Incendio movilizó al personal de Protección Civil y Bomberos

ELEAZAR ARZATE MORALES

Los bomberos de Zihuatanejo se movilizaron por la quema de pastizales en predios cercanos al parque Ecológico El Limón, pero se trataba de una quema controlada

De acuerdo con la información proporcionada por Protección Civil y Bomberos, la noche del martes se movilizaron en camionetas y camiones cisterna hacia la colonia Buenos Airea y Linda Vista, ya que se apreciaba una gigantesca columna de humo.

Sin embargo, tras los recorridos se percataron que el humo era cerca de la reserva ecológica, por lo que al acudir a verificar constataron que era una quema controlada en predios y que ya tenían guardarrayas para evitar que el fuego se propagara.

Así mismo fue informado que la mañana de este miércoles continuaron con la quema, la cual estuvo bajo la vigilancia de los Bomberos y les fue recalcado a los propietarios de esos predios que tomaran todas las medidas de seguridad para evitar un problema mayor.

También se logró conocer que los Bomberos han tenido que realizar recorridos en algunas comunidades, ya que en ocasiones la ciudadanía reporta los incendios cuando ya se han propagado en un importante perímetro.

A punto de incendiarse vehículo por un corto circuito

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un automóvil se prendió del motor por un corto circuito en la batería, echo que tuvo lugar en el mirador de Ixtapa, por lo que el conductor solicitó apoyo del personal de Protección Civil y Bomberos.

Fue a las 14:40 horas del miércoles, cuando el conductor de un Ford Focus, rojo, con placas de Guerrero, circulaba en la carretera mejorada Feliciano-Zihuatanejo, pero al percatarse que salía humo del motor procedió a orillarse.

A los minutos llegaron los Bomberos, pero el problema ya lo había resuelto el chofer que le habían proporcionado agua para enfriar el área donde se produjo el corto.

Los Bomberos procedieron a retirarse y el Focus quedó estacionado en el mirador de Ixtapa.

Provoca una vaca volcadura de una camioneta en Copala; tres lesionados

Copala, Gro., Tres personas resultaron lesionadas en un accidente sobre la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, a la altura de la localidad de Las Salinas, en este municipio, que se produjo porque el conductor de una camioneta intentó esquivar a una vaca.

La camioneta la conducía José Adán Castillo, y le acompañaban Aurora Pérez y Ofelia Cahua, de 45 y 39 años de edad, respectivamente.

Los tres resultaron con lesiones en casi todo el cuerpo y los trasladaron al hospital básico de esta cabecera municipal.

Vecinos de la zona mencionada reportaron la volcadura a las autoridades alrededor de las 03:00 horas de este miércoles.

Reportaron que el conductor de la camioneta declaró que intento esquivar a la vaca, perdió el control del volante y finalmente volcaron hasta quedar entre los matorrales de un terreno cercado. Dijo que provenían de San Marcos y se dirigían a Marquelia.

Dos heridos en volcadura de una camioneta, en Tlapa

Tlapa, Gro., Un accidente carretero dejó un saldo de dos personas heridas y pérdidas materiales aún cuantificadas, sobre la carretera interestatal Tlapa-Alcozauca.

Se trató de la volcadura de una camioneta Nissan Estaquitas blanca, con placas de circulación HA-135-1B, de Guerrero, que se dirigía hacia Alcozauca.

Este miércoles las autoridades informaron sobre este accidente y precisaron que ocurrió casi a la medianoche del martes, y que resultaron con heridas serias dos hombres que iban a bordo de la camioneta.

Indicaron que son Alberto Abad Herrera y Daniel Estrada, de 27 y 23 años de edad, quienes resultaron con lesiones en todo el cuerpo y fueron trasladados al hospital general de esta cabecera municipal. Reportaron que la volcadura sobrevino debido a que el conductor perdió el control del volante, cayó hacia un barranco y quedó con los neumáticos hacia arriba.

Baja 20% la demanda de taxis, indica UTAAZ

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La actividad del transporte ligero o taxis bajó un 20%, el descenso es debido al periodo de temporada baja, reconoció el dirigente de la UTAAZ y precisó que las expectativas están puestas en las próximas vacaciones de verano.

En breve entrevista telefónica, el representante de la Unión Transportista de Autos de Alquiler (UTAAZ), Rogaciano Téllez Bello, informó que después de la aceptable actividad turística que se generó durante el mes de mayo, el servicio público de transporte en su modalidad de taxi, tuvo una considerable baja en su actividad.

Reportó que el promedio general de actividad en el mes de mayo alcanzó un 80% gracias a los fines de semana largos y días festivos, pero actualmente con la disminución del turismo bajaron a un 60 o 50%.

Dio a conocer que actualmente están en espera de la llegada del periodo vacacional de verano.

Respecto al posible incremento en la tarifa entrando las vacaciones de verano, informó que continúan en espera de la autorización por escrito por parte de la dirección de Transporte del estado y aseguró que mantienen la postura de analizar si continúan con la actual tarifa aunque reciban la autorización de incremento.

En abandono parque recreativo de la Esperanza

ELEAZAR ARZATE MORALES

En abandono el parque recreativo ubicado en la calle Jardines de la colonia Esperanza de Zihuatanejo; se acumula la basura y los juegos están deteriorados. Son los vecinos los que han solicitado a las autoridades correspondientes, el rescate de este espacio público que anteriormente era utilizado para diversas actividades.

Fue informado que hasta hace 5 años este parque era muy visitado por familias de otras colonias colindantes a la Esperanza, también había grupos de mujeres que acudían a realizar actividades como Zumba o a correr, pero actualmente está en completo abandono e incluso es utilizado como estacionamiento.

De acuerdo con el testimonio de una joven que recientemente acudió con sus hijos, lamentó que el parque esté en esas condiciones y que por ello ya sean muy pocas personas las que lo visitan, pues hay una gran cantidad de basura como botes de plástico, unicel, cucharas, popotes y basura de los mismos árboles.

Hicieron un llamado al presidente de la Esperanza, Octavio Reyes, haga las gestiones con las autoridades competente para la mejora de este parque recreativo, ya que de lo contrario continuará en deterioro.

Redoblarán esfuerzos para evitar ahogamientos en playas, anuncia Jorge Sánchez

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El gobierno municipal en coordinación con el estatal y federal, reforzarán la seguridad en playas de Zihuatanejo para prevenir decesos por ahogamiento, informó el alcalde Jorge Sánchez Allec.

En entrevista con reporteros, dijo que sostuvo una reunión con representantes de los tres niveles de gobierno, entre ellos personal la Secretaría de Marina (Semar), Promotora de Playas y Protección Civil del Estado, así como integrantes del sector turístico de Ixtapa-Zihuatanejo.

Entre los acuerdos, la Promotora de Playas tendrá salvavidas en los puntos donde se ubican con su renta de sillas y sombrillas, los hoteles también apoyarán con personal salvavidas, los cuales serán responsables del espacio que ocupan frente a playa; el municipio por su parte, incrementará el número de guardavidas y la Marina hará lo propio con personal los días viernes, sábado y domingo cuando hay una mayor afluencia de visitantes. 

El edil destacó que el ayuntamiento contribuirá con combustible para apoyar a los vehículos como cuatrimotos, con las que se realizan recorridos en la franja de arena.

Respecto a los hechos en los cuales perdieron la vida cuatro turistas nacionales al ahogarse en diferentes playas en el lapso de un mes, expresó que se dio una combinación de muchos factores porque hubo gente que se metió al mar abierto sin saber nadar, otros lo hicieron bajo los influjos del alcohol, además de personas que no hicieron caso a las recomendaciones que se les hicieron en playa.

Puntualizó que no importa cuales hayan sido las condiciones, porque se tienen que redoblar los esfuerzos y mejorar la vigilancia en playas con la intención de que ya no se presenten más decesos.

En riesgo de perder ingresos 900 campesinos

Isaac Castillo Pineda

Si el gobierno federal no entrega ya el fertilizante a los productores del campo la producción del maíz en la entidad se verá afectada y en Zihuatanejo, al menos 900 campesinos dejarían de percibir ingresos por la venta del grano. 

Lo anterior lo dio a conocer el Presidente de los Industriales de la Masa y la Tortilla en Azueta, José Manuel Sánchez Espino, quién vía telefónica explicó que los cientos de productores aún están en espera del fertilizante para sembrar maíz en 2 mil hectáreas. 

“Aquí en el municipio se espera que se siembren 2 mil hectáreas y se beneficien 900 productores de maíz entonces aquí en el municipio, en el estado yo no tengo el dato”. 

Precisó que entre todos los industriales de la masa y la tortilla acordaron con el gobierno estatal consumir el maíz del estado de Guerrero, grano que afirma es de buena calidad, sin embargo todavía es incierto saber si habrá producción o no. 

“Nosotros así también queremos porque apoyamos al campo guerrerense, al productor, a parte de que es un maíz muy bueno, de muy buena calidad”. 

Al cuestionar si la producción de la tortilla también está en riesgo, José Manuel Sánchez dijo que no, pues ellos se verían en la necesidad de adquirir el grano por fuera ya sea en el Bajío o en Sinaloa.

No obstante, aclaró y recalcó que lo que está en riesgo es la producción de maíz en Guerrero, que al final de cuentas también repercutiría a ellos porque es más caro traer el grano desde otros estados.

“La producción de tortilla no porque vamos a traer maíz de otro lado pero digo yo, la producción de maíz sí está en riesgo y por consecuencia si nos perjudica porque nosotros consumimos todo el grano guerrerense”. 

El presidente de los industriales de la masa y la tortilla en Zihuatanejo finalmente hizo un llamado al súper delegado del Gobierno Federal, Pablo Almilcar Sandoval, para que se coordine con los municipios y el estado a fin de entregar el fertilizante lo más pronto posible.

“Esperamos que el delegado en Guerrero pues nada más se coordine bien, con los municipios, con el estado para que ese fertilizante llegue rápido, llegué rápido a su destino y se pueda utilizar adecuadamente”.

Desmienten desabasto de medicamentos en Petatlán

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El jefe de la Jurisdicción Sanitaria de la Zona 05 de la Secretaría de Salud, Juan Manuel Álvarez Barajas, desmintió que exista desabasto de medicina en Petatlán, por su parte el director de Salud de ese municipio, Adrián Pano González, negó que haya informado falta de medicina.

Luego de la información dada a conocer este miércoles sobre la falta de medicamento en Petatlán y el presunto anunció que hizo Pano González de llevar a cabo una colecta de medicinas, Álvarez Barajas aseguró ayer en entrevista que no existe desabasto y mostró una carta en la que Pano González le aseguró que no hizo ninguna declaración al respecto.

Álvarez Barajas informó vía telefónica que Petatlán fue abastecido en enero, luego a finales del pasado mes de abril y aseguró que a todos los centros de salud que dependen de la Secretaría de Salud del estado se les dota del cuadro básico de medicinas.

Agregó que no solo se ha entregado medicamento a los centros de salud, pues también las casas de salud son apoyadas, como recientemente sucedió en Zihuatanejo con la ubicada en la colonia Las Pozas.

El funcionario reconoció que no está al 100% el abasto de medicamentos pero si está garantizado el cuadro básico. Respecto a las presuntas declaraciones de Pano González, mostró una fotografía del escrito que este le hizo llegar, en el que se lee, “no di ninguna declaración que afecte a la Secretaría de Salud Estatal, al contrario solo tengo que agradecer el apoyo”.

Consultado por separado, el director de Salud municipal de Zihuatanejo, Onasis Pinzón Oregón, dio a conocer que aquí no hay desabasto de medicina y que se cuenta con el cuadro básico en los centros de salud.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

Morena busca abaratar democracia

México cumple pacto con D. Trump

En la Cámara de Diputados arrancó el Foro sobre Reforma del Estado, con la participación de Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación; Lorenzo Córdova, presidente del Instituto Nacional Electoral (INE); y Felipe Fuentes Barrera, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). El mandato de las urnas es cambiar todo, sostuvo el presidente del Senado, Martí Batres, mientras el presidente del INE, advirtió la reforma electoral no debe imponerse. Olga Sánchez Cordero pidió consenso de todas las fuerzas políticas para aprobarla.

La democracia mexicana es una de las más caras del mundo. El costo del voto en el país es de 572 pesos. De ahí la decisión de la bancada de Morena en la cámara baja para buscar una modificación al sistema electoral y al financiamiento de su burocracia y partidos. De sacar adelante sus iniciativas, los morenistas afectarían el INE y a los órganos locales encargados de organizar los comicios, los cuales se propone desaparecerlos.

Las iniciativas de los diputados César Agustín Hernández y Pablo Gómez, proponen eliminar a los órganos locales y transferir sus funciones al INE, con lo cual se centralizarían los comicios. Por otra parte, se intenta achicar las capacidades logísticas del órgano nacional. Proponen reducir de 11 a 7 consejeros el Consejo General del INE y fusionar las direcciones de Capacitación Electoral y Organización Electoral de este organismo. Asimismo, los partidos políticos tendrían una reducción del 50 por ciento de su financiamiento público.

Actualmente, el sueldo de un consejero del INE es de 262 mil 634 pesos brutos y en términos netos queda en 178 mil 324 pesos más prestaciones y apoyos en gastos de alimentación y un auto de la dependencia para su uso personal. Además, el gasto del INE para gastos operativos en 2019 es de casi 10 mil millones de pesos.

Al arrancar el debate en San Lázaro, Mario Delgado, coordinador de la bancada de Morena, destacó: Nuestra democracia es de las más caras del mundo. “Tenemos que reducir el costo de los partidos políticos, por lo menos a la mitad”, indicó. A su vez, Martí Batres, presidente del Senado, pidió prescindir de las OPLES. “El balance de los órganos locales es negativo”, señaló.

Lorenzo Córdova advirtió la reforma electoral no debe imponerse. “Cambios mal planeados, procesados o malintencionados pueden implicar una regresión antidemocrática, y si algo nos enseña la democracia, es que hay que cuidarla permanentemente, si no cuando menos nos demos cuenta, o sin percatarnos, la habremos perdido”, advirtió y señaló nadie está en contra de medida de racionalidad del gasto, “pero debemos cuidar la certeza de las elecciones”.

Olga Sánchez manifestó su confianza en alcanzar el consenso de todas las fuerzas políticas para aprobar una reforma electoral. La trayectoria y cambio político están vinculados al cambio de leyes y prácticas electorales, dijo la funcionaria.

Plan migratorio

Mientras crecen las críticas al interior del país por el mal arreglo alcanzado por México con Estados Unidos para evitar la imposición de aranceles a cambio de frenar el flujo migratorio centroamericano hacia territorio estadounidense, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador presentó al equipo especial quien se encargará de cumplir con los compromisos adquiridos con la administración de Donald Trump, el cual no incluyó a ningún representante de la Secretaría de Gobernación ni del Instituto Nacional de Migración (INM), responsables legales de atender el sector.

Estará encabezado por el canciller Marcelo Ebrard; el general de Brigada Vicente Antonio Hernández Sánchez, actual comandante de la 36 Zona Militar, en Tapachula, acelerará el despliegue de la Guardia Nacional en la zona fronteriza, iniciando con Chiapas; Francisco Garduño, comisionado del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Reinserción Social, será el enlace con las áreas de Migración; Javier May Rodríguez, subsecretario de Bienestar, responsable de los programas de desarrollo y bienestar de la región sur de México; Horacio Duarte, subsecretario de Empleo, organizará el plan de atención a migrantes en espera de asilo en el norte del país; y Maximiliano Reyes Zúñiga, subsecretario para América Latina y el Caribe, estará a cargo de las acciones del Plan de Desarrollo Integral.

El plan de migración puesto en marcha por el gobierno mexicano podría arrancar con la aplicación de 2 mil millones de pesos del denominado Fondo Yucatán para otorgar ayuda a Centroamérica. A ese presupuesto podrían sumarse recursos del programa Escuelas México, para mejoras en Guatemala, Honduras y El Salvador, así como el programa Mesoamérica Sin Hambre, señaló Maximiliano Reyes Zúñiga, subsecretario para América Latina y El Caribe. La instrucción del presidente López Obrador es fortalecer la ayuda a esas naciones, dijo el funcionario.

En la conferencia de prensa mañanera, Marcelo Ebrard fue cuestionado sobre la decisión de enviar un mando de carácter militar a coordinar los trabajos en la frontera sur, aun cuando se había anunciado la decisión de desplegar a 6 mil elementos de la Guardia Nacional, considerada en la legislación vigente como una corporación de carácter nacional. “El general va a hacer una labor de coordinación con la Guardia Nacional porque lo tenemos que hacer muy rápido”, explicó.

Según Ebrard, el plan acordado para reducir el flujo migratorio fue una propuesta de México en las negociaciones y no de Estados Unidos. “Si simplemente se tratara de que Estados Unidos determinó líneas y las debemos seguir, no habría negociación ni nada”, dijo. También rechazó que el plan propuesto por México se relacione con la estrategia del Comando Sur, pues se busca con las medidas reducir el flujo.

El titular de la SRE aclaró se sigue insistiendo con EU en el Plan de Desarrollo Integral para el Sur de México y Centroamérica, a fin de respaldar a migrantes. El tema de la cooperación para el desarrollo llevó 8 horas de negociación, apuntó por su parte el presidente Andrés Manuel López Obrador. “El punto para la cooperación en el desarrollo para que se atendiera el problema llevó 8 horas de negociación ese punto, así fue ¡Ocho horas! Porque son concepciones distintas y eso es lo que está ahora en cuestión”, indicó el titular del Ejecutivo federal.

Ante la “inquietante situación” en la frontera sur de México, la Organización Amnistía Internacional (AI) manifestó su preocupación por el despliegue “de mano dura” mediante miles de elementos de la Guardia Nacional para controlar el ingreso irregular a territorio mexicano de migrantes centroamericanos, así como por los riesgos de presentarse una detención masiva de personas solicitantes de asilo.

Estas acciones, subrayó, violan el derecho nacional e internacional. Instó al gobierno de López Obrador a impedir las detenciones arbitrarias de migrantes y solicitantes de asilo, a garantizar no se detengan en ningún caso a niños o niñas, y a sustituir el despliegue de la GN “por una respuesta humanitaria que evalúe individualmente las necesidades de las personas que entran a México”.

El pasado miércoles, con un numeroso despliegue de militares, policías federales y agentes migratorios, se detuvo, cerca de Metapa, Chiapas, al menos a 400 migrantes provenientes de Centroamérica, entre ellos niños y adolescentes, a quienes llevaron a un centro de detención “ya por sí saturado, y a muchos los deportaron al día siguiente sin explicarles adecuadamente su derecho a pedir asilo o a explorar otras opciones migratorias en México”, destacó AI.

La detención masiva de migrantes y solicitantes de asilo sin una evaluación previa individualizada viola el derecho internacional, recordó Amnistía Internacional. El ingreso de migrantes a México a partir de diciembre del año pasado alcanza las 600 mil personas de acuerdo a datos de la Cancillería.

Esta misma semana continuarán los contactos de alto nivel con mandatarios y funcionarios de Guatemala, Honduras y El Salvador, para impulsar la puesta en marcha del Plan de Desarrollo Integral propuesto por México y con el cual se busca atender las causas de la migración, informó el subsecretario Reyes Zúñiga.

Salir de la versión móvil