Dos estudiantes de la UTCGG obtienen beca de movilidad a Quebec

Dos estudiantes del Programa Educativo de Técnico Superior Universitario en Turismo Área Hotelería de la Universidad Tecnológica de la Costa Grande de Guerrero (UTCGG), fueron beneficiados con la beca de movilidad internacional “Quebec 2019”.

Con este programa, nuestros jóvenes podrán para realizar una estancia académica de 6 meses en el CÉGEP Saint-Félicien en Quebec, Canadá.

El C.P. René Galeana Salgado, rector de esta máxima casa de estudios, se reunió con los estudiantes beneficiados: Carlos A. Valdovinos y Santiago Rosas Radilla. Durante este encuentro, externó un mensaje de felicitación a los becarios por haber obtenido este beneficio que contribuirá a su formación académica y profesional.

Durante este encuentro, el C.P. René Galeana Salgado, expresó su entusiasmo y reconocimiento ya que estos dos nuevos espacios para Canadá, se suman a los 8 que recientemente obtuvieron estudiantes de la UTCGG para realizar una licencia profesional en Francia durante un año.

Con estos resultados, la Universidad Tecnológica de la Costa Grande de Guerrero, se consolida como la universidad líder en movilidad internacional en todo Guerrero.

Despiden a párroco en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Este  día la urna con las cenizas del que fuera párroco Máximo Gomez Muñoz  permanecerán en el altar del templo, donde se instaló un retrato hecho por el arquitecto, Rafael Ibarra, y pueden ser visitadas por la comunidad católica para darle el último adiós ya que este Lunes a las 5 de la tarde sus restos serán sepultados en la zona conocida como “El Huerto”.

José Daniel Campos Páez celebrador de la palabra y la eucaristía en la Iglesia “Dios Único” de esta ciudad cafetalera, dijo que mantendrán firme el legado del presbítero y fundador, Máximo Gómez Múñoz, quién siempre les instruyó continuar con su obra para compartir sus enseñanzas y el evangelio a la comunidad sin practicar la simonía ó el cobro por los servicios religiosos.

En entrevista, aclaró que debido a los problemas de salud que enfrentó en los últimos tiempos el padre Máximo le autorizó utilizar la indumentaria o sotana

para hacerse cargo de las celebraciones religiosas, como en su momento lo hicieron también algunos ancianos de la iglesia.

Por ello, dijo que nunca se ha ostentado como sacerdote y se deslindó de una publicación dónde se le menciona como “el padre Daniel”, cuando participó en la ceremonia de recibimiento de las cenizas del fallecido párroco, de las cuales, una parte fue llevada a Xochistlahuaca en la región costa chica y montaña, dónde también el llamado cura rebelde fundó una iglesia y llevó a cabo acciones de beneficio a la población, al igual que en Atoyac.

Así mismo, indicó que este día la urna con las cenizas permanecerán en el altar del templo, dónde se instaló un retrato hecho por el arquitecto, Rafael Ibarra, y pueden ser visitadas por la comunidad católica para darle el último adiós y a las 5 de la tarde sus restos serán sepultados en la zona conocida como “El Huerto” de la misma parroquia, como fue su última voluntad y dónde por más de 40 años realizó su labor de evangelización, después de separarse de la tradicional iglesia católica romana, dónde ejercicio el sacerdocio por alrededor de10 años.

Recordó que por no coincidir con sus ideas de predicar el evangelio, el padre Máximo fue marginado, por lo que la iglesia no pertenece a la diócesis, sin embargo, pagan los impuestos puntualmente.

Piden ayuda para familia de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. La familia Jiménez Panuceno quienes tienen su domicilio en la Colonia 18 de Mayo, pidieron el apoyo a las autoridades de los tres niveles y a la sociedad civil ya que ellos son personas de escasos recursos y recientemente falleció su madre víctima de cáncer dejando en la orfandad a varios menores de edad por lo que necesitan despensas, ropa , calzado , leches y apoyo social ya que no cuentan con ningún tipo de programa federal, estatal o municipal.

Los menores junto con el padre Esteban Jiménez Blanco viven en una casita la cual esta cayéndose no tienen piso y la casa es de cotoneras de palma de coco, la madre de los menores falleció el pasado 8 de Mayo, ya que ella padecía de cáncer y tras luchar con esa terrible enfermedad falleció dejando en la orfandad a los menores.
Por lo que su padre, Esteban Jiménez, quien se encarga de ellos pero es una persona de escasos recursos que no cuenta con un trabajo fijo y está convaleciente ya que recientemente le hicieron una cirugía.

Y por ellos que los menores sufren muchas carencias por lo que piden a los tres niveles de gobierno y a la sociedad civil que si los pueden apoyar ellos necesitan ropa, Calzado para Chicos de 19, 17, 16, 14, 9 y una Nenita de 1 año 3 meses, Despensa, leche en Polvo NAN 3.

Asimismo si quieren comunicarse con ellos se encuentran en el teléfono 742-115-74-02 para que puedan informarse con su Hijo Gustavo Jiménez, o depositar directamente al número de cuenta COPPEL a nombre del señor Esteban Jiménez Blanco quien es el padre de los menores.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Para becas, todo el recurso de Prospera

Mis estimados, les tengo malas noticias. De plano estos días ha granizado en centenares de hogares mexicanos. Algunos lloran por su empleo del que fueron despedidos; otros, porque les quitaron Prospera o algún otro programa. La cosa que es un lloriqueo por doquier de familias que habían sido beneficiados con programas por los tres sexenios pasados.

Sin embargo, el pasado 11 de junio, el presidente Andrés Manuel López Obrador finiquitó, eliminó, el órgano desconcentrado de Prospera, un programa que había sido publicado en el Diario Oficial de la Federación en 2014 por el ex presidente Enrique Peña Nieto, al que instituyó Programa de Inclusión Social Prospera, como un órgano de la entonces Secretaria de Desarrollo Social. Esto en sustitución de Oportunidades, programa que operó en la era panista, que a su vez derivó de Progresa, el programa de asistencia social que en 1996 creó Ernesto Zedillo.

Estamos hablando de 23 años de un programa que se daba directamente a los hogares, como becas para las madres de familia, así como becas por cada hijo en edad escolar, en sus tres niveles, contando con el servicio obligado de educación y  salud, con lo cual se complementaban.

No obstante, el presidente AMLO le puso fin a este programa de las eras priísta y panista, y ordenó a la Secretaría de Educación Pública, la administración y transferencia de los recursos de Prospera a la Coordinación de Becas Benito Juárez, en un máximo de 90 días, según ordenó el mandatario federal.

Es decir, los cuatro programas del presupuesto destinado a la SEP, que suman 69 mil 512 millones en 2019, pasarán a manos de la nueva Coordinación de Becas.

El lema del nuevo gobierno de Morena al que denomina Becas para el Bienestar, es “Para fortalecer una educación inclusiva y equitativa”, dirigida a una población que se encuentra en situación de pobreza o condiciones de vulnerabilidad, a los que beneficiarán con becas mensuales de 800 pesos.

Sin embargo, la eliminación de Prospera generó un sinfín de quejas. Los dimes y diretes contra el mandatario federal, de personas que habían sido beneficiadas por el programa, así como también de los enemigos políticos del presidente AMLO, al que le llovieron críticas fuertes, están a la orden del día.

El ex coordinador del programa Oportunidades, Rogelio Gómez Hermosillo, lamentó la desaparición del programa, pues dijo que eran componentes de salud y nutrición infantil. Consideró el ex funcionario que tenía que ser mejorado, y no suprimido, pues era el único programa en el país que había sido evaluado con impactos positivos para reducir la pobreza.

El objetivo Prospera era articular y coordinaba la oferta institucional del programa y acciones de política social, incluyendo las de fomento productivo, generación de ingresos, bienestar económico, inclusión financiera y laboral. Asimismo, educación, alimentación y salud, todos dirigidos a la población en situación de pobreza extrema.

Las lamentaciones de los ex funcionarios son demasiado tarde; para ellos era el único programa que podía sacar al país de la pobreza; sin embargo, siempre es lo mismo, valoramos algo cuando se pierde. Entonces sí le encontramos todas las virtudes.

No dudo que la finalidad de Prospera era erradicar la pobreza en México; pero la mera neta, sólo en letras se lee grandioso, porque en la vida real era un reguero de dinero a diestra y siniestra, sin ningún control y escaso beneficio a la población en situación de pobreza y de extrema pobreza.

Y tampoco aplaudo la dirección del programa del nuevo gobierno de Morena, ya que con entregar las becas a los estudiantes no resolverán el rezago educativo que hay en México, pues la educación debe ser de calidad y de bienestar. Para que los menores y adolescentes estudien necesitan una alimentación adecuada y gozar de buena salud, deben estar saludables para aprovechar los conocimientos que se les imparten. Si no tienen estas condiciones, los niños no aprenden.

Sin duda, mis estimados, a quienes más afecta la pobreza son los menores y adolescentes. Si bien es cierto que la privación de bienes y servicios afecta a la toda la sociedad en general, resulta más amenazador para los derechos infantiles. Para este serctor la supervivencia, salud, educación y nutrición, son forzosamente una necesidad, aparte de otros factores, como la protección contra el peligro y la explotación infantil.

Sin embargo, como dice el comercial, ese es otro tema.

Existe un entorno en nuestro país que perjudica el desarrollo de los niños de diferentes formas; por ejemplo, espiritual, emocional, mental y físico. Y se requieren programas para sacarlos adelante, porque no saldrán con becas y menos etiquetados a la SEP. Digo, no dudo, del plan del mandatario federal, pero la forma en que piensan dirigir las becas a los estudiantes, de manera directa y casi sin control, no se solucionará la angustiante situación que vive el sector educativo en el país.

En otro tema, mis estimados, para no variar en todos lados hablan horrores de Guerrero. Todos los males salen de la entidad suriana, por culpa de los guerrerenses.

Ya ni la joden. Bien dice el dicho: cría fama y échate a dormir.

Máxime que circula un video en las redes donde unos tipos se oponen a que los soldados les revisen la camioneta; incluso, los enfrenta el tipo con agresividad y le dice palabras altisonantes. También ordena a su compañero “Llama a la banda para que vean estos hijos (del maíz tostado) lo que nosotros somos”. Y se le fue a los golpes al soldado. ¡Increíble! En serio, provoca rabia esa escena, pues el soldado sólo ponía las manos para que no le diera este malvado en la cara. ¡No puede ser! Esos actos cimbran el cuerpo y hasta te pone la piel de gallina, pero de miedo, pues si estos malvados son capaces de retar, golpear y patear a un militar, ¿qué no pueden hacer con una persona de a pie? ¿Hasta dónde vamos a llegar, señores gobernantes? ¿Qué esperan que ocurra para que despierten? Actúen y metan orden, pues estamos en problemas de inseguridad gravísimos y si ustedes se siguen haciendo como el Tío Lolo, se va descontrolar este asunto más de lo que ya está, y entonces sí va a valer chichi de iguana este hermoso país, que ya está valiendo pura fregada, pues en el extranjero, concretamente en China, el concepto que tienen de México que es el país de las balaceras.

 Con ese encargo dudo que venga el turismo chino al país, como lo prometió el titular de la SECTUR, Miguel Torruco Marqués. Ya ven que presumió el funcionario en el Tianguis Turístico que persiguen al turista chino por su alto poder adquisitivo. Según datos oficiales, de los 124 millones de ciudadanos chinos que viajan por el mundo, México capta únicamente 168 mil. Lo peor es que un alto porcentaje de ese número ya no vendrá al país, como presume el secretario de Turismo, quien dijo que vendrían de vacaciones al México lindo y querido, y que esos chinos sí traían mucho dinero para gastar. Pero resulta que para los de ojitos rasgados México es sinónimo de balaceras y muertos.

Entonces, el país no está en la mente de los turistas chinos; y con los antecedentes de la inseguridad y violencia que ellos conocen y sin publicidad, menos van a venir los chinos ni ningún otro extranjero a México.

Y hasta el estado de Guerrero fue envuelto en enredos, pues ya ven que también en las redes circuló un video que muestra cómo un grupo de personas retuvo en la carretera Zihuatanejo- Acapulco, a personal de Marina de Ixtapa. Incluso algunos comentarios eran que los habían amarrado y también golpeado.

Sin embargo, la Secretaría de Marina (SEMAR), mediante un comunicado desmintió que las personas que bloqueaban la vía hayan retenido al personal de Semar, que sólo estaba cerrada la circulación del flujo vehicular de carga, pasajero y vial. “

Nosotros estábamos operando y se les aclaró que aquel que ande con armas exclusivas del Ejército y Fuerzas Armadas, será consignado a las autoridades. Además de que si se vuelve a obstruir las carreteras federales y dificulten las labores de seguridad nacional, serán denunciados y se procederá conforme a derecho”, refiere el comunicado. ¡Bejucos de río grande! Sobre aviso no hay engaño, señores.

Marchan trabajadores de la sección 14; exigen un aumento salarial del 20 ciento

CHILPANCINGO. Unos 500 trabajadores municipales aglutinados a la Sección 14 del Sindicato Independiente instalaron este lunes un plantón por 48 horas en la avenida Ignacio Ramírez, frente al Ayuntamiento local.

La inconformidad es contra el alcalde perredista Antonio Gaspar Beltrán, quien se niega a autorizarles un incremento salarial del 20 por ciento, seguro de vida, entre otras prestaciones que por ley –dicen- les correspondes.

La mayoría de los trabajadores municipales que aglutina el Sindicato Independiente pertenecen a las áreas operativas, como Secretaría de Servicios Públicos Municipales, Protección Civil, Bomberos, Seguridad Pública, Tránsito, Mercados y las propias oficinas centrales del Ayuntamiento.

Estos trabajadores se caracterizan por ganar sueldos quincenales de entre 1500 y 2000 pesos, hecho por el que exigen se les nivele su ingreso conforme al resto de trabajadores.

Los inconformes trabajadores, antes de instalarse en plantón, marcharon del parque “Margarita Maza de Juárez” por el bulevar Vicente Guerrero, hasta llegar a la sede del Gobierno del Estado.

Poco antes de llegar al Palacio de Gobierno acudió a su encuentro Martín Maldonado Del Moral, subsecretario de Gobierno, quien les ofreció que el gobernador Héctor Astudillo Flores sostendría una audiencia con ellos este martes a las 18:00 horas.

Por ese hecho, los trabajadores municipales retornaron, pero frente a la tienda departamental Aurrera bloquearon la avenida René Juárez Cisneros por espacio de 60 minutos, lo que generó un intenso caos vial.

Después de ello se trasladaron por las principales vialidades hasta llegar al Palacio Municipal, donde finalmente bloquearon la avenida Ignacio Ramírez, frente al Ayuntamiento, en donde colocaron su plantón con más de cinco toldos para cubrirse de las inclemencias del sol, y previendo que les lloviera. 

Exigen cuentas claras al diputado Helguera, presidente de la Jucopo del Congreso local

CHILPANCINGO. Diputados del PRI y PRD pedirán que el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, Antonio Helguera Jiménez, transparente el gasto que ejerció en la renta de salones de hotel que habilitaron como sedes alternas de 4 sesiones de pleno legislativo.

La presidenta de la Mesa Directiva del Poder Legislativo, Verónica Muñoz Parra, del PRI, se deslindó del gasto ejercido por ese concepto: “Desconozco, porque administrativamente no tengo nada que ver allí. No manejo recursos económicos”.

Sin embargo, consideró que sí es necesario conocer el gasto que se ejerció en la renta de esos espacios, en los que, como sede alterna, sesionó el pleno debido a que los accesos a la sede del Poder Legislativo permanecieron “tomados” por trabajadores sindicalizados en demanda del 13 por ciento de aumento al sueldo base.

“Tendrá que transparentarse y siento que esto lo van a exigir los propios legisladores”, expuso este lunes en entrevista con Agencia de Noticias IRZA.

Explicó que personalmente contribuyó ante el magistrado Alberto López Celis, presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), para que las sesiones del martes 11 y jueves 13 se realizaran en el auditorio “Siervo de la Nación” del Consejo de la Judicatura, en el centro de esta capital.

La primera sesión fuera del recinto legislativo se efectuó el martes 28 de mayo, en un salón del hotel Crown Plaza, ubicado en avenida costera Miguel Alemán, en Acapulco.

Para la sesión del jueves 30 de mayo, la Jucopo determinó rentar el salón Pérgolas Cuicalli, en esta capital. Las sesiones del martes 4 y jueves 6 de junio, rentaron uno de los salones del hotel Holiday Inn, al sur de la ciudad.

Sobre este tema, el diputado Alberto Catalán Bastida, del PRD, dijo que el secretario de Servicios Financieros y Administrativos del Congreso, Netzahualcóyotl Bustamante Santín, debe explicar el costo total de la renta de esos espacios y a detalle el acuerdo monetario al que se llegó el viernes 14 con los trabajadores sindicalizados.

“Yo creo que sí lo vamos a hacer. Queremos conocer realmente cuál fue el acuerdo con los trabajadores. En los próximos días estaremos acudiendo con el encargado de las finanzas del Congreso para que, primero, nos explique el monto que causó todo este mes sin entrar al Congreso, todos los gastos que se hicieron y se explique el acuerdo, para tener conocimiento pleno”, indicó.

Del acuerdo con los trabajadores sindicalizados, quienes aceptaron un 8 por ciento de aumento al salario base y 6.6 en prestaciones, dijo que lo único que saben es que “se levantó el plantón” tras aceptar los porcentajes ya descritos, pero insistió en que “queremos tener más claridad sobre eso”.

Cabe mencionar que, a partir del 1 de septiembre de este año, Catalán Bastida presidirá la Mesa Directiva del Congreso local, como parte del acuerdo político entre los siete coordinadores de fracciones y representaciones parlamentarias.

Toman jubilados oficinas de la SEG en exigencia de sus pagos atrasados

CHILPANCINGO. Este lunes, maestros jubilados de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) tomaron las instalaciones de la Subsecretaría de Administración y Finanzas de la Secretaría de Educación en Guerrero, para exigir el pago del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR-FOVISSSTE) y mesadas de 300 pesos que el gobierno estatal adeuda a más de 30 mil jubilados en la entidad.

Un centenar de docentes retirados tomaron esas oficinas conocidas como “Casa Blanca”, ubicadas en la calle Capitán Julio Calva de la colonia Universal, en exigencia de una audiencia inmediata con las autoridades competentes.

Los integrantes de la Delegación 4 (14) de la CETEG colocaron pancartas y cerraron las oficinas en demanda de una audiencia con el gobernador Héctor Astudillo Flores, para exigirle el pago del porcentaje del SAR-FOVISSSTE que se debe otorgar una vez que se retiran del servicio docente.

Pablo Díaz, uno de los inconformes, destacó que las autoridades estatales no han querido atender la situación de los jubilados que reclaman esta prestación, algunos desde hace diez años.

Mientras que el pago de “mesada” que corresponde a 300 pesos se ha venido retrasando desde hace dos años.

Los jubilados exigieron un incremento a la pensión, debido a que lo que reciben no es suficiente para satisfacer sus necesidades.

Reprocharon que a los trabajadores del Congreso local les dieron un incremento del 8 por ciento y a los trabajadores de la Educación sólo un 3 por ciento.

Los manifestantes aseguraron que tan sólo en esta Delegación Centro hay más de 800 trabajadores a los que se les debe el SAR-FOVISSSTE, con montos diferentes para cada trabajador.

Los maestros jubilados destacaron que ésta es la primera acción de una jornada de protesta de tres días, a partir de este lunes.

En el lugar estuvieron alrededor de dos horas y posteriormente se retiraron.

Coinciden diputados del PRI y Morena en acabar con los “dimes y diretes” en el tema del fertilizante

CHILPANCINGO. Diputados de Morena y del PRI coincidieron en cerrar filas para agilizar la entrega del fertilizante gratuito, y convocaron a evitar las confrontaciones que “no ayudan” a resolver este problema.

El priísta Jorge Salgado Parra reprobó que su homólogo morenista Luis Enrique Ríos Saucedo haya responsabilizado al gobernador Héctor Astudillo Flores de “sabotear” los programas federales, con el único objetivo –acusó- de “meter discordia” ante el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Ricardo Castillo Peña, de Morena, aceptó por su parte que los funcionarios federales no dimensionaron el problema que generaría el atraso de la distribución del insumo. “Creo que hubo, en su momento, falta de criterio”.

En entrevista con Agencia de Noticias IRZA, Jorge Salgado acusó que el morenista Ríos Saucedo, suplente de Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, “superdelegado” del gobierno federal en Guerrero”, quiere frenar la “buena relación” entre el presidente López Obrador y el gobernador Astudillo.

La tarde del sábado 15, en su perfil de Facebook, Ríos Saucedo acusó que el gobernador “mantiene una clara conducta de sabotaje permanente a la aplicación de los programas sociales” a través del PRI y el PRD, así como de organizaciones sociales.

Al respecto, Salgado Parra respondió este lunes: “Es lamentable que quiera crispar el ambiente, cuando de por sí ya tenemos problemas en la Montaña”, donde hasta la mañana de este día seguía “retenido” Julio Lázaro Bazán, subdelegado del Gobierno Federal en esa región, por pobladores de Tlatlahuquitepec, quienes exigen se agilice la entrega del insumo.

Enfatizó que el gobernador Astudillo ha puesto su empeño para que el programa del fertilizante “no sea un problema”, sobre todo porque las autoridades federales se responsabilizaron de su operación, pero ignoraron las recomendaciones que las estatales y los alcaldes les hicieron, particularmente sobre el uso del padrón de 328 mil campesinos que históricamente se había utilizado.

“Se estuvo advirtiendo que la falta de entrega iba a generar un problema en los momentos indicados, (pero) no se hizo caso. Creo que el Gobierno Federal pensó que era un tema electoral que el PRI tenía con la entrega del fertilizante; ya vieron que no. Hay 50 mil toneladas de fertilizante en bodegas, pero no tienen las listas, los vales. Es complicado que así pueda salir adelante este tema”, indicó.

También en entrevista con IRZA, el diputado Ricardo Castillo Peña, de Morena, consideró que “es un conflicto natural” y aceptó que “quizá no se dimensionó en su momento” el reto de la distribución.

-¿No le parece que las autoridades estatales están siendo rigurosas con los listados de beneficiarios? -se le preguntó.

“Creo que hubo en su momento falta de criterio de algunos funcionarios federales, posteriormente se suma lo que pudo haber hecho la parte estatal, pero en este caso hay un problema y hay que resolverlo”, resaltó, y llamó a “cerrar filas” para que “entre todos” resuelvan la distribución.

En ese sentido, declinó opinar sobre las acusaciones que hizo su correligionario Ríos Saucedo: “No me voy a enganchar con lo que dijo Luis Enrique, ni con lo que le hayan contestado; tenemos que buscar que ya se resuelva (este problema). Los dimes y diretes en nada benefician”.

También consideró que el “superdelegado”, Pablo Sandoval, “está poniendo su mejor esfuerzo” y anunció que en esta semana se reunirá con diputados locales de Morena “para ver en qué podemos ayudar”, pues resaltó que la intención del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, es incentivar a los campesinos con el reparto del insumo gratuito.

“La intención es de beneficio para los ciudadanos; que fallaron los procedimientos no es una cuestión que tenga que ver con el presidente Andrés Manuel, sino con el gobierno federal y estatal, pero creo que hay muchas cosas que tuvieron que ver: inercias e intereses de las organizaciones (campesinas), de los liderazgos. En 25 años de este programa, hay que decirlo, se habían creado intereses, inercias difíciles de atender. Todo eso está teniendo que ver”, expuso.

Dan luz verde para detener a Lozoya

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Una juez federal retiró la suspensión definitiva que impedía que Emilio Lozoya fuera capturado con base en la orden de aprehensión que le fue girada por lavado de dinero, por lo que, de momento, las autoridades pueden capturarlo si es localizado.

Luz María Ortega Tlapa, juez octavo de Distrito en Amparo Penal de la Ciudad de México, dejó sin efecto la protección para el ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex) debido a que incumplió con las obligaciones procesales que se le impusieron, como presentarse en un plazo de tres días hábiles a una audiencia de imputación para enfrentar un eventual proceso.

También porque incumplió con el pago de una garantía de 500 mil pesos para que estuviera vigente la suspensión definitiva contra el mandato de captura.

El pasado 25 de mayo, el juez de Control Artemio Zúñiga Mendoza ordenó la aprehensión de Lozoya, junto con su hermana Gilda Susana y el empresario Alonso Ancira, dueño de Altos Hornos de México, por lavado de dinero, derivado de la compra de la planta Agro Nitrogenados que hizo Pemex.

Lozoya anunció la semana pasada que pese a contar con una suspensión definitiva no se presentaría ante el juez de Control para enfrentar la imputación, debido a que no había garantías para conservar su libertad.

En caso de que Lozoya presente un recurso de revisión contra el fallo dictado hoy por la juez, la suspensión continuará vigente hasta en tanto un Tribunal colegiado no se pronuncie al respecto.

Discrepa Jiménez de AMLO por amparos

CIUDAD DE MÉXICO. El Secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, discrepó del Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien acusó que detrás de los amparos contra las obras en Santa Lucía están los corruptos que participaban en la construcción del Aeropuerto de Texcoco.

A pregunta expresa, el funcionario federal aseguró que no está de acuerdo con la opinión del Mandatario federal.

 “Yo no estoy de acuerdo con el Presidente”, expresó.

Esta mañana, el tabasqueño también se lanzó en contra de los abogados que censuraron sus críticas contra quienes han interpuesto estos recursos legales.

 Para el titular de la SCT no se trata más que de trámites que deben cumplirse para empezar con las obras.

 “Es un procedimiento legal que existe, está planteado pero en términos de que no se hagan las obras, en tanto no haya tal o cual requisito”, expresó.

 Por otro lado, Jiménez Espriú negó que tenga planeado renunciar a su cargo en el Gabinete.

Salir de la versión móvil