Luego de 5 años inicia reconstrucción de escuela en Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. El Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE) inició la construcción de dos aulas en la primaria Pablo Galeana, ubicada en la comunidad de El Súchil, luego de casi 5 años de que se entregó la solicitud tras las afectaciones por los sismos de 2014.

El director del plantel, Benito García Fierro, explicó que esto vendrá a cubrir la necesidad de dos grupos que desde 2014 toman clases afuera de sus aulas, ya que los sismos de ese año terminaron por afectar sus salones.

García agradeció la disposición del director general del IGIFE, Jorge Alcocer Navarrete, quien estará visitando la escuela el próximo miércoles para supervisar la obra, así como también al personal del área operativa y técnica, ya que lo único que pidieron ellos es que el comité de padres de familia y la propia dirección vigilen de que la obra se haga con todas las normas de calidad y seguridad.

Recordó que estas dos aulas cubren esa inmediata necesidad, pero faltaría la construcción de la barda perimetral y la colocación de una nueva subestación eléctrica.

En este momento los alumnos de 2 grados toman sus clases bajo toldos que fueron enviados por la Secretaria de Educación Guerrero y con el clima que se está viviendo en esta región prácticamente es insoportable impartir clases.

Finaliza paro en bodegas de fertilizante en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Los trabajadores de la empresa Seguridad de Alimenticia Mexicana (Segalmex) liberaron ayer las dos bodegas de fertilizante que mantuvieron tomadas y cerradas desde el martes, luego de que se le depositó la deuda atrasada de sus pagos. 

A 1 de la tarde de este miércoles reanudaron sus actividades. El personal abrió las puertas de los dos centros de acopio abastecidos de los insumos fertilizante 1846 sulfamil, semillas de maíz y biofertilazante. De acuerdo con comentarios de los inconformes, señalan que mañana se podría estar entregando el insumo a los productores.

Dijeron que esperan no tener represalias por parte de la empresa por haberse manifestado para exigir su derecho en el pago de sus sueldos, mientras tanto agregaron que se mantendrán de acuerdo a las instrucciones de las autoridades del gobierno federal y de la empresa para realizar la entrega del insumo de acuerdo a la logística operativa que indique el programa para que sea distribuido conforme a las nuevas reglas de operación del programa.

Casi detenida la actividad pesquera en Coyuca

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

COYUCA DE BENITEZ. Pescadores de este municipio que hacen sus pescas en la laguna de Mitla, se sienten abandonados por los tres órdenes de gobierno, ya que existen varias plagas que tienen detenida la actividad.

Los inconformes alertaron al presidente municipal Alberto de los Santos sobre la proliferación de plagas acuáticas que han invadido la laguna de Mitla, lo que ya repercutió en la producción pesquera, que este no ha tenido la disponibilidad de ayudarlos, con despensas o algún apoyo económico.

“Solo nos hace reunión y nada más, y que van a hablar a México, a ver si nos pueden ayudar, y así nos lleva desde que llegó al poder, con sus mentiras y evasivas. Nosotros queremos hechos no dichos, ahorita así como está la situación no tenemos ni para comer, andamos pidiendo fiado y prestado, para poder salir adelante”, afirmó uno de los pescadores.

Solicitaron la pronta intervención del diputado local de Morena, Ossiel Pacheco Salas, quien durante un recorrido constató la invasión de al menos cinco plagas, como el sargazo, el lirio acuático y un alga gelatinosa, tule y el carrizo, plagas que tienen detenida la actividad pesquera de las cooperativas de los municipios de Coyuca de Benítez, Atoyac y Benito Juárez.

Los pescadores alertaron al diputado local que tales plagas han afectado al sector pesquero, y que nunca habían visto una situación similar, que se ha recrudecido en el último año, y amagaron que si las autoridades de los órganos de gobierno de Guerrero no hacen algo al respecto, bloquearán la carretera federal de Costa Grande ante la cerrazón oficial.

Los recursos del Ramo 33 están etiquetados para obra pública, no se deben desviar: HAF

IRZA
CHILPANCINGO.
El gobernador Héctor Astudillo Flores dijo que los pobladores de Pueblo Hidalgo, municipio de San Luis Acatlán, sí incurren en un delito al retener a funcionarios municipales para exigir la entrega de 10 millones de pesos que utilizarían en presunta obra pública.

Después de entregar la remodelación del jardín de niños “María Montessori” en la colonia Ampliación Lázaro Cárdenas, aclaró que el Ramo 33, destinado a obra pública, “no se puede disponer en efectivo ni en otra ruta”.

El martes 11 de junio,  habitantes de Pueblo Hidalgo retuvieron a cinco funcionarios del Ayuntamiento para presionar la entrega de 10 millones de pesos que destinarían a obra públicas.

Se informó que desde el lunes el director y subdirector de Protección Civil, así como un policía preventivo y dos mujeres agentes viales, se encuentran retenidos. Los pobladores también cometieron destrozos en el Palacio Municipal.

Consultado al respecto el gobernador Astudillo comentó que este problema ya se había manifestado con un bloqueo en el puente de Marquelia.

Explicó que los recursos del Ramo 33 están destinado a obra pública en lugares con notable pobreza, principalmente en acciones de introducción de agua potable y drenaje, pavimentación de calles: “no se puede utilizar de cualquier manera o que se pueda disponer en efectivo, ni en otra ruta”.

“Es un asunto que se está convirtiendo en un problema y que lo que sucedió hace unos días tipifica un delito. Debe haber claridad de que hay acciones que están fuera de la ley”, indicó en entrevista.

Agregó que su gobierno abonará para encontrar una solución a este problema, pues recordó que ya intervino una vez y que se solucionó el conflicto, pero al siguiente día los pobladores reincidieron en sus acciones de protesta.

“Ahora volvieron a hacer una serie de acciones que rayan en actos totalmente excesivos y que se conforman como delitos; hay que abonar mucho a la negociación, pero también al razonamiento, a la reflexión. No son actos correctos ni que se le den la bienvenida; son actos que deben de ubicarse como delitos”.

Declara la Junta de Conciliación y Arbitraje que el paro laboral en el Congreso es “ilegal”

IRZA
CHILPANCINGO. El Tribunal de Conciliación y Arbitraje  (TCA) declaró “ilegal” el paro laboral que iniciaron el 20 de mayo trabajadores sindicalizados del Congreso local para exigir el 13 por ciento de aumento al sueldo base para este año.

Por eso el diputado Antonio Helguera Jiménez, presidente de la Junta de Coordinación Política, les pidió que regresen a sus labores porque al ser “ilegal” su movimiento, podrían aplicarles descuentos a sus salarios de este 15 de junio.

De acuerdo con la notificación del TCA, al cual Agencia de Noticias IRZA tuvo acceso, la suspensión laboral “es ilegal” por dos razones: porque no existe Contrato Colectivo de Trabajo y porque “no existió emplazamiento a huelga”.

Se informa que actuarios del órgano colegiado realizaron una inspección ocular, confirmando que los accesos a la sede legislativa fueron “obstruidos”, con lo cual se constituye una toma ilegal del edificio legislativo.

En entrevista telefónica con Agencia de Noticias IRZA, el diputado Helguera confirmó que la notificación del TCA ya fue enterada a la dirigencia de la Sección 55 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero.

Informó que la tarde del martes 11 de junio se reunió con los trabajadores, a quienes convocó para que liberen los accesos del edificio y regresen a laborar, con base al resultado del órgano jurisdiccional en materia laboral.

“Les pedimos a los compañeros que recapaciten y vuelvan a sus trabajos. Que su incremento (salarial) no llegará al 13 pero sí será digno. No pretendemos reprimir a nadie, queremos resolver este problema por la vía pacífica”, indicó.

Sin precisar el monto, Helguera dijo que la administración del Congreso ya llegó a su oferta máxima y que los trabajadores también mostraron mayor flexibilidad, por lo cual estimó que el conflicto se resolverá muy pronto.

Desde su lógica, lo ideal es que este conflicto se resuelva antes del 15 de junio, cuando inicia el periodo de receso, porque los diputados que no integran la Comisión Permanente aprovechan para recorrer sus distritos, además de que arreciarán las lluvias.

No obstante, confirmó que la administración del Poder Legislativa sí valora aplicar descuentos a los trabajadores sindicalizados que participaron en este paro laboral, toda vez que el TCA ya determinó que su protesta es ilegal.

“Al no ser un movimiento legal, obviamente, han incurrido en una falta no trabajando”, dijo, aunque declinó a confirmar el descuento. “No puedo adelantarle nada porque va a ser parte de los diálogos que vamos a tener en los días siguientes”.

Prepara aumento para supernumerarios

El también coordinador de la fracción de Morena en el Congreso confirmó a IRZA que la administración prepara aumentos salariales y en prestaciones para unos 150 a 200 trabajadores de confianza y supernumerarios.

Comentó que existe una “extensa brecha” de desigualdad salarial entre los trabajadores sindicalizados y los de confianza y supernumerarios, aquellos que sin tener base llevan entre 10 y 15 años trabajando sin recibir aumentos.

“Son trabajadores que no han recibido incrementos y que hemos detectado que han sido tratados de manera injusta, porque se privilegia a una parte (a los sindicalizados) y se sacrifica a la otra parte. Tenemos que corregir y operar con justicia. En esta Legislatura que encabeza Morena buscamos ser más justos, ese es nuestro propósito y en eso estamos empeñados”, resaltó.

Amaga Trump con fase 2 de medidas ‘duras’

Agencia Reforma

WASHINGTON. El Presidente Donald Trump aseguró este miércoles que si México no logra reducir los flujos de migrantes transitando por su territorio rumbo a Estados Unidos su Administración estaría lista para medidas aún más duras para presionar al Gobierno mexicano a actuar.

 Cinco días después de que el Canciller Marcelo Ebrard y funcionarios del Departamento de Estado de EU alcanzaran un acuerdo de control migratorio para evitar la amenaza de Trump de imponer un arancel a las importaciones mexicanas, Trump dijo que tiene lista una fase dos si el pacto no funciona.

 “Si México hace un gran trabajo entonces no vamos a tener muchas personas viniendo”, dijo Trump.

 “Y si no lo hacen entonces tenemos la fase dos. La fase dos es muy dura. Pero pienso que (los mexicanos) van a hacer un buen trabajo”, dijo Trump a periodistas en el Salón Oval de la Casa Blanca durante la bienvenida al Presidente de Polonia, Andrzej Duda.

 Cuestionado a qué se refería con una fase dos, Trump se limitó a decir que sería algo muy duro.

 De acuerdo con ambos Gobiernos, México y EU analizarían en 45 días el avance de las medidas migratorias adoptadas tales como el despliegue de la Guardia Nacional en la frontera con Guatemala y la expansión de las devoluciones de solicitantes de asilo a México.

 “México está moviendo 6 mil tropas a su frontera sur. Esas son muchas tropas. Nunca habíamos escuchado un número como este. Esas son muchas tropas. Pero eso es lo que (los mexicanos) quieren hacer porque ellos quieren producir (resultados) “, dijo Trump.

 De acuerdo con el Canciller Ebrard, México tiene confianza de lograr resultados en la baja de los flujos migratorios en los próximos 45 días pero reconoció de no lograrse EU y México deberían sentarse a negociar esquemas bilaterales o regionales de gestión del asilo.

 La Administración Trump ha dejado claro que su preferencia sería avanzar en firmar un Acuerdo de Tercer País Seguro como el firmado entre la Unión Europea y Turquía que obliga a los solicitantes de asilo a permanecer en territorio turco, prohibiéndoles el avance hacia Europa.

 Cuestionado por un reportero, el Mandatario estadounidense calificó como de excelente su relación con el Presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, aplaudiendo el envío de una delegación de funcionarios mexicanos encabezados por Ebrard para evitar la implementación del arancel.

Interés del gobierno estatal en el combate a la corrupción y la transparencia en los recursos públicos

* Reunión del gobernador con integrantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción en Guerrero

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores, en reunión con integrantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, escuchó el informe de trabajos realizado en los primeros seis meses de este año y la perspectiva de la agenda para los seis meses restantes de 2019.

Ejecutivo Estatal, expresó a los integrantes del comité el interés de su gobierno en el combate a la corrupción y la transparencia en la aplicación de los recursos públicos.

A la reunión asistieron Marcos Méndez Lara, presidente del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción y los integrantes, Elizabeth Patrón Osorio, Brenda Romero Méndez, Ignacio Rendón Romero y César González Archis.

En dos set aniquilaron a sus rivales

ALDO VALDEZ SEGURA

Dos set fueron suficientes para que el equipo de Traveleo se impusiera a las Malqueridas, para así hacerse de las unidades que dejó la jornada número 37 de la liga municipal de volibol en su categoría máster, enfrentamiento que se desarrolló en la cancha 3 del pabellón de la unidad deportiva.

Desde el inicio, las Malqueridas entraron en desventaja, ya que solamente eran cinco dentro del rectángulo, lo que implicaría que el desgaste físico iba ser el doble, esto fue bien aprovechado por las chicas de Traveleo, quienes concretaron sus remates, dieron en terreno rival.

Para el segundo set, se esperó la reacción de las Malqueridas pero estuvieron muy lejos de conseguirlo, su rendimiento se vino abajo y fueron presa fácil, Traveleo no quiso alargar la tarde y despacharon rápido a sus rivales, aquí terminaron con todo.

CF Victoria dejó en el camino a los Iguaneros de Pantla

ALDO VALDEZ SEGURA

Duelo de poder a poder y de alto voltaje fue el que protagonizaron CF Victoria y los Iguaneros de Pantla, dando como resultado, que el primer equipo se impusiera de manera apretada 2-1, para así dejar en el camino a sus rivales, ya que jugaron la fase de cuartos de final de la liga infantil de futbol en su categoría biberón.

De lo sucedido fue testigo el campo 4 de la unidad deportiva, los equipos sabían lo que estaba en juego, así que desde el inicio buscaron hacer daño, los Iguaneros tuvieron la primera pero la dejaron ir, el delantero de CF Victoria no perdonó, quedó solo frente al arquero y de esta manera puso en ventaja a su equipo, así se fueron al descanso.

Para la parte complementaría, los Iguaneros buscaron el gol que les diera la igualada, así que echaron toda la carne al asador, buscaron el gol y este se les estaba negando, CF Victoria encontró el 2-0, ya casi para finalizar el cotejo, Pantla logró acortar distancia pero el tiempo ya no les alcanzó para ir por el empate.

Un gol fue más que suficiente

ALDO VALDEZ SEGURA

Una solitaria anotación fue más que suficiente para que el equipo de los Adobados se llevaran a casa los puntos que dejó la jornada número ocho de la liga Premier de futbol en su categoría de veteranos, derrotaron a su similar de Rojinegros, duelo celebrado en el campo 2 de Blanco.

Una primera mitad en donde los dos equipos se fueron con todo al ataque en busca de los goles, muchas fueron las aproximaciones de peligro que tuvieron los delanteros para poder hacer daño, pero sencillamente no salieron con la puntería afinada, les falto poner tiza a sus botines, en ceros se fueron al descanso.

Para la parte complementaria, la misma tónica, buscaban por todos los medios posibles hacer daño, pero los arqueros tuvieron buenas intervenciones, no dejaron que su meta fuese abatida, el gol llegó en una serie de rebotes dentro del área, le cayó el balón a Juan David Mora quien no duda y saco tremendo derechazo para enviar el balón al fondo de la red.

Salir de la versión móvil