Planean organizar Copa Regional en la Costa Grande de Guerrero

Con bombo y platillo, presentan Copa Regional, la cuál servirá para descubrir a jugadores con talento.

Hace uno días, Alejandro Moscardo García y Arturo Arzeta, hicieron la presentación oficial del torneo de fútbol.

También, asistieron al llamado delegados de los equipos de 6 municipio en la Costa Grande.

El planteamiento es muy bueno, hay que llevarlo a las canchas, dijo uno de los representantes

“Se tiene que cimentar bien las bases como fecha de inicio y terminó de la Copa Regional Juvenil en la Costa Grande.

Los promotores formarán sus respectivos equipos y comenzar la competencia a la brevedad posible.

Al tomar la palabra, Arturo Arzeta, manifestó es un buen proyecto deportivo, se tiene que impulsar y llevar al profesionalismo a los jóvenes que tengan cualidades en el fútbol en nuestra región.

Por último, Arzeta Serna, es un deportista de Zihuatanejo, dispuesto siempre ayudar el sector deportivo

DIF municipal organiza concurso de papalotes

Con la finalidad de buscar a niños que tienen habilidades para hacer volar su imaginación a través de un papalotes.

El Desarrollo Integral de la Familia DIF municipal, cargo de Lizzete Tapia Castro, llevó a cabo el colorido evento en la Unidad Deportiva.

Un grupo de 20 estudiantes de primaria y secundaria, asistieron al llamado del organismo municipal.

Los ganadores de la fase municipal, serán representantes de Zihuatanejo, en la etapa estatal organizada por DIF Estatal, a cargo de Mercedes Calvo de Astudillo.

Jesús Fragoso Camacho, virtual ganador de nivel primaria, luego de mostrar sus habilidades y destrezas para hacer volar su papalote.

Por su parte, Jesús Manuel Sánchez Benítez, logró el primer lugar de secundarias.

Tapia Castro, reconoció a los niños participantes, luego de ver figuras de torito, tortuga, búho y figuras geométricas volar en el campo de béisbol.

Los triunfadores del municipio, participarán en las próximas fechas en el Concurso Estatal de Papalotes 2019, en Acapulco, Guerrero.

La premiación del concurso de papalotes fue encabezada por la directora del DIF, Ingrid Lara Jasso y Eleazar Lucatero, Regidor de Obras Públicas.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

El costo criminal de la austeridad

Raymundo Riva Palacio

El secuestro y asesinato del joven Norberto Ronquillo galvanizó la zozobra en la Ciudad de México por los altos índices de criminalidad. Claudia Sheinbaum, la jefa de gobierno, ha dicho que las cifras crecientes de violencia se magnifican porque en la anterior administración se habían “maquillado”, y el presidente Andrés Manuel López Obrador salió a arroparla el martes, convirtiéndola en víctima de “grandulones abusivos” –que no identificó- mientras la sociedad seguía llorando a Norberto. Algo está muy mal en esta díada de la retórica contra realidad, el eterno dilema de la Cuarta Transformación. Los datos, sin embargo, son alarmantes.

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reportó que el secuestro, el detonante de la inquietud en la capital federal, bastión de López Obrador, se elevó 271 por ciento en el primer cuatrimestre de este año, superando casi 10 veces el promedio nacional. Vivimos el peor momento desde 2009, al haber subido los secuestros de 1.5 por mes en el primer cuatrimestre de 2018, a 6.5 en el mismo periodo de 2019. Lamentablemente, no es el único delito descontrolado.

En la edición de Eje Central que circula a partir de hoy, se registra que de diciembre del año pasado a abril de 2019, las mayores tasas de crecimiento delictivo son robos a transporte público, transporte individual, robos a casas, a negocios y a transeúntes, considerados como robos patrimoniales. Pero en homicidios dolosos, como en secuestros, las tasas son inverosímiles. Las tres alcaldías que más altos índices tienen de son Iztacalco, Iztapalapa y Tlalpan, donde el incremento de ese tipo de homicidios fue de 165, 162 y 157 por ciento. En el resto de la capital, el aumento fue de 100 por ciento promedio.

Sheinbaum tiene un problema con su equipo de seguridad y se anticipan cambios para la próxima semana. Sin embargo, hay otros factores ajenos al fenómeno de la violencia que inciden en la inseguridad. Por un lado, el recorte presupuestal draconiano que impuso el gobierno de López Obrador. Los fondos para seguridad pública en la Ciudad de México se redujeron 53 por ciento, y las alcaldías con mayor disminución, Iztapalapa, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero, son donde mayor número de secuestros se ha registrado. Por el otro, la coincidencia en el crecimiento de la incidencia delictiva con el nivel de desempleo creciente (5.3% de diciembre a marzo), y la pérdida de poder adquisitivo, ante la disminución de salarios en la administración pública y los despidos.

Se puede plantear como hipótesis de trabajo que la externalidad de la austeridad republicana impulsada por el presidente López Obrador, ha tenido un alto costo en materia de seguridad y los crecientes índices delictivos. No puede ser asumido como el único factor, porque también existe la larga curva de aprendizaje del equipo de seguridad de Sheinbaum, que llevó decisiones estratégicas falidas, como la disminución de patrullajes en la Ciudad de México y la cancelación de unidades móviles de policía –internamente le dijeron a los policías que no servían para nada-, y al despido masivo de jefes policiales, bajo la concepción, imbuida desde la Presidencia, que todo el pasado era corrupto y había que erradicarlo.

En cualquier caso, el tipo de delito que ha subido exponencialmente es el patrimonial, o secuestros como el del joven Ronquillo, que tiene una tipología que se imita el método de un secuestro exprés, que siempre se ha asociado con necesidades económicos en la sociedad. La desaceleración general de la economía ha provocado que las actividades productivas tengan un atorón, por lo que las empresas han tenido que recortar sus costos laborales, añadiendo presión a la tasa de desempleo, al no absorber personal despedido del gobierno central. En el caso de la Ciudad de México, decisiones de la jefa de gobierno como parar la industria de la construcción, no sólo impactó en todo el conjunto de la economía capitalina, sino que provocó desempleo en estados colindantes de la capital.

Luchar contra la corrupción y los excesos es una política necesaria como principio, pero a la luz de los resultados, su instrumentación ha sido un desastre. Reducir a rajatabla los presupuestos en materia de seguridad trasciende a la Ciudad de México. La Secretaria de Hacienda recortó 3.8% el presupuesto dedicado a la seguridad pública en el país, que incluso ya había sido aprobado. La necesidad de ajustar el gasto por todos lados para transferir recursos al plan de rescate financiero de Pemex, sin afectar los programas prioritarios del presidente –Tren Maya, Santa Lucía y Dos Bocas-, han llevado al gobierno a una contradicción de la cual no se ve cómo va a salir. Presiones adicionales tendrá en los próximos 45 días al tratar de reducir significativamente el flujo migratorio, con el respaldo de seis mil elementos de la Guardia Nacional desplegados en la frontera sur.

Si en estos momentos esa fuerza significa el 40% del total de elementos de la Guardia Nacional, ¿qué sucederá en el territorio que vigilaban previamente? Los índices de violencia y crimen seguirán subiendo. La Ciudad de México es el microcosmos que tiene que ver el presidente López Obrador para convencerse de que su política de austeridad sin matices, aunque excelente en concepto y dirección, tiene costos muy altos embarcarse en toda una transformación que quiere ser simultánea, sin gradualismo ni etapas. El problema, como se ve en la capital federal, es que su intransigencia está costando más vidas y más violencia, más inseguridad y más inestabilidad, más incertidumbre y más miedo. El camino es equivocado en su diseño y debe modificarlo porque ni él ni el país irá así a ningún lado.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Editorial…

AMLO y los bueyes

MONTERREY. Triple contra sencillo a que tras leer el título pensó que le iba a contar sobre la capacidad intelectual de ciertos personajes. Pues no, literalmente hoy hablaremos de vacas, cerdos, pollos… y bueyes.

Andrés Manuel busca la autosuficiencia alimentaria (producir lo que se consume) particularmente en cuatro productos: maíz, frijol, arroz y trigo. Metámosle la lupa al mexicanísimo maíz donde, para empezar, AMLO tiene razón.

México importa poco más del 40% del consumo nacional de maíz. En números redondos, cada año se utilizan alrededor de 38 millones de toneladas (mmT). Como la producción doméstica es de 20-22 mmT, entonces se importan unas 16-18 mmT anuales.

Pero el diablo -y los bueyes- siempre están en los detalles. Resulta que hay dos tipos de maíz con balanzas comerciales y usos muuuy distintos.

El maíz blanco es para uso humano, para hacer masa y obtener harina y sus derivados, por ejemplo tortillas. Y en este tipo México es autosuficiente. Se producen unas 21 mmT anuales y hasta se exporta un poquitito.

El maíz amarillo, en cambio, se utiliza para la producción industrial de almidón, frituras y hojuelas, y también para la alimentación de animales (cerdos, aves y ganado). De hecho, el uso principal -como 60%- es precisamente para alimentar a vacas y bueyes.

Es en este maíz donde tenemos un déficit comercial. Apenas se producen unas 3 mmT para un consumo anual de 16-17 mmT. La diferencia se importa, principalmente de Estados Unidos (EU).

Ya vio para dónde voy, ¿verdad? En el maíz, la autosuficiencia de la 4ª Transformación en todo caso serviría para que nuestras vacas y bueyes tengan el privilegio de no consumir maíz importado.

¿Cómo lo piensan lograr? Con la política setentera de dar precios de garantía. Le cuento que un precio internacional competitivo de una tonelada de maíz ya puesta en México es de unos $4,200 pesos. Bueno, pues AMLO la pagaría a $5,610 pesos a pequeños productores con plantíos menores a 5 hectáreas.

Un subsidio directo para agricultores no muy competitivos que digamos. La productividad media para el maíz en México es de 3.5 toneladas por hectárea. Y la de un ejidatario pequeño de Chiapas puede ser mucho menor, de 1 tonelada o menos.

¿Sabe cuánto es en Iowa o algún estado productor en EU? 10-12 toneladas por hectárea. ¡3 o 4 veces más que en México!

No es casualidad que el agricultor estadounidense tenga esta ventaja: sus plantaciones son mucho más grandes y están más tecnificadas.

Ah, y que no se me olvide: todo el maíz amarillo que importamos de EU es transgénico. Allá sí aprovechan los enormes beneficios en productividad y resistencia a plagas que da esa tecnología a la que aquí AMLO ya le cerró irracionalmente la puerta.

Aun si el límite a pequeños agricultores en los precios de garantía se implementase bien, es fácilmente sujeto a corruptelas. Como me dijo un empresario del ramo: “Dividirán parcelas entre familiares para recibir el subsidio”. Pues sí, es probable.

De una vez lo aclaro: estoy 100% de acuerdo en apoyar a los agricultores pequeños, particularmente los del sur. Pero habría que hacerlo inteligentemente.

¿Y sabe quién sí sabe cómo hacerlo? Poncho Romo. A mi me tocó hace más de 20 años visitar sus coinversiones con ejidatarios en Chiapas y Nayarit para plantar tabaco, cuando tenía Cigarrera la Moderna. Juntaba pequeñas parcelas para lograr escala, las tecnificaba y les compraba a sus socios un cultivo muy rentable. Y no sólo eso, Romo tenía Seminis, empresa líder en transgénicos. Entiende que a la tecnología no se le cierra la puerta, se le aprovecha.

AMLO sólo tiene que preguntarle a su jefe de Gabinete.

Lo más irónico es que en la parte agroalimentaria México no ha hecho tan mal la tarea. Basta decir que desde el 2015 el sector tiene un gran superávit comercial… y creciente. Hay buenas historias de éxito, como el tomate, aguacate, pimiento o los berries.

¿No sería mejor apoyar a agricultores pequeños para que se asocien y produzcan ese tipo de cultivos? Así ganarían muy buena plata. Ah, y sus utilidades no saldrían de su bolsillo o el mío (por los subsidios), sino del de algún consumidor internacional. Mejor que paguen allá, ¿no?

Posdata. Quisiera darle el beneficio de la duda a la nueva estrategia del combate al huachicol. Pero OJO, porque la solución final tiene que ser detener a los delincuentes y no dejar de utilizar el método de transporte más eficiente: los oleoductos. Como ya estamos viendo, esta “solución” es un total espejismo.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Hay una reforma electoral en ciernes, impulsada por Morena, que será de gran calado, de acuerdo con los legisladores que la promueven. En ella, se prevé la centralización de todos los procesos electorales, sean federales, estatales o municipales, así como también están contempladas modificaciones profundas al sistema político-electoral, incluyendo la reducción de las prerrogativas a los partidos políticos, que con el nuevo modelo aumenta en forma exponencial, y la eliminación o reducción de candidaturas plurinominales.

Obviamente esta propuesta está levantando ampolla en los partidos de oposición, porque al centralizarse los procesos electorales en el Instituto Nacional Electoral, desaparecerían las estructuras electorales locales, y todo lo relativo a lo electoral pasará a ser de competencia federal.

En Guerrero, desaparecería el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, así como el Tribunal Estatal Electoral. Eso, dice el ex diputado local calentano Ramiro Alonso de Jesús, atenta contra la autonomía de los estados.

Pero independientemente de eso, habría que revisar si en el Instituto Nacional Electoral tendría la capacidad para atender todos los procesos electorales del país, y es obvio que absorbería mayores recursos de la Federación, deslindando a las entidades federativas de ese gasto.

Ahora mal, si revisamos la utilidad de los órganos electorales locales, tanto en materia de consolidación democrática, combate a la corrupción electoral y otras minucias que vienen a hacer la diferencia, pues lo cierto es que estas instancias dejan mucho que desear, desde el momento en que los nombramientos de sus titulares son impulsados por el partido gobernante.

No hay una autonomía real, y a partir de ahí todo se contamina.

La prueba está en que las candidaturas ni siquiera se revisan, y llegan al gobierno personajes con antecedentes de corrupción, sobre todo si ya ejercieron el poder. Y qué decir de los antecedentes penales.

En este aspecto, el IEPC es algo así como la carabina de Ambrocio.

El Tribunal Estatal Electoral, por su parte, ha demostrado que también suele ser comparsa de fraudes y conflictos, al grado de que los afectados recurren a la instancia federal, donde les corrigen la página, quedando demostrado que son aparatos de control político, lejos de la supervisión y aplicación de las leyes electorales vigentes.

En cuanto a la viabilidad de la centralización de los procesos electorales, el titular del INE, Lorenzo Córdova, tocó un punto importante, diciendo que si bien en este momento se tiene un sistema electoral funcional, cualquier reforma mal planificada podría destruirlo, pues se requeriría “refundar” al INE, con mayor presupuesto, más atribuciones y más personal.

Otro consejero, Marco Baños, señaló que no será despareciendo las autoridades electorales en los estados como se ahorrará dinero en el sistema político-electoral, porque lo que no hagan los estados tendrá que absorberlo el INE –léase gobierno federal.

Propone, en cambio que se adopte la boleta electrónica, para que se ahorren los multimillonarios recursos que se utilizan en la impresión de boletas, su movilización antes, durante y después de la elección, así como su almacenamiento.

Hay gente de otros partidos que están de acuerdo en que se promueva la austeridad republicana en el ámbito electoral, pues estamos conscientes todos que tenemos las elecciones más caras del mundo, y que hay un prototipo de asignación de prerrogativas a los partidos que es exponencial, año con año aumentan.

Otra propuesta es reducir los tiempos de campaña. Por ejemplo, si la campaña para presidente de la República es de 90 días, podría reducirse a la mitad, y así sucesivamente.

Actualmente se están desarrollando los foros de consulta para esta propuesta de reforma electoral, y sin duda será uno de los temas del año que ocuparán mucha tinta y papel para documentarse, aunque los diputados opositores advierten que viene la aplanadora morenista y que la reforma va porque va.

Se estampa camioneta contra un vehículo en Paseo de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un choque entre una camioneta y un auto compacto se produjo en el semáforo del “teosintle”, sobre el bulevar Paseo de Zihuatanejo, lo que dejó un saldo de un herido y cuantiosos daños materiales.

Este martes a las 18:10 horas, el chofer de un Seat Ibiza, gris, realizó una maniobra para cruzar el bulevar, pero le cortó la circulación a una camioneta Ford Ranger, negra, en la que viajaba el conductor Marco Rosas López, de 32 años de edad.

Paramédicos de la Cruz Roja atendieron a Marco Rosas porque se golpeó la cara contra el parabrisas y se produjo heridas sangrantes, luego lo trasladaron al Hospital Regional del IMSS para que lo interviniera el personal de Urgencias.

La Ranger con daños en el frente y el Ibiza con daños en su costado izquierdo, fueron remolcados en grúa al corralón para los trámites correspondientes por parte del perito de Tránsito.

CONCRETA GOBIERNO DE LAURA FERNÁNDEZ MAYOR PROMOCIÓN TURÍSTICA DE PUERTO MORELOS

Puerto Morelos, Quintana Roo.- Como resultado de las citas de negocios que se concretaron en el pasado Tianguis Turístico de México 2019, celebrado en el puerto de Acapulco, Guerrero, Puerto Morelos tendrá mayor promoción a través de las diversas plataformas de la empresa rentadora de autos Hertz México, informó la alcaldesa Laura Fernández Piña.

Al respecto, la Presidenta Municipal dijo que luego de negociaciones que iniciaron en la principal vitrina turística del país, en abril pasado, se realizaron otras reuniones en las que también participaron prestadores de servicios turísticos, restauranteros y hoteleros, entre otros, para incluirlos en el plan de promoción.

“Además de las plataformas digitales que estarán disponibles a millones de turistas, se diseñó un material impreso exclusivo de Puerto Morelos, que será repartido entre los clientes de la empresa que contraten el servicio de renta de autos al llegar al Caribe Mexicano. Además, en los módulos de la empresa en el Aeropuerto Internacional de Cancún se proyectarán imágenes de lo que aquí pueden encontrar los visitantes”, indicó.

Laura Fernández, quien también es presidenta de la Conferencia Nacional de Municipios de México (Conamm), destacó que las alianzas con empresas de presencia mundial traen grandes beneficios a Puerto Morelos, ya que permiten incrementar el arribo de vacacionistas provenientes de diversos mercados turísticos.

“Seguimos posicionando a Puerto Morelos en México y el mundo como destino de primera clase, que cuenta con una amplia variedad de atractivos naturales, como son sus playas, el Arrecife Mesoamericano y los parques ecoturísticos de la Ruta de los Cenotes, además de su vasta gastronomía, historia y cultura”, apuntó.

Por su parte, Héctor Tamayo Sánchez, director municipal de Turismo, explicó que Hertz es la empresa de renta de autos líder en el mercado nacional, que cuenta con más de 100 años de historia en México. “De forma mensual da servicio a cerca de 50 mil viajeros en el destino”, abundó.

El funcionario recordó que Puerto Morelos tuvo una exitosa participación en el Tianguis Turístico de México, en el que pudo potenciarse en los principales mercados del orbe, con una infraestructura hotelera de más de 7,000 habitaciones y una vasta oferta de atractivos.
 

Choque arrojó sólo daños materiales en avenida Morelos, Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Sólo daños materiales fue el saldo de un choque ocurrido en la avenida Morelos, a un costado de Megacable, entre un taxi y un vehículo particular.

Fue este martes a las 16 horas, que el chofer de un Seat Ibiza, rojo, con placas de Guerrero, por no guardar su distancia chocó detrás del taxi 231, de la organización UTAAZ, un Nissan Tiida.

Los daños fueron visibles en la defensa trasera del Tiida, los choferes obstruyeron la circulación por varios minutos hasta que finalmente llegaron a un arreglo sin necesidad de que interviniera Tránsito.

Una mujer se lesionó al sufrir una caida

ELEAZAR ARZATE MORALES

Una mujer se produjo una lesión en la espalda al sufrir una caida cuando caminaba por la vía lateral del bulevar Paseo de Zihuatanejo, a un costado de la “Litográfica de la Costa”, cerca del acceso al Infonavit el Hujal.

Lo anterior sucedió a las 14:40 horas de este martes, se trasladaron los elementos de la Cruz Roja Mexicana a atender a la señora Reyna Labra, de 62 años de edad, con domicilio en San José Ixtapa, que estaba tirada a un costado de una caseta en la que esperaba con su esposo que pasara el transporte público.

Al sufrir la caida, además de las lesiones, se desvaneció y requirió que los paramédicos de la Benemérita Institución la trasladaran al Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” para que la revisara el personal médico de Urgencias.

Salir de la versión móvil