Joven de 18 años dona sus órganos en Hospital General de Acapulco

CHILPANCINGO. Una donación multiorgánica más se llevó a cabo en el Hospital General de Acapulco de la Secretaría de Salud Guerrero (SSG), donde un joven de 18 años donó corazón, dos riñones e hígado después de sufrir muerte cerebral.

Médicos, personal de enfermería y de los diferentes servicios del hospital agradecieron a los padres del donador con un “recorrido homenaje” como una forma digna de honrar la memoria de un donador de órganos con fines de trasplantes.

En esta ocasión el procedimiento se realizó de inicio en el Hospital General de Renacimiento, pero dada la gravedad del caso fue referido al Hospital General de Acapulco, donde finalmente el joven falleció.

Con el consentimiento de sus seres queridos y el quirófano listo para realizar la procuración de órganos, personal de la coordinación hospitalaria de donación dirigió un emotivo mensaje de agradecimiento a nombre de las personas que están en espera de algún órgano para continuar viviendo, destacando que la donación de órganos representa para ellos una esperanza de vida.

La procuración de órganos fue realizada por especialistas del Hospital Infantil de México (hígado y corazón) y el Instituto Nacional de Pediatría (riñones), procedimiento que inició alrededor de las 14:02 horas y finalizó a las 17:30 horas.

La SSG informó que en lo que va del 2019 el Hospital General de Acapulco suma un total de 4 donaciones de las cuales 3 han sido multitejido y 1 multiorgánica.

Subrayó que la suma de esfuerzos y voluntades pudo hacer posible esta procuración de órganos y destaca la coordinación desde el titular de la Secretaría de Salud, Carlos de la Peña Pintos, hasta el personal operativo de diferentes áreas, departamentos así como otras instituciones.

Para ser donador voluntario de órganos y tejidos, cualquier persona que así lo desee puede consultar la página de internet del Centro Nacional de Trasplantes: https://www.gob.mx/cenatra y un aspecto muy importante es dialogar con su familia cuando tenga la decisión de convertirse en donante de órganos y tejidos.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

Tras Lozoya… FGR va tras Pedro Joaquín

Donald Trump se postuló; tiembla el mundo

Movimientos realizados durante los últimos días hacen ver la seriedad de la lucha contra la corrupción ordenada por López Obrador, aunque por otro lado se desfiguran lo que debieron haber sido políticas públicas del Estado Mexicano relacionadas con la migración y el fortalecimiento de las fronteras. Como naipes, los ex integrantes del gabinete del ex presidente Enrique Peña Nieto van cayendo en las investigaciones de la FGR. Primero fue Emilio Lozoya, de Pemex, por los sobornos a Odebrecht; luego se les acumuló la Planta de Fertinal, y en ésta incluyeron a Pedro Joaquín Coldwell, quien encabezaba el sector energético. Idelfonso Guajardo, de Economía, también alista sus declaraciones judiciales.

Tras haber aprobado la compra de la planta de Fertinal por 635 millones de dólares en 2015, la Fiscalía General de la República (FGR) investiga a todos los integrantes del Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (Pemex) durante la gestión de Enrique Peña Nieto, luego de la denuncia presentada el pasado 5 de marzo por Martha Edith Rodríguez Acosta, apoderada legal de Pemex. De acuerdo con el acta de esa sesión, el proyecto de inversión para la adquisición de Fertinal fue el primer punto a discutir y resultó aprobado.

Además de Emilio Lozoya Austin, entonces director general de Pemex, se investiga a Pedro Joaquín Coldwell, quien se desempeñó el sexenio pasado como titular de la Secretaría de Energía, y en su calidad de jefe del sector energético, estuvo presente en la sesión realizada el 26 de octubre de 2015 en la Ciudad de México. Por parte de Pemex, además de Lozoya Austin, estuvieron presentes: Fernando Zendejas Reyes y Miguel Ángel Flores Ramírez, secretario y pro-secretario del Consejo de Administración, respectivamente.

Asimismo, Edgar Torres Galindo, entonces titular de Pemex Fertilizantes, inhabilitado por la Secretaría de la Función Pública (SFP) el pasado 22 de mayo y multado con 620 millones de pesos por pagar un sobrecosto en la compra de la planta industrial de Grupo Fertinal. Entre los asistentes se encontraban los consejeros José Rogelio Garza, quien era el subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, y Cuauhtémoc Ochoa Fernández, quien fungía como subsecretario de Fomento y Normatividad Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Desde el pasado 2 de junio, Pedro Joaquín Coldwell solicitó a la FGR lo cite a declarar por la compra de Agronitrogenados –y ahora Grupo Fertinal-, plantas a las cuales la Auditoría Superior de la Federación observó en condiciones inservibles. Hasta febrero de este año, ya se perdieron en ese negocio 21 mil 174 millones de pesos, es decir, más de mil millones de dólares.

En una carta dirigida a medios de comunicación, el ex funcionario aseguró las decisiones tomadas por los ex consejeros de Pemex fueron a partir de avalúos y dictámenes presentados por la administración de la petrolera y realizados por firmas internacionales establecidas en el País.

En ellas, señala el cozumeleño, se acreditaban: el valor de los activos, la viabilidad y la conveniencia de la compra-venta de la empresa.

También el exsecretario de Economía, Idelfonso Guajardo Villarreal, se puso a disposición de las autoridades para informar del papel de esa dependencia durante el periodo en el que se desempeñó dentro del mismo Consejo de Administración de Pemex. Habrá de mencionarse la producción realizada por el paisano de Guajardo y fundador del Diario Reforma con el fin de defender al ex funcionario a quien por cierto le encargaron la negociación del T-MEC. Los argumentos de defensa se esgrimieron cuando, supuestamente, el neoleonés desconocía las acusaciones en su contra.

Respecto a la venta de plantas de fertilizantes, AMLO señaló en años pasados hubo abusos y excesos en la compra-venta de varias de las plantas, no sólo en Pajaritos (por la cual también se acusa de irregularidades al ex director de Pemex, Emilio Lozoya), sino también en Lázaro Cárdenas, Michoacán, e incluso de materia prima en Baja California Sur. La venta de “Pajaritos” es el caso más conocido por el cúmulo de irregularidades. Las plantas quedaron abandonadas cerca de 20 años, como la de Camargo. López Obrador reiteró que su gobierno debió retomar las indagatorias en torno a la compra-venta de las productoras de fertilizantes.

La barredora está jalando parejo, sin duda, pero… no siempre resultan en condenas las investigaciones que causan escándalos monumentales en México, al ser contratados marrulleros despachos de abogados quienes resultan mucho más hábiles que los sentados detrás de las barandillas. 

Tiembla el mundo

Donald Trump lanzó el martes su campaña de reelección presidencial afirmando que él, y sólo él, puede asegurar la grandeza de Estados Unidos. Su telón de fondo fueron las amenazas de redadas masivas de inmigrantes, enviar más tropas a Medio Oriente, haber dicho más  de 10 mil mentiras desde que llegó a la Casa Blanca, de estar bajo múltiples investigaciones federales y estatales sobre todo aspecto de su vida política y empresarial, detonar guerras comerciales y humillar a aliados dentro y fuera de EU, como lo reseñó el corresponsal de La Jornada.

En el tema de la migración, afirmó, ya se están construyendo cientos de kilómetros de su muro fronterizo y acusó que los “inmigrantes ilegales” incluyen extranjeros criminales que amenazan a niños en las escuelas, que son una carga fiscal, y que reducen el nivel de vida para otros, sobre todo minorías. Por supuesto, también exhibió México está siendo utilizado, una vez más, para su fines electorales.

Y el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, baila al ritmo que le toca Trump. Al sostener una reunión con Antonio Guterres, secretario general de la ONU, en Nueva York, anunció este organismo aceptó colaborar en el Plan de Desarrollo Integral para Centroamérica, por lo que 14 agencias participarán para implementarlo a partir de este jueves con la generación de empleo y con ello iniciar un proyecto similar al de “Sembrando Vida”. En el encuentro, dijo Ebrard, se planteó que la migración masiva de personas se debe “a los efectos del cambio climático”.

El canciller mexicano anunció en conferencia de prensa se está lanzando esta iniciativa con recursos propios y, resaltó, es sin precedentes, “porque lo que se va a hacer es invertir en El Salvador y también queremos hacerlo en Honduras y Guatemala, para demostrar que la tesis que manejamos nosotros y que proponemos se puede hacer”.

Además, indicó, Estados Unidos ha respaldado este Plan y se ha comprometido a liderar junto con México las acciones necesarias para llevarlo a cabo, por lo cual “México está haciendo su parte, está haciendo lo que le corresponde y es un compromiso con los hermanos centroamericanos”. 

En en el marco del encuentro de AMLO con el presidente de El Salvador, se resiente una severa crisis migratoria acentuada por los amagos arancelarios del presidente estadounidense. El ambiente se calienta. El martes se detonó un motín de migrantes “extracontinentales”, en su mayoría africanos, recluidos en la Feria Mesoamericana, adaptada como estación migratoria, o centro de detención a las afueras de Chiapas.

A lo anterior, se añaden las redadas de la GN y agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) en parques y terminales de Tapachula, así como la continua detención de individuos y familias migrantes que se trasladan en transporte público entre los municipios chiapanecos de Suchiate y Tapachula. Los puestos de control bajo los puentes El Manguito y Viva México funcionan como ratoneras para ellos, como lo reseñaron diversos corresponsales.

Ebrard indicó que los gobiernos de Alemania y España están entre los países que han respaldado el plan de desarrollo para América Latina.

Con protesta en la SEG, maestros interinos demandan plazas de base

IRZA
CHILPANCINGO. Maestros interinos de las regiones Acapulco y Costa Grande adheridos a la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), protestaron en la Dirección de Personal de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), en exigencia de la asignación de 200 plazas base.

Un centenar de docentes llegaron alrededor de las 13:00 horas a la dependencia que se ubica en la colonia Universal de esta capital, donde además de cerrar la calle Capitán Julio Calva, bloquearon con un autobús el acceso a la calle Juan de la Barrera esquina con el encauzamiento del río Huacapa.

Los docentes piden la entrega de plazas base después de haber laborado por uno y dos años en comunidades apartadas de diferentes municipios.

Adolfina Bautista Vázquez y Julio César Moyao Gaspar, dirigentes de las regiones Acapulco y Costa Grande, respectivamente, solicitaron a las autoridades educativas hacer efectiva la entrega de plazas base para los maestros que integran esta corriente sindical.

Durante la protesta, los dirigentes explicaron que su movilización obedece a que la SEG anunció la basificación de mil 200 docentes internos.

Moyao Gaspar dijo que son 120 maestros que corresponden a la región Acapulco y a la Costa Grande, quienes se han arraigado a las comunidades.

Adolfina Bautista, por su parte, sostuvo que los maestros no rebasarán los derechos laborales de los docentes en servicio y habrán de respetar la prelación.

Agregó que los maestros internos no fueron impuestos y llegaron a cubrir necesidades del servicio, sin que tuvieran la oportunidad de obtener una plaza ilimitada.

Los maestros esperaron una reunión posterior con autoridades educativas en busca de una respuesta favorable, de lo contrario advirtieron que podrían iniciar acciones de protesta.

CETEG “negocia” 5 horas con la SEG, pero de resultados, nada

IRZA

CHILPANCINGO. Por segundo día consecutivo agremiados a la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) realizaron una marcha, para exigir a la Secretaría de Educación estatal (SEG) la entrega de mil 200 a mil 600 plazas de base para educadores que han sido contratados de manera temporal.

Este jueves los maestros disidentes salieron en marcha antes del mediodía de su edificio sindical en la colonia Burócratas, marcharon por la avenida Rufo Figueroa y caminaron por la lateral del bulevar hacia las oficinas alternas del titular de la SEG, Arturo Salgado Urióstegui, que se ubican en el rancho Los cedros sobre el bulevar Vicente Guerrero, al sur de la ciudad.

Ahí ya tenían una reunión pactada con Salgado Urióstegui para negociar varias demandas que han presentado a la SEG, que tienen que ver con el pago de salarios que se deben a personas que han sido contratadas de manera temporal.

También con la exigencia de que se entreguen bases para unos mil 200 a mil 600 Agremiados a la CETEG que están demandando una plaza segura y que lo habían logrado en una mesa de negociación con autoridades del gobierno federal, pero que falta aterrizar los acuerdos con funcionarios de la SEG.

El dirigente de la CETEG, Arcángel Ramírez Perulero, dio a conocer que se acordó una “mesa resolutiva con funcionarios de la SEG, hay temas de procedimientos que se deben respetar y reponer otros, necesitamos concretar los acuerdos que se han quedado pendientes”.

Los maestros disidentes estuvieron en Los Cedros durante de más de cinco horas y se retiraron posteriormente a su edificio sin informar los resultados de la negociación y adelantaron que este viernes realizarán otra movilización para concluir con su jornada de lucha.

Segundo día de protestas de jubilados en exigencia del pago de prestaciones

IRZA
CHILPANCINGO. En un segundo día de protestas, maestros jubilados de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) volvieron a bloquear la avenida Lázaro Cárdenas, en esta ciudad, ante la falta de cumplimiento de las autoridades en el pago del 2 por ciento que corresponde al SAR-FOVISSSTE.

Alrededor de las 11:00 horas, los integrantes de la delegación D (4) 14 bloquearon ambos sentidos de la avenida, a la altura del monumento a Las Banderas, donde exigieron también el finiquito del Plan de Previsión Social –ahora Plan Flexible- y el adeudo de las mesadas de 300 pesos que reciben mensualmente.

Los jubilados recordaron que las autoridades de Educación se comprometieron pagarles el lunes o martes el SAR-Fovissste y no han cumplido con su exigencia.

Atanacio Quijano Martínez, uno de los jubilados, informó que el subsecretario de Administración y Finanzas de la SEG, Jaime Ramírez Solís, se comprometió pagarles, “y ahora sólo recibimos la amenaza de que nos levantemos, o de lo contrario no habrá acuerdo.

Al igual que el día anterior, los jubilados mantuvieron su protesta por cuatro horas consecutivas, sin que hubiera alguna respuesta de parte de las autoridades estatales.

Piden punto de acuerdo en el Senado para   que se paguen salarios a 700 profesores

CHILPANCINGO. Unos 700 trabajadores de los centros de Educación Media Superior a Distancia (Emsad) adscritos al Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos en Guerrero (Cecyteg), pidieron a la Comisión Permanente del Senado de la República que se pronuncie por la falta de pago de sus salarios por un monto de 317 millones de pesos que les adeudan.

El profesor Simitrio Guerrero Comonfort, de Atlamajalcingo del Monte, municipio enclavado en la región de la montaña, y varios profesores a los que se les adeuda su salario y que trabajan en el Emsad, acudieron al Senado en donde ofrecieron una conferencia de prensa acompañados  por senadores de Morena encabezados por la guerrerense Nestora Salgado García.

Guerrero Comonfort recordó que el sistema Emsad se creó en 2012 “ante la falta de cobertura en educación media superior y llevamos educación a rincones donde nadie quería ir”.

Denuncio que en Guerrero “no hay aportación presupuestal del gobierno del estado, del 50 por ciento que le corresponde, el presupuesto es solo de dinero federal y el gobierno estatal omite cumplir con acuerdos que ha firmado con la Federación”.

Denunciaron además que en el Cecyteg “se trabaja sin salario, sin material, sin prestaciones, trabajamos en zona de guerra, así lo dicen las cifras de homicidios, se necesita educación que revierta la violencia”.

La senadora de Morena, Nestora Salgado, adelantó que va a proponer un punto de acuerdo para hacer un exhorto al gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores “para que mejore las condiciones salariales de los profesores de educación media superior” que laboran en ese sistema educativo.

Dijo que esperan que tengan una respuesta esos profesores “que después de 7 años que han estado trabajando puedan obtener una base y mejoras en sus condiciones laborales”.

Dijo que los profesores les han manifestado “complicaciones en la falta de pago de salarios, aguinaldos, material, falta de recursos y talleres de formación continua y que por ello piden formalizar su situación laboral, merecen el pleno respeto a sus derechos laborales”.

Aseveró que es necesario que se realicen las acciones necesarias “para reconocer de manera integral el salario y las prestaciones laborales de los docentes, es inadmisible que se atente contra los derechos y conquistas alcanzadas por estos más de 700 profesores”.

Está en riesgo la producción de maíz en Guerrero: Castro Justo

IRZA
CHILPANCINGO.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del gobierno estatal, Juan José Castro Justo, confirmó que el próximo 15 de julio es la “fecha fatal” para hacer llegar el fertilizante a los campesinos.

Después de esa fecha, advirtió, ya no será útil el insumo químico para garantizar una mayor producción de granos básicos, especialmente de maíz, y en ese sentido urgió a las autoridades federales para que ya lo entreguen.

Incluso recomendó a los responsables del programa que utilicen el padrón que quieran, pero que ya lo liberen, con lo cual, insistió, “se termina el problema” que se está generando en casi todo el estado con protestas de los campesinos.

En entrevista, Castro Justo aclaró que la distribución es responsabilidad del gobierno federal a través de una coordinación nacional, cuyo plazo vencerá el 15 de julio “para que funcione”, porque “posterior a esa fecha el fertilizante “ya no tendrá el mismo impacto”.

Con lo anterior advirtió que es casi un hecho la posibilidad de una disminución considerable en la producción de maíz en este ciclo agrícola 2019, en Guerrero.

Aseguró que se mantienen las protestas de campesinos en 21 municipios del estado, por el retraso en la entrega del fertilizante, particularmente en las regiones de La Montaña, Tierra Caliente y Centro.

Además, hay bloqueos en tres tramos carreteros, dos de ellos en el Chilpancingo-Tlapa, a la altura del poblado de Tlatlahuquitepec, y en Atlixtac, en La Montaña, así como en Teloloapan, en la zona Norte, por lo que recomendó dialogar y tomar acuerdos con la SADER, que es la responsable del programa.

Cabe recordar que el gobernador Héctor Astudillo Flores, informó recientemente que sólo el 14 por ciento de fertilizante se ha entregado a los campesinos del estado, quienes amagan con retener camiones que transporten el fertilizante e incluso abrir los centros de distribución.

De acuerdo con fuentes consultadas, en los 133 centros de distribución instalados en el estado por autoridades del gobierno federal, hay 55 mil toneladas de fertilizante.

Por su parte, el gobernador Héctor Astudillo Flores estableció que el principal problema radica en la no entrega de los vales y la revisión de los listados de beneficiarios.

Congelan revocación de mandato

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. La propuesta de revocación de mandato, con la que el Presidente Andrés Manuel López Obrador ofrece someter a consulta su permanencia en el cargo, fue virtualmente congelada en el Senado de la República.

El tabasqueño pretendió, en una primera propuesta, que la consulta se llevara a cabo el primer domingo de junio del año 2021. Sin embargo, como la oposición protestó, López Obrador planteó que se celebrara el domingo 21 de marzo, fecha que tampoco fue bien recibida.

El senador Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena, explicó en entrevista que, por falta de consenso, el asunto se desahogaría en el periodo ordinario de sesiones que comienza hasta el mes de septiembre.

“Si no logro la mayoría calificada o acuerdos amplios, no lo vamos a sacar. Es decir, no lo eliminamos: simplemente posponemos la discusión y la aprobación hasta el 1 de septiembre”, acotó.

El legislador morenista incluso aceptó que estaba de acuerdo con la contrapropuesta que había formulado la oposición, para que la consulta se celebrara el 1 de diciembre de 2021.

“Me parece razonable; sin embargo, vamos a ver qué decide el grupo parlamentario, pero pareciera ser razonable”, dijo en entrevista.

“Es una propuesta de ellos que hizo ahora el grupo que conforma PAN, PRD, MC y PRI. Los cuatro me lo han hecho y me hicieron ver, ya formalmente, la propuesta de modificación al 1 de diciembre.”

Descarta AMLO perseguir a Peña

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Después de que la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE) prácticamente exoneró a Enrique Peña Nieto, el Presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que no hay que apostar al castigo ni vivir anclados al pasado.

Incluso deslizó la posibilidad de que ya no se lleve a cabo una consulta sobre el enjuiciamiento a los ex presidentes, a menos que los ciudadanos lo exijan.

“No creo que sea lo mejor la persecución o apostar al castigo de los responsables del fracaso del modelo neoliberal”, dijo.

López Obrador adelantó que, si se realizan foros sobre la consulta, él mismo iría a pronunciarse en contra de que se les persiga.

“En esencia, (lo que he planteado) es no anclarnos en el pasado y ver hacia adelante, eso fue lo que planteé, justicia también significa prevenir delitos y que el compromiso era actuar hacia adelante, en lo que a nosotros nos corresponde con honestidad, y no permitir la corrupción.

“Mañana lo podemos ver, para refrescar este asunto que últimamente está siendo, en efecto, tema de debate en las redes sociales, voy a seguir manteniendo esta postura, creo que debemos dedicar todo nuestro tiempo y esfuerzo a que cambie el país, a que haya una verdadera transformación”, dijo.

El cambio en México, agregó, es más importante que apostar por lo espectacular, que incluso puede ser más popular, sentar las bases para que no se repitan los actos de corrupción.

No obstante, señaló que “si es indispensable”, la consulta se hará.

REFORMA publicó ayer que la FEDE determinó que no hay delito que perseguir por el supuesto financiamiento de Odebrecht a la campaña presidencial de Peña Nieto en 2012, pues los ilícitos prescribieron.

Confía el gobernador en que el presidente López Obrador impulse entrega de fertilizante en Guerrero

*Estoy convencido del interés de AMLO en entregar el fertilizante a campesinos de Guerrero: Astudillo

CHILPANCINGO. Confío en que se entregue a tiempo el fertilizante y que se cumpla el ofrecimiento hecho hace más de ocho meses por el presidente Andrés Manuel López Obrador, de dotar del insumo agrícola a los productores guerrerenses, expresó el gobernador Héctor Astudillo Flores.

Al mismo tiempo que el Ejecutivo estatal precisó: “Espero que las cosas mejoren, se arreglen, tengo confianza en que se avance más allá de todo lo que se ha entregado, el día de ayer estaba el 14 por ciento del fertilizante y espero que se avance lo más rápido posible”.

Astudillo Flores, agregó que “vamos a estar muy pendientes de este asunto. Tengo confianza que el presidente López Obrador impulse lo que se ha atorado, porque estoy convencido que su interés es hacer una entrega correcta a los campesinos de Guerrero”.

Por su parte, el secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (Sagadegro), Juan José Castro Justo, calificó como importante que se avance en la distribución del fertilizante gratuito a los campesino y destacó, “no hay que buscarle mucho, que entreguen el fertilizante a los productores que lo están demandando y con eso está resuelto el problema, con el padrón que quieran, pero que lo entreguen”.

Y consideró que sería hasta el 15 de julio el tiempo límite para que el insumo pueda ser aprovechado por los campesinos en sus siembras, de lo contrario no tendría el mismo impacto en la producción de maíz.

Castro Justo, explicó: “Nosotros lo que estamos previendo y exigiendo es que se apresure la entrega del fertilizante para que no tengamos un impacto negativo en el autoconsumo” y agregó que donde hay conflicto y manifestaciones por el retraso del fertilizante, estos son canalizados a las instancias responsables.

El titular de Sagadegro, puntualizó que “estamos sumados a que se entregue el fertilizante, coadyuvamos con los ayuntamientos para trasladarlos a las localidades, estamos sumados en todas formas, la instrucción del gobernador es apoyar en todo lo que esté al alcance”.

El funcionario estatal, mencionó que parte de los obstáculo identificados y que ha retrasado la entrega del fertilizante por parte del gobierno federal es la falta de listas y vales a productores, además que a la fecha sólo hay 55 mil toneladas del producto en bodegas y se tiene un avance del 14 por ciento del insumo, como lo aceptara el propio coordinador Nacional de Fertilizantes, Jorge Gage Francois y por el delegado federal de Programas Sociales, Pablo Amilcar Sandoval Ballesteros.

El titular de Sagadegro, Juan José Castro Justo, dijo que lo importante es que el coordinador Nacional del Fertilizante ya reconoció que hay un retraso y solamente se ha entregado el 14 por ciento.

Salir de la versión móvil