentes de Cambio que promoverán el cuidado y respeto por nuestro medio ambiente. Estos agentes de Cambio, quienes son alumnos que participaron en una convocatoria promovida por la Dirección de Medio Ambiente y Recursos Naturales (DIMAREN), en instituciones educativas de nivel primaria, secundaria y preparatoria, para ser solidarios con el cuidado del medio ambiente, a través de acciones que pongan el ejemplo y permitan cambiar su entorno.


Se realizó también el Segundo concurso de Recolección de Pilas Usadas “Ponte las pilas” superando este año en cuanto a participantes y la recolección de pilas con mil 800 kilos.


El primer lugar en primaria fue para la Nicolás Bravo; secundaria, Colegio del Bosque y Preparatoria, Cetis 45. En total participaron 234 jóvenes de 22 escuelas.

Jorge Sánchez Allec, afirmó que el gobierno municipal ya se ha sumado como agente de cambio, pues desde hace varias semanas se implementó mediante un convenio la eliminación del uso de plásticos de un solo uso en el palacio municipal, y se está fomentando en todo el municipio. Bajo el Programa #TequieroZihua, se está llevando a cabo una campaña permanente de concientización sobre el cuidado de nuestro entorno. En este evento se contó con la presencia de regidores y directores de áreas de la administración municipal.

Reubican a enramaderos ante riesgo de crecientes

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Unos 11 enramaderos que se encontraban establecidos en la rivera del río Cuyo-Tomate abandonaron sus negocios debido a la recomendación que emite la dirección de Protección Civil, por el riesgo de la creciente a consecuencia de las lluvias.

Los enrramaderos del balneario del “cuyo tomate” han evacuado la zona  debido a la presencia de las fuertes lluvias y huracanes que en cada temporada lluviosa el nivel del agua aumenta por lo cual es peligroso para los prestadores de servicio situado en los márgenes del río por ello tendrán que dejar sus negocios para salvaguardas sus pertenencias y sus vidas, señalaron que hasta que pase la temporada fluvial regresarán a ofrecer el servicio.

Cabe destacar que en este sitio se han registrado decesos por eso las autoridades de protección civil hace unos días llevaron un documento donde especificaba que tendrían que abandonar los negocios ya que habría ciclones y huracanes en esta temporada de lluvias por lo que los Enramaderos obedecieron la orden y se fueron del lugar.

Por lo que este miércoles las enramadas lucieron solas no como otras temporadas de lluvias que los Enramaderos se quedaban en ese lugar hasta que la creciente del rio entraba a las enramadas-

Preocupa a campesinos retraso en el reparto de fertilizante

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Campesinos de la parte media y alta de la sierra de este municipio se dijeron preocupados y molestos por el tema del retraso en la entrega del fertilizante por parte del Gobierno Federal.
Los productores lamentaron que hasta estas fechas no se les han entregado los insumos agrícolas necesarios para su siembra, “sabemos que aquí ya están haciendo llegar bultos de semilla mejorada, y fertilizantes, pero no hay fecha para cuando los van a entregar y a quienes”.
Cabe recordar que el paquete tecnológico que recibirán ya incluye la semilla.
“Hemos recibido las lluvias desde la semana pasada en algunas comunidades de la parte alta de Tecpan”, por lo que hacen un llamado al Gobierno Federal, especialmente al delegado Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, para que coadyuve en la agilización de la entrega del fertilizante.
No obstante, este medio investigó al respecto y confirmó que desde el día domingo llegaron poco más de mil bultos de semilla mejorada y fertilizante a la bodega “DICA” que está ubicada a un costado de la gasolinera de la Colonia Las Tunas, cercana a la carretera federal Aca-Zihua.
Sin embargo, aún se desconoce la forma de cómo se entregarán tales insumos.

Salir de la versión móvil