Piden aclarar obra de drenaje en El Ticuí

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la comunidad de El Ticuí pidieron a las autoridades municipales que les den información acerca de la obra de drenaje que se llevará a cabo en esa localidad, ya que expresaron su preocupación debido a que el drenaje estará demasiado profundo para conectarse.

Lo anterior fue expuesto por Alberto Garibo Pérez, quien dijo que el lunes se llevó a cabo el banderazo del colector del drenaje de la calle principal de El Ticuí, “por lo que no existe información alguna sobre esta obra,”.

“Por lo que el colector anterior que se encuentra en el arroyo, con el tiempo dejará de funcionar. Quienes vivimos en la calle 5 de Mayo desconocemos todo el trabajo que se llevarán a cabo, y por lo poco que tenemos de información no estamos convencido de que esto funcionará ya que de la parte de arriba donde está el bombeo hasta la Miscelánea Aly existe nivel, pero de la Miscelánea Aly hasta el zócalo, el nivel sería muy profundo, y es ahí donde estaría el detalle”, lamentó.

Por lo que pidió de manera uregente una reunión con las autoridades municipales para que les informen como estará esta obra “espero que pronto haya una reunión con personal de obras públicas del Ayuntamiento y nuestras autoridades, ciudadanos de la calle 5 de mayo y los compañeros arquitectos, topografo y ingeniero civil de nuestra comunidad, esto es con el fin de que se lleve a cabo una buena obra y no suceda como se han hecho con las obras anteriores que se han medio hecho”.

Lirio acuático amenaza actividad comercial en Boca-Chica

Cuauhtemoc Rea Salgado

TECPAN. Varias toneladas de lirio acuático afectan la actividad comercial en la playa de Boca-Chica, ya que las embarcaciones no pueden moverse por dentro del estero o laguna, disminuyendo la presencia de turismo local a la zona de las enramadas.

Florencio Aburto Franco dueño de una embarcación que utiliza para pasar personas a la playa desde hace 15 días se empezó a acumular toda esta flora afectando en gran medida su actividad además de que no hay presencia de turismo local.

Explicó que esto se repite cada año, pero en esta ocasión la cantidad fue mucho mayor que otros años y su presencia depende de que las lluvias sean frecuentes para que la barra se abra y la corriente se lleve toda esta isla flotante de lirio acuático.

“está situación se podría extender por mucho más tiempo debido a que las lluvias no han sido frecuentes y es lo quedarán esperando que el río de Tecpan aumente su caudal y termine por abrir la barra, sin embargo hasta el momento solo se sigue acumulando mas lirio”. Dijo con tristeza Aburto Franco.

Indicó que normalmente trabajan en esta actividad 15 embarcaciones pero por el gasto del combustible sólo están trabajando 2 lanchas y aumentaron el precio de 10 a 20 pesos por persona.

Destapar ollas de drenaje en la colonia Pindecua, solicitan

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la colonia Pindecua denunciaron que desde hace tiempo hay unas olla de drenaje que están tapadas por lo que las aguas negras y que esta agua va dar al arroyo de la colonia 18 de Mayo y desemboca directo al río, por lo que pidieron a las autoridades de servicios públicos que arreglen esas ollas.

Los vecinos Juan Altamirano Rodríguez y Javier Pérez Francisco señalaron que desde hace ya varios meses que la olla de drenaje que se encuentra cerca del arrollo está tapada y que aunque las autoridades municipales ya tienen conocimiento esta no ha hecho nada por resolver ese problema.

Dijeron que esas aguas que salen de la olla de drenaje están tapadas y aunque ya tienen conocimiento las autoridades municipales que preside Yanelly Hernández Martínez esta no le han dado solución al problema “los vecinos de la colonia pindecua estamos preocupados por que las aguas negras que se salen van directo al arrollo y estas al rio haciendo una grave contaminación por eso es importante que se solucione este problema”.

Dijeron que otro de los problemas graves que tienen en la Colonia es que casi nunca llega el agua y cuando la echan es por la noche por lo que la gente ya está dormida y no alcanzan a llenar los tanques y rotoplas que tienen en los domicilios “ los trabajadores del agua solamente echan el agua rara vez a la colonia y cuando lo hacen es a muy altas horas de la noche por lo que todos ya están dormidos y no llenan sus almacenamientos”.

Por lo que pidieron a las autoridades municipales que resuelvan estos problemas ya que los colonos son los que están sufriendo estas consecuencias.

No cesan los bloqueos carreteros por pésima entrega de fertilizante

TECOANAPA. Los bloqueos carreteros en demanda del fertilizante no cesan en esta zona. Esta mañana de miércoles campesinos cerraron el paso sobre carretera estatal, a la altura del poblado La Lagunita.

Alrededor de las 08:00 horas, lo hicieron vecinos de ese poblado, de El Tecorral y de otras localidades.

De esta manera se cumplieron al menos cinco días de bloqueos carreteros, debido a la pésima operación del gobierno federal en la distribución del fertilizante.

Pese a la afirmación del “súper delegado” del gobierno federal, Pablos Amílcar Sandoval Ballesteros, de que el insumo se está entregando, los productores sostienen que es “una vil mentira”.

Cabe señalar que estos constantes bloqueos carreteros han afectado a miles de personas, ya sea comerciantes, trabajadores o automovilistas que utilizan esa vía de comunicación para realizar sus actividades en municipios de Chica o la zona Centro del estado.

Este miércoles los productores advirtieron que seguirán bloqueando la carretera, pues señalaron que si bien el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que giró instrucciones para que se cumpliera con la entrega del fertilizante, lo cierto es que a ellos no les ha llegado.

Para el diputado Héctor Apreza Patrón la 62 Legislatura local está reprobada

IRZA
CHILPANCINGO.
El coordinador de la bancada del PRI en el Congreso local, Héctor Apreza Patrón, consideró “criminal” que los responsables del programa de fertilizante “atenten” contra la producción de alimentos, pese a los altos “niveles de marginación” que registra Guerrero.

Precisó que su partido político, el PRI, “no está partidizando” el desfase de la distribución del insumo químico, como integrantes de Morena han señalado a través de diversos foros, incluso mediante un video difundido en redes sociales.

“No hay golpeteo político, el problema es que están golpeando al campesino, a los más pobres. Están golpeando la producción de alimentos de los más pobres de Guerrero. ¿Quién lo está haciendo? Pues el responsable de manejar el programa”.

En entrevista fustigó: “es criminal atentar contra la producción de alimentos en un estado con los niveles de marginación que tiene Guerrero”. Estimó también: “Presumiblemente bajará la producción (de maíz)”.

Si el abono no se entrega a tiempo, advirtió Apreza, “es un atentado contra la nutrición y está generando la ruta para entrar en una crisis alimentaria que derivará en una crisis humanitaria”.

Opinó que la entrega del insumo ya está desfasada porque las lluvias ya se regularizaron en todo el estado y que la milpa ya está creciendo, por lo cual consideró que ya no sería útil, sobretodo porque entregarlo “sin intermediarios” implica llevarlo hasta la última parcela, “deseamos que lo logren”.

– ¿El delegado Pablo Sandoval ya pidió la ayuda del gobierno del estado y hasta de los alcaldes? – se le preguntó.

– “Ese es el planteamiento que desde un principio les hicimos. Qué bueno que lo estén retomando, creo que nunca es tarde, sin embargo, deben asumir la responsabilidad de que van muy retrasados, que bueno que el delegado lo reconozca, pero no solo van retrasados en lo que van a entregar, sino en el propio padrón, solamente lo conocen ellos”.

De acuerdo con el coordinador de los diputados del PRI en el Congreso local, el programa de fertilizante nunca se ha operado a través de intermediarios: “ha sido entregado a través de los ayuntamientos, porque ellos hacían la compra coordinada y apoyados por el gobierno del estado”.

Por eso ironizó: “Me llama la atención que el diputado (Antonio) Helguera, (coordinador de Morena) diga que todos debemos de aprender el nuevo modelo de entrega del fertilizante. Digo, si el nuevo modelo es con retraso, yo no quiero aprender”.

Congreso reprobado en productividad
Sobre la productividad legislativa, Héctor Apreza consideró que es “muy baja” e incluso añadió: “me da pena decirlo, pero ésta es, en los últimos años, la Legislatura menos productiva que ha habido y hay que ser muy claros y muy conscientes”.

– ¿Que calificación? – se le preguntó.

– “Menor a cinco”, soltó sin dudarlo.

– ¿Más que reprobado? – se le insistió.

– “Si y conste que lo digo con elementos y lo digo con mucha pena. Lo he planteado en el propio Congreso, en el pleno. Lo he planteado en la Junta de Coordinación Política”. Por eso insistió en una evaluación en todas las áreas técnicas y administrativas, al trabajo de cada diputado y de todas las comisiones para “que podamos rescatar la dignidad del trabajo parlamentario” y a partir de eso “podamos hacer un relanzamiento”.

De acuerdo con el coordinador del PRI, la improductividad se debe a que el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Antonio Helguera Jiménez, también coordinador de la fracción de Morena, “tiene que dedicarse más al trabajo parlamentario y construir acuerdos internos con su grupo parlamentario y a partir de allí con los demás grupos parlamentarios. El problema no solamente es el rezago, sino la calidad de los trabajos”.

Denuncian que la SEG está detrás del conflicto en la Normal de Ayotzinapa

IRZA
CHILPANCINGO. Estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa denunciaron que la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) ha sido “incompetente” en el conflicto interno generado “a capricho” de los maestros que insisten en la salida del director de la institución, Víctor Gerardo Díaz.

Consideraron que los maestros se han prestado a los “intereses” del Estado para cerrar esa Normal y desestabilizar el movimiento de búsqueda de los 43 normalistas.

Los estudiantes salieron alrededor de las 7:00 horas de sus instalaciones en Tixtla para trasladarse a la estación de radio XEUAG, donde trasmitieron un posicionamiento en contra del conflicto interno que mantienen el director y los maestros desde hace un mes.

Responsabilizaron al secretario de Educación en el estado, Arturo Salgado Urióstegui, de estar detrás del movimiento de los docentes, al no actuar y recuperar las clases en la escuela.

Más tarde, en conferencia de prensa en las instalaciones del edificio sindical de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), informaron que alrededor de 400 alumnos se encuentran sin clases desde el pasado 23 de mayo y se ha dejado pendiente el proceso de titulación de los estudiantes de cuarto grado.

Los estudiantes responsabilizaron a los maestros José Luis García Peralta y Néstor Encarnación de propiciar este conflicto, “obedeciendo a intereses oscuros del Estado para desaparecer a la Normal Rural”.

Recordaron que el conflicto ha estado latente desde hace cuatro años con la salida del subdirector, Rigoberto Barrera Urióstegui, quien a decir de los alumnos no pudo comprobar un recurso.

“No tenemos ningún conflicto con los docentes, pero sí es un berrinche por parte de ellos querer sacar al director”, externó uno de los alumnos en conferencia de prensa.

Señalaron que los docentes han entrado en conflicto con el director porque se niegan a acatar sus indicaciones, como la llegada temprano a clases, cumplir con sus horarios establecidos. Además, aseguraron que hay maestros que no cubren con el perfil académico.

Los estudiantes exigieron al gobierno estatal su intervención inmediata en la solución al conflicto interno.

Analizan alcaldes comprar directamente el fertilizante

IRZA
CHILPANCINGO.
El dirigente del Partido Acción Nacional (PAN) en Guerrero, Eloy Salmerón Díaz, anunció este miércoles que varios alcaldes analizan la posibilidad de comprar fertilizante con dinero de sus administraciones, para garantizar la entrega del insumo que no ha podido resolver el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Explicó que los ediles consideran esta posibilidad porque la gran mayoría de los campesinos no aparecen en los listados de beneficiarios que integraron los responsables de este programa federal.

En conferencia de prensa en esta capital, Salmerón exigió que se exhiban las listas de los productores beneficiados con la entrega del insumo, para evitarles más trámites engorrosos.

Hasta el momento, dijo, se conoce que quienes reciben los vales del insumo aún son sometidos a una nueva revisión de documentos en los centros de distribución establecidos en la entidad, por el gobierno federal, lo cual resulta para el productor un trámite muy costoso y difícil.

Destacó que en una sola comunidad del municipio de Tlacoachistlahuaca, en Jicayán del Tovar, de 300 productores sólo 50 fueron beneficiados con la entrega del insumo, aunque la mayoría ya “sembró su maíz, porque ellos se guían conforme a las primeras lluvias”.

Agregó que en el municipio indígena de Acatepec, en la zona de La Montaña, por lo menos 11 mil campesinos se quedarán fuera del programa, porque pese a que la convocatoria se abrió y se inscribió a 401 mil productores, no todos aparecerán en la lista que maneja la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) del gobierno federal.

Mientras que las autoridades del municipio de Buenavista de Cuéllar, analizan con adquirir el fertilizante por su propia cuenta el fertilizante para atender a la totalidad de los productores, porque el insumo ha llegado a un número muy reducido.

“Con esto, lo más seguro es que la producción de maíz se desplome para este ciclo productivo”, lo que contraviene lo dicho por el presidente Andrés Manuel López Obrador, al ubicar a Guerrero como el estado con mayor índice de desnutrición, aseveró.

“Es contradictorio, porque entonces se debió programar a tiempo y en forma la adquisición y distribución del insumo; como en ningún otro año, este ha sido el más irregular”, pero además con los requisitos más “engorrosos”, añadió.

El líder panista acusó: “Tal parece que la estrategia es empobrecer más al estado para poder seguir capitalizándolo electoralmente en el proceso electoral venidero”.

Inicia la distribución de más de 5 millones de libros de texto gratuito en Guerrero

*Se beneficiarán 831 mil 165 alumnos de educación básica para el ciclo escolar 2019-2020

*El gobernador Héctor Astudillo Flores, encabezó el acto de entrega, en el que estuvo el titular de la SEG, Arturo Salgado

CHILPANCINGO. Para que las niñas, niños y jóvenes de nivel básico cuenten con los textos que son necesarios y requeridos para el desarrollo de planes y programas de estudio, el gobernador Héctor Astudillo Flores encabezó la entrega de cinco millones 30 mil 608 libros de texto gratuito para el ciclo escolar 2019-2020.

En su mensaje, el Ejecutivo guerrerense recordó que, en su periodo como senador en el 2004, propuso una iniciativa de reforma a la Ley General de Educación en su artículo número 10, para establecer la obligatoriedad en la entregar libros de texto gratuitos para la educación básica.

En ese sentido, refirió que en esa iniciativa que fue aprobada quedó en ese entonces de la siguiente manera: Artículo 10, La educación que imparta el estado, sus organismos descentralizados y los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios, es un servicio público constituyen el sistema educativo nacional:

1.- Los educandos y educadores.

2.- Las autoridades educativas.

3.- Los planes, programas, métodos y materiales educativos, incluidos los libros de texto gratuito para educación básica.

En la explanada de Puerta 3 de Casa Guerrero, ante supervisores y funcionarios de la SEG, el secretario de Educación, Arturo Salgado Urióstegui, informó que se distribuirán 267 mil en el nivel preescolar con 17 asignaturas, 3 millones 339 mil 172 en nivel primaria con 50 asignaturas, 423 mil en telesecundaria con 52 asignaturas y un millón 197 mil de nivel secundaria con 52 asignaturas.

En total se beneficiarán a 831 mil 165 niños de educación básica, tanto de escuelas públicas como privadas en todo el estado de Guerrero y en los quince almacenes serán los supervisores quienes lo entregarán en las zonas escolares.

En su intervención, Herminio Saiz Fernández, subdirector de la Comisión Nacional de Libros de Texto, manifestó que es importante iniciar la distribución de textos en el estado para cumplir un compromiso con la educación básica.

En el acto también estuvieron el secretario de Finanzas y Administración, Tulio Pérez Calvo, los diputados locales, Héctor Apreza Patrón y Ricardo Castillo Peña y funcionarios de la SEG.

Ordena INAI informar sobre autos de AMLO

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. La Presidencia de la República debe realizar una búsqueda exhaustiva dentro de sus áreas administrativas a fin de informar a un particular sobre los vehículos que utiliza el Presidente Andrés Manuel López Obrador y las gastos que efectúa en su operación y mantenimiento, resolvió el Pleno del Instituto Nacional de Acceso a la Información Pública (INAI).

 Al exponer el caso, el comisionado Óscar Guerra Ford dijo que un ciudadano pidió a la Presidencia conocer qué vehículos usa el titular del Ejecutivo en sus traslados de su casa a Palacio Nacional y viceversa, así como los utilizados durante las giras que realiza en el interior del País.

 También requirió el costo mensual erogado para el mantenimiento de las unidades, el gasto mensual en gasolina y qué partida presupuestal es la utilizada para cubrir esas necesidades.

 En respuesta, la Oficina de la Presidencia de la República, a través de la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales, y la Dirección General de Finanza y Presupuesto, declaró la inexistencia de la información solicitada.

 Tras analizar el caso, Guerra Ford señaló que la respuesta de la Presidencia de la República es improcedente debido a que es evidente que el Presidente utiliza vehículos en su traslado; un automóvil Volkswagen Jetta en los recorridos a su casa y oficina, y camionetas Suburban cuando está de gira.

 Además, expuso, existe el antecedente de una respuesta que dio la Presidencia de la República a otra solicitud de información en la que informó que el 18 de enero López Obrador se trasladó en una camioneta Suburban de color blanco de Aguascalientes a Tlahuelilpan, Hidalgo, tras la explosión de un ducto que dejó más de 100 muertos.

 Ese antecedente, explicó Guerra Ford, evidencia que la Presidencia de la República no hizo una búsqueda adecuada de lo solicitado, pues se conoce con certeza que obra en sus archivos y pese a ello declaró la inexistencia de los datos.

 “Hubo una deficiente búsqueda de la información, debido a que se declaró la inexistencia de información que ya había sido proporcionada”, enfatizó.

Da Morena revés a Batres

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Diputados y Senadores de Morena dieron un revés al presidente de la Comisión Permanente, Martí Batres.

Por mayoría, rechazaron discutir este miércoles la propuesta de comparecencia de los secretarios de Gobernación y de Seguridad y Protección Ciudadana, pese a que era un acuerdo alcanzado por su compañero de partido y presidente de la Comisión Permanente del Congreso.

Al final de la sesión, se dio lectura al acuerdo alcanzado por la Mesa Directiva para citar el 17 de julio a los titulares de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo.

El objetivo de las comparecencias es la explicación sobre cómo se está regulando el flujo migratorio y los mecanismos para controlarlo y registrarlo.

Todo ello, derivado del acuerdo entre México y Estados Unidos para que no crezca la presencia de migrantes en nuestro país que buscan llegar a esa nación.

Cuando se puso a votación si se aceptaba modificar el orden del día, legisladores de Morena votaron en contra y quedaron dudas en el sentido del voto, que se esperaba fuera afirmativo.

Batres intervino para aclarar que las comparecencias eran parte de los acuerdos que anteriormente había entre los grupos parlamentarios para citar a los funcionarios, cuando se pactó previamente la presencia de los secretarios de Relaciones Exteriores y de Economía.

El también presidente del Senado expuso al Pleno que antes de acordar las comparecencias, se hizo una consulta con los secretarios para corroborar su disposición de presentarse ante el Poder Legislativo, lo cual fue aceptado por ellos.

En una nueva votación, los legisladores de Morena votaron en contra de modificar el orden del día para aprobar las comparecencias negociadas por Batres y el tema ya no se pudo discutir el día de hoy.

Batres tomó aire y siguió con la sesión.

El diputado del PAN, Elías Lixa advirtió que el tema no estaba desechado, que se podría presentar de nuevo la próxima semana con la misma fecha propuesta.

También expresó su asombro de que el Legislativo rechace citar a comparecencias, cuando los funcionarios que serán citados están de acuerdo.

Dijo que contra toda lógica, no se aceptaban las comparecencias.

“Nunca había tenido conocimiento de que habiendo voluntad y disposición de los secretarios de comparecer, el órgano legislativo se niegue a discutir el acuerdo”, aseguró.

Lixa advirtió que el tema se presentará la próxima semana, a ver si en ese tiempo “se oxigenan las ideas de quienes toman las decisiones”.

“Que se oxigenen y que hagan realidad la comparecencia”, expresó el panista.

El senador Batres tomó de nuevo la palabra y confirmó que el acuerdo de las comparecencias se mantenía.

“La propuesta sigue viva y la Mesa Directiva la presentará en la próxima sesión”, anunció.

Salir de la versión móvil